SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y
Química
Recursos Renovables y No Renovables
EXTRACCIÓN DE MINERALES
Integrantes: Milena Chenaz-Mayra González-Andrea
Lara
Semestre: 6 «A»
ABRIL 2015/SEPTIEMBRE 2015
MINERALES
PROPIEDADES FÍSICAS
• Las propiedades físicas de los minerales son
el resultado directo de sus características
químicas y estructurales
COLOR Minerales idiocromáticos
Malaquita
Minerales alocromáticos
• Dureza
• La dureza se indica de manera relativa por la
escala de Mohs que comprende los diez
minerales
• Brillo
• Es la apariencia de la superficie de un
mineral cuando se refleja la luz en él.
• El brillo está en función de la transparencia,
refractividad y estructura de un mineral y
existen dos tipos principales: el metálico y el
no metálico.
• Metalico
Brillo no metálico
Los minerales con este tipo de brillo son, en general, de
colores claros y transmiten la luz, Entre los principales
tenemos:
Vítreo
Adamantino
Graso
Nacarado
Sedoso
Mate o brillo terroso, como en el caolín
• Tenacidad Con este nombre se denomina el
comportamiento de los minerales cuando se
intenta romperlos, golpearlos, aplastarlos,
curvarlos o desgarrarlos.
• Las clases de tenacidad más importantes son
las siguientes:
• Frágil:
• Séctil:
Dúctil Flexible
elascticida
Maleable
Elástico
LAS PROPIEDADES QUÍMICAS
• . Son aquellas propiedades que dependen de la capacidad
del mineral de reaccionar químicamente con las otras
sustancias.
• La solubilidad en agua. Los minerales solubles pueden
presentar gusto y olor. Por ejemplo la halita es salada, la
silvina es salada y picante, la epsomita es amarga, etc.
• La efervescencia con el ácido clorhídrico (HCl). Es la
capacidad del mineral de reaccionar con este ácido y
desprender burbujas de diòxido de carbono (*CO2). Esta
reacción resulta muy útil para identificar la *calcita y
la*aragonita, que son los minerales básicos de las rocas
calcáreas
Clasificación
• Elementos Nativos
Metálicos
• Son los más comunes y forman grupos:
• Grupo del oro: oro, plata, cobre y plomo.
• Las propiedades son
• Grupo del platino: platino, paladio, iridio y osmio.
• Este grupo de metales son más duros y tiene puntos de
fusión más elevados que los metales del grupo del oro.
• Semimetales
• En este grupo se clasifica el arsénico, el antimonio y el
bismuto. Los miembros de este grupo poseen
propiedades físicas semejantes ya que son
• No Metálicos
• Este tipo de minerales son de gran valor en el comercio y
la industria. En este grupo, por ejemplo, se encuentra el
carbón en forma de grafito o diamante y el azufre.
• Sulfuros
• En esta clase se incluyen los sulfoarseniuros, los
arseniuros y los telururos.
• La mayoría de estos minerales son reconocibles
porque su brillo es metálico, son opacos, tienen
colores distintivos y raya de colores característicos.
• Algunos ejemplos son los siguientes: calcocita,
galena, acantita, esfalerita, cinabrio, pirrotita
bornita, etc.
• Calcopirita
• Óxidos e Hidróxidos
• Óxidos Son un grupo de minerales relativamente duros,
densos y refractarios.
• Los hidróxidos tienden a ser menos duros y de menor
densidad, y aparecen principalmente como aleación
secundaria o como productos de meteorización, como la
limonita, a partir de los compuestos de hierro, la
estibiconita de la antimonita, entre otros.
• Fosfatos, Arsenatos y Vanadatos
• Esta clase comprende un gran número de minerales de
vivos colores que son poco conocidos.
• Se caracterizan por la presencia, en el grupo aniónico, de
fósforo (fosfatos), arsénico (arseniatos) y vanadio
(vanadatos).
• Como ejemplos se pueden mencionar los siguientes:
litiofilita, trifilita, monacita, apatito, piromorfita,
vanadinita, eritrita, ambligonita, lazurita, escorzalita,
wavelita, turquesa, autunita, carnotita.
MINAS SUPERFICIALES
Se usan en el 60% de los países mineros en el
mundo.
Asociado a cualquier metal y puede ser utilizada
en general para todo tipo de metal en la
superficie.
Las minas superficiales también pueden estar
asociadas a diferente nombre con su
correspondiente metal o mineral.
MINAS A CIELO ABIERTO
Se realizan en la
superficie del terreno
Utilización de
medios
mecánicos o
explosivos Formación a explotar
mineral
Material estéril
EXPLOTACIONES AL DESCUBIERTO
Se extrae
carbón y
lignito
Material residual en
misma cavidad
explotada Fosos se transforman en
lagos
CANTERAS
Extracción de
materiales de
construcción
Cerca de
aglomeraciones
urbanas
Menos material
de desecho
MINAS DEL PLACER
Placeres=
minerales
mezclados con
arena o grava
Cerca de las
proximidades de
ríos
Separación de
materiales
mediante cribas o
lavaderos
Placer= oro,
platino, estaño,
rubíes
Glaciares
MINERÍA SUBTERRÁNEA
Se trabaja bajo el subsuelo.
En el yacimiento o mina se acumulen polvo,
gases, explosiones y riesgos de derrumbe del
techo.
Este tipo de minas usan estrictos controles de
seguridad con tal de salvaguardar la vida de sus
trabajadores.
MINERÍA DE ROCA BLANDA
MINERÍA DE ROCA DURA
No exige el empleo de explosivos en el proceso de
extracción. Es decir, que puede cortarse con las
herramientas que proporciona la tecnología
moderna.
Las extracciones mediante perforación y voladura.
Para poder acceder al yacimiento de mineral hay
que excavar una red de galerías de acceso, que se
suele extender por la roca de desecho que rodea
el yacimiento.
IMPACTO AMBIENTAL POR LA
MINERÍA
Afectación de la superficie
Afectación del entorno en general
Contaminación del Aire
Afectacion de las aguas superficiales
Afectación de las aguas subterráneas
o freáticas
Afectación de los suelos
Impacto sobre la fauna
Impacto sobre la flora
Impacto escénico posterior a la
explotación
La minería en la sociedad
• La actividad minera causan serias molestias y
problemas en la salud de trabajadores y
residentes cercanos.
• La llegada de trabajadores y sus familiar
pueden ocasionar el desplazamiento de la
población local.
• Equipo inicial de construcción es transitorio
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
CP Baudilio Arce
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
Amaiamartinez
 
4 Los Minerales
4  Los Minerales4  Los Minerales
4 Los Minerales
IES Montes de Toledo
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
maestra5b
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
grupotrabajo1g
 
Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]
nailad
 
Clasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesClasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artigues
Silvia Artiques
 
Identificación de minerales
Identificación de mineralesIdentificación de minerales
Identificación de minerales
Daniel Aramburo Vélez
 
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocasLa parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Los minerales y las rocas
Los minerales y las rocasLos minerales y las rocas
Los minerales y las rocas
cflaviana
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
carmenhidalgo15
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
V.G.Z
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
Isabelrolo
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
Los minerales 1º
Los minerales    1ºLos minerales    1º
Los minerales 1º
Ana Chica
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
Geo Noticias
 

La actualidad más candente (20)

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
 
4 Los Minerales
4  Los Minerales4  Los Minerales
4 Los Minerales
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]
 
Clasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesClasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artigues
 
Identificación de minerales
Identificación de mineralesIdentificación de minerales
Identificación de minerales
 
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocasLa parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
 
Los minerales y las rocas
Los minerales y las rocasLos minerales y las rocas
Los minerales y las rocas
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Los minerales 1º
Los minerales    1ºLos minerales    1º
Los minerales 1º
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERAL
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
 

Similar a Extracción Mineral -Mayra González P-

CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
Educaclip
 
MINERÍA
MINERÍAMINERÍA
MINERÍA
geoclase
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
ines020100
 
Resumen de natu tema 8 y 9
Resumen de natu tema 8 y 9Resumen de natu tema 8 y 9
Resumen de natu tema 8 y 9
lydia2000
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
Shirley AV
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.
Jairo Marquez
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
laurajj
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
Jacson Rios Ojanama
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
quimicamil
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
taniapuentee
 
Minerales generalidades
Minerales generalidadesMinerales generalidades
Minerales generalidades
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Prop. minerales
Prop. mineralesProp. minerales
Prop. minerales
Rodrigo Roman
 
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierrala geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
florentinaandconesa
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
PedroJos161
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
Gabriela Crisanto Loachamin
 
Practica #2 Observación de minerales
Practica #2 Observación de minerales Practica #2 Observación de minerales
Practica #2 Observación de minerales
elizabeth2427
 
Qué es un mineral
Qué es un mineralQué es un mineral
Qué es un mineral
AlbaSoto99
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
jesus garcia de miguel
 

Similar a Extracción Mineral -Mayra González P- (20)

CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
 
MINERÍA
MINERÍAMINERÍA
MINERÍA
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Resumen de natu tema 8 y 9
Resumen de natu tema 8 y 9Resumen de natu tema 8 y 9
Resumen de natu tema 8 y 9
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.mineralogía y petrologia.
mineralogía y petrologia.
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Minerales generalidades
Minerales generalidadesMinerales generalidades
Minerales generalidades
 
Prop. minerales
Prop. mineralesProp. minerales
Prop. minerales
 
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierrala geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
 
Ciencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptxCiencias de la tierra.pptx
Ciencias de la tierra.pptx
 
Practica #2 Observación de minerales
Practica #2 Observación de minerales Practica #2 Observación de minerales
Practica #2 Observación de minerales
 
Qué es un mineral
Qué es un mineralQué es un mineral
Qué es un mineral
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 

Más de mayragon

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
mayragon
 
Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-
Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-
Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-
mayragon
 
Terminología de diseño- Mayra González P-
Terminología de diseño- Mayra González P-Terminología de diseño- Mayra González P-
Terminología de diseño- Mayra González P-
mayragon
 
Principios curriculares - Mayra González P-
Principios curriculares - Mayra González P-Principios curriculares - Mayra González P-
Principios curriculares - Mayra González P-
mayragon
 
Lineamiento curricular -Mayra González P-
Lineamiento curricular -Mayra González P-Lineamiento curricular -Mayra González P-
Lineamiento curricular -Mayra González P-
mayragon
 
Principio de constructivismo
Principio de constructivismoPrincipio de constructivismo
Principio de constructivismo
mayragon
 

Más de mayragon (6)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-
Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-
Atractivos turísticos de Mindo-Mayra González P-
 
Terminología de diseño- Mayra González P-
Terminología de diseño- Mayra González P-Terminología de diseño- Mayra González P-
Terminología de diseño- Mayra González P-
 
Principios curriculares - Mayra González P-
Principios curriculares - Mayra González P-Principios curriculares - Mayra González P-
Principios curriculares - Mayra González P-
 
Lineamiento curricular -Mayra González P-
Lineamiento curricular -Mayra González P-Lineamiento curricular -Mayra González P-
Lineamiento curricular -Mayra González P-
 
Principio de constructivismo
Principio de constructivismoPrincipio de constructivismo
Principio de constructivismo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Extracción Mineral -Mayra González P-

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Recursos Renovables y No Renovables EXTRACCIÓN DE MINERALES Integrantes: Milena Chenaz-Mayra González-Andrea Lara Semestre: 6 «A» ABRIL 2015/SEPTIEMBRE 2015
  • 3. PROPIEDADES FÍSICAS • Las propiedades físicas de los minerales son el resultado directo de sus características químicas y estructurales COLOR Minerales idiocromáticos Malaquita Minerales alocromáticos
  • 4. • Dureza • La dureza se indica de manera relativa por la escala de Mohs que comprende los diez minerales
  • 5. • Brillo • Es la apariencia de la superficie de un mineral cuando se refleja la luz en él. • El brillo está en función de la transparencia, refractividad y estructura de un mineral y existen dos tipos principales: el metálico y el no metálico. • Metalico Brillo no metálico Los minerales con este tipo de brillo son, en general, de colores claros y transmiten la luz, Entre los principales tenemos: Vítreo Adamantino Graso Nacarado Sedoso Mate o brillo terroso, como en el caolín
  • 6. • Tenacidad Con este nombre se denomina el comportamiento de los minerales cuando se intenta romperlos, golpearlos, aplastarlos, curvarlos o desgarrarlos. • Las clases de tenacidad más importantes son las siguientes: • Frágil: • Séctil: Dúctil Flexible elascticida Maleable Elástico
  • 7. LAS PROPIEDADES QUÍMICAS • . Son aquellas propiedades que dependen de la capacidad del mineral de reaccionar químicamente con las otras sustancias. • La solubilidad en agua. Los minerales solubles pueden presentar gusto y olor. Por ejemplo la halita es salada, la silvina es salada y picante, la epsomita es amarga, etc. • La efervescencia con el ácido clorhídrico (HCl). Es la capacidad del mineral de reaccionar con este ácido y desprender burbujas de diòxido de carbono (*CO2). Esta reacción resulta muy útil para identificar la *calcita y la*aragonita, que son los minerales básicos de las rocas calcáreas
  • 8. Clasificación • Elementos Nativos Metálicos • Son los más comunes y forman grupos: • Grupo del oro: oro, plata, cobre y plomo. • Las propiedades son
  • 9. • Grupo del platino: platino, paladio, iridio y osmio. • Este grupo de metales son más duros y tiene puntos de fusión más elevados que los metales del grupo del oro. • Semimetales • En este grupo se clasifica el arsénico, el antimonio y el bismuto. Los miembros de este grupo poseen propiedades físicas semejantes ya que son • No Metálicos • Este tipo de minerales son de gran valor en el comercio y la industria. En este grupo, por ejemplo, se encuentra el carbón en forma de grafito o diamante y el azufre.
  • 10. • Sulfuros • En esta clase se incluyen los sulfoarseniuros, los arseniuros y los telururos. • La mayoría de estos minerales son reconocibles porque su brillo es metálico, son opacos, tienen colores distintivos y raya de colores característicos. • Algunos ejemplos son los siguientes: calcocita, galena, acantita, esfalerita, cinabrio, pirrotita bornita, etc. • Calcopirita
  • 11. • Óxidos e Hidróxidos • Óxidos Son un grupo de minerales relativamente duros, densos y refractarios. • Los hidróxidos tienden a ser menos duros y de menor densidad, y aparecen principalmente como aleación secundaria o como productos de meteorización, como la limonita, a partir de los compuestos de hierro, la estibiconita de la antimonita, entre otros. • Fosfatos, Arsenatos y Vanadatos • Esta clase comprende un gran número de minerales de vivos colores que son poco conocidos. • Se caracterizan por la presencia, en el grupo aniónico, de fósforo (fosfatos), arsénico (arseniatos) y vanadio (vanadatos). • Como ejemplos se pueden mencionar los siguientes: litiofilita, trifilita, monacita, apatito, piromorfita, vanadinita, eritrita, ambligonita, lazurita, escorzalita, wavelita, turquesa, autunita, carnotita.
  • 12. MINAS SUPERFICIALES Se usan en el 60% de los países mineros en el mundo. Asociado a cualquier metal y puede ser utilizada en general para todo tipo de metal en la superficie. Las minas superficiales también pueden estar asociadas a diferente nombre con su correspondiente metal o mineral.
  • 13. MINAS A CIELO ABIERTO Se realizan en la superficie del terreno Utilización de medios mecánicos o explosivos Formación a explotar mineral Material estéril
  • 14. EXPLOTACIONES AL DESCUBIERTO Se extrae carbón y lignito Material residual en misma cavidad explotada Fosos se transforman en lagos
  • 15. CANTERAS Extracción de materiales de construcción Cerca de aglomeraciones urbanas Menos material de desecho
  • 16. MINAS DEL PLACER Placeres= minerales mezclados con arena o grava Cerca de las proximidades de ríos Separación de materiales mediante cribas o lavaderos Placer= oro, platino, estaño, rubíes Glaciares
  • 17. MINERÍA SUBTERRÁNEA Se trabaja bajo el subsuelo. En el yacimiento o mina se acumulen polvo, gases, explosiones y riesgos de derrumbe del techo. Este tipo de minas usan estrictos controles de seguridad con tal de salvaguardar la vida de sus trabajadores.
  • 18. MINERÍA DE ROCA BLANDA MINERÍA DE ROCA DURA No exige el empleo de explosivos en el proceso de extracción. Es decir, que puede cortarse con las herramientas que proporciona la tecnología moderna. Las extracciones mediante perforación y voladura. Para poder acceder al yacimiento de mineral hay que excavar una red de galerías de acceso, que se suele extender por la roca de desecho que rodea el yacimiento.
  • 19. IMPACTO AMBIENTAL POR LA MINERÍA
  • 20. Afectación de la superficie
  • 23. Afectacion de las aguas superficiales
  • 24. Afectación de las aguas subterráneas o freáticas
  • 28. Impacto escénico posterior a la explotación
  • 29. La minería en la sociedad
  • 30. • La actividad minera causan serias molestias y problemas en la salud de trabajadores y residentes cercanos. • La llegada de trabajadores y sus familiar pueden ocasionar el desplazamiento de la población local. • Equipo inicial de construcción es transitorio