SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
ACEITE DE SEMILLA DE ZAPALLO
(CUCÚRBITA MÁXIMA) POR EL MÉTODO
DE EXPELLER
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
INTEGRANTES:
• Tito Prada
• Elmer Gallardo
• Jerson Maguiña
I n t r o d u c c i ó n
En el Perú los residuos orgánicos de frutas y verduras tiene impacto ambiental, como es el caso de las semillas de zapallo
tienen abundantes ácidos grasos, no existiendo alternativas de uso por lo que son destinados al aterro sanitario o para la
alimentación de animales. Sin embargo, existe un desaprovechamiento de los residuos generados (cáscaras y semillas) en
la agroindustria de este sector, de tal manera que se genera un impacto ambiental negativo. En el caso de las semillas,
muchas empresas desconocen que es posible utilizar este residuo con fines industriales. El aceite que contiene la semilla
del zapallo (Cucúrbita máxima) es poco utilizada en nivel industrial, generando una carencia de aprovechamiento en su
semilla haciendo que las personas pierdan interés en una parte importante (ELIZABETH, 2017).
La falta de investigación hace que el hombre desconozca los compuestos que pueden ser aprovechados por el hombre para
diversos usos. Por lo tanto, una buena solución a este problema sería la extracción de aceite de semilla de zapallo que
contiene en su interior almendras que son altamente oleaginosas, es decir, se puede obtener aceite vegetal a partir de un
procedimiento de extracción adecuado, aprovechando el posible valor agregado que se podría dar a la semilla. Debido a
ello el presente trabajo tuvo por objetivo extraer y caracterizar las propiedades fisicoquímicas del aceite extraído a partir
de las semillas de zapallo.
L u g a r d e
i n v e s t i g a c i ó n
M a t e r i a p r i m a
La extracción y la caracterización se realizaron en
los laboratorios del Centro de Investigación de
Tecnología de Alimentos (CITAL) y Centro de
Investigación de Ciencia de los Alimentos (CICAL),
pertenecientes a la Universidad Peruana Unión (km
19.5 carretera central, Ñaña – Lima).
Las semillas de zapallo variedad Macre
(cucúrbita máxima), fueron recolectadas en el
mercado mayorista de Santa Anita, localizado
en el distrito de Santa Anita de la ciudad de
Lima.
E x t r a c t i o n d e a c e i t e
M é t o d o s
Índice de acidez
Pesar en el matraz 5
gramos de muestra
Anadir 50 ml de alcohol
neutro
Titulamos con NaOH 0.1N
hasta q el color de la
fenolftaleina
Añadir fenoftaleina al 1%
Índice de Yodo
Pesar en el matraz 5
gramos de muestra
adicionar 10 ml de tetracloruro
de carbono y 10ml del reactivo de
wijs. Tapar el matraz y dejar
en reposo por 30 min.
Titular el yodo sobre el
tiosulfato de sodio 0.1N
agitando constantemente, hasta
casi total decoloración de la
disolución
Agregar 5 ml de solución
acuosa de KI al 15% y
100 ml de agua destilada.
Añadir 1 ml de solución de
almidón al 1% y continuar la
valoración hasta que el color
azul desaparezca.
Índice de peróxido
Pesar en el matraz 2
gramos de muestra
Adicionar 30 mL. de la mezcla de
cloroformo y agitar por rotación
en forma muy suave hasta
conseguir la disolución de la
muestra.
Titúlese el yodo liberado con tiosulfito de sodio
(S2O3Na2) 0.1N, dejando caer esta disolución gota
a gota mientras se agita vigorosamente, hasta la
casi total desaparición del color amarillo del yodo;
añádase entonces 0.5mL de la disolución al 1% de
almidón soluble y continúe la titulación, agitando
vigorosamente, hasta que desaparezca el color azul
Agregar 1 mL de la
disolución de yoduro de
potasio
Simultáneamente realizar una
titulación enblanco en las mismas
condiciones. El blancono debe
pasar de 0.5mL de tiosulfito
desodio 0.1N
R e s u l t a d o s
Parámetro Cantidad
% de ácidos grasos libres 0.09 ± 0.022
Índice de acidez 0.019 ± 0.04
Índice de peróxido (meq peróxido/kg ac.) 3.53 ± 0.41
Índice de yodo 155.53 ± 2.82
El aceite extraído de las semillas de zapallo es un subproducto
del fruto de zapallo y su producción dependerá del consumo
humano, al igual que el aceite de maíz y el aceite de las
semillas de algodón. De las semillas de zapallo se obtuvo aceite
24%, por el método expeller. Extraído por medio de dióxido de
carbono supercrítico de aceite de semilla de zapallo (Cucúrbita
máxima) fue 30.7% (ELIZABETH, 2017), por Soxhlet obtuvieron
el rendimiento de aceite de semilla de zapallo (Cucurbita
ficifolia) 43,5% (Bernardo-Gil, & López, 2004) y por hexano con
Soxhlet de semilla de zapallo (Cucúrbita pepo L.) en tres zonas
diferentes 35, 24 y 22% de aceite (Gonzalez, 2012). Se alegó
que tales diferencias en el rendimiento se podrían atribuir a la
diversidad genética (Chávez, 2002). Por otra parte, el contenido
de aceite de las semillas de zapallo tiende a ser mayor para las
semillas cultivadas en grandes altitudes, donde la temperatura
media es baja, y tiende a ser más baja para las semillas
cultivadas a bajas altitudes, donde la temperatura media es
alta (Rezig, 2012).
C O N C L U S I O N E S
Las propiedades físicas y químicas cómo la índice acidez, índice peróxido,
índice de yodo para las muestras de aceite de almendras de zapallo Macre
son semejantes a aceites de almendras de zapallo extraídos por otros
métodos, así mismo, el rendimiento fue menor con respecto a la
bibliografía por ellos no se le puede considerar como una oleaginosa, la
luminosidad del aceite sin blanquear es un factor a tomar en cuenta en
cuanto a la calidad del producto final.
Extracción del aceite Centrifuga del aceite Centrifuga
A N E X O S
Determinación de Peróxido Determinación de acidez

Más contenido relacionado

Similar a Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx

Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1
Halbin Serrano Ramirez
 
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Manuel Juárez
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
José Daniel Rojas Alba
 
Tarea 1.1.
Tarea 1.1.Tarea 1.1.
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
FrancoDominguez12
 
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
Hugo Again
 
09proctarwi 130223163748-phpapp02
09proctarwi 130223163748-phpapp0209proctarwi 130223163748-phpapp02
09proctarwi 130223163748-phpapp02
Raul Porras
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
feliponponjah
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
Ferny Boada
 
Unidad 1 fase_2__adri.docx
Unidad 1 fase_2__adri.docxUnidad 1 fase_2__adri.docx
Unidad 1 fase_2__adri.docx
IngridEspinoza19
 
Factores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféFactores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del café
Roberto Mojica
 
Factores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféFactores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféRoberto Mojica
 
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcionCapitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcion
Ida Morán
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
maylithzuiga
 
Cerveza artesanal y aceite de canola
Cerveza artesanal y aceite de canolaCerveza artesanal y aceite de canola
Cerveza artesanal y aceite de canola
UNAD
 
calidad de la caña de azucar libro p337 354
calidad de la caña de azucar libro p337 354calidad de la caña de azucar libro p337 354
calidad de la caña de azucar libro p337 354
lorena reyes gudiño
 
Libro p337 354
Libro p337 354Libro p337 354
Libro p337 354
Nelson Mendoza
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechabelen del valle
 

Similar a Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx (20)

Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1
 
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
Tesis final de_aderezo_de_ajo72[1]
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
Tarea 1.1.
Tarea 1.1.Tarea 1.1.
Tarea 1.1.
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
 
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
XII CONACYTA - Utilización de la harina a partir de cáscara de maracuyá...
 
09proctarwi 130223163748-phpapp02
09proctarwi 130223163748-phpapp0209proctarwi 130223163748-phpapp02
09proctarwi 130223163748-phpapp02
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Unidad 1 fase_2__adri.docx
Unidad 1 fase_2__adri.docxUnidad 1 fase_2__adri.docx
Unidad 1 fase_2__adri.docx
 
Factores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféFactores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del café
 
Factores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del caféFactores que influencian la calidad de taza del café
Factores que influencian la calidad de taza del café
 
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcionCapitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcion
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
 
Cerveza artesanal y aceite de canola
Cerveza artesanal y aceite de canolaCerveza artesanal y aceite de canola
Cerveza artesanal y aceite de canola
 
Control de tinturaas
Control de tinturaasControl de tinturaas
Control de tinturaas
 
calidad de la caña de azucar libro p337 354
calidad de la caña de azucar libro p337 354calidad de la caña de azucar libro p337 354
calidad de la caña de azucar libro p337 354
 
Libro p337 354
Libro p337 354Libro p337 354
Libro p337 354
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 

Más de DeboraLaricoCarbajal2

oficial otro para sustentación m(1).pptx
oficial otro para sustentación m(1).pptxoficial otro para sustentación m(1).pptx
oficial otro para sustentación m(1).pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptxBUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
TEMA 2 - TEEN - La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
TEMA 2 - TEEN -  La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptxTEMA 2 - TEEN -  La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
TEMA 2 - TEEN - La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptx
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptxSustentacion Elena Laura_17082023.pptx
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
ALICORP.pptx
ALICORP.pptxALICORP.pptx
ALICORP.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptxNORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
estaduistica.pptx
estaduistica.pptxestaduistica.pptx
estaduistica.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptxSESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
ESTADO DE FLUJOS.pptx
ESTADO DE FLUJOS.pptxESTADO DE FLUJOS.pptx
ESTADO DE FLUJOS.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptxPPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
MANAGEMENT.pptx
MANAGEMENT.pptxMANAGEMENT.pptx
MANAGEMENT.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
EMPRE financieras.pptx
EMPRE  financieras.pptxEMPRE  financieras.pptx
EMPRE financieras.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptxPLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptxSESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdfSESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
DeboraLaricoCarbajal2
 
NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx
NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptxNIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx
NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
edhit inventario.pptx
edhit inventario.pptxedhit inventario.pptx
edhit inventario.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptxSESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptxSESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 

Más de DeboraLaricoCarbajal2 (20)

oficial otro para sustentación m(1).pptx
oficial otro para sustentación m(1).pptxoficial otro para sustentación m(1).pptx
oficial otro para sustentación m(1).pptx
 
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptxBUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
 
TEMA 2 - TEEN - La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
TEMA 2 - TEEN -  La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptxTEMA 2 - TEEN -  La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
TEMA 2 - TEEN - La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
 
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptx
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptxSustentacion Elena Laura_17082023.pptx
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptx
 
ALICORP.pptx
ALICORP.pptxALICORP.pptx
ALICORP.pptx
 
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptxNORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
 
estaduistica.pptx
estaduistica.pptxestaduistica.pptx
estaduistica.pptx
 
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptxSESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
 
ESTADO DE FLUJOS.pptx
ESTADO DE FLUJOS.pptxESTADO DE FLUJOS.pptx
ESTADO DE FLUJOS.pptx
 
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptxPPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
 
MANAGEMENT.pptx
MANAGEMENT.pptxMANAGEMENT.pptx
MANAGEMENT.pptx
 
EMPRE financieras.pptx
EMPRE  financieras.pptxEMPRE  financieras.pptx
EMPRE financieras.pptx
 
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptxPLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
 
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptxSESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
 
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdfSESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
 
NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx
NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptxNIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx
NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx
 
edhit inventario.pptx
edhit inventario.pptxedhit inventario.pptx
edhit inventario.pptx
 
NIC 10.pptx
NIC 10.pptxNIC 10.pptx
NIC 10.pptx
 
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptxSESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
 
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptxSESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
 

Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx

  • 1. EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEITE DE SEMILLA DE ZAPALLO (CUCÚRBITA MÁXIMA) POR EL MÉTODO DE EXPELLER Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador INTEGRANTES: • Tito Prada • Elmer Gallardo • Jerson Maguiña
  • 2. I n t r o d u c c i ó n En el Perú los residuos orgánicos de frutas y verduras tiene impacto ambiental, como es el caso de las semillas de zapallo tienen abundantes ácidos grasos, no existiendo alternativas de uso por lo que son destinados al aterro sanitario o para la alimentación de animales. Sin embargo, existe un desaprovechamiento de los residuos generados (cáscaras y semillas) en la agroindustria de este sector, de tal manera que se genera un impacto ambiental negativo. En el caso de las semillas, muchas empresas desconocen que es posible utilizar este residuo con fines industriales. El aceite que contiene la semilla del zapallo (Cucúrbita máxima) es poco utilizada en nivel industrial, generando una carencia de aprovechamiento en su semilla haciendo que las personas pierdan interés en una parte importante (ELIZABETH, 2017). La falta de investigación hace que el hombre desconozca los compuestos que pueden ser aprovechados por el hombre para diversos usos. Por lo tanto, una buena solución a este problema sería la extracción de aceite de semilla de zapallo que contiene en su interior almendras que son altamente oleaginosas, es decir, se puede obtener aceite vegetal a partir de un procedimiento de extracción adecuado, aprovechando el posible valor agregado que se podría dar a la semilla. Debido a ello el presente trabajo tuvo por objetivo extraer y caracterizar las propiedades fisicoquímicas del aceite extraído a partir de las semillas de zapallo.
  • 3. L u g a r d e i n v e s t i g a c i ó n M a t e r i a p r i m a La extracción y la caracterización se realizaron en los laboratorios del Centro de Investigación de Tecnología de Alimentos (CITAL) y Centro de Investigación de Ciencia de los Alimentos (CICAL), pertenecientes a la Universidad Peruana Unión (km 19.5 carretera central, Ñaña – Lima). Las semillas de zapallo variedad Macre (cucúrbita máxima), fueron recolectadas en el mercado mayorista de Santa Anita, localizado en el distrito de Santa Anita de la ciudad de Lima.
  • 4. E x t r a c t i o n d e a c e i t e
  • 5. M é t o d o s Índice de acidez Pesar en el matraz 5 gramos de muestra Anadir 50 ml de alcohol neutro Titulamos con NaOH 0.1N hasta q el color de la fenolftaleina Añadir fenoftaleina al 1%
  • 6. Índice de Yodo Pesar en el matraz 5 gramos de muestra adicionar 10 ml de tetracloruro de carbono y 10ml del reactivo de wijs. Tapar el matraz y dejar en reposo por 30 min. Titular el yodo sobre el tiosulfato de sodio 0.1N agitando constantemente, hasta casi total decoloración de la disolución Agregar 5 ml de solución acuosa de KI al 15% y 100 ml de agua destilada. Añadir 1 ml de solución de almidón al 1% y continuar la valoración hasta que el color azul desaparezca.
  • 7. Índice de peróxido Pesar en el matraz 2 gramos de muestra Adicionar 30 mL. de la mezcla de cloroformo y agitar por rotación en forma muy suave hasta conseguir la disolución de la muestra. Titúlese el yodo liberado con tiosulfito de sodio (S2O3Na2) 0.1N, dejando caer esta disolución gota a gota mientras se agita vigorosamente, hasta la casi total desaparición del color amarillo del yodo; añádase entonces 0.5mL de la disolución al 1% de almidón soluble y continúe la titulación, agitando vigorosamente, hasta que desaparezca el color azul Agregar 1 mL de la disolución de yoduro de potasio Simultáneamente realizar una titulación enblanco en las mismas condiciones. El blancono debe pasar de 0.5mL de tiosulfito desodio 0.1N
  • 8. R e s u l t a d o s Parámetro Cantidad % de ácidos grasos libres 0.09 ± 0.022 Índice de acidez 0.019 ± 0.04 Índice de peróxido (meq peróxido/kg ac.) 3.53 ± 0.41 Índice de yodo 155.53 ± 2.82 El aceite extraído de las semillas de zapallo es un subproducto del fruto de zapallo y su producción dependerá del consumo humano, al igual que el aceite de maíz y el aceite de las semillas de algodón. De las semillas de zapallo se obtuvo aceite 24%, por el método expeller. Extraído por medio de dióxido de carbono supercrítico de aceite de semilla de zapallo (Cucúrbita máxima) fue 30.7% (ELIZABETH, 2017), por Soxhlet obtuvieron el rendimiento de aceite de semilla de zapallo (Cucurbita ficifolia) 43,5% (Bernardo-Gil, & López, 2004) y por hexano con Soxhlet de semilla de zapallo (Cucúrbita pepo L.) en tres zonas diferentes 35, 24 y 22% de aceite (Gonzalez, 2012). Se alegó que tales diferencias en el rendimiento se podrían atribuir a la diversidad genética (Chávez, 2002). Por otra parte, el contenido de aceite de las semillas de zapallo tiende a ser mayor para las semillas cultivadas en grandes altitudes, donde la temperatura media es baja, y tiende a ser más baja para las semillas cultivadas a bajas altitudes, donde la temperatura media es alta (Rezig, 2012).
  • 9. C O N C L U S I O N E S Las propiedades físicas y químicas cómo la índice acidez, índice peróxido, índice de yodo para las muestras de aceite de almendras de zapallo Macre son semejantes a aceites de almendras de zapallo extraídos por otros métodos, así mismo, el rendimiento fue menor con respecto a la bibliografía por ellos no se le puede considerar como una oleaginosa, la luminosidad del aceite sin blanquear es un factor a tomar en cuenta en cuanto a la calidad del producto final.
  • 10. Extracción del aceite Centrifuga del aceite Centrifuga A N E X O S
  • 11. Determinación de Peróxido Determinación de acidez