SlideShare una empresa de Scribd logo
“NIC 16“
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Activos Fijos Tangibles
“reconocimiento, medición, depreciación”
ALUMNO: Lud Kevin Eduardo Mamani Machaca
Introducción
La NIC 16, Activos Fijos Tangibles, es una norma
contable fundamental que establece los principios
y criterios para la contabilización de activos físicos
como edificios, maquinaria y vehículos. Su
aplicación adecuada garantiza una presentación
precisa de la información financiera, facilitando la
toma de decisiones y proporcionando
transparencia sobre el valor y la utilidad de los
activos fijos tangibles en una organización.
Importancia
La NIC 16 es de suma importancia en
el ámbito contable y financiero por
diversas razones. En principio, esta
norma proporciona lineamientos
claros y consistentes para el
reconocimiento, medición,
depreciación y revelación de los
activos fijos tangibles, lo que
garantiza una presentación
adecuada de la información
financiera relacionada con estos
activos. Esto a su vez facilita la
comparabilidad y comprensión de
los estados financieros por parte de
los usuarios.
Alcances
Activos cubiertos: Estos activos representan inversiones significativas para las
empresas y su contabilización adecuada es esencial para reflejar su valor en los estados
financieros.
Reconocimiento: Esto implica que el activo cumpla con ciertos requisitos, como tener
un costo medible y se espere que genere beneficios económicos futuros para la
entidad.
Medición: Esto incluye la determinación del costo inicial de adquisición o construcción,
así como el tratamiento de los costos posteriores, como las mejoras y las reparaciones
significativas.
Depreciación: La NIC 16 establece los principios para depreciar los activos fijos
tangibles a lo largo de su vida útil estimada.
Revelación: La norma exige que las empresas revelen información relevante sobre los
activos fijos tangibles en sus estados financieros. Esto incluye el costo inicial, la
depreciación acumulada.
Objetivos
Garantizar una presentación adecuada de
la información financiera, promover la
transparencia y comparabilidad, lograr
una contabilización precisa y consistente,
y proteger los intereses de los usuarios de
los estados financieros en relación con los
activos fijos tangibles.
La empresa adquiere un edificio por $1,000,000. La
contabilización sería la siguiente:
Reconocimiento inicial:
Activo Fijo - Edificio: $1,000,000 (Débito)
Efectivo/Cuentas por Pagar: $1,000,000 (Crédito)
Depreciación anual (método de línea recta):
Vida útil estimada: 40 años
Valor residual: $0
Depreciación anual = ($1,000,000 - $0) / 40 = $25,000
Ajuste anual por depreciación:
Depreciación Acumulada - Edificio: $25,000 (Débito)
Gastos por Depreciación: $25,000 (Crédito)
Este proceso se repite anualmente para reflejar la
depreciación acumulada del edificio en los registros
contables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
Christian Valbuena
 
Primera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slidePrimera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slide
Paola Casal
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
600582
 

La actualidad más candente (20)

Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 
Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12Analisis de la nic 12
Analisis de la nic 12
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Programa de declaración telemática
Programa de declaración telemáticaPrograma de declaración telemática
Programa de declaración telemática
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 
Primera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slidePrimera clase niif 2016 slide
Primera clase niif 2016 slide
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Retenciones en ISLR
Retenciones en ISLRRetenciones en ISLR
Retenciones en ISLR
 
Contabilidad pesquera
Contabilidad pesqueraContabilidad pesquera
Contabilidad pesquera
 
NIC 16 PPE
NIC 16 PPENIC 16 PPE
NIC 16 PPE
 
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-iiManual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo. Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
Ensayo Auditoria de Propiedad, Planta y Equipo.
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 

Similar a NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx

ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
Normas ecuatorianas del nec  contabilidadNormas ecuatorianas del nec  contabilidad
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
MAY_CAS_GAR
 
Normas de la contabilidad
Normas de la contabilidadNormas de la contabilidad
Normas de la contabilidad
MAY_CAS_GAR
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo Estevez
Roberto Estrella
 
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
Jeremias Martinez
 

Similar a NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx (20)

Nics
NicsNics
Nics
 
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivoDistinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
Distinguir las normas internacionales y el flujo de efectivo
 
(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd
(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd
(Nic)cnormas internacionales de contabilida dd
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
 
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pptx
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
 
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
Normas ecuatorianas del nec  contabilidadNormas ecuatorianas del nec  contabilidad
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Normas de la contabilidad
Normas de la contabilidadNormas de la contabilidad
Normas de la contabilidad
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
 
NORMAS NIIF
NORMAS NIIFNORMAS NIIF
NORMAS NIIF
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo Estevez
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
 
Principios de contabilidad, definición
Principios de contabilidad, definiciónPrincipios de contabilidad, definición
Principios de contabilidad, definición
 
Normas NIIF
Normas NIIFNormas NIIF
Normas NIIF
 
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
 
expo entidades grupo 6.pptx
expo entidades grupo 6.pptxexpo entidades grupo 6.pptx
expo entidades grupo 6.pptx
 

Más de DeboraLaricoCarbajal2

TEMA 2 - TEEN - La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
TEMA 2 - TEEN -  La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptxTEMA 2 - TEEN -  La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
TEMA 2 - TEEN - La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx
Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptxExtracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx
Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptxSESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 

Más de DeboraLaricoCarbajal2 (20)

oficial otro para sustentación m(1).pptx
oficial otro para sustentación m(1).pptxoficial otro para sustentación m(1).pptx
oficial otro para sustentación m(1).pptx
 
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptxBUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
BUEN PASTOR PROGRAMA MADRES especialJA.pptx
 
TEMA 2 - TEEN - La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
TEMA 2 - TEEN -  La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptxTEMA 2 - TEEN -  La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
TEMA 2 - TEEN - La serpiente contra el cordero.pptx (1).pptx
 
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptx
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptxSustentacion Elena Laura_17082023.pptx
Sustentacion Elena Laura_17082023.pptx
 
ALICORP.pptx
ALICORP.pptxALICORP.pptx
ALICORP.pptx
 
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptxNORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD.pptx
 
estaduistica.pptx
estaduistica.pptxestaduistica.pptx
estaduistica.pptx
 
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptxSESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
SESION 12-13-ESTADISTICA EMPRESARIAL-MEDIA ARITMETICA.pptx
 
ESTADO DE FLUJOS.pptx
ESTADO DE FLUJOS.pptxESTADO DE FLUJOS.pptx
ESTADO DE FLUJOS.pptx
 
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptxPPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
PPT CLASE HUGO LARICO{.pptx
 
MANAGEMENT.pptx
MANAGEMENT.pptxMANAGEMENT.pptx
MANAGEMENT.pptx
 
EMPRE financieras.pptx
EMPRE  financieras.pptxEMPRE  financieras.pptx
EMPRE financieras.pptx
 
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptxPLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
PLANES MANUALES Y REGLAMENTOS-SESION DE ADMINISTRACION.pptx
 
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptxSESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
SESION 2-ADMINISTRACION EMPRESARIAL-LA EMPRESA.pptx
 
Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx
Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptxExtracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx
Extracción y caracterización de aceite de semilla de zapallo final (1).pptx
 
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdfSESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
SESION 3-PROCESOS CONTABLES-PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.pdf
 
edhit inventario.pptx
edhit inventario.pptxedhit inventario.pptx
edhit inventario.pptx
 
NIC 10.pptx
NIC 10.pptxNIC 10.pptx
NIC 10.pptx
 
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptxSESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
SESION 6-PROCESOS CONTABLES-LIBROS OBLIGATORIOS-INVENTARIO Y BALANCES.pptx
 
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptxSESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
SESION 5-PROCESOS CONTABLES-LIBROS CONTABLES.pptx
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

NIC 16 - Lud Kevin M.M..pptx

  • 1. “NIC 16“ PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Activos Fijos Tangibles “reconocimiento, medición, depreciación” ALUMNO: Lud Kevin Eduardo Mamani Machaca
  • 2. Introducción La NIC 16, Activos Fijos Tangibles, es una norma contable fundamental que establece los principios y criterios para la contabilización de activos físicos como edificios, maquinaria y vehículos. Su aplicación adecuada garantiza una presentación precisa de la información financiera, facilitando la toma de decisiones y proporcionando transparencia sobre el valor y la utilidad de los activos fijos tangibles en una organización.
  • 3. Importancia La NIC 16 es de suma importancia en el ámbito contable y financiero por diversas razones. En principio, esta norma proporciona lineamientos claros y consistentes para el reconocimiento, medición, depreciación y revelación de los activos fijos tangibles, lo que garantiza una presentación adecuada de la información financiera relacionada con estos activos. Esto a su vez facilita la comparabilidad y comprensión de los estados financieros por parte de los usuarios.
  • 4. Alcances Activos cubiertos: Estos activos representan inversiones significativas para las empresas y su contabilización adecuada es esencial para reflejar su valor en los estados financieros. Reconocimiento: Esto implica que el activo cumpla con ciertos requisitos, como tener un costo medible y se espere que genere beneficios económicos futuros para la entidad. Medición: Esto incluye la determinación del costo inicial de adquisición o construcción, así como el tratamiento de los costos posteriores, como las mejoras y las reparaciones significativas. Depreciación: La NIC 16 establece los principios para depreciar los activos fijos tangibles a lo largo de su vida útil estimada. Revelación: La norma exige que las empresas revelen información relevante sobre los activos fijos tangibles en sus estados financieros. Esto incluye el costo inicial, la depreciación acumulada.
  • 5. Objetivos Garantizar una presentación adecuada de la información financiera, promover la transparencia y comparabilidad, lograr una contabilización precisa y consistente, y proteger los intereses de los usuarios de los estados financieros en relación con los activos fijos tangibles.
  • 6. La empresa adquiere un edificio por $1,000,000. La contabilización sería la siguiente: Reconocimiento inicial: Activo Fijo - Edificio: $1,000,000 (Débito) Efectivo/Cuentas por Pagar: $1,000,000 (Crédito) Depreciación anual (método de línea recta): Vida útil estimada: 40 años Valor residual: $0 Depreciación anual = ($1,000,000 - $0) / 40 = $25,000 Ajuste anual por depreciación: Depreciación Acumulada - Edificio: $25,000 (Débito) Gastos por Depreciación: $25,000 (Crédito) Este proceso se repite anualmente para reflejar la depreciación acumulada del edificio en los registros contables.