SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Ainoa Sánchez , Raquel Rodríguez , Monika Coton , Emmanuel Coton ,
Mónica Herrero , Luis A. García, Mario Díaz (2010)
El Aislamiento de cepas de tipo salvaje de los
productos tradicionales es un método clásico
para obtener cultivos iniciadores para la
fermentación de alimentos (Leroy & De Vuyst,
2004). Mediante el uso de cepas de tipo salvaje
seleccionados, se puede desarrollar la
producción a gran escala de los alimentos
fermentados sin perder su sabor único y
características particulares (y Caplice Fitzgerald,
1999). Un proceso de fermentación maloláctica
adecuada (FML) es fundamental para garantizar
un alto estándar de calidad de sidra.
Ahora Todavía no se emplean cultivos
iniciadores de bacterias del ácido láctico (BAL)
para asegurar su correcto desarrollo a la sidra,
como ocurre en la industria del vino.
Debido a este hecho, es importante desarrollar
cultivos malolácticos iniciadores adecuados,
para llevar a cabo el proceso de una manera
controlada. Los cultivos iniciadores deben ser
LAB indígenas bien adaptadas que participan en
el proceso tradicional (Herrero, de la Roza,
García, y Díaz, 1999).
 se han considerado para el muestreo las
cuatro áreas principales de elaboración de
sidra tradicional en Asturias (distante
aproximadamente a nivel local 30 km).
 Las bodegas de sidra seleccionadas, nunca
habían usado arrancadores o iniciadores
comerciales (ni para FML, ni para alcohólica
fermentación).
 Se tomaron muestras en condiciones asépticas
e inmediatamente fueron transportadas al
laboratorio.
Muestreo y preparación del inóculo.
 Se mezclaron 25 ml por cada muestra y se
centrifugó. El sedimento se re suspendió en 5 ml
de sidra verde estéril (zumo de manzana justo
después de que la fermentación alcohólica se ha
completado).
 Este volumen fue utilizado como inóculo para el
FML, que se llevó a cabo bajo condiciones
controladas, condiciones de laboratorio.
 La enumeración de LAB se realizó por el método
de la placa de recuento estándar en MRS (Biokar
Diagnostics) complementada con 5% (v / v) de
etanol y 100ppm de pimaricina para inhibir el
crecimiento de la levadura.
 Las placas se incubaron bajo condiciones
anaeróbicas para inhibir las bacterias del
ácido acético, a 30 ° C durante 15 días.
Además, las levaduras se enumeraron en agar
YPD.
 Al momento de la inoculación, la población
LAB era 3,7 104 CFU / ml, y la población de
levaduras fue de 4,2 105 UFC / ml, en el
cultivo iniciador.
Fermentación alcohólica
 El concentrado de manzana (suministrado por una fábrica de sidra
industrial) se reconstituyó con agua destilada (1: 5) y esterilizado en
un dispositivo tangencial de filtración de flujo (Pellicon 2, Millipore)
utilizando membranas polietersulfona (diámetro 0,22 micras de
poro).
 En el jugo de manzana estéril se rehidrata una preparación
comercial seca activa de Saccharomyces cerevisiae var. Bayanus y se
cultiva bajo condiciones aeróbicas (250 rpm, 28 ° C durante 18 h).
 El Zumo de manzana es entonces inoculado con levadura a una
concentración final de 106 CFU / mL.
 La fermentación Alcohólica se llevó a cabo la en condiciones
controladas de laboratorio a 15 ° C en estático y se consideró
terminado cuando la gravedad específica alcanzó 1,006 g / L.
Después de eso, la sidra verde se filtró utilizando una membrana
celulosa de nitrato de (0,45 m de diámetro de poro) para retirar las
levaduras.
 Las características Finales de sidra verdes fueron: pH 3,68, 5,6% v /
v de etanol, reduciendo azúcares 4,3 g / L y 4,8 g / l de ácido
málico.
Fermentación maloláctica
 El Filtrado de sidra de verde (200 ml) se
inoculó con el inóculo preparado como se
describe anteriormente. Las fermentaciones
se llevaron a cabo en dos botellas de 100 pre-
esterilizados ml llena a la capacidad, como
experimentos independientes, a 15 ° C, en
estático. La FML se consideró completa
cuando el ácido málico residual era aprox. 0,5
g / L.
 Capacidad fermentativa
Los cultivos madre congelados fueron cultivadas por
primera vez en MRS. A continuación, los precultivos
seleccionados de LAB se cultivaron en jugo de
manzana, preparado como se describe anteriormente,
la levadura complementada con extracto de 0,5% (w /
v) y se esterilizó por flujo filtración tangencial (0,22 μm
de diámetro de poro). Los precultivos de LAB se
incubaron en estático por 96 horas a 30 ° C. Para
empezar la MLF, la sidra verde obtenida como se
describe (como en 2.2.1) se inoculó con 106 UFC / ml
de cada precultivo, como los experimentos de
fermentación independientes duplicados.
La bioconversión maloláctica se llevó a cabo como se
describe anteriormente y su evolución fue controlada
por el monitoreo de ácidos de pH y orgánicos (málico
y láctico ácidos)
 Para controlar la evolución MLF, se recogieron
muestras alternativamente a partir de los dos
frascos de fermentación, aproximadamente
cada 12 h o 24 h, hasta el final del proceso. Para
cada tiempo de muestreo, fueron colectados
duplicados para análisis químicos,
microbiológicos y moleculares.
 Para llevar a cabo los análisis químicos, las
muestras se filtraron inmediatamente por
membrana (0,45 micras de tamaño de poro) y
congelado (-20 ° C, en 2 ml viales) hasta el
análisis cromatográfico.
 Fue usado Un medidor de pH (Crison micropH
2001), la realización de tres mediciones de pH en
cada muestra.
 Los acidos Málico y láctico fueron anlisados por
HPLC (Alliance 2690; Waters) equipado con un
detector matriz de fotodiodo (Waters 996). Se usó
una columna analítica Spherisorb ODS2 (4.6×250
mm, 3 μm, Teknokroma), siguiendo las
condiciones descritas por Picinelli et al., 2000.
 Los solvents y reactivos fueron de grado HPLC.
Los ácidos orgánicos grado analítico (acidos
málico y láctico) fueron usados como estándares
externos (Fluka and Panreac). La cuantificación se
basó en las mediciones del área de los picos, y el
tratamiento de los datos se llevó a cabo con el
“software millenium”. Los coeficientes de
variación fueron menores al 5 %.
 Los recuentos microbiológicos de
células viables se realizaron por el
método de la placa de conteo estándar.
Para cada tiempo de muestreo, los
recuentos de bacterias totales se
realizaron por triplicado, en diluciones
(25-250 colonias por placa) en MRS
suplementado como se describe.
 2.3.2.1. La identificación de especies. Para la
identificación molecular, las colonias se
seleccionaron al azar a partir de placas de Petri
que contenían aproximadamente 50 colonias.
 2.3.2.2. La detección de la presencia de genes
relacionados con el deterioro sensorial.
 2.3.2.3. La detección de la presencia de genes
relacionados con la producción aminas
biogénicas. Para garantizar la seguridad
alimentaria en las cepas seleccionadas, se
analizó el potencial para la producción de
aminas biógenas
En todos los experimentos (para
la detección de cepas viscosas,
acroleína y aminas biogenéticas
involucradas con la producción de
cepas ) , los productos
amplificados se involucraron con
gel de agarosa al 0.8%( BIO-
RAD) en tampón 1X TBE A 100
V y se visualizaron con tinción de
bromuro de etidio usando un
transiluminador UV( VILBERT
LOURMA).
Especie Gen Numero de cepa fuente
Lactobacillus 30° odc +, hdc + ATCC 33222 Colección de cultura
tipo americana
Lactobacillus
collinoides
gdh + IOEB 9527 Faculté d’Oenologie
de Burdeos, Francia
Lactobacillus
collinoides
TBRA4 Este trabajo
Lactobacillus
buchneri
hdc+ DMSZ 5987 Colección German
de microorganismos
y culturas celulares
Oenococcus oeni TBRA 5 Este trabajo
Pediococcus
parvulus
dps + IOEB 8801 Faculté d’Oenologie
de Burdeos, Francia
Pediococcus
parvulus
TBRA6 Este trabajo
Tabla 1:
Especies, identificación y origen de las cepas bacterianas
estudiadas.
DISCUSIONES:
A 15 ° C, la tasa de consumo de ácido málico
es más lento que a mayores (20-25 ° C),
aunque el ácido málico puede ser
completamente degradado a ambas
temperaturas (Herrero et al., 1999).
La baja temperatura de fermentación es una
práctica ampliamente preferida en la
elaboración de la sidra ya que las altas
temperaturas de fermentación conducirían a
la formación de productos finales
indeseables volátiles debido al metabolismo
de la levadura (Herreroet al., 1999).
Los depósitos de acero inoxidable
refrigerados utilizados para el muestreo de
las seis bodegas industriales se mantuvieron
a 15 ° C durante el proceso
Discusión:
La evolución de la FML bajo condiciones controladas
de laboratorio
Fig. 1. Evolución de la FML después de la inoculación (t =
0 h ) con el uso del Inóculo mixto (de producciones
industriales ): pH ( ▲ ) , ácido málico y ( ♦ ) ácido láctico (
■ ) .
Como se
muestra en la
Fig. 1, el
extremo de la
FML se alcanzó
alrededor de
140 h después
de la
inoculación,
cuando
aproximadame
nte el 88% del
ácido málico
total fue
consumido.
Se observó una
variación
unitaria de 0,3
de pH.
La población LAB fue seguida durante la FML y los resultados
obtenidos se muestran en la Fig. 2.
Fig. 2. La sucesión de LAB (a nivel de especie) durante la
FML: Lactobacillus collinoides (gris); Oenococcus oeni
(blanco), Pediococcus parvulus (negro) y (♦) la evolución de
la población de las LAB viable.
La población de
BAL se mantuvo
casi constante
aproximadamen
te durante los
primeras 88 h.
Desde este
momento, la
fase exponencial
dio su inicio y la
población
aumentó casi un
orden de
magnitud
Basándose en los resultados obtenidos, se pudo confirmar que las LAB
en el inóculo mixto procedentes de las muestras correspondientes al
IVA de seis bodegas industriales seleccionadas, eran adecuados para
llevar a cabo con éxito la FML, incluso bajo las duras prácticas de
elaboración de sidra utilizadas
Identificación molecular de las LAB
Un total de 84 cepas Gram-positivas y aislamientos negativos de catalaza que
fueron identificados durante la fermentación (40 bacillus y 44 coccus);todos
los aislados fueron identificados a nivel de especie mediante herramientas
moleculares. Durante toda la FML los Lactobacillus collinoides fueron la
especie más abundante (42,8% de del total de los aislados), seguido de O. oeni
(28,6%), Pediococcus parvulus (21,4%) y otras especies menores (<10%) como
Lactobacillus casei (6%) y ethanodurans Pediococcus (1%)
 Dado que tanto P. parvulus y L. collinoides
especies han sido ampliamente descritas como
productoras de compuestos indeseables desde
un punto de vista organoléptico, las cepas se
analizaron con el fin de evaluar si llevan los
genes relacionados con estas posibles
alteraciones. La cepa O. oeni también fue
probada.
 Con respecto a la viscosidad, se puso a prueba
la amplificación del gen dps, ya que es
considerado como un precursor para la enzima
glucano sintetasa responsable de la producción
de exopolisacáridos.
 Los resultados obtenidos mostraron que la cepa
de P. parvulus TBRA6 lleva el gen dps
mientras que la cepa O. oeni TBRA5 fue
negativa para este gen (Fig. 4).
• Figura 4. Multiplex PCR basado en la
detección de dps + cepas aisladas de la
FML. Fila 1, H2O control negativo; 2,
control positivo (IOEB 8801); 3, O. oeni
cepa TBRA5 y 4, P. parvulus cepa TBRA6.
 La expresión de la enzima diol deshidratasa en
un medio que contiene glucosa y su capacidad
degradante de glicerol, puede conducir a la
alteración de amargura.
 La detección PCR se centró en el gen
codificador para la enzima diol deshidratasa.
Para ambas cepas TBRA4 y TBRA5, los
resultados obtenidos fueron negativos (Fig. 5).
• Figura 5. Multiplex PCR basado en la
detección de pdu + cepas aisladas de la
FML. Fila 1, H2O control negativo; 2,
control positivo (IOEB 9527); 3, L.
collinoides cepa TBRA4 y 4, O. oeni cepa
TBRA5.
 Putrescina, histamina y tiramina se han
descrito como las aminas biógenas
prevalecientes presentes en la sidra.
 Los resultados obtenidos (Fig. 6) mostraron que
sólo TBRA4 lleva el gen de la ornitina
descarboxilasa. Las cepas ensayadas fueron
negativas para los genes de la histidina y
tirosina descarboxilasa.
• Figura 6. Multiplex PCR basado en la detección
de hdc /tyrdc /odc cepas aisladas de la FML.
Fila 1, H2O control negativo; 2, control positivo
(ATCC 33.222); 3, control positivo (DMSZ 5987);
4, L. collinoides cepa TBRA4; 5, O. oeni cepa
TBRA5 y 6, P. parvulus cepa TBRA6.
 A partir de este trabajo se puede concluir que
L. collinoides, O. oeni y P. parvulus fueron las
especies dominantes que intervienen en la
dinámica del proceso de la FML, durante la
producción espontánea de sidra. Sin embargo,
en las mismas condiciones sólo L. collinoides y
O. oeni podrían llevar a cabo la FML. Por
último, y en base a los resultados aquí
obtenidos, la cepa O. oeni resulta ser la más
adecuada para ser utilizada como un cultivo
iniciador maloláctico en la producción de sidra.
P. PARVULUS
 P. parvulus es capaz de tolerar los condiciones
ambientales cambiantes asociados a la FML en
vinos que presentan un pH superior a 3.5 .
 Sin embargo en la sidra, P. Parvulus es la
especie más incriminada frecuentemente en la
alteración de sidra llamada "viscosidad“.
 Aunque L. Collinoides y P. Parvulus pudieran estar
relacionadas con algunas alteraciones de la sidra, se
señalo que especies pertenecientes a
Pediococcus o géneros Lactobacillus pueden contribuir
a alcanzar características de calidad deseables en el vino.
 El papel desempeñado por las diferentes especies
de Pediococcus y Lactobacillus en la sidra y su impacto
global en las propiedades organolépticas todavía sigue
siendo desconocido. Los mecanismos específicos por los
cuales el sabor es generado aún no se entienden
completamente (Leroy, & De Vuyst, 2004).
La calidad del vino
depende de diferentes
condiciones:
 El crecimiento de
determinadas especies o
cepas
 Interacciones
metabólicos entre ellas
 De las prácticas de
elaboración del vino
 De una combinación de
todos estos factores.
Evolución de la FML en el laboratorio:
 Esto involucra a
los Lactobacillus, Oenococcus y Pediococcus
encontrados a lo largo de la FML.
 Como se muestra (Fig. 2), L. Collinoides estuvo
presente durante todo el proceso. fue la especie
predominante durante la Fase lag (0-15 h) .
Fig. 2. La sucesión de LAB (a nivel de especie) durante la FML: Lactobacillus
collinoides (gris); Oenococcus oeni (blanco), Pediococcus parvulus (negro) y
(♦) la evolución de la población de las LAB viable.
 Estos resultados concuerdan con otras
observaciones en vino de varios países,
indicando que la O. oeni es la especie
predominante dirigiendo la FML.
 En vinos de pH por debajo de 3,5 generalmente
contienen sólo cepas O. oeni, mientras que los
vinos con pH por encima de 3.5 puede contener
varias especies así como Pediococcus y Cepas
heterofermentativas de Lactobacillus (Wibowo
et al., 1985).
 En este trabajo, durante la FML de la sidra, el
pH se mantuvo siempre por encima de 3,5.
Capacidad fermentativa de cepas
representativas pertenecientes a las Especies
aisladas como cultivos puros:
 A fin de evaluar si, individualmente, las tres
principales especies aisladas (L. collinoides, O.
oeni y P. parvulus) fueron capaces de conducir
con éxito La FML en la sidra, una cepa
representativa de cada especie fue
probado para ser utilizado como cultivo puro.
 En primer lugar, el análisis de los
polimorfismos interespecificos en la
secuenciación de los 16S rRNA de los 84
aislamientos fue comparado para cada especie
Individualmente.
- Resultado: Todas las secuencias de cada
especie (36 L. collinoides, 24 de O. oeni y
18 P.parvulus) no mostraron diversidad.
 Como el análisis de los polimorfismos
interespecificos en 16S rRNA no generó un
criterio de selección, se eligio una cepa
perteneciente a L. collinoides (TBRA4), O.
oeni (TBRA5) y P. parvulus (TBRA6) aislados
en la mitad de la FML (66 h).
 Cuando el ácido málico fue degradado a una
velocidad elevada, fueron seleccionados para
probar su capacidad fermentativa en sidra
verde como cultivos puros.
Fig 3. Málico (símbolos abiertos) y láctico (símbolos rellenos) evolución de ácidos
tras la Inoculación individual (t = 0 h) con las cepas seleccionadas de cada especie
(aislados): cepa TBRA4 (L. collinoides) (♦) , cepa TBRA5 (O. oeni) (●), y cepa
TBRA6 (P. parvulus) (■).

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx

Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)Brigdite cortez
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)RosalindaApazaapaza
 
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...RuthApaza8
 
Ecologia microbiana durante la fermentacion
Ecologia microbiana durante la fermentacionEcologia microbiana durante la fermentacion
Ecologia microbiana durante la fermentacionVeronica Santana
 
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalmOscar Anthony Aguirre Chumbislla
 
Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos DeysyMagaly
 
Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos DeysyMagaly
 
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantesAprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantesChristian Hernandez
 
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504Hosin Humiri
 
Presentacion final listeriamonocytogenes
Presentacion final listeriamonocytogenesPresentacion final listeriamonocytogenes
Presentacion final listeriamonocytogenesCITREX
 
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
Características diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificaciónCaracterísticas diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificaciónEric Rodriguez
 
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...maria vera chavez
 
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de polloEvaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollousapeec_mexico
 

Similar a diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx (20)

813.pdf
813.pdf813.pdf
813.pdf
 
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
 
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
 
Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)
 
Ecologia microbiana durante la fermentacion
Ecologia microbiana durante la fermentacionEcologia microbiana durante la fermentacion
Ecologia microbiana durante la fermentacion
 
Alginat
AlginatAlginat
Alginat
 
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
 
Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos
 
Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos Producción de polihidroxialcanoatos
Producción de polihidroxialcanoatos
 
Rogelio maydana
Rogelio maydanaRogelio maydana
Rogelio maydana
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
 
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantesAprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
 
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
 
Presentacion final listeriamonocytogenes
Presentacion final listeriamonocytogenesPresentacion final listeriamonocytogenes
Presentacion final listeriamonocytogenes
 
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
 
Características diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificaciónCaracterísticas diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificación
 
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
 
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de polloEvaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
 

Último

Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 

Último (17)

Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 

diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx

  • 1. Ainoa Sánchez , Raquel Rodríguez , Monika Coton , Emmanuel Coton , Mónica Herrero , Luis A. García, Mario Díaz (2010)
  • 2. El Aislamiento de cepas de tipo salvaje de los productos tradicionales es un método clásico para obtener cultivos iniciadores para la fermentación de alimentos (Leroy & De Vuyst, 2004). Mediante el uso de cepas de tipo salvaje seleccionados, se puede desarrollar la producción a gran escala de los alimentos fermentados sin perder su sabor único y características particulares (y Caplice Fitzgerald, 1999). Un proceso de fermentación maloláctica adecuada (FML) es fundamental para garantizar un alto estándar de calidad de sidra.
  • 3. Ahora Todavía no se emplean cultivos iniciadores de bacterias del ácido láctico (BAL) para asegurar su correcto desarrollo a la sidra, como ocurre en la industria del vino. Debido a este hecho, es importante desarrollar cultivos malolácticos iniciadores adecuados, para llevar a cabo el proceso de una manera controlada. Los cultivos iniciadores deben ser LAB indígenas bien adaptadas que participan en el proceso tradicional (Herrero, de la Roza, García, y Díaz, 1999).
  • 4.  se han considerado para el muestreo las cuatro áreas principales de elaboración de sidra tradicional en Asturias (distante aproximadamente a nivel local 30 km).  Las bodegas de sidra seleccionadas, nunca habían usado arrancadores o iniciadores comerciales (ni para FML, ni para alcohólica fermentación).  Se tomaron muestras en condiciones asépticas e inmediatamente fueron transportadas al laboratorio. Muestreo y preparación del inóculo.
  • 5.  Se mezclaron 25 ml por cada muestra y se centrifugó. El sedimento se re suspendió en 5 ml de sidra verde estéril (zumo de manzana justo después de que la fermentación alcohólica se ha completado).  Este volumen fue utilizado como inóculo para el FML, que se llevó a cabo bajo condiciones controladas, condiciones de laboratorio.  La enumeración de LAB se realizó por el método de la placa de recuento estándar en MRS (Biokar Diagnostics) complementada con 5% (v / v) de etanol y 100ppm de pimaricina para inhibir el crecimiento de la levadura.
  • 6.  Las placas se incubaron bajo condiciones anaeróbicas para inhibir las bacterias del ácido acético, a 30 ° C durante 15 días. Además, las levaduras se enumeraron en agar YPD.  Al momento de la inoculación, la población LAB era 3,7 104 CFU / ml, y la población de levaduras fue de 4,2 105 UFC / ml, en el cultivo iniciador.
  • 7. Fermentación alcohólica  El concentrado de manzana (suministrado por una fábrica de sidra industrial) se reconstituyó con agua destilada (1: 5) y esterilizado en un dispositivo tangencial de filtración de flujo (Pellicon 2, Millipore) utilizando membranas polietersulfona (diámetro 0,22 micras de poro).  En el jugo de manzana estéril se rehidrata una preparación comercial seca activa de Saccharomyces cerevisiae var. Bayanus y se cultiva bajo condiciones aeróbicas (250 rpm, 28 ° C durante 18 h).  El Zumo de manzana es entonces inoculado con levadura a una concentración final de 106 CFU / mL.  La fermentación Alcohólica se llevó a cabo la en condiciones controladas de laboratorio a 15 ° C en estático y se consideró terminado cuando la gravedad específica alcanzó 1,006 g / L. Después de eso, la sidra verde se filtró utilizando una membrana celulosa de nitrato de (0,45 m de diámetro de poro) para retirar las levaduras.  Las características Finales de sidra verdes fueron: pH 3,68, 5,6% v / v de etanol, reduciendo azúcares 4,3 g / L y 4,8 g / l de ácido málico.
  • 8. Fermentación maloláctica  El Filtrado de sidra de verde (200 ml) se inoculó con el inóculo preparado como se describe anteriormente. Las fermentaciones se llevaron a cabo en dos botellas de 100 pre- esterilizados ml llena a la capacidad, como experimentos independientes, a 15 ° C, en estático. La FML se consideró completa cuando el ácido málico residual era aprox. 0,5 g / L.
  • 9.  Capacidad fermentativa Los cultivos madre congelados fueron cultivadas por primera vez en MRS. A continuación, los precultivos seleccionados de LAB se cultivaron en jugo de manzana, preparado como se describe anteriormente, la levadura complementada con extracto de 0,5% (w / v) y se esterilizó por flujo filtración tangencial (0,22 μm de diámetro de poro). Los precultivos de LAB se incubaron en estático por 96 horas a 30 ° C. Para empezar la MLF, la sidra verde obtenida como se describe (como en 2.2.1) se inoculó con 106 UFC / ml de cada precultivo, como los experimentos de fermentación independientes duplicados. La bioconversión maloláctica se llevó a cabo como se describe anteriormente y su evolución fue controlada por el monitoreo de ácidos de pH y orgánicos (málico y láctico ácidos)
  • 10.  Para controlar la evolución MLF, se recogieron muestras alternativamente a partir de los dos frascos de fermentación, aproximadamente cada 12 h o 24 h, hasta el final del proceso. Para cada tiempo de muestreo, fueron colectados duplicados para análisis químicos, microbiológicos y moleculares.  Para llevar a cabo los análisis químicos, las muestras se filtraron inmediatamente por membrana (0,45 micras de tamaño de poro) y congelado (-20 ° C, en 2 ml viales) hasta el análisis cromatográfico.
  • 11.  Fue usado Un medidor de pH (Crison micropH 2001), la realización de tres mediciones de pH en cada muestra.  Los acidos Málico y láctico fueron anlisados por HPLC (Alliance 2690; Waters) equipado con un detector matriz de fotodiodo (Waters 996). Se usó una columna analítica Spherisorb ODS2 (4.6×250 mm, 3 μm, Teknokroma), siguiendo las condiciones descritas por Picinelli et al., 2000.  Los solvents y reactivos fueron de grado HPLC. Los ácidos orgánicos grado analítico (acidos málico y láctico) fueron usados como estándares externos (Fluka and Panreac). La cuantificación se basó en las mediciones del área de los picos, y el tratamiento de los datos se llevó a cabo con el “software millenium”. Los coeficientes de variación fueron menores al 5 %.
  • 12.  Los recuentos microbiológicos de células viables se realizaron por el método de la placa de conteo estándar. Para cada tiempo de muestreo, los recuentos de bacterias totales se realizaron por triplicado, en diluciones (25-250 colonias por placa) en MRS suplementado como se describe.
  • 13.  2.3.2.1. La identificación de especies. Para la identificación molecular, las colonias se seleccionaron al azar a partir de placas de Petri que contenían aproximadamente 50 colonias.  2.3.2.2. La detección de la presencia de genes relacionados con el deterioro sensorial.  2.3.2.3. La detección de la presencia de genes relacionados con la producción aminas biogénicas. Para garantizar la seguridad alimentaria en las cepas seleccionadas, se analizó el potencial para la producción de aminas biógenas
  • 14. En todos los experimentos (para la detección de cepas viscosas, acroleína y aminas biogenéticas involucradas con la producción de cepas ) , los productos amplificados se involucraron con gel de agarosa al 0.8%( BIO- RAD) en tampón 1X TBE A 100 V y se visualizaron con tinción de bromuro de etidio usando un transiluminador UV( VILBERT LOURMA).
  • 15. Especie Gen Numero de cepa fuente Lactobacillus 30° odc +, hdc + ATCC 33222 Colección de cultura tipo americana Lactobacillus collinoides gdh + IOEB 9527 Faculté d’Oenologie de Burdeos, Francia Lactobacillus collinoides TBRA4 Este trabajo Lactobacillus buchneri hdc+ DMSZ 5987 Colección German de microorganismos y culturas celulares Oenococcus oeni TBRA 5 Este trabajo Pediococcus parvulus dps + IOEB 8801 Faculté d’Oenologie de Burdeos, Francia Pediococcus parvulus TBRA6 Este trabajo Tabla 1: Especies, identificación y origen de las cepas bacterianas estudiadas.
  • 16.
  • 17. DISCUSIONES: A 15 ° C, la tasa de consumo de ácido málico es más lento que a mayores (20-25 ° C), aunque el ácido málico puede ser completamente degradado a ambas temperaturas (Herrero et al., 1999). La baja temperatura de fermentación es una práctica ampliamente preferida en la elaboración de la sidra ya que las altas temperaturas de fermentación conducirían a la formación de productos finales indeseables volátiles debido al metabolismo de la levadura (Herreroet al., 1999). Los depósitos de acero inoxidable refrigerados utilizados para el muestreo de las seis bodegas industriales se mantuvieron a 15 ° C durante el proceso
  • 18. Discusión: La evolución de la FML bajo condiciones controladas de laboratorio Fig. 1. Evolución de la FML después de la inoculación (t = 0 h ) con el uso del Inóculo mixto (de producciones industriales ): pH ( ▲ ) , ácido málico y ( ♦ ) ácido láctico ( ■ ) . Como se muestra en la Fig. 1, el extremo de la FML se alcanzó alrededor de 140 h después de la inoculación, cuando aproximadame nte el 88% del ácido málico total fue consumido. Se observó una variación unitaria de 0,3 de pH.
  • 19. La población LAB fue seguida durante la FML y los resultados obtenidos se muestran en la Fig. 2. Fig. 2. La sucesión de LAB (a nivel de especie) durante la FML: Lactobacillus collinoides (gris); Oenococcus oeni (blanco), Pediococcus parvulus (negro) y (♦) la evolución de la población de las LAB viable. La población de BAL se mantuvo casi constante aproximadamen te durante los primeras 88 h. Desde este momento, la fase exponencial dio su inicio y la población aumentó casi un orden de magnitud
  • 20. Basándose en los resultados obtenidos, se pudo confirmar que las LAB en el inóculo mixto procedentes de las muestras correspondientes al IVA de seis bodegas industriales seleccionadas, eran adecuados para llevar a cabo con éxito la FML, incluso bajo las duras prácticas de elaboración de sidra utilizadas Identificación molecular de las LAB Un total de 84 cepas Gram-positivas y aislamientos negativos de catalaza que fueron identificados durante la fermentación (40 bacillus y 44 coccus);todos los aislados fueron identificados a nivel de especie mediante herramientas moleculares. Durante toda la FML los Lactobacillus collinoides fueron la especie más abundante (42,8% de del total de los aislados), seguido de O. oeni (28,6%), Pediococcus parvulus (21,4%) y otras especies menores (<10%) como Lactobacillus casei (6%) y ethanodurans Pediococcus (1%)
  • 21.  Dado que tanto P. parvulus y L. collinoides especies han sido ampliamente descritas como productoras de compuestos indeseables desde un punto de vista organoléptico, las cepas se analizaron con el fin de evaluar si llevan los genes relacionados con estas posibles alteraciones. La cepa O. oeni también fue probada.
  • 22.  Con respecto a la viscosidad, se puso a prueba la amplificación del gen dps, ya que es considerado como un precursor para la enzima glucano sintetasa responsable de la producción de exopolisacáridos.  Los resultados obtenidos mostraron que la cepa de P. parvulus TBRA6 lleva el gen dps mientras que la cepa O. oeni TBRA5 fue negativa para este gen (Fig. 4).
  • 23. • Figura 4. Multiplex PCR basado en la detección de dps + cepas aisladas de la FML. Fila 1, H2O control negativo; 2, control positivo (IOEB 8801); 3, O. oeni cepa TBRA5 y 4, P. parvulus cepa TBRA6.
  • 24.  La expresión de la enzima diol deshidratasa en un medio que contiene glucosa y su capacidad degradante de glicerol, puede conducir a la alteración de amargura.  La detección PCR se centró en el gen codificador para la enzima diol deshidratasa. Para ambas cepas TBRA4 y TBRA5, los resultados obtenidos fueron negativos (Fig. 5).
  • 25. • Figura 5. Multiplex PCR basado en la detección de pdu + cepas aisladas de la FML. Fila 1, H2O control negativo; 2, control positivo (IOEB 9527); 3, L. collinoides cepa TBRA4 y 4, O. oeni cepa TBRA5.
  • 26.  Putrescina, histamina y tiramina se han descrito como las aminas biógenas prevalecientes presentes en la sidra.  Los resultados obtenidos (Fig. 6) mostraron que sólo TBRA4 lleva el gen de la ornitina descarboxilasa. Las cepas ensayadas fueron negativas para los genes de la histidina y tirosina descarboxilasa.
  • 27. • Figura 6. Multiplex PCR basado en la detección de hdc /tyrdc /odc cepas aisladas de la FML. Fila 1, H2O control negativo; 2, control positivo (ATCC 33.222); 3, control positivo (DMSZ 5987); 4, L. collinoides cepa TBRA4; 5, O. oeni cepa TBRA5 y 6, P. parvulus cepa TBRA6.
  • 28.  A partir de este trabajo se puede concluir que L. collinoides, O. oeni y P. parvulus fueron las especies dominantes que intervienen en la dinámica del proceso de la FML, durante la producción espontánea de sidra. Sin embargo, en las mismas condiciones sólo L. collinoides y O. oeni podrían llevar a cabo la FML. Por último, y en base a los resultados aquí obtenidos, la cepa O. oeni resulta ser la más adecuada para ser utilizada como un cultivo iniciador maloláctico en la producción de sidra.
  • 29.
  • 30. P. PARVULUS  P. parvulus es capaz de tolerar los condiciones ambientales cambiantes asociados a la FML en vinos que presentan un pH superior a 3.5 .  Sin embargo en la sidra, P. Parvulus es la especie más incriminada frecuentemente en la alteración de sidra llamada "viscosidad“.
  • 31.  Aunque L. Collinoides y P. Parvulus pudieran estar relacionadas con algunas alteraciones de la sidra, se señalo que especies pertenecientes a Pediococcus o géneros Lactobacillus pueden contribuir a alcanzar características de calidad deseables en el vino.  El papel desempeñado por las diferentes especies de Pediococcus y Lactobacillus en la sidra y su impacto global en las propiedades organolépticas todavía sigue siendo desconocido. Los mecanismos específicos por los cuales el sabor es generado aún no se entienden completamente (Leroy, & De Vuyst, 2004).
  • 32. La calidad del vino depende de diferentes condiciones:  El crecimiento de determinadas especies o cepas  Interacciones metabólicos entre ellas  De las prácticas de elaboración del vino  De una combinación de todos estos factores.
  • 33. Evolución de la FML en el laboratorio:  Esto involucra a los Lactobacillus, Oenococcus y Pediococcus encontrados a lo largo de la FML.  Como se muestra (Fig. 2), L. Collinoides estuvo presente durante todo el proceso. fue la especie predominante durante la Fase lag (0-15 h) . Fig. 2. La sucesión de LAB (a nivel de especie) durante la FML: Lactobacillus collinoides (gris); Oenococcus oeni (blanco), Pediococcus parvulus (negro) y (♦) la evolución de la población de las LAB viable.
  • 34.  Estos resultados concuerdan con otras observaciones en vino de varios países, indicando que la O. oeni es la especie predominante dirigiendo la FML.  En vinos de pH por debajo de 3,5 generalmente contienen sólo cepas O. oeni, mientras que los vinos con pH por encima de 3.5 puede contener varias especies así como Pediococcus y Cepas heterofermentativas de Lactobacillus (Wibowo et al., 1985).  En este trabajo, durante la FML de la sidra, el pH se mantuvo siempre por encima de 3,5.
  • 35. Capacidad fermentativa de cepas representativas pertenecientes a las Especies aisladas como cultivos puros:  A fin de evaluar si, individualmente, las tres principales especies aisladas (L. collinoides, O. oeni y P. parvulus) fueron capaces de conducir con éxito La FML en la sidra, una cepa representativa de cada especie fue probado para ser utilizado como cultivo puro.
  • 36.  En primer lugar, el análisis de los polimorfismos interespecificos en la secuenciación de los 16S rRNA de los 84 aislamientos fue comparado para cada especie Individualmente. - Resultado: Todas las secuencias de cada especie (36 L. collinoides, 24 de O. oeni y 18 P.parvulus) no mostraron diversidad.
  • 37.  Como el análisis de los polimorfismos interespecificos en 16S rRNA no generó un criterio de selección, se eligio una cepa perteneciente a L. collinoides (TBRA4), O. oeni (TBRA5) y P. parvulus (TBRA6) aislados en la mitad de la FML (66 h).  Cuando el ácido málico fue degradado a una velocidad elevada, fueron seleccionados para probar su capacidad fermentativa en sidra verde como cultivos puros.
  • 38. Fig 3. Málico (símbolos abiertos) y láctico (símbolos rellenos) evolución de ácidos tras la Inoculación individual (t = 0 h) con las cepas seleccionadas de cada especie (aislados): cepa TBRA4 (L. collinoides) (♦) , cepa TBRA5 (O. oeni) (●), y cepa TBRA6 (P. parvulus) (■).