SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE
FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
CIENCIAS DE LA TIERRA
CIENCIAS DE LA TIERRA
INTEGRANTES: GABRIELA CRISANTO, PEDRO JURADO
DOCENTE: DR. IVÁN MORILLO VILLARREAL
LOS MINERALES, LA MINERÍA, SU
IMPORTANCIA Y
SU IMPACTO AMBIENTAL
MINERALOGÍA
• Es la identificación de minerales y estudio de sus propiedades, origen y clasificación.
• Se las estudian en subdivisiones las cuales son: mineralogía química, mineralogía
física y cristalografía.
• Las propiedades y clasificación de los minerales, su localización, sus formas y sus usos
corresponden a la mineralogía descriptiva.
MINERALOGÍA QUÍMICA
• La composición química es la propiedad más importante para identificar los minerales y
para distinguirlos entre sí
• Los minerales se clasifican sobre la base de su composición química y la simetría de sus
cristales.
• La clasificación química no es rígida, las diversas clases de compuestos químicos que
incluyen a la mayoría de los minerales son las siguientes: elementos, como el oro, el
grafito, el diamante y el azufre, que se dan en estado puro o nativo.
• Silicatos, la clase más abundante de minerales, formada por varios elementos en
combinación con silicio y oxígeno, que a menudo tienen una estructura química
compleja, y minerales compuestos exclusivamente de silicio y oxígeno.
• La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando las condiciones de
formación son favorables.
MINERALOGÍA FÍSICA
• Las propiedades físicas de los minerales constituyen una importante ayuda a la hora
de identificarlos y caracterizarlos.
• La mayor parte de las propiedades físicas 4 pueden reconocerse a simple vista, las
propiedades más importantes incluyen el rayado, el color, la fractura, el clivaje, la
dureza, el lustre, la densidad relativa y la fluorescencia o fosforescencia.
CRISTALOGRAFÍA
• Es el estudio del crecimiento, la forma y el carácter geométrico de los cristales.
• La química cristalográfica estudia la relación entre la composición química, la disposición
de los átomos y las fuerzas de enlace entre éstos.
• Los cristales se agrupan en seis sistemas de simetría: cúbico o isométrico, hexagonal,
tetragonal, ortorrómbico, monoclínico y triclínico.
• La disposición de un cristal puede determinarse por medio del análisis por difracción de
los rayos X
• El estudio de los minerales constituye una importante ayuda para la comprensión de
cómo se han formado las rocas.
• Los materiales inorgánicos empleados en el comercio son minerales o sus derivados, la
mineralogía tiene una aplicación económica directa.
• Sus usos importantes, los minerales y ejemplos de cada categoría son las gemas o piedras
preciosas y semipreciosas (diamante, granate, ópalo, circonio); los objetos ornamentales y
materiales estructurales (ágata, calcita, yeso), etc.
LA MINERÍA ECUATORIANA
• El Gobierno Nacional decidió apoyar el desarrollo de la industria minera y atraer capitales
hacia este sector considerando que el Ecuador es un país con potencial minero.
• El Ecuador tiene reservas de oro, plata y cobre, además de una variada oferta de
productos mineros.
• Los Objetivos del Ministerio de Minas son: Incrementar la productividad del sector
minero; incrementar la inclusión de actores mineros en el territorio nacional; reducir el
impacto ambiental y social.
DEFINICIÓN DE MINERÍA
• La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. Casi desde el principio de la edad de
piedra, hace 2,5 millones de años o más.
• Puede decirse que la minería surgió cuando los predecesores de los seres humanos empezaron a recoger
diferentes tipos de rocas para tallarlas y fabricar herramientas.
• La minería siempre implica la extracción física de materiales de la corteza terrestre.
• Un mineral se define como una sustancia de origen natural con una composición química definida y unas
propiedades predecibles y constantes.
MINERÍA DE SUPERFICIE
• La minería de superficie es el sector más amplio de la minería, y se emplea para más del 60%
de los materiales extraídos
• Los distintos tipos de mina de superficie tienen diferentes nombres, y por lo general suelen
estar asociados a determinados materiales extraídos.
LAS MINAS DE CIELO ABIERTO
• Minas de cielo abierto Son minas de superficie que adoptan la forma de grandes
fosas en terraza, cada vez más profundas y anchas
• Los ejemplos clásicos de minas de cielo abierto son las minas de diamantes de
Suráfrica empleadas para explotar tubos de kimberlita, depósitos de mineral en forma
cilíndrica que ascienden por la corteza terrestre.
CANTERAS
• Las canteras son bastante similares a las minas de cielo abierto, y el equipo empleado es
el mismo.
• La diferencia es que los materiales extraídos suelen ser minerales industriales y materiales
de construcción.
• En las cercanías de las grandes ciudades, no es imposible que la excavación creada por la
cantera tenga un valor superior al del material extraído.
MINAS DE PLACER
• Los placeres son depósitos de partículas minerales mezcladas con arena o grava.
• Las minas de placer suelen estar situadas en los lechos de los ríos.
• Las minas de placer terrestres emplean equipos similares a los de otras minas de
superficie. Sin embargo, muchas minas de placer se explotan mediante dragado
MINERÍA SUBTERRÁNEA
• La minería subterránea puede subdividirse en minería de roca blanda y minería de roca dura
• Los ingenieros de minas hablan de roca 'blanda' cuando no exige el empleo de explosivos en el
proceso de extracción.
• La roca blanda más común es el carbón, pero también lo son la sal común, la potasa, la bauxita y
otros minerales
MINERÍA SUBTERRÁNEA DE ROCA
BLANDA: EL CARBÓN
MINERÍA SUBTERRÁNEA DE ROCA DURA:
METALES Y MINERALES
LIXIVIACIÓN IN SITU
SEGURIDAD EN LAS MINAS
• Todas las minas presentan problemas de seguridad, pero se considera que las subterráneas son las más
peligrosas.
• Estadísticamente, las minas subterráneas son más peligrosas que las de superficie, y por lo general las
de roca blanda son más peligrosas que las de roca dura.
• Las causas principales de accidentes en la mayoría de las minas son los derrabes, esto es, los
derrumbamientos de grandes rocas de las paredes de la mina
IMPACTO AMBIENTAL
• En la fase de exploración, algunas de las actividades con impacto ambiental son la preparación de
los caminos de acceso, mapeos topográficos y geológicos, etc.
• Durante la fase de explotación, los impactos que se producen están en función del método
utilizado. En las zonas de bosque, la sola deforestación de los suelos con la consiguiente
eliminación de la vegetación.
• El enorme consumo de agua que requiere la actividad minera generalmente reduce la napa
freática del lugar, llegando a secar pozos de agua y manantiales, el agua suele terminar
contaminada por el drenaje ácido,
• Productos químicos peligrosos utilizados en las distintas fases de procesamiento de los
metales, como cianuro, ácidos concentrados y compuestos alcalinos.
• La contaminación del aire puede producirse por el polvo que genera la actividad minera,
que constituye una causa grave de enfermedad, generalmente de trastornos respiratorios
de las personas y de asfixia de plantas y árboles.
• La actividad minera, además, consume enormes cantidades de madera para la
construcción en el caso de las minas subterráneas
Gracias!!!!

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias de la tierra.pptx

Tema 05 explotacion minera
Tema 05 explotacion mineraTema 05 explotacion minera
Tema 05 explotacion minera
suni fer
 
Suelo nm4
Suelo nm4Suelo nm4
Suelo nm4
Andreita Torres
 
Ejercicio2.nicolasgutierrez
Ejercicio2.nicolasgutierrezEjercicio2.nicolasgutierrez
Ejercicio2.nicolasgutierrez
Niikolás R
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
Vanela Becerra
 
Yacimientos minerales arellano melina-semana 1
Yacimientos minerales  arellano melina-semana 1Yacimientos minerales  arellano melina-semana 1
Yacimientos minerales arellano melina-semana 1
MelinaJaelArellanoGu
 
2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
Edwin Garcia Molina
 
2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
Edwin Garcia Molina
 
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
GABRIELAMILAGROSVALD
 
Extracción Mineral -Mayra González P-
Extracción Mineral -Mayra González P-Extracción Mineral -Mayra González P-
Extracción Mineral -Mayra González P-
mayragon
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
Minas
MinasMinas
Minas y-petroleo
Minas y-petroleoMinas y-petroleo
Minas y-petroleo
Joselin Capelo
 
procesos metalurgicos
procesos metalurgicosprocesos metalurgicos
procesos metalurgicos
luiyi007133
 
clase 1 y2 introduccion industria minera vespertino.ppt
clase 1 y2 introduccion industria minera vespertino.pptclase 1 y2 introduccion industria minera vespertino.ppt
clase 1 y2 introduccion industria minera vespertino.ppt
diegomonasterio0402
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
cchnaucalpan
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
MireylisPetit
 
Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1
Miguel Gonzales Barreto
 
Apuntes tema 2 geo tec y sociedad
Apuntes tema 2 geo tec y sociedadApuntes tema 2 geo tec y sociedad
Apuntes tema 2 geo tec y sociedad
pacozamora1
 
trabajo: tipos de yacientos.pptx
trabajo: tipos de yacientos.pptxtrabajo: tipos de yacientos.pptx
trabajo: tipos de yacientos.pptx
PercyWidmanVillacort2
 

Similar a Ciencias de la tierra.pptx (20)

Tema 05 explotacion minera
Tema 05 explotacion mineraTema 05 explotacion minera
Tema 05 explotacion minera
 
Suelo nm4
Suelo nm4Suelo nm4
Suelo nm4
 
Ejercicio2.nicolasgutierrez
Ejercicio2.nicolasgutierrezEjercicio2.nicolasgutierrez
Ejercicio2.nicolasgutierrez
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
 
Yacimientos minerales arellano melina-semana 1
Yacimientos minerales  arellano melina-semana 1Yacimientos minerales  arellano melina-semana 1
Yacimientos minerales arellano melina-semana 1
 
2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
 
2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
 
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
 
Extracción Mineral -Mayra González P-
Extracción Mineral -Mayra González P-Extracción Mineral -Mayra González P-
Extracción Mineral -Mayra González P-
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Minas
MinasMinas
Minas
 
Minas y-petroleo
Minas y-petroleoMinas y-petroleo
Minas y-petroleo
 
procesos metalurgicos
procesos metalurgicosprocesos metalurgicos
procesos metalurgicos
 
clase 1 y2 introduccion industria minera vespertino.ppt
clase 1 y2 introduccion industria minera vespertino.pptclase 1 y2 introduccion industria minera vespertino.ppt
clase 1 y2 introduccion industria minera vespertino.ppt
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
 
Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1
 
Apuntes tema 2 geo tec y sociedad
Apuntes tema 2 geo tec y sociedadApuntes tema 2 geo tec y sociedad
Apuntes tema 2 geo tec y sociedad
 
trabajo: tipos de yacientos.pptx
trabajo: tipos de yacientos.pptxtrabajo: tipos de yacientos.pptx
trabajo: tipos de yacientos.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ciencias de la tierra.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA INTEGRANTES: GABRIELA CRISANTO, PEDRO JURADO DOCENTE: DR. IVÁN MORILLO VILLARREAL
  • 2. LOS MINERALES, LA MINERÍA, SU IMPORTANCIA Y SU IMPACTO AMBIENTAL
  • 3. MINERALOGÍA • Es la identificación de minerales y estudio de sus propiedades, origen y clasificación. • Se las estudian en subdivisiones las cuales son: mineralogía química, mineralogía física y cristalografía. • Las propiedades y clasificación de los minerales, su localización, sus formas y sus usos corresponden a la mineralogía descriptiva.
  • 4. MINERALOGÍA QUÍMICA • La composición química es la propiedad más importante para identificar los minerales y para distinguirlos entre sí • Los minerales se clasifican sobre la base de su composición química y la simetría de sus cristales. • La clasificación química no es rígida, las diversas clases de compuestos químicos que incluyen a la mayoría de los minerales son las siguientes: elementos, como el oro, el grafito, el diamante y el azufre, que se dan en estado puro o nativo.
  • 5. • Silicatos, la clase más abundante de minerales, formada por varios elementos en combinación con silicio y oxígeno, que a menudo tienen una estructura química compleja, y minerales compuestos exclusivamente de silicio y oxígeno. • La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando las condiciones de formación son favorables.
  • 6. MINERALOGÍA FÍSICA • Las propiedades físicas de los minerales constituyen una importante ayuda a la hora de identificarlos y caracterizarlos. • La mayor parte de las propiedades físicas 4 pueden reconocerse a simple vista, las propiedades más importantes incluyen el rayado, el color, la fractura, el clivaje, la dureza, el lustre, la densidad relativa y la fluorescencia o fosforescencia.
  • 7. CRISTALOGRAFÍA • Es el estudio del crecimiento, la forma y el carácter geométrico de los cristales. • La química cristalográfica estudia la relación entre la composición química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlace entre éstos. • Los cristales se agrupan en seis sistemas de simetría: cúbico o isométrico, hexagonal, tetragonal, ortorrómbico, monoclínico y triclínico. • La disposición de un cristal puede determinarse por medio del análisis por difracción de los rayos X
  • 8. • El estudio de los minerales constituye una importante ayuda para la comprensión de cómo se han formado las rocas. • Los materiales inorgánicos empleados en el comercio son minerales o sus derivados, la mineralogía tiene una aplicación económica directa. • Sus usos importantes, los minerales y ejemplos de cada categoría son las gemas o piedras preciosas y semipreciosas (diamante, granate, ópalo, circonio); los objetos ornamentales y materiales estructurales (ágata, calcita, yeso), etc.
  • 9. LA MINERÍA ECUATORIANA • El Gobierno Nacional decidió apoyar el desarrollo de la industria minera y atraer capitales hacia este sector considerando que el Ecuador es un país con potencial minero. • El Ecuador tiene reservas de oro, plata y cobre, además de una variada oferta de productos mineros. • Los Objetivos del Ministerio de Minas son: Incrementar la productividad del sector minero; incrementar la inclusión de actores mineros en el territorio nacional; reducir el impacto ambiental y social.
  • 10. DEFINICIÓN DE MINERÍA • La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. Casi desde el principio de la edad de piedra, hace 2,5 millones de años o más. • Puede decirse que la minería surgió cuando los predecesores de los seres humanos empezaron a recoger diferentes tipos de rocas para tallarlas y fabricar herramientas. • La minería siempre implica la extracción física de materiales de la corteza terrestre. • Un mineral se define como una sustancia de origen natural con una composición química definida y unas propiedades predecibles y constantes.
  • 11. MINERÍA DE SUPERFICIE • La minería de superficie es el sector más amplio de la minería, y se emplea para más del 60% de los materiales extraídos • Los distintos tipos de mina de superficie tienen diferentes nombres, y por lo general suelen estar asociados a determinados materiales extraídos.
  • 12. LAS MINAS DE CIELO ABIERTO • Minas de cielo abierto Son minas de superficie que adoptan la forma de grandes fosas en terraza, cada vez más profundas y anchas • Los ejemplos clásicos de minas de cielo abierto son las minas de diamantes de Suráfrica empleadas para explotar tubos de kimberlita, depósitos de mineral en forma cilíndrica que ascienden por la corteza terrestre.
  • 13. CANTERAS • Las canteras son bastante similares a las minas de cielo abierto, y el equipo empleado es el mismo. • La diferencia es que los materiales extraídos suelen ser minerales industriales y materiales de construcción. • En las cercanías de las grandes ciudades, no es imposible que la excavación creada por la cantera tenga un valor superior al del material extraído.
  • 14. MINAS DE PLACER • Los placeres son depósitos de partículas minerales mezcladas con arena o grava. • Las minas de placer suelen estar situadas en los lechos de los ríos. • Las minas de placer terrestres emplean equipos similares a los de otras minas de superficie. Sin embargo, muchas minas de placer se explotan mediante dragado
  • 15. MINERÍA SUBTERRÁNEA • La minería subterránea puede subdividirse en minería de roca blanda y minería de roca dura • Los ingenieros de minas hablan de roca 'blanda' cuando no exige el empleo de explosivos en el proceso de extracción. • La roca blanda más común es el carbón, pero también lo son la sal común, la potasa, la bauxita y otros minerales
  • 16. MINERÍA SUBTERRÁNEA DE ROCA BLANDA: EL CARBÓN
  • 17. MINERÍA SUBTERRÁNEA DE ROCA DURA: METALES Y MINERALES
  • 19. SEGURIDAD EN LAS MINAS • Todas las minas presentan problemas de seguridad, pero se considera que las subterráneas son las más peligrosas. • Estadísticamente, las minas subterráneas son más peligrosas que las de superficie, y por lo general las de roca blanda son más peligrosas que las de roca dura. • Las causas principales de accidentes en la mayoría de las minas son los derrabes, esto es, los derrumbamientos de grandes rocas de las paredes de la mina
  • 20. IMPACTO AMBIENTAL • En la fase de exploración, algunas de las actividades con impacto ambiental son la preparación de los caminos de acceso, mapeos topográficos y geológicos, etc. • Durante la fase de explotación, los impactos que se producen están en función del método utilizado. En las zonas de bosque, la sola deforestación de los suelos con la consiguiente eliminación de la vegetación. • El enorme consumo de agua que requiere la actividad minera generalmente reduce la napa freática del lugar, llegando a secar pozos de agua y manantiales, el agua suele terminar contaminada por el drenaje ácido,
  • 21. • Productos químicos peligrosos utilizados en las distintas fases de procesamiento de los metales, como cianuro, ácidos concentrados y compuestos alcalinos. • La contaminación del aire puede producirse por el polvo que genera la actividad minera, que constituye una causa grave de enfermedad, generalmente de trastornos respiratorios de las personas y de asfixia de plantas y árboles. • La actividad minera, además, consume enormes cantidades de madera para la construcción en el caso de las minas subterráneas