SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
“ Add your company slogan ”
MINERALOGÍA
CONTENIDOS
CARACTERISTICAS
DE UN MINERAL
PROPIEDADES FISICAS
DE LOS MINERALES
CLASIFICACIÓN DE LOS
MINERALES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MINERALOGIA
QUE ES UN MINERAL
Introducción
Este curso pretende realizar,
básicamente, una breve caracterización
de las clases y subclases minerales y
describir las propiedades físicas,
químicas y cristalográficas de los
principales minerales.
OBJETIVOS
Descripción basica de los minerales principales
Conocimiento de conceptos basicos
Diferenciar un mineral por sus propiedades
Conocer las propiedades fisicas
Reconocer la importancia de los minerales
OBJETIVOS
DEL
ESTUDIANTE
Concepto de minerologia
Es la ciencia que estudia las propiedades fisicas y
quimicas de los minerales que se encuentran en el
planeta en sus diferentes estados de agregación.
Color
Transparencia
Brillo
Raya
Fractura
Maleabilidad
Tenacidad
ETC
¿Qué es un mineral?
Definición: Sólido de estructura homogénea formado de manera
natural por procesos inorgánicos, con una composición química
definida y una estructura atómica ordenada.
Conformado por
una sola
sustancia sólida
que no puede
ser dividida
físicamente en
compuestos
químicos más
simples...
Lo distingue de
aquellos
minerales
sintéticos
elaborados por
procesos
industriales o
de laboratorio...
Que puede ser
expresado
mediante una
fórmula química
específica
(aunque no
necesariamente
constante)...
ESTEQUIOMETRÍA
Los átomos
forman una
estructura
geométrica
regular
. Es decir…
son cristales
Sólido de
Estructura
homogenea
Origen
natural e
inorganico
Composición
Química
definida
Estructura
atómica
ordenada
Características de los minerales
Son formados natural o artificialmente.
Son inorgánicos.
son sólidos.
Poseen una composición química
definida.
Materialmente homogéneos.
Cristalinos (con estructura atómica
ordenada).
Amorfos (sin estructura cristalina, por
ejemplo, los vidrios naturales).
La mayoría de los minerales son
cristales.
Propiedades físicas de los minerales
 Forma cristalina
 Color
 Transparencia
 Brillo
 Raya
 Fractura
 Maleabilidad
 Tenacidad
 Dureza
 Exfoliación
 Densidad
 Luminiscencia
 Conductividad eléctrica
 Magnetismo
 Sabor
 Olor
 Tacto
 Radioactividad
Depende de su estructura y su composición
Forma cristalina
Cristal:viene del griego κρύσταλλος (krystallos) que significa hielo
Cristal: debe tener una estructura atómica ordenada
Hábito: forma externa de un cristal (equidimensional, prismático, tabular,
fibroso,…)
Cristal de H2O
Cristal de
cuarzo
Cristal de
cuarzo
Color
Controlado por la composición química, la presencia de
“impurezas” (elementos traza) y defectos.
Color
idiocromático alocromático pseudocromático
Raya
Aunque el color de un mineral puede variar, el color del polvo
más fino es generalmente el mismo. Esto se observa al rayarlo
sobre una placa de porcelana rugosa .
Exfoliación
 La exfoliación es el tipo de ruptura que presenta el
mineral cuando es sometido a la influencia de fuerzas
mecánicas externas (presión o golpes).
 Los planos de exfoliación representan las direcciones
en que los enlaces que unen a los átomos son
relativamente débiles.
Exfoliación
Transparencia
Capacidad de un mineral para dejar pasar la luz a su través
Transparente Traslúcido Opaco
Brillo
Calidad e intensidad de la luz reflejada por un mineral.
Dureza
Capacidad de un mineral para ser rayado
La dureza se determina por medio de la escala de Mohs.
Escala de Möhs.
1. Escala de dureza de 10 niveles.
2. Para cada nivel, existe un mineral representativo.
3. El mineral del nivel superior de la escala puede rayar
todos los minerales de los niveles inferiores de esta
escala.
4. La dureza de un mineral desconocido puede
averiguarse, rascando entre sí una cara del mineral
desconocido con los minerales de la escala.
Dureza
Mineral Dureza
Talco 1
Yeso 2
Calcita 3
Fluorita 4
Apatito 5
Ortoclasa 6
Cuarzo 7
Topacio 8
Corindón 9
Diamante 10
Clasificación de los minerales
CLASIFICACIÓN
2 SULFUROS
3 HALUROS
4 OXIDOS Y CARBONATOS
5 NITRATOS-BORATOS-SULFATOS
6 CROMATOS-FOSFATOS-WOLFRAMATOS
1 ELEMENTOS NATIVOS
7 SILICATOS
Elementos Nativos
Oro (Au)
Cobre (Cu)
Azufre (S)
Plata (Ag)
Diamante (C)
Sulfuros
Galena (PbS)
Pirita (FeS2)
Calcopirita (CuFeS2)
Argentita (Ag2S)
Blenda (ZnS)
Haluros
 Son minerales cuyos aniones característicos son
los halógenos (F, Cl, Br, etc)
Halita (NaCl)
Silvina (KCl)
Flourita (CaF2)
Óxidos
Cuprita: Cu2O
Corindón: Al2O3
Hematita: Fe2O3
Carbonatos
Calcita: CaCO3
Malaquita: CuCO3
Nitratos, Boratos y Sulfatos
Salitre potásico: KNO3
Borax: Na2B4O7 x 10H2O
Yeso: CaSO4 x 2H2O
Barita: BaSO4
Cromatos, Fosfatos y Wolframatos
Crocoíta: PbCrO4
Apatito: Ca5(F, Cl, OH) (PO4)3
Wolframita: FeMnWO4
Silicatos
Circón: ZrSiO4
Talco: Mg3Si4O10(OH)2
Mica: KAl2(AlSi3)O10(OH)2
Cuarzo: SiO4
LOGO
“ Add your company slogan ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
Roger A. Coronado Huarancca
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
MichaelArriagada1
 
Pirometalurgica
PirometalurgicaPirometalurgica
Pirometalurgica
Samuel Tejada Zegarra
 
284363073 yacimientos
284363073 yacimientos284363073 yacimientos
284363073 yacimientos
oscarpaul2
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoFernando Saez Rivera
 
MINERALES Y MENAS
MINERALES Y MENASMINERALES Y MENAS
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Orojekada
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
Gabriel Vargas
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
amirawx
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Juan Carlos Moral Yilorm
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la PlataAmbientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Luis Andres Añazco
 
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Metalurgia iimp introduccion a la metalurgia
Metalurgia iimp introduccion a la metalurgiaMetalurgia iimp introduccion a la metalurgia
Metalurgia iimp introduccion a la metalurgia
Brangy Isabel Herrera Huisa
 

La actualidad más candente (20)

Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
 
Metalurgia en power point
Metalurgia en power pointMetalurgia en power point
Metalurgia en power point
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
 
Pirometalurgica
PirometalurgicaPirometalurgica
Pirometalurgica
 
Hidrometalurgia del cu
Hidrometalurgia del cuHidrometalurgia del cu
Hidrometalurgia del cu
 
284363073 yacimientos
284363073 yacimientos284363073 yacimientos
284363073 yacimientos
 
Modelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdenoModelo geologico conceptual del molibdeno
Modelo geologico conceptual del molibdeno
 
Minerales no-metalicos
Minerales no-metalicosMinerales no-metalicos
Minerales no-metalicos
 
MINERALES Y MENAS
MINERALES Y MENASMINERALES Y MENAS
MINERALES Y MENAS
 
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas finalPráctico de  rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la PlataAmbientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
 
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA REGIONAL DE SEDIMENTOS DE QUEBRADA PARALELOS 9º - 10º ...
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Metalurgia iimp introduccion a la metalurgia
Metalurgia iimp introduccion a la metalurgiaMetalurgia iimp introduccion a la metalurgia
Metalurgia iimp introduccion a la metalurgia
 

Destacado

Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras scialexa842003
 
Geologia clase iv -a
Geologia   clase iv -aGeologia   clase iv -a
Geologia clase iv -a
Yordi Sf
 
Metologia
MetologiaMetologia
Minerales - Ainara L e Anxo M
Minerales - Ainara L e Anxo MMinerales - Ainara L e Anxo M
Minerales - Ainara L e Anxo Mnaturaxiz
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
Elviss Saporta
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
Ruffo Oswaldo
 
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanosTratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanosOnWaste
 
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
Propiedades fisicas de los minerales  luis floresPropiedades fisicas de los minerales  luis flores
Propiedades fisicas de los minerales luis floresLuis Vargas
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.55tags
 
Mineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACBMineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACB
Alvaro Carpio
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicasGeo Noticias
 
Manual de-voladura
Manual de-voladuraManual de-voladura
Manual de-voladura
sm h teves
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)CCH508
 
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Fernando Huamani Vargas
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
Roy Taipe
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantesLa parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (20)

Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sci
 
Geologia clase iv -a
Geologia   clase iv -aGeologia   clase iv -a
Geologia clase iv -a
 
Metologia
MetologiaMetologia
Metologia
 
Minerales - Ainara L e Anxo M
Minerales - Ainara L e Anxo MMinerales - Ainara L e Anxo M
Minerales - Ainara L e Anxo M
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
 
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanosTratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
 
Naturaleza minerales
Naturaleza mineralesNaturaleza minerales
Naturaleza minerales
 
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
Propiedades fisicas de los minerales  luis floresPropiedades fisicas de los minerales  luis flores
Propiedades fisicas de los minerales luis flores
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Mineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACBMineralogia 1x ACB
Mineralogia 1x ACB
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
 
Manual de-voladura
Manual de-voladuraManual de-voladura
Manual de-voladura
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
 
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladuraCurso de capacitacion en perforacion y voladura
Curso de capacitacion en perforacion y voladura
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
 
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantesLa parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
La parte sólida de la Tierra 3 - Minerales importantes
 

Similar a minerologia general

los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
roberto.tovar
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
adela
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]
Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]
Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]
Isela Ramirez Zacarias
 
Los minerales clase 4
Los minerales clase 4Los minerales clase 4
Los minerales clase 4
Rodrigo Gabriel Alvarez Sierra
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
adela
 
Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Mauro Panire
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
2603 96
 
Propiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los mineralesPropiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los minerales
Ausbel123
 
Geologia
Geologia   Geologia
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
MirkaCBauer
 
latas
latas latas
latas
Johan510799
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
Rocio Nayibe Medina Arevalo
 
Mineralogi optica damian
Mineralogi optica damianMineralogi optica damian
Mineralogi optica damian
DAMIAN ALEJANDRO MENDEZ CONSTANTINO
 
mineralogia
 mineralogia mineralogia
mineralogia
Liliana Rivera
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Liliana Rivera
 

Similar a minerologia general (20)

los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]
Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]
Propiedades físicas y_clasificación_de_los_minerales[1]
 
Los minerales clase 4
Los minerales clase 4Los minerales clase 4
Los minerales clase 4
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008Cuaderno de practicas 2007 2008
Cuaderno de practicas 2007 2008
 
Cuaderno de practicas
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Propiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los mineralesPropiedades fisicas de los minerales
Propiedades fisicas de los minerales
 
Geologia
Geologia   Geologia
Geologia
 
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdfLos_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
Los_Minerales_y_sus_Propiedades.igenieria de minas pdf
 
latas
latas latas
latas
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Minerales y rocs
Minerales y rocsMinerales y rocs
Minerales y rocs
 
Mineralogi optica damian
Mineralogi optica damianMineralogi optica damian
Mineralogi optica damian
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
mineralogia
 mineralogia mineralogia
mineralogia
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 

Más de Sebastian Zevallos

taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
Sebastian Zevallos
 
medicion de distancias2
medicion de distancias2medicion de distancias2
medicion de distancias2
Sebastian Zevallos
 
medida de distancias
medida de distanciasmedida de distancias
medida de distancias
Sebastian Zevallos
 
brujula
brujulabrujula
topografia
topografiatopografia
topografia
Sebastian Zevallos
 
teodolito
teodolitoteodolito
altimetria 4
altimetria 4altimetria 4
altimetria 4
Sebastian Zevallos
 
altimetria
altimetriaaltimetria
altimetria
Sebastian Zevallos
 
Sulfosales y oxidos
Sulfosales y oxidosSulfosales y oxidos
Sulfosales y oxidos
Sebastian Zevallos
 
Carbonatos y sulfatos
Carbonatos y sulfatosCarbonatos y sulfatos
Carbonatos y sulfatos
Sebastian Zevallos
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACSebastian Zevallos
 

Más de Sebastian Zevallos (11)

taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
 
medicion de distancias2
medicion de distancias2medicion de distancias2
medicion de distancias2
 
medida de distancias
medida de distanciasmedida de distancias
medida de distancias
 
brujula
brujulabrujula
brujula
 
topografia
topografiatopografia
topografia
 
teodolito
teodolitoteodolito
teodolito
 
altimetria 4
altimetria 4altimetria 4
altimetria 4
 
altimetria
altimetriaaltimetria
altimetria
 
Sulfosales y oxidos
Sulfosales y oxidosSulfosales y oxidos
Sulfosales y oxidos
 
Carbonatos y sulfatos
Carbonatos y sulfatosCarbonatos y sulfatos
Carbonatos y sulfatos
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDAC
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

minerologia general

  • 1. LOGO “ Add your company slogan ” MINERALOGÍA
  • 2. CONTENIDOS CARACTERISTICAS DE UN MINERAL PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MINERALOGIA QUE ES UN MINERAL
  • 3. Introducción Este curso pretende realizar, básicamente, una breve caracterización de las clases y subclases minerales y describir las propiedades físicas, químicas y cristalográficas de los principales minerales.
  • 4. OBJETIVOS Descripción basica de los minerales principales Conocimiento de conceptos basicos Diferenciar un mineral por sus propiedades Conocer las propiedades fisicas Reconocer la importancia de los minerales OBJETIVOS DEL ESTUDIANTE
  • 5. Concepto de minerologia Es la ciencia que estudia las propiedades fisicas y quimicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación. Color Transparencia Brillo Raya Fractura Maleabilidad Tenacidad ETC
  • 6. ¿Qué es un mineral? Definición: Sólido de estructura homogénea formado de manera natural por procesos inorgánicos, con una composición química definida y una estructura atómica ordenada. Conformado por una sola sustancia sólida que no puede ser dividida físicamente en compuestos químicos más simples... Lo distingue de aquellos minerales sintéticos elaborados por procesos industriales o de laboratorio... Que puede ser expresado mediante una fórmula química específica (aunque no necesariamente constante)... ESTEQUIOMETRÍA Los átomos forman una estructura geométrica regular . Es decir… son cristales Sólido de Estructura homogenea Origen natural e inorganico Composición Química definida Estructura atómica ordenada
  • 7. Características de los minerales Son formados natural o artificialmente. Son inorgánicos. son sólidos. Poseen una composición química definida. Materialmente homogéneos. Cristalinos (con estructura atómica ordenada). Amorfos (sin estructura cristalina, por ejemplo, los vidrios naturales). La mayoría de los minerales son cristales.
  • 8. Propiedades físicas de los minerales  Forma cristalina  Color  Transparencia  Brillo  Raya  Fractura  Maleabilidad  Tenacidad  Dureza  Exfoliación  Densidad  Luminiscencia  Conductividad eléctrica  Magnetismo  Sabor  Olor  Tacto  Radioactividad Depende de su estructura y su composición
  • 9. Forma cristalina Cristal:viene del griego κρύσταλλος (krystallos) que significa hielo Cristal: debe tener una estructura atómica ordenada Hábito: forma externa de un cristal (equidimensional, prismático, tabular, fibroso,…) Cristal de H2O Cristal de cuarzo Cristal de cuarzo
  • 10. Color Controlado por la composición química, la presencia de “impurezas” (elementos traza) y defectos.
  • 12. Raya Aunque el color de un mineral puede variar, el color del polvo más fino es generalmente el mismo. Esto se observa al rayarlo sobre una placa de porcelana rugosa .
  • 13. Exfoliación  La exfoliación es el tipo de ruptura que presenta el mineral cuando es sometido a la influencia de fuerzas mecánicas externas (presión o golpes).  Los planos de exfoliación representan las direcciones en que los enlaces que unen a los átomos son relativamente débiles.
  • 15. Transparencia Capacidad de un mineral para dejar pasar la luz a su través Transparente Traslúcido Opaco
  • 16. Brillo Calidad e intensidad de la luz reflejada por un mineral.
  • 17. Dureza Capacidad de un mineral para ser rayado La dureza se determina por medio de la escala de Mohs. Escala de Möhs. 1. Escala de dureza de 10 niveles. 2. Para cada nivel, existe un mineral representativo. 3. El mineral del nivel superior de la escala puede rayar todos los minerales de los niveles inferiores de esta escala. 4. La dureza de un mineral desconocido puede averiguarse, rascando entre sí una cara del mineral desconocido con los minerales de la escala.
  • 18. Dureza Mineral Dureza Talco 1 Yeso 2 Calcita 3 Fluorita 4 Apatito 5 Ortoclasa 6 Cuarzo 7 Topacio 8 Corindón 9 Diamante 10
  • 19. Clasificación de los minerales CLASIFICACIÓN 2 SULFUROS 3 HALUROS 4 OXIDOS Y CARBONATOS 5 NITRATOS-BORATOS-SULFATOS 6 CROMATOS-FOSFATOS-WOLFRAMATOS 1 ELEMENTOS NATIVOS 7 SILICATOS
  • 20. Elementos Nativos Oro (Au) Cobre (Cu) Azufre (S) Plata (Ag) Diamante (C)
  • 21. Sulfuros Galena (PbS) Pirita (FeS2) Calcopirita (CuFeS2) Argentita (Ag2S) Blenda (ZnS)
  • 22. Haluros  Son minerales cuyos aniones característicos son los halógenos (F, Cl, Br, etc) Halita (NaCl) Silvina (KCl) Flourita (CaF2)
  • 25. Nitratos, Boratos y Sulfatos Salitre potásico: KNO3 Borax: Na2B4O7 x 10H2O Yeso: CaSO4 x 2H2O Barita: BaSO4
  • 26. Cromatos, Fosfatos y Wolframatos Crocoíta: PbCrO4 Apatito: Ca5(F, Cl, OH) (PO4)3 Wolframita: FeMnWO4
  • 28. LOGO “ Add your company slogan ”