SlideShare una empresa de Scribd logo
Oxígeno Silicio Aluminio Hierro Calcio Sodio Otros O Si Al Fe Ca Na 49,3% 25,8% 7,6 % 4,7 % 3,4 % 2,7% Composición de la corteza terrestre Estos son los elementos más abundantes de la corteza
Estos elementos raramente se encuentran aislados. Lo normal es encontrarlos unidos unos con otros, formando muchos tipos de minerales y rocas. El cuarzo es un mineral muy común en la corteza terrestre El granito es una roca muy común en la corteza terrestre
Las rocas son agregados  (*)  de uno o varios minerales Granito Mármol Ejemplos Agregado de varios minerales (*) Agregado: formado por la unión de varias “cosas”. Agregado de un solo tipo de mineral (Roca) (Roca)
¡Recuerda estos nombres! El granito es la roca más corriente de la corteza continental (*) (*) Corteza continental: la corteza que forma los continentes (Roca) Granito Cuarzo  (gris) Mica  (negro) Feldespato u ortosa  (blanco) Roca formada por 3 minerales:
Las encimeras de muchas cocinas están hechas de granito
Hay otra variedad de granito: el granito rosado (por ser la ortosa de este color)
Está formada por un solo tipo de mineral llamado calcita Caliza (Roca)
Mármol Roca formada por un solo tipo de mineral (Roca)
Los minerales son sólidos inorgánicos que tienen un origen natural, una composición química definida y, casi todos, una estructura cristalina Minerales
redes cristalinas Cristales Los átomos de los minerales se unen disponiéndose ordenadamente en el espacio, formando
Cristal de halita o sal gema (NaCl) Red cristalina del cloruro sódico Cloruro de sodio NaCl Cl Na
Cada mineral se parte de una forma característica, de acuerdo con su estructura cristalina
Cristales de Cuarzo (variedad pura o cristal de roca) SiO 2 (Mineral)
Feldespato potásico: ortosa K: potasio Al: aluminio Si: silicio O: Oxígeno KAlSi 3 O 8 (Mineral)
Mica negra o biotita (KAl 3 H 2 (SiO 4 ) 3 ) K: potasio Al: aluminio H: hidrógeno Si: silicio O: Oxígeno (Mineral)
Cristales de pirita (Mineral)
Calcita Ca CO 3   (carbonato de calcio) (Mineral)
La corteza terrestre formada por Minerales Rocas constituidas por Elementos Compuestos de las que se obtienen Minerales mena Materias primas Ígneas Sedimentarias Metamórficas Si Ca SiO 2 Cuarzo Ejemplos etc. Estructura cristalina Plutónicas Volcánicas Granito Azurita Galena Cobre  Plomo Basalto Caliza Arenisca Mármol Pizarra Conglomerado Obsidiana Calcita Ejemplos CaCO 3 Cuarcita Al Fe O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
pepe.moranco
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
Pablo Ruiz
 
Amphiboles
AmphibolesAmphiboles
Amphiboles
jo
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Agregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasAgregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclas
Marco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocasUD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
 
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCASGEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
 
ESQUEMAS geologicos
ESQUEMAS  geologicosESQUEMAS  geologicos
ESQUEMAS geologicos
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
 
Amphiboles
AmphibolesAmphiboles
Amphiboles
 
Mineales - Cristales - Enlaces
Mineales - Cristales - EnlacesMineales - Cristales - Enlaces
Mineales - Cristales - Enlaces
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y mineralesPasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
 
Agregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasAgregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclas
 
Actividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticasActividades rocas magmaticas
Actividades rocas magmaticas
 

Similar a La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
jujosansan
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
bardasco
 

Similar a La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas (20)

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRALA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
 
La parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierraLa parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierra
 
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
MINERALES
MINERALESMINERALES
MINERALES
 
Tema 6 La Geosfera
Tema 6 La GeosferaTema 6 La Geosfera
Tema 6 La Geosfera
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales dureza mohs
Minerales dureza mohsMinerales dureza mohs
Minerales dureza mohs
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
1. semana 3 tipos de rocas
1.  semana 3 tipos de rocas1.  semana 3 tipos de rocas
1. semana 3 tipos de rocas
 
LA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERALLA MATERIA MINERAL
LA MATERIA MINERAL
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de IES Suel - Ciencias Naturales

Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Más de IES Suel - Ciencias Naturales (20)

Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
 
Citosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueletoCitosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueleto
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Genética molecular: Transcripción
Genética molecular: TranscripciónGenética molecular: Transcripción
Genética molecular: Transcripción
 
Genetica molecular: Replicación
Genetica molecular: ReplicaciónGenetica molecular: Replicación
Genetica molecular: Replicación
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas

  • 1. Oxígeno Silicio Aluminio Hierro Calcio Sodio Otros O Si Al Fe Ca Na 49,3% 25,8% 7,6 % 4,7 % 3,4 % 2,7% Composición de la corteza terrestre Estos son los elementos más abundantes de la corteza
  • 2. Estos elementos raramente se encuentran aislados. Lo normal es encontrarlos unidos unos con otros, formando muchos tipos de minerales y rocas. El cuarzo es un mineral muy común en la corteza terrestre El granito es una roca muy común en la corteza terrestre
  • 3. Las rocas son agregados (*) de uno o varios minerales Granito Mármol Ejemplos Agregado de varios minerales (*) Agregado: formado por la unión de varias “cosas”. Agregado de un solo tipo de mineral (Roca) (Roca)
  • 4. ¡Recuerda estos nombres! El granito es la roca más corriente de la corteza continental (*) (*) Corteza continental: la corteza que forma los continentes (Roca) Granito Cuarzo (gris) Mica (negro) Feldespato u ortosa (blanco) Roca formada por 3 minerales:
  • 5. Las encimeras de muchas cocinas están hechas de granito
  • 6. Hay otra variedad de granito: el granito rosado (por ser la ortosa de este color)
  • 7. Está formada por un solo tipo de mineral llamado calcita Caliza (Roca)
  • 8. Mármol Roca formada por un solo tipo de mineral (Roca)
  • 9. Los minerales son sólidos inorgánicos que tienen un origen natural, una composición química definida y, casi todos, una estructura cristalina Minerales
  • 10. redes cristalinas Cristales Los átomos de los minerales se unen disponiéndose ordenadamente en el espacio, formando
  • 11. Cristal de halita o sal gema (NaCl) Red cristalina del cloruro sódico Cloruro de sodio NaCl Cl Na
  • 12. Cada mineral se parte de una forma característica, de acuerdo con su estructura cristalina
  • 13. Cristales de Cuarzo (variedad pura o cristal de roca) SiO 2 (Mineral)
  • 14. Feldespato potásico: ortosa K: potasio Al: aluminio Si: silicio O: Oxígeno KAlSi 3 O 8 (Mineral)
  • 15. Mica negra o biotita (KAl 3 H 2 (SiO 4 ) 3 ) K: potasio Al: aluminio H: hidrógeno Si: silicio O: Oxígeno (Mineral)
  • 16. Cristales de pirita (Mineral)
  • 17. Calcita Ca CO 3 (carbonato de calcio) (Mineral)
  • 18. La corteza terrestre formada por Minerales Rocas constituidas por Elementos Compuestos de las que se obtienen Minerales mena Materias primas Ígneas Sedimentarias Metamórficas Si Ca SiO 2 Cuarzo Ejemplos etc. Estructura cristalina Plutónicas Volcánicas Granito Azurita Galena Cobre Plomo Basalto Caliza Arenisca Mármol Pizarra Conglomerado Obsidiana Calcita Ejemplos CaCO 3 Cuarcita Al Fe O