SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE 6° BÁSICO
La Colonia es el periodo de la historia de Chile que se extiende desde el final de la conquista (1598),
hasta la primera junta de gobierno en 1810, y que se caracteriza por el desarrollo de una cultura nueva
con elementos hispanos e indígenas.
Producto de la captura del rey de España Fernando VII, las colonias americanas inician una serie de
juntas de gobierno para acordar el camino a seguir, En Chile, esta junta significo el inicio de la
independencia que tuvo las siguientes etapas este, Patria Vieja – Reconquista – Patria Nueva
Con la colonización de Llanquihue durante el periodo conservador se iniciaron una serie de políticas
territoriales, para incentivar la colonización. En 1846 se produjo el asentamiento de alemanes en la zona
sur.
La definición de Reglamento es Conjunto de leyes que regula un Estado.
A partir de 1861 y hasta 1891 se desarrolló en Chile, un periodo conocido como Republica liberal. Al
respecto podemos señalar que los liberales en sus ideas de educación y religión tenían, Rechazo
influencia de la Iglesia y un Estado docente.
A finales del periodo liberal, durante el gobierno de Balmaceda, existía una gran tensión entre el
Congreso y el Ejecutivo, encontrando su punto máximo en la guerra civil de 1891. Esta guerra trajo
diversas consecuencias; Muerte de Balmaceda, Inicio de Parlamentarismo, Muertos, exiliados y
torturados en el país.
La definición de Cuestión Social es; Conjunto de problemas sociales que vivieron los sectores populares
a fines del siglo XIX y comienzos del XX como consecuencia de las migraciones, los problemas urbanos y
la situación laboral.
En las últimas décadas del siglo XIX los campesinos comenzaron a migrar hacia el norte y Santiago,
buscando trabajo y mejores condiciones de vida. Sin embargo las ciudades no estaban preparadas para
albergar a tanta población migrante debido a esto existía hacinamiento, enfermedades, falta de
alcantarillado.
Hacia 1939 el Estado impulso la creación y el desarrollo de la industria nacional, es por esto que creó la
Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), organismo dedicado al desarrollo de la industria
nacional, algunas desarrolladas por estas son; ENDESA- ENAP - IANSA
La Guerra Fría fue el enfrentamiento ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ocurrido entre
1945 y 1991.
Durante los siglos XVII y XVIII la producción agrícola se desarrolló en la hacienda al interior de esta la
fuerza de trabajo fue desarrollada por inquilino y peones, la hacienda que era una unidad territorial de
grandes proporciones, en la que se implementó un sistema de producción orientado a abastecer el
mercado local.
A principios del siglo XIX muchas de las colonias españolas en América, vivieron una serie de procesos
históricos que cambiaron para siempre su futuro, los procesos de independencia. Chile no estuvo
ausente y para lograr su Independencia influyeron diversos factores externos Ideas Ilustradas e internos
Libertad económica.
Diego Portales presenta así sus ideas, un Gobierno fuerte- Centralizado- ciudadanos virtuosos en el
siguiente extracto “La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para
estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y
patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes”. (Extracto de
Carta de Diego Portales).
En el gobierno de Domingo Santa María, durante el periodo liberal, se dictaron las llamadas “Leyes
Laicas” que eran Cementerios laicos- Matrimonio Civil- Registro Civil que buscaban terminar con la
excesiva influencia de la Iglesia Católica.
Período en el desarrollo político chileno, extendido entre los años 1871-1925, el Parlamentarismo, en
que se fortaleció la acción del congreso, en relación, a las iniciativas del poder ejecutivo.
En octubre de 1929 se produjo una violenta caída en los valores de las acciones transadas en la Bolsa de
Nueva York, lo que desencadenó una crisis económica que rápidamente se extendió por todo el mundo.
Según un informe de la Liga de las Naciones, Chile fue el país más afectado por esta crisis debido a la
caída producción del salitre, desempleo y pobreza.
En Chile, en el año 1949 se amplió el derecho de las mujeres a votar en todo tipo de elecciones lo que
significo aumento de población votante y la mujer como elemento clave en las elecciones, al respecto,
podemos señalar su mayor participación en los asuntos políticos, lo cual, les dio mucho valor.
Una vez que los españoles se establecieron en América, se comenzó a desarrollar una sociedad
estamental similar a las europeas que marcaba grandes diferencias entre uno y otro sector.
Posterior a la Primera Junta de Gobierno, durante la Patria Vieja, los criollos aprovecharon la oportunidad
para realizar importantes obras, la Aurora de Chile, la Creación Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional.
La constitución de 1833 tiene por objetivos señalar la Ocupación territorial en su Artículo 1°. “El
territorio de Chile se extiende desde el desierto de Atacama hasta el Cabo de Hornos, i desde las cordilleras
de los Andes hasta el mar Pacífico, comprendiendo el Archipiélago de Chiloé, todas las islas adyacentes, i
las de Juan Fernández”.
Durante la Republica liberal se despertó un interés económico por la zona del despoblado de Atacama,
esto junto al progresivo aumento de la población chilena en esos territorios,
Esto motivó al Estado chileno a delimitar la imprecisa frontera con Bolivia, realizando diversos tratados
en relación a los territorios comprendidos entre el paralelo 23° y 25°. Lo cual, la causa directa del inicio
de la Guerra del Pacifico fue el aumento de impuesto y orden de embargo a empresas chilenas por
Bolivia
Entre los años 1880 y 1920, debido a las precarias condiciones de vida Enfermedades – Hacinamiento -
Laborales de los sectores populares se generaron una serie de problemas sociales, agrupados en lo que
se conoce como la Cuestión Social.
Para los gobiernos que se desempeñaron entre 1930 y 1960, la educación era uno de los pilares de sus
programas, pues cada vez se adquiría mayor conciencia de que sin ella era muy difícil desarrollarse como
país. El Estado inició un proceso de desarrollo de la educación aumento de escolaridad primaria y
secundaria en todos los ámbitos, dirigido especialmente a los sectores medios y a los sectores
populares.
A partir de la segunda mitad del siglo XX chileno, el arte se renueva, expresando las inquietudes y
demandas de la época. Para esto se utilizaron formas y alternativas nuevas, destacando las demandas
políticas de los nuevos actores sociales y rescatando también lo propio: las tradiciones locales y el
campo chileno, debido a esto nace Nueva Canción Chilena y Muralismo.
La polarización a nivel mundial debido en el contexto de la Guerra Fría nace el Proyecto Izquierda-
Sectores populares- Control Estatal de la producción, influyendo en los partidos políticos de nuestro
país, constituyéndose estos tres proyectos que representaban a sectores distintos de la sociedad.
El Partido Demócrata Cristiano logró llegar al poder en 1964 al ser elegido Presidente Eduardo Frei
Montalva. El programa de gobierno se había ideado bajo el slogan de la “Revolución en Libertad”.
Algunas de las políticas realizadas por Frei Montalva fueron la Reforma Agraria, educacional y
chilenización del cobre.
RESUMEN DE 5° BÁSICO
La construcción de grandes ciudades, existencia de poderosos gobernantes, desarrollo de sistemas
avanzados de cultivo y sociedades jerárquicas. Son algunas de las características de una civilización.
Los incas se localizaron en el sector central de la cordillera de los Andes. El centro de su imperio fue el
lago Titicaca. Desde allí avanzaron hacia el Perú, donde fundaron su capital, el Cusco. El territorio inca
comprendió los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, el sur de Colombia y parte de Chile y
Argentina. Abarcó selvas, desiertos y valles, lo que proporcionó al Imperio inca recursos naturales
abundantes y variados
Los mayas Vivieron en el centro del istmo de Centroamérica, especialmente en la península de Yucatán
Los aztecas desarrollaron su civilización en la meseta central de México, a orillas del lago Texcoco. En
esa zona levantaron la ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México). Desde el año 1200 hasta 1520
-cuando llegaron los conquistadores españoles- los aztecas dominaron un Imperio que abarcaba gran
parte del centro de México, desde las costas atlánticas a las del Pacífico.
En el siguiente texto se describe el concepto de Sedentarios, “Caracterizó a algunos pueblos originarios
de Chile. Era un tipo de vida en la que los grupos humanos se establecían de manera definitiva en un
lugar.”
Una variedad de pueblos originarios habitaron nuestro país antes de la llegada de los españoles. De las
siguientes afirmaciones, podemos señalar que los pueblos de la zona norte, por ejemplo atacameños,
recibieron la influencia Inca, los del sur no la recibieron.
Búsqueda de nuevas rutas comerciales se puede considerar como la principal causa, aunque se le
denominen “viajes de exploración” hay que pensar que éstos tuvieron más motivaciones que sólo
aumentar el conocimiento geográfico.
Respecto de los medios técnicos, la búsqueda de las nuevas rutas se llevó a cabo por vía marítima, a
través del océano atlántico, las que no eran habitualmente navegadas lejos de la costa. Para emprender
estas travesías por alta mar era fundamental contar con naves e instrumentos adecuados, como el
Astrolabio, que permitía a través de las estrellas, determinar la latitud.
Los principales actores de la Conquista de América fueron; La corona española, La iglesia católica y Los
soldados.
03 de Julio de 1535 parte el Adelantado don Diego de Almagro desde Cuzco rumbo al sur, su hueste
estaba compuesta de 240 soldados españoles, 1.500 indígenas, 112 caballos y 150 negros.
La ciudad de Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541. Porque tenían un valle fértil, un río lo
cruzaba, un cerro que podría servir para vigilare indígenas.
Después del período de Conquista por los españoles, en Chile como en América se desarrolló el periodo
denominado COLONIA, qué se entiende el periodo en que los españoles dominan y administran el
territorio americano.
Entre las instituciones políticas que durante la Colonia funcionaron en España se puede mencionar: El
Consejo de Indias, La Casa de Contratación.
El monopolio comercial que impuso la Corona española a América consistía en, obligar a las colonias a
comerciar solo con España.
Dentro de la sociedad colonial se reconoce a un estamento privilegiado llamado Aristocracia, el que se
componía de dos grupos, uno de ellos era Criollos que eran hijos de españoles nacidos en colonias.
Durante el periodo colonial la corona española concedía a una persona un número determinado de
indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad denominado Encomienda. En teoría, la entrega de
indígenas a los españoles estaba destinada a proteger a los nativos de las guerras entre tribus y para
instruirlos en el aprendizaje del idioma español y para que adoptaran la fe católica: en contribución los
indígenas debían tributar en forma de trabajo, oro u otros productos. Pero en la práctica este sistema de
relación entre españoles e indígenas y la esclavitud podría ser mínimo. Los nativos mediante este
sistema en el periodo colonial fueron obligados a realizar trabajos forzados y fueron sometidos a
castigos extremos y a la muerte si se resistían.
Los oficios que se desarrollaron durante la Colonia como Brevero, Velero, Aguatero, que vendía un
producto para usar (en las casas por ejemplo) y que se diferencia de los otros.
Durante la época colonial, la población indígena comenzó a disminuir. La principal causa de esta
disminución fue la guerra entre españoles e indígenas.
El mestizaje consistió en el resultado de la mezcla racial y cultural entre indígenas y españoles.
Observa el mapa de donde se muestran las zonas naturales de
Chile.
1-. Norte Grande.
2-. Norte Chico.
3-. Zona Central.
4.- Zona Sur.
5-. Zona Austral
Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca y Concepción; son capitales de regiones que pertenecen a la zona
Centro de nuestro país.
Las unidades de relieve de este a oeste sigue el siguiente orden: Cordillera de los Andes, Depresión
Intermedia, Cordillera de la Costa y Planicie Litoral.
Se le denomina Farellón Costero, a la Cordillera de la Costa que cae abruptamente al mar formando una
especie de acantilado.
La depresión intermedia está interrumpida por cordones transversales, es el aspecto más característico
del relieve del Norte Chico.
Las características de clima, relieve y vegetación se modifican en Chile principalmente por la latitud. De
las siguientes zonas naturales, el Norte Grande y Zona Austral son los que se diferencian más en sus
características climáticas, de relieve y vegetación.
La zona centro de nuestro país, se caracteriza por tener un clima Templado muy apto para los cultivos de
hortalizas y frutales. Además, se distinguen claramente las cuatro estaciones del año.
El Petróleo es un recursos naturales NO es renovable
Dentro de las características del sector primario de la economía se pueden mencionar que pertenece a
este sector la agricultura, ganadería, minería entre otras.
RESUMEN DE 4° BÁSICO
Un paralelo es una circunferencia imaginaria que cruza la Tierra a todo su ancho. El más importante de
los paralelos es la denominada línea del ecuador o paralelo 0°, que divide al planeta en dos hemisferios:
hemisferio norte y el hemisferio sur. Desde la línea del ecuador hacia el Polo Norte hay un total de 90
paralelos, lo mismo que desde la línea del Ecuador hacia el Polo Sur, siendo en total 180 los paralelos.
Un meridiano es una semicircunferencia imaginaria que cruza la mitad del planeta desde un polo hacia el
otro. El más importante de los meridianos es el de Greenwich, que ha sido denominado como meridiano
0°, dividiendo la Tierra en dos hemisferios: el este u oriental y el oeste u occidental. En total son 360
meridianos, 180 ubicados al este y 180 al oeste.
Muchos lugares del mundo se ubican en una misma latitud o
en una misma longitud. Por lo mismo, el tener solo el dato
de una de ellas no nos sirve para ubicar de manera exacta un
territorio específico. Para hacerlo, necesitamos conocer tanto
su longitud como su latitud, así podremos determinar la
ubicación exacta del lugar que buscamos. A esta ubicación
exacta la denominamos ubicación matemática o absoluta.
Veamos un ejemplo: A través del siguiente mapa, ubica
longitud y latitud de Letra A: Latitud 50 Norte, Longitud 70 Oeste
Los paralelos de la tierra indican la latitud, Mientras que los Meridianos indican Longitud lo que, lo que
corresponde a la distancia entre un punto de la tierra y el meridiano de Greenwich
El continente americano se caracteriza por poseer en su territorio, las tres grandes zonas climáticas,
Cálidas, templadas y Frías
En el sur de Chile encontramos diferentes recursos naturales tales como: Sol, Estrellas y Montañas, éstas
nos orientan en un lugar, y nos ayudan a llegar a un destino. Estos recursos, nos ayudan a encontrar los
puntos Cardinales, Norte, sur este y Oeste
Los paralelos son líneas imaginarias horizontales y el nombre que recibe el paralelo 0° o también Línea
del Ecuador y divide la Tierra en hemisferio Norte y Sur.
Para ubicar un elementos como países, o continentes a través de Filas y columnas, utilizamos un sistema
de coordenadas, el cual está caracterizado por poseer cuadricula.
En relación a los continentes de la tierra estos son Asia, Europa, América, Oceanía y África son los
continentes de la tierra.
En América la población se distribuye en ciudades y zonas rurales. Viven en la ciudad, sus características
de la zona urbana: Posee más de 2000 habitantes, hay concentración de viviendas, abundan los
servicios y existe diversidad de empleos. Vive en una zona rural, características de la zona rural: Posee
menos de 2000 habitantes, las viviendas están dispersas o agrupadas en pueblos, se realizan actividades
como agricultura minería o pesca.
La siguiente definición corresponde al Mestizaje, “Es el resultado de la mezcla de diferentes razas o
etnias”,
El continente América está ubicado en el hemisferio Occidental en toda su extensión de polo a polo.
La siguiente definición corresponde al Globo terráqueo “Representación de la tierra, la cual la muestra en
forma geoide, y en ella podemos ver todos los continentes y océanos de la tierra”.
Éste paisaje pertenece a América del Sur, Específicamente a Brasil, Rio Amazonas, Considerando sus
características climáticas pertenece a la zona climática de la tierra cálida.
El continente americano se caracteriza por poseer en su territorio, todos los tipos de clima, para el caso
chileno este se caracteriza por tener en su zona central el Clima Templado
Los incas se localizaron en el sector central de la cordillera de los Andes. El centro de su imperio fue el
lago Titicaca. Desde allí avanzaron hacia el Perú, donde fundaron su capital, el Cusco. El territorio inca
comprendió los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, el sur de Colombia y parte de Chile y
Argentina. Abarcó selvas, desiertos y valles, lo que proporcionó al Imperio inca recursos naturales
abundantes y variados
Los mayas Vivieron en el centro del istmo de Centroamérica, especialmente en la península de Yucatán
Los aztecas desarrollaron su civilización en la meseta central de México, a orillas del lago Texcoco. En
esa zona levantaron la ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México). Desde el año 1200 hasta 1520
-cuando llegaron los conquistadores españoles- los aztecas dominaron un Imperio que abarcaba gran
parte del centro de México, desde las costas atlánticas a las del Pacífico.
Los aztecas fueron un pueblo agricultor el cual Creo un sistema de cultivo de Chinampas debido a su
masiva población y poco territorio.
Los mayas, aztecas e Incas. Eran similares en algunos aspectos como que todos trabajaban la
agricultura, Los Rituales y sociedad, pero también tenían en común la religión que eran politeístas.
Del trigo se extrae el Maíz que es un recurso importante.
Los recursos naturales son materias primas que la naturaleza nos entrega. Hay de dos tipos Recursos
Renovables Recursos no Renovables.
Los recursos naturales renovables, como por ejemplo, Animales y fauna pueden llegar con el futuro a
sufrir una sobreexplotación, éste término se entiende de la siguiente manera: Los recursos al utilizarse
de manera excesiva, puede causar una mayor renovación del elemento que se quiere obtener.
Una de los Recursos Natural que se encuentra en el océano pacifico de América es la Pesca.
El Meridiano de Greenwich es el semicírculo que rodea la tierra y tiene una extensión de polo a polo,
divide la tierra en hemisferios Oriental y Occidental, Siendo una línea de referencia Principal.
Hay diversos pueblos en el planeta como los inuit y Uros, la diferencia fundamental entre ambos, los
inuit cazan y se refugian en iglús, mientras que los uros construyen Canoas de Totora.
Los aztecas desarrollaron un tipo de escritura los Glifos, la cual retrataba sus ritos, historias y oficios.
RESUMEN DE 3° BÁSICO
Para preparar una rica cazuela nos dejaron Zapallo y papa los indígenas y otros alimentos.
Los Territorio que habitaban es un criterio que se clasificaron estos pueblos originarios: Atacameños, diaguitas,
aymara y Chonos, onas y yaganes.
Al mirar de frente una puesta de sol (oriente), el lado derecho de tu cuerpo queda hacia el Norte
Grecia se encuentra ubicada en la península del Peloponeso
Las Polis se describen de la siguiente manera Autonomía de una ciudad y su territorio, con sus propias leyes y
autoridades. Esta organización era muy necesaria ya que las montañas separaban a las ciudades griegas
aislándolas, eran diferentes unas de otras, pero pertenecían a la misma civilización, por que hablaban el mismo
idioma y creían en los mismos dioses.
En la Península Itálica se ubicación la civilización romana.
Los romanos nos enseñaron a canalizar el agua a través del Acueducto, para llevarla a las ciudades.
Los circos son lugares donde las personas van a ver un espectáculo y a divertirse. En este lugar se realizaban la
Carreras de carros, donde se entretenían los romanos.
Latín era la lengua hablada por los antiguos romanos, de la cual derivan la mayoría de las palabras que a diario
utilizamos.
Las zonas cercanas a los trópicos son las de mayor temperatura en nuestro planeta.
La temperatura descendería constantemente y variaría si hiciéramos un viaje desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.
La siguiente definición se refiere a Clima “Promedio de temperaturas y lluvias, de un lugar de la Tierra, a lo largo
de muchos años”.
En el siguiente caso se vulnera el derecho a la educación. Elena vive en una comunidad rural. Todos los días tiene
que tomar el bus de la municipalidad para ir al colegio. Sin embargo el último mes, las autoridades han
suspendido este servicio por falta de presupuesto para la mantención del vehículo.
Cuando no cumples con tus responsabilidades escolares solo te ves perjudicado tú mismo.
Las instituciones públicas son aquellas que dependen y reciben aportes del Estado como por ejemplo: Servicio de
impuestos internos, Carabineros, Intendencia, Municipalidades y etc.
RESUMEN DE 3° BÁSICO
Para preparar una rica cazuela nos dejaron Zapallo y papa los indígenas y otros alimentos
Los Territorio que habitaban es un criterio que se clasificaron estos pueblos originarios: Atacameños, diaguitas,
aymara y Chonos, onas y yaganes.
Al mirar de frente una puesta de sol (oriente), el lado derecho de tu cuerpo queda hacia el Norte
Grecia se encuentra ubicada en la península del Peloponeso
Las Polis se describen de la siguiente manera Autonomía de una ciudad y su territorio, con sus propias leyes y
autoridades. Esta organización era muy necesaria ya que las montañas separaban a las ciudades griegas
aislándolas, eran diferentes unas de otras, pero pertenecían a la misma civilización, por que hablaban el mismo
idioma y creían en los mismos dioses.
En la Península Itálica se ubicación la civilización romana.
Los romanos nos enseñaron a canalizar el agua a través del Acueducto, para llevarla a las ciudades.
Los circos son lugares donde las personas van a ver un espectáculo y a divertirse. En este lugar se realizaban la
Carreras de carros, donde se entretenían los romanos.
Latín era la lengua hablada por los antiguos romanos, de la cual derivan la mayoría de las palabras que a diario
utilizamos.
Las zonas cercanas a los trópicos son las de mayor temperatura en nuestro planeta.
La temperatura descendería constantemente y variaría si hiciéramos un viaje desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.
La siguiente definición se refiere a Clima “Promedio de temperaturas y lluvias, de un lugar de la Tierra, a lo largo
de muchos años”.
En el siguiente caso se vulnera el derecho a la educación. Elena vive en una comunidad rural. Todos los días tiene
que tomar el bus de la municipalidad para ir al colegio. Sin embargo el último mes, las autoridades han
suspendido este servicio por falta de presupuesto para la mantención del vehículo.
Cuando no cumples con tus responsabilidades escolares solo te ves perjudicado tú mismo.
Las instituciones públicas son aquellas que dependen y reciben aportes del Estado como por ejemplo: Servicio de
impuestos internos, Carabineros, Intendencia, Municipalidades y etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorioClase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorio
José Gonzalez
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Territorio periodo liberal
Territorio periodo liberalTerritorio periodo liberal
Territorio periodo liberal
Silvia c?dova
 
Organización del imperio español
Organización del imperio españolOrganización del imperio español
Organización del imperio españolhermesquezada
 
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Jose Vivar Avendaño
 
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a IndependenciaHistoria de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
Doppel Ganger
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix
Colegio Aurora de Chile
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
Chile creación de una nación
Chile   creación de una naciónChile   creación de una nación
Chile creación de una naciónZalva Leon
 
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
Nicole Arriagada
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
carolbedoya
 
Chile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iChile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iPancho Henriquez
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
Silvia c?dova
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones AmericanasSemana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivopasant14
 

La actualidad más candente (20)

Clase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorioClase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorio
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Territorio periodo liberal
Territorio periodo liberalTerritorio periodo liberal
Territorio periodo liberal
 
Organización del imperio español
Organización del imperio españolOrganización del imperio español
Organización del imperio español
 
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
 
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a IndependenciaHistoria de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
 
Chile creación de una nación
Chile   creación de una naciónChile   creación de una nación
Chile creación de una nación
 
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
Chile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion iChile creacion de una nacion i
Chile creacion de una nacion i
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Linea de tiempo histórica
Linea de tiempo históricaLinea de tiempo histórica
Linea de tiempo histórica
 
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones AmericanasSemana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Similar a 6 basico resumen

Estructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 adEstructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 ad
a1b2d3q4
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puertoActividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Luis Puerto
 
Actividad final situacion problema luis puerto
Actividad final situacion problema luis puertoActividad final situacion problema luis puerto
Actividad final situacion problema luis puerto
Luis Puerto
 
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Ceia San Javier
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Gerardo Garcia Rangel
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
Valentín Valenzuela
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
gueste69880
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Botarguitas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Botarguitas
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaAndreanavea1981
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 

Similar a 6 basico resumen (20)

Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
Estructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 adEstructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 ad
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puertoActividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
Actividad 3 Situacion Problema Sesion 3 luis puerto
 
Actividad final situacion problema luis puerto
Actividad final situacion problema luis puertoActividad final situacion problema luis puerto
Actividad final situacion problema luis puerto
 
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
Ppt propuesta
Ppt propuestaPpt propuesta
Ppt propuesta
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
La Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De ColombiaLa Independencia Y Colonia De Colombia
La Independencia Y Colonia De Colombia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

6 basico resumen

  • 1. RESUMEN DE 6° BÁSICO La Colonia es el periodo de la historia de Chile que se extiende desde el final de la conquista (1598), hasta la primera junta de gobierno en 1810, y que se caracteriza por el desarrollo de una cultura nueva con elementos hispanos e indígenas. Producto de la captura del rey de España Fernando VII, las colonias americanas inician una serie de juntas de gobierno para acordar el camino a seguir, En Chile, esta junta significo el inicio de la independencia que tuvo las siguientes etapas este, Patria Vieja – Reconquista – Patria Nueva Con la colonización de Llanquihue durante el periodo conservador se iniciaron una serie de políticas territoriales, para incentivar la colonización. En 1846 se produjo el asentamiento de alemanes en la zona sur. La definición de Reglamento es Conjunto de leyes que regula un Estado. A partir de 1861 y hasta 1891 se desarrolló en Chile, un periodo conocido como Republica liberal. Al respecto podemos señalar que los liberales en sus ideas de educación y religión tenían, Rechazo influencia de la Iglesia y un Estado docente. A finales del periodo liberal, durante el gobierno de Balmaceda, existía una gran tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, encontrando su punto máximo en la guerra civil de 1891. Esta guerra trajo diversas consecuencias; Muerte de Balmaceda, Inicio de Parlamentarismo, Muertos, exiliados y torturados en el país. La definición de Cuestión Social es; Conjunto de problemas sociales que vivieron los sectores populares a fines del siglo XIX y comienzos del XX como consecuencia de las migraciones, los problemas urbanos y la situación laboral. En las últimas décadas del siglo XIX los campesinos comenzaron a migrar hacia el norte y Santiago, buscando trabajo y mejores condiciones de vida. Sin embargo las ciudades no estaban preparadas para albergar a tanta población migrante debido a esto existía hacinamiento, enfermedades, falta de alcantarillado. Hacia 1939 el Estado impulso la creación y el desarrollo de la industria nacional, es por esto que creó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), organismo dedicado al desarrollo de la industria nacional, algunas desarrolladas por estas son; ENDESA- ENAP - IANSA La Guerra Fría fue el enfrentamiento ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ocurrido entre 1945 y 1991. Durante los siglos XVII y XVIII la producción agrícola se desarrolló en la hacienda al interior de esta la fuerza de trabajo fue desarrollada por inquilino y peones, la hacienda que era una unidad territorial de grandes proporciones, en la que se implementó un sistema de producción orientado a abastecer el mercado local. A principios del siglo XIX muchas de las colonias españolas en América, vivieron una serie de procesos históricos que cambiaron para siempre su futuro, los procesos de independencia. Chile no estuvo ausente y para lograr su Independencia influyeron diversos factores externos Ideas Ilustradas e internos Libertad económica. Diego Portales presenta así sus ideas, un Gobierno fuerte- Centralizado- ciudadanos virtuosos en el siguiente extracto “La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes”. (Extracto de Carta de Diego Portales).
  • 2. En el gobierno de Domingo Santa María, durante el periodo liberal, se dictaron las llamadas “Leyes Laicas” que eran Cementerios laicos- Matrimonio Civil- Registro Civil que buscaban terminar con la excesiva influencia de la Iglesia Católica. Período en el desarrollo político chileno, extendido entre los años 1871-1925, el Parlamentarismo, en que se fortaleció la acción del congreso, en relación, a las iniciativas del poder ejecutivo. En octubre de 1929 se produjo una violenta caída en los valores de las acciones transadas en la Bolsa de Nueva York, lo que desencadenó una crisis económica que rápidamente se extendió por todo el mundo. Según un informe de la Liga de las Naciones, Chile fue el país más afectado por esta crisis debido a la caída producción del salitre, desempleo y pobreza. En Chile, en el año 1949 se amplió el derecho de las mujeres a votar en todo tipo de elecciones lo que significo aumento de población votante y la mujer como elemento clave en las elecciones, al respecto, podemos señalar su mayor participación en los asuntos políticos, lo cual, les dio mucho valor. Una vez que los españoles se establecieron en América, se comenzó a desarrollar una sociedad estamental similar a las europeas que marcaba grandes diferencias entre uno y otro sector. Posterior a la Primera Junta de Gobierno, durante la Patria Vieja, los criollos aprovecharon la oportunidad para realizar importantes obras, la Aurora de Chile, la Creación Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional. La constitución de 1833 tiene por objetivos señalar la Ocupación territorial en su Artículo 1°. “El territorio de Chile se extiende desde el desierto de Atacama hasta el Cabo de Hornos, i desde las cordilleras de los Andes hasta el mar Pacífico, comprendiendo el Archipiélago de Chiloé, todas las islas adyacentes, i las de Juan Fernández”. Durante la Republica liberal se despertó un interés económico por la zona del despoblado de Atacama, esto junto al progresivo aumento de la población chilena en esos territorios, Esto motivó al Estado chileno a delimitar la imprecisa frontera con Bolivia, realizando diversos tratados en relación a los territorios comprendidos entre el paralelo 23° y 25°. Lo cual, la causa directa del inicio de la Guerra del Pacifico fue el aumento de impuesto y orden de embargo a empresas chilenas por Bolivia Entre los años 1880 y 1920, debido a las precarias condiciones de vida Enfermedades – Hacinamiento - Laborales de los sectores populares se generaron una serie de problemas sociales, agrupados en lo que se conoce como la Cuestión Social. Para los gobiernos que se desempeñaron entre 1930 y 1960, la educación era uno de los pilares de sus programas, pues cada vez se adquiría mayor conciencia de que sin ella era muy difícil desarrollarse como país. El Estado inició un proceso de desarrollo de la educación aumento de escolaridad primaria y secundaria en todos los ámbitos, dirigido especialmente a los sectores medios y a los sectores populares. A partir de la segunda mitad del siglo XX chileno, el arte se renueva, expresando las inquietudes y demandas de la época. Para esto se utilizaron formas y alternativas nuevas, destacando las demandas políticas de los nuevos actores sociales y rescatando también lo propio: las tradiciones locales y el campo chileno, debido a esto nace Nueva Canción Chilena y Muralismo. La polarización a nivel mundial debido en el contexto de la Guerra Fría nace el Proyecto Izquierda- Sectores populares- Control Estatal de la producción, influyendo en los partidos políticos de nuestro país, constituyéndose estos tres proyectos que representaban a sectores distintos de la sociedad. El Partido Demócrata Cristiano logró llegar al poder en 1964 al ser elegido Presidente Eduardo Frei Montalva. El programa de gobierno se había ideado bajo el slogan de la “Revolución en Libertad”. Algunas de las políticas realizadas por Frei Montalva fueron la Reforma Agraria, educacional y chilenización del cobre.
  • 3. RESUMEN DE 5° BÁSICO La construcción de grandes ciudades, existencia de poderosos gobernantes, desarrollo de sistemas avanzados de cultivo y sociedades jerárquicas. Son algunas de las características de una civilización. Los incas se localizaron en el sector central de la cordillera de los Andes. El centro de su imperio fue el lago Titicaca. Desde allí avanzaron hacia el Perú, donde fundaron su capital, el Cusco. El territorio inca comprendió los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, el sur de Colombia y parte de Chile y Argentina. Abarcó selvas, desiertos y valles, lo que proporcionó al Imperio inca recursos naturales abundantes y variados Los mayas Vivieron en el centro del istmo de Centroamérica, especialmente en la península de Yucatán Los aztecas desarrollaron su civilización en la meseta central de México, a orillas del lago Texcoco. En esa zona levantaron la ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México). Desde el año 1200 hasta 1520 -cuando llegaron los conquistadores españoles- los aztecas dominaron un Imperio que abarcaba gran parte del centro de México, desde las costas atlánticas a las del Pacífico. En el siguiente texto se describe el concepto de Sedentarios, “Caracterizó a algunos pueblos originarios de Chile. Era un tipo de vida en la que los grupos humanos se establecían de manera definitiva en un lugar.” Una variedad de pueblos originarios habitaron nuestro país antes de la llegada de los españoles. De las siguientes afirmaciones, podemos señalar que los pueblos de la zona norte, por ejemplo atacameños, recibieron la influencia Inca, los del sur no la recibieron. Búsqueda de nuevas rutas comerciales se puede considerar como la principal causa, aunque se le denominen “viajes de exploración” hay que pensar que éstos tuvieron más motivaciones que sólo aumentar el conocimiento geográfico. Respecto de los medios técnicos, la búsqueda de las nuevas rutas se llevó a cabo por vía marítima, a través del océano atlántico, las que no eran habitualmente navegadas lejos de la costa. Para emprender estas travesías por alta mar era fundamental contar con naves e instrumentos adecuados, como el Astrolabio, que permitía a través de las estrellas, determinar la latitud. Los principales actores de la Conquista de América fueron; La corona española, La iglesia católica y Los soldados. 03 de Julio de 1535 parte el Adelantado don Diego de Almagro desde Cuzco rumbo al sur, su hueste estaba compuesta de 240 soldados españoles, 1.500 indígenas, 112 caballos y 150 negros. La ciudad de Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541. Porque tenían un valle fértil, un río lo cruzaba, un cerro que podría servir para vigilare indígenas. Después del período de Conquista por los españoles, en Chile como en América se desarrolló el periodo denominado COLONIA, qué se entiende el periodo en que los españoles dominan y administran el territorio americano. Entre las instituciones políticas que durante la Colonia funcionaron en España se puede mencionar: El Consejo de Indias, La Casa de Contratación. El monopolio comercial que impuso la Corona española a América consistía en, obligar a las colonias a comerciar solo con España. Dentro de la sociedad colonial se reconoce a un estamento privilegiado llamado Aristocracia, el que se componía de dos grupos, uno de ellos era Criollos que eran hijos de españoles nacidos en colonias.
  • 4. Durante el periodo colonial la corona española concedía a una persona un número determinado de indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad denominado Encomienda. En teoría, la entrega de indígenas a los españoles estaba destinada a proteger a los nativos de las guerras entre tribus y para instruirlos en el aprendizaje del idioma español y para que adoptaran la fe católica: en contribución los indígenas debían tributar en forma de trabajo, oro u otros productos. Pero en la práctica este sistema de relación entre españoles e indígenas y la esclavitud podría ser mínimo. Los nativos mediante este sistema en el periodo colonial fueron obligados a realizar trabajos forzados y fueron sometidos a castigos extremos y a la muerte si se resistían. Los oficios que se desarrollaron durante la Colonia como Brevero, Velero, Aguatero, que vendía un producto para usar (en las casas por ejemplo) y que se diferencia de los otros. Durante la época colonial, la población indígena comenzó a disminuir. La principal causa de esta disminución fue la guerra entre españoles e indígenas. El mestizaje consistió en el resultado de la mezcla racial y cultural entre indígenas y españoles. Observa el mapa de donde se muestran las zonas naturales de Chile. 1-. Norte Grande. 2-. Norte Chico. 3-. Zona Central. 4.- Zona Sur. 5-. Zona Austral Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca y Concepción; son capitales de regiones que pertenecen a la zona Centro de nuestro país. Las unidades de relieve de este a oeste sigue el siguiente orden: Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia, Cordillera de la Costa y Planicie Litoral. Se le denomina Farellón Costero, a la Cordillera de la Costa que cae abruptamente al mar formando una especie de acantilado. La depresión intermedia está interrumpida por cordones transversales, es el aspecto más característico del relieve del Norte Chico. Las características de clima, relieve y vegetación se modifican en Chile principalmente por la latitud. De las siguientes zonas naturales, el Norte Grande y Zona Austral son los que se diferencian más en sus características climáticas, de relieve y vegetación. La zona centro de nuestro país, se caracteriza por tener un clima Templado muy apto para los cultivos de hortalizas y frutales. Además, se distinguen claramente las cuatro estaciones del año. El Petróleo es un recursos naturales NO es renovable Dentro de las características del sector primario de la economía se pueden mencionar que pertenece a este sector la agricultura, ganadería, minería entre otras.
  • 5. RESUMEN DE 4° BÁSICO Un paralelo es una circunferencia imaginaria que cruza la Tierra a todo su ancho. El más importante de los paralelos es la denominada línea del ecuador o paralelo 0°, que divide al planeta en dos hemisferios: hemisferio norte y el hemisferio sur. Desde la línea del ecuador hacia el Polo Norte hay un total de 90 paralelos, lo mismo que desde la línea del Ecuador hacia el Polo Sur, siendo en total 180 los paralelos. Un meridiano es una semicircunferencia imaginaria que cruza la mitad del planeta desde un polo hacia el otro. El más importante de los meridianos es el de Greenwich, que ha sido denominado como meridiano 0°, dividiendo la Tierra en dos hemisferios: el este u oriental y el oeste u occidental. En total son 360 meridianos, 180 ubicados al este y 180 al oeste. Muchos lugares del mundo se ubican en una misma latitud o en una misma longitud. Por lo mismo, el tener solo el dato de una de ellas no nos sirve para ubicar de manera exacta un territorio específico. Para hacerlo, necesitamos conocer tanto su longitud como su latitud, así podremos determinar la ubicación exacta del lugar que buscamos. A esta ubicación exacta la denominamos ubicación matemática o absoluta. Veamos un ejemplo: A través del siguiente mapa, ubica longitud y latitud de Letra A: Latitud 50 Norte, Longitud 70 Oeste Los paralelos de la tierra indican la latitud, Mientras que los Meridianos indican Longitud lo que, lo que corresponde a la distancia entre un punto de la tierra y el meridiano de Greenwich El continente americano se caracteriza por poseer en su territorio, las tres grandes zonas climáticas, Cálidas, templadas y Frías En el sur de Chile encontramos diferentes recursos naturales tales como: Sol, Estrellas y Montañas, éstas nos orientan en un lugar, y nos ayudan a llegar a un destino. Estos recursos, nos ayudan a encontrar los puntos Cardinales, Norte, sur este y Oeste Los paralelos son líneas imaginarias horizontales y el nombre que recibe el paralelo 0° o también Línea del Ecuador y divide la Tierra en hemisferio Norte y Sur. Para ubicar un elementos como países, o continentes a través de Filas y columnas, utilizamos un sistema de coordenadas, el cual está caracterizado por poseer cuadricula. En relación a los continentes de la tierra estos son Asia, Europa, América, Oceanía y África son los continentes de la tierra. En América la población se distribuye en ciudades y zonas rurales. Viven en la ciudad, sus características de la zona urbana: Posee más de 2000 habitantes, hay concentración de viviendas, abundan los servicios y existe diversidad de empleos. Vive en una zona rural, características de la zona rural: Posee menos de 2000 habitantes, las viviendas están dispersas o agrupadas en pueblos, se realizan actividades como agricultura minería o pesca. La siguiente definición corresponde al Mestizaje, “Es el resultado de la mezcla de diferentes razas o etnias”, El continente América está ubicado en el hemisferio Occidental en toda su extensión de polo a polo. La siguiente definición corresponde al Globo terráqueo “Representación de la tierra, la cual la muestra en forma geoide, y en ella podemos ver todos los continentes y océanos de la tierra”.
  • 6. Éste paisaje pertenece a América del Sur, Específicamente a Brasil, Rio Amazonas, Considerando sus características climáticas pertenece a la zona climática de la tierra cálida. El continente americano se caracteriza por poseer en su territorio, todos los tipos de clima, para el caso chileno este se caracteriza por tener en su zona central el Clima Templado Los incas se localizaron en el sector central de la cordillera de los Andes. El centro de su imperio fue el lago Titicaca. Desde allí avanzaron hacia el Perú, donde fundaron su capital, el Cusco. El territorio inca comprendió los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, el sur de Colombia y parte de Chile y Argentina. Abarcó selvas, desiertos y valles, lo que proporcionó al Imperio inca recursos naturales abundantes y variados Los mayas Vivieron en el centro del istmo de Centroamérica, especialmente en la península de Yucatán Los aztecas desarrollaron su civilización en la meseta central de México, a orillas del lago Texcoco. En esa zona levantaron la ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México). Desde el año 1200 hasta 1520 -cuando llegaron los conquistadores españoles- los aztecas dominaron un Imperio que abarcaba gran parte del centro de México, desde las costas atlánticas a las del Pacífico. Los aztecas fueron un pueblo agricultor el cual Creo un sistema de cultivo de Chinampas debido a su masiva población y poco territorio. Los mayas, aztecas e Incas. Eran similares en algunos aspectos como que todos trabajaban la agricultura, Los Rituales y sociedad, pero también tenían en común la religión que eran politeístas. Del trigo se extrae el Maíz que es un recurso importante. Los recursos naturales son materias primas que la naturaleza nos entrega. Hay de dos tipos Recursos Renovables Recursos no Renovables. Los recursos naturales renovables, como por ejemplo, Animales y fauna pueden llegar con el futuro a sufrir una sobreexplotación, éste término se entiende de la siguiente manera: Los recursos al utilizarse de manera excesiva, puede causar una mayor renovación del elemento que se quiere obtener. Una de los Recursos Natural que se encuentra en el océano pacifico de América es la Pesca. El Meridiano de Greenwich es el semicírculo que rodea la tierra y tiene una extensión de polo a polo, divide la tierra en hemisferios Oriental y Occidental, Siendo una línea de referencia Principal. Hay diversos pueblos en el planeta como los inuit y Uros, la diferencia fundamental entre ambos, los inuit cazan y se refugian en iglús, mientras que los uros construyen Canoas de Totora. Los aztecas desarrollaron un tipo de escritura los Glifos, la cual retrataba sus ritos, historias y oficios.
  • 7. RESUMEN DE 3° BÁSICO Para preparar una rica cazuela nos dejaron Zapallo y papa los indígenas y otros alimentos. Los Territorio que habitaban es un criterio que se clasificaron estos pueblos originarios: Atacameños, diaguitas, aymara y Chonos, onas y yaganes. Al mirar de frente una puesta de sol (oriente), el lado derecho de tu cuerpo queda hacia el Norte Grecia se encuentra ubicada en la península del Peloponeso Las Polis se describen de la siguiente manera Autonomía de una ciudad y su territorio, con sus propias leyes y autoridades. Esta organización era muy necesaria ya que las montañas separaban a las ciudades griegas aislándolas, eran diferentes unas de otras, pero pertenecían a la misma civilización, por que hablaban el mismo idioma y creían en los mismos dioses. En la Península Itálica se ubicación la civilización romana. Los romanos nos enseñaron a canalizar el agua a través del Acueducto, para llevarla a las ciudades. Los circos son lugares donde las personas van a ver un espectáculo y a divertirse. En este lugar se realizaban la Carreras de carros, donde se entretenían los romanos. Latín era la lengua hablada por los antiguos romanos, de la cual derivan la mayoría de las palabras que a diario utilizamos. Las zonas cercanas a los trópicos son las de mayor temperatura en nuestro planeta. La temperatura descendería constantemente y variaría si hiciéramos un viaje desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. La siguiente definición se refiere a Clima “Promedio de temperaturas y lluvias, de un lugar de la Tierra, a lo largo de muchos años”. En el siguiente caso se vulnera el derecho a la educación. Elena vive en una comunidad rural. Todos los días tiene que tomar el bus de la municipalidad para ir al colegio. Sin embargo el último mes, las autoridades han suspendido este servicio por falta de presupuesto para la mantención del vehículo. Cuando no cumples con tus responsabilidades escolares solo te ves perjudicado tú mismo. Las instituciones públicas son aquellas que dependen y reciben aportes del Estado como por ejemplo: Servicio de impuestos internos, Carabineros, Intendencia, Municipalidades y etc. RESUMEN DE 3° BÁSICO Para preparar una rica cazuela nos dejaron Zapallo y papa los indígenas y otros alimentos Los Territorio que habitaban es un criterio que se clasificaron estos pueblos originarios: Atacameños, diaguitas, aymara y Chonos, onas y yaganes. Al mirar de frente una puesta de sol (oriente), el lado derecho de tu cuerpo queda hacia el Norte Grecia se encuentra ubicada en la península del Peloponeso Las Polis se describen de la siguiente manera Autonomía de una ciudad y su territorio, con sus propias leyes y autoridades. Esta organización era muy necesaria ya que las montañas separaban a las ciudades griegas aislándolas, eran diferentes unas de otras, pero pertenecían a la misma civilización, por que hablaban el mismo idioma y creían en los mismos dioses. En la Península Itálica se ubicación la civilización romana. Los romanos nos enseñaron a canalizar el agua a través del Acueducto, para llevarla a las ciudades. Los circos son lugares donde las personas van a ver un espectáculo y a divertirse. En este lugar se realizaban la Carreras de carros, donde se entretenían los romanos. Latín era la lengua hablada por los antiguos romanos, de la cual derivan la mayoría de las palabras que a diario utilizamos. Las zonas cercanas a los trópicos son las de mayor temperatura en nuestro planeta. La temperatura descendería constantemente y variaría si hiciéramos un viaje desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. La siguiente definición se refiere a Clima “Promedio de temperaturas y lluvias, de un lugar de la Tierra, a lo largo de muchos años”. En el siguiente caso se vulnera el derecho a la educación. Elena vive en una comunidad rural. Todos los días tiene que tomar el bus de la municipalidad para ir al colegio. Sin embargo el último mes, las autoridades han suspendido este servicio por falta de presupuesto para la mantención del vehículo. Cuando no cumples con tus responsabilidades escolares solo te ves perjudicado tú mismo.
  • 8. Las instituciones públicas son aquellas que dependen y reciben aportes del Estado como por ejemplo: Servicio de impuestos internos, Carabineros, Intendencia, Municipalidades y etc.