SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución de Saint Domingue
Al igual que cualquier revolución lo sucedido en Saint
Domingue, fue la consecuencia de una grave crisis en
numerosos aspectos que causaron que la población se
levantara en armas contra las grandes desigualdades
existentes, siendo esa la razón por la que en este
apartado debemos enumerar las muchas causas que
trajeron el inicio de este evento clave en la historia
mundial.
Causas
Revolución de Saint Domingue
Las contradicciones internas del sistema esclavista.
La abolición de los derechos feudales de la nobleza
Buscar la igualdad para todos.
Un vivir mejor.
La contradicción de razas
La lucha política y económica.
Etapas de la Revolución de Saint
Domingue
PRIMERA
ETAPA
• CONTRADICCIONES ENTRE LOS
BLANCOS
SEGUND
A ETAPA
• LOS MULATOS EXIGEN SUS DERECHOS
TERCER
A ETAPA
• LA REBELION DE LOS ESCLAVOS
PRIMERA ETAPA
Los colonos deseaban eliminar las trabas monárquicas que
les impedían desarrollar al máximo sus negocios, medidas
como los excesivos impuestos, los mecanismos
monopolistas, entre otras, eran motivo suficiente para
generar la inconformidad de muchos sectores de la isla.
Por otro lado, la nueva situación revolucionaria hablaba de
igualdad y de acabar con los privilegios, por tanto, los
grandes blancos tenían muchas razones para sentirse
nerviosos. No querían perder sus privilegios, pero tampoco
que los mulatos y negros libertos adquirieran igualdad de
derechos. No querían abolir la esclavitud, como
consecuencia de la declaración de los derechos del
Hombre.
SEGUNDA ETAPA
Como es de imaginarse, los mulatos y negros
libertos ahora luchaban por tener los mismos
derechos que los blancos. Para ello los mulatos
organizaron un movimiento insurreccional
dirigidos por Vicente Ogé . Si bien los mulatos
reclamaban sus derechos, como esclavistas que
eran defendían la permanencia del sistema de
explotación que les proporcionaba sus riquezas
TERCERA ETAPA
A este panorama se sumó la entrada a la lucha de los
esclavos, en 1791, con lo que se produjo la radicalización
definitiva del proceso revolucionario.
En un principio, los esclavos no tenían una clara
conciencia de los objetivos que buscaban. En sus planes
no estaba la conformación de un Estado negro. Líderes
como Biassou y Jean François iniciaron la lucha por el
restablecimiento de la monarquía y por ello lucharon junto
a España cuando esta le declaró la guerra a Francia por el
decapitamiento del Rey Francés Luis XIV.
Entre los efectos podemos mencionar
• Influencia para el lado español.
• Ruina social y económica
• Emigración de blancos españoles.
• La expedición de Toussaint Louverture
• La invasión napoleónica
• La segunda expedición de los haitianos.
Político y militar haitiano.
De raza negra y autodidacto,
era esclavo en la plantación
de Breda cuando en 1791 se
unió a la rebelión de
esclavos capitaneada por
Bukman en la parte francesa
de La Española.
Entre las medidas podemos mencionar
• Abolición de la esclavitud.
• Confiscación de los bienes de la Iglesia.
• Obligatoriedad de sembrar frutos para la
exportación.
• Leyes contra la Vagancia.
Mientras tanto en Francia, fruto de la caótica
situación interna, un golpe de Estado llevo al poder a
Napoleón Bonaparte quien con manos férreas se
lanzo a la conquista de Europa, para lo cual
necesitaban de los enormes recursos que le aportaban
su principal colonia, Saint Domingue. Además, la
isla seria el punto de partida para la creación del
imperio francés en América.
Toussaint fue hecho prisionero y enviado a Francia
ese mismo año. Durante Algún tiempo las cosas
parecieron calmarse, pero la restitución de la
esclavitud reinicio la guerra. Ya nadie podía detener
la lucha a muerte contra Francia.
El ejercito negro, ahora dirigido por Jean Jacques
Dessalines y Henri Cristophe, luchó durante 21
meses contra el ejercito napoleónico que además,
fue atacado por una epidemia de fiebre amarilla
que lo llevo a la derrota de 1803.
El 1 de enero del 1804 Saint Domingue se convirtió en la
primera nación independiente en América Latina, la
república negra más antigua del mundo y la segunda
república más antigua del hemisferio occidental después
de Estados Unidos. Todo esto se logró tras la única
revuelta de esclavos exitosa en la historia humana.
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
aleebustos_102
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
Axel Meza
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
Andrea Aguilera
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
Samuel Perrino Martínez
 
Historia de honduras resumen
Historia de honduras resumenHistoria de honduras resumen
Historia de honduras resumen
abdia Mejia
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
luisrenato78
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanas
somaiz05
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Miguel Ángel de la Fuente
 
6 LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLES
6 LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLES6 LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLES
6 LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLES
CSG
 
Guerra de la Reconquista en Santo Domingo
Guerra de la Reconquista en Santo DomingoGuerra de la Reconquista en Santo Domingo
Guerra de la Reconquista en Santo Domingo
Wanda Calzado
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
raul osses
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
MiryamSanz
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Samuel Rodríguez
 
Planificaciones historia 8º básico
Planificaciones historia 8º básicoPlanificaciones historia 8º básico
Planificaciones historia 8º básico
Cesar Maurei
 
Destino manifiesto
Destino manifiestoDestino manifiesto
Destino manifiesto
Coralys Román Anthony
 

La actualidad más candente (20)

La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
Conferencia de berlín
Conferencia de berlínConferencia de berlín
Conferencia de berlín
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
 
Historia de honduras resumen
Historia de honduras resumenHistoria de honduras resumen
Historia de honduras resumen
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Revol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanasRevol hispanoamericanas
Revol hispanoamericanas
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
 
6 LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLES
6 LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLES6 LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLES
6 LA ERA VICTORIANA Y EL IMPERIALISMO INGLES
 
Guerra de la Reconquista en Santo Domingo
Guerra de la Reconquista en Santo DomingoGuerra de la Reconquista en Santo Domingo
Guerra de la Reconquista en Santo Domingo
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Planificaciones historia 8º básico
Planificaciones historia 8º básicoPlanificaciones historia 8º básico
Planificaciones historia 8º básico
 
Destino manifiesto
Destino manifiestoDestino manifiesto
Destino manifiesto
 

Similar a REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx

Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos ColoniasEfectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Ledy Cabrera
 
efectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptxefectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptx
LucindoDelOrbeMartes
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
JoseDanielCabreraGon
 
El proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americanoEl proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americano
Claudio Javier Perez
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
MAURICIO MAIRENA
 
Revolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitianaRevolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitiana
Wenny Wang Wu
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
rosafranciah
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Sociales 5 6 unidad 6°
Sociales 5 6 unidad 6°Sociales 5 6 unidad 6°
Sociales 5 6 unidad 6°
Tnte Hugo Ortiz
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
Olga Ledesma
 
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsvLedys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
ledy1
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
YamilaNicelLescano
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Gianluca1425
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
alessandrofernandez4
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Mandy JJ
 
Trabajo de independencia
Trabajo de independenciaTrabajo de independencia
Trabajo de independencia
Lucha de Jimenez
 
La revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptxLa revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptx
ssuser02985d
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Välën Älvärëz
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
ElizaSalgadoFrank
 

Similar a REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx (20)

Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos ColoniasEfectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
Efectos de la Revolución Francesa en las dos Colonias
 
efectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptxefectos de la revolucion francesa.pptx
efectos de la revolucion francesa.pptx
 
Tarea 3 historia
Tarea 3 historiaTarea 3 historia
Tarea 3 historia
 
El proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americanoEl proceso de descolonización americano
El proceso de descolonización americano
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
 
Revolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitianaRevolución francesa y haitiana
Revolución francesa y haitiana
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Sociales 5 6 unidad 6°
Sociales 5 6 unidad 6°Sociales 5 6 unidad 6°
Sociales 5 6 unidad 6°
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsvLedys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Trabajo de independencia
Trabajo de independenciaTrabajo de independencia
Trabajo de independencia
 
La revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptxLa revolución de Haití.pptx
La revolución de Haití.pptx
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Independencia de haití....
Independencia de haití....Independencia de haití....
Independencia de haití....
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx

  • 1. Revolución de Saint Domingue Al igual que cualquier revolución lo sucedido en Saint Domingue, fue la consecuencia de una grave crisis en numerosos aspectos que causaron que la población se levantara en armas contra las grandes desigualdades existentes, siendo esa la razón por la que en este apartado debemos enumerar las muchas causas que trajeron el inicio de este evento clave en la historia mundial.
  • 2. Causas Revolución de Saint Domingue Las contradicciones internas del sistema esclavista. La abolición de los derechos feudales de la nobleza Buscar la igualdad para todos. Un vivir mejor. La contradicción de razas La lucha política y económica.
  • 3. Etapas de la Revolución de Saint Domingue PRIMERA ETAPA • CONTRADICCIONES ENTRE LOS BLANCOS SEGUND A ETAPA • LOS MULATOS EXIGEN SUS DERECHOS TERCER A ETAPA • LA REBELION DE LOS ESCLAVOS
  • 4. PRIMERA ETAPA Los colonos deseaban eliminar las trabas monárquicas que les impedían desarrollar al máximo sus negocios, medidas como los excesivos impuestos, los mecanismos monopolistas, entre otras, eran motivo suficiente para generar la inconformidad de muchos sectores de la isla. Por otro lado, la nueva situación revolucionaria hablaba de igualdad y de acabar con los privilegios, por tanto, los grandes blancos tenían muchas razones para sentirse nerviosos. No querían perder sus privilegios, pero tampoco que los mulatos y negros libertos adquirieran igualdad de derechos. No querían abolir la esclavitud, como consecuencia de la declaración de los derechos del Hombre.
  • 5. SEGUNDA ETAPA Como es de imaginarse, los mulatos y negros libertos ahora luchaban por tener los mismos derechos que los blancos. Para ello los mulatos organizaron un movimiento insurreccional dirigidos por Vicente Ogé . Si bien los mulatos reclamaban sus derechos, como esclavistas que eran defendían la permanencia del sistema de explotación que les proporcionaba sus riquezas
  • 6. TERCERA ETAPA A este panorama se sumó la entrada a la lucha de los esclavos, en 1791, con lo que se produjo la radicalización definitiva del proceso revolucionario. En un principio, los esclavos no tenían una clara conciencia de los objetivos que buscaban. En sus planes no estaba la conformación de un Estado negro. Líderes como Biassou y Jean François iniciaron la lucha por el restablecimiento de la monarquía y por ello lucharon junto a España cuando esta le declaró la guerra a Francia por el decapitamiento del Rey Francés Luis XIV.
  • 7. Entre los efectos podemos mencionar • Influencia para el lado español. • Ruina social y económica • Emigración de blancos españoles. • La expedición de Toussaint Louverture • La invasión napoleónica • La segunda expedición de los haitianos.
  • 8. Político y militar haitiano. De raza negra y autodidacto, era esclavo en la plantación de Breda cuando en 1791 se unió a la rebelión de esclavos capitaneada por Bukman en la parte francesa de La Española.
  • 9. Entre las medidas podemos mencionar • Abolición de la esclavitud. • Confiscación de los bienes de la Iglesia. • Obligatoriedad de sembrar frutos para la exportación. • Leyes contra la Vagancia.
  • 10. Mientras tanto en Francia, fruto de la caótica situación interna, un golpe de Estado llevo al poder a Napoleón Bonaparte quien con manos férreas se lanzo a la conquista de Europa, para lo cual necesitaban de los enormes recursos que le aportaban su principal colonia, Saint Domingue. Además, la isla seria el punto de partida para la creación del imperio francés en América.
  • 11. Toussaint fue hecho prisionero y enviado a Francia ese mismo año. Durante Algún tiempo las cosas parecieron calmarse, pero la restitución de la esclavitud reinicio la guerra. Ya nadie podía detener la lucha a muerte contra Francia. El ejercito negro, ahora dirigido por Jean Jacques Dessalines y Henri Cristophe, luchó durante 21 meses contra el ejercito napoleónico que además, fue atacado por una epidemia de fiebre amarilla que lo llevo a la derrota de 1803.
  • 12. El 1 de enero del 1804 Saint Domingue se convirtió en la primera nación independiente en América Latina, la república negra más antigua del mundo y la segunda república más antigua del hemisferio occidental después de Estados Unidos. Todo esto se logró tras la única revuelta de esclavos exitosa en la historia humana.