SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene industrial
Por: Uriel Alexander Sabogal Flórez
Diferencias a tener en cuenta
Higiene Teórica, se dedica al
estudio de los contaminantes y sus
efectos sobre las personas
expuestas a ellos, a través de las
investigaciones experimentales.
Higiene de Campo,
consiste en la medición
de los contaminantes
en el puesto de trabajo.
Higiene Operativa, es aquella
que a partir de las mediciones
realizadas recomienda las
medidas de control
Enfermedad
laboral
Es la contraída como
resultado de la exposición
a factores de riesgo
inherentes a la actividad
laboral o del medio en el
que el trabajador se ha
visto obligado a laborar.
Se dan por la exposición prolongada en el
tiempo, a diferencia de lo inesperado de
los accidentes de trabajo.
Las entidades que califican el origen de la
enfermedad profesional son:
Por el área de Medicina Laboral de su EPS
Por el área de Medicina Laboral de su ARP
Factores de riesgo
 Se entiende bajo esta denominación la
existencia de elementos, fenómenos,
ambiente y acciones humanas que encierran
una capacidad potencial de producir lesiones
o daños materiales, y cuya probabilidad de
ocurrencia depende de la eliminación y/o
control del elemento agresivo.
Factores de riesgo
 Riesgos físicos
 Químicos
 Biológicos
 Ergonómicos
Para esta presentación se tendrán en
cuenta los factores de riesgos físico
nada más.
Riesgos físicos
 Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la
salud, según sea la intensidad, exposición y concentración
de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión
barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como
los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones;
las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la
radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la
radiofrecuencia.
Factores de riesgo físico
Son todos aquellos factores ambientales
que dependen de las propiedades físicas
de los cuerpos tales como:
Ruido
Temperaturas Extremas
Ventilación
Iluminación
Presión
Radiación
Vibración
Que actúan sobre el trabajador y que
pueden producir efectos nocivos, de
acuerdo con la intensidad y tiempo de
exposición
1. FACTOR TEMPERATURA
 La respuesta del hombre a la temperatura ambiental,
depende primordialmente de un equilibrio muy complejo
entre su nivel de producción de calor y su nivel de perdida de
calor.
El calor se pierde por la radiación, la
convección y la evaporación, de manera
que en condiciones normales de descanso
la temperatura del cuerpo se mantiene
entre 36.1 y 37.2 grados centígrados.
En condiciones de frío, cuando el cuerpo necesita mantener y
aun generar calor, el centro termorregulador hace que los
vasos sanguíneos se constriñan y la sangre se desplace de la
periferia a los órganos internos, produciéndose un color
azulado y una disminución de la temperatura en las partes
dístales del cuerpo. Así mismo se incrementa el ritmo
metabólico mediante actividades incontroladas de los
músculos, denominadas escalofríos.
Efectos sobre el trabajador
Calor
Cuando el trabajador esta
expuesto a altos niveles de
calor radiante o dirigido puede
llegar a sufrir daños en su
salud de dos maneras.
En la primera la temperatura
alta sobre la piel, superior a 45
grados centígrados puede
quemar el tejido.
Los efectos claves de una
temperatura elevada ocurren,
si la temperatura profunda del
cuerpo se incrementa a más
de 42 grados centígrados, es
decir, se aumenta mas o
menos en 5 grados.
En condiciones ambientales muy húmedas
que ejercen demasiada presión contra la
piel, impidiéndole reducir el calor por
medio del sudor que se evapora.
Por condiciones ambientales demasiado
calientes que interfieren el sistema
regulador del organismo que intenta
contrarrestar los efectos de temperaturas
altas.
Algunas medidas de control
Empleo de un aumento de
ventilación.
Empleo de una ventilación
local con extracción, en
lugares donde exista una alta
producción de calor.
Empleo de enfriamiento por
evaporación o refrigeración
mecánica para reducir la
temperatura del aire
suministrado y por lo tanto la
temperatura del lugar del
trabajo.
Aplicación de pantallas protectoras para
calor radiante.
Eliminación de las perdidas de vapor y
cobertura de los tanques de vapor,
drenajes de agua caliente para reducir la
presión de vapor de agua en el lugar de
trabajo.
Aislamiento, reubicación, rediseño o
sustitución de equipo y procesos para
disminuir el estrés térmico.
FACTOR VENTILACIÓN
 Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido
por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La
ventilación puede lograrse con cualquier combinación de
medios de admisión y escape. Los sistemas empleados
pueden comprender operaciones parciales de calentamiento,
control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos
casos enfriamiento por evaporación.
Causas de la mala ventilación:
CONTAMINACION DEL AIRE
Presencia de bacterias:
cuando el aire recircula
para conseguir la
ventilación, la diseminación
de las enfermedades
transmisibles aumenta
Percepción de olores:
contaminación en el aire
ya que son
desagradables, no
causan daño, pero
pueden provocar
incomodidad a los
trabajadores.
Ambientes cálidos: los factores térmicos
del ambiente afectan profundamente la
vida diaria, la comodidad y la salud. El
objetivo de los sistemas de calefacción y
ventilación es que el calor pueda disiparse
a una velocidad controlada. La
temperatura confortable para un ser
humano es de 20 grados centígrados.
Efectos de ventilación deficiente
Disminución en el
rendimiento personal del
trabajador por la presencia
de un ambiente incomodo y
fatigable.
Alteraciones respiratorias,
dérmicas, oculares y del
sistema nervioso central,
cuando el aire esta
contaminado,
principalmente por factores
de riesgos químicos.
Posible riesgo de intoxicaciones
ocupacionales por sustancias químicas,
cuando estas, por defectos en los sistemas
de ventilación, sobrepasan los valores
límites permisibles.
Disminución en la cantidad y calidad de la
producción.
Creación de un ambiente de trabajo
incomodo, que no incentiva al trabajador a
laborar.
FACTOR ILUMINACIÓN
 Suplementarias: se utiliza cuando es necesario
reforzar la iluminación en un lugar especifico del
sitio de trabajo. Ejemplo: la utilizada en las salidas
de emergencia.
De emergencia: es la iluminación con que debe
contar una institución para proveer de ésta,
cuando los mecanismos de iluminación natural son
deficientes, debido a las condiciones climáticas o
se suspende temporalmente la iluminación
suministrada por el fluido eléctrico
FACTORES PARA UNA BUENA
ILUMINACION
Cantidad de la iluminación: la que cae
sobre la mesa de trabajo, es necesario que
no produzca brillo sobre el área de trabajo
y su medio circundante, depende del
trabajo a realizar, el grado de exactitud
requerido, la finura del detalle a observar,
el color y la reflectancia de la tarea.
Cuando se usan gafas de seguridad con
filtros que disminuyen la luz que llega a los
ojos, el nivel de iluminación debe ser
aumentado de acuerdo a la absorción de
las mismas.
Calidad: Se refiere a la
distribución de brillo en el
ambiente visual. La
iluminación debe ser
distribuida por igual y no
varia en un 30% de la zona
central del local destinado
al funcionamiento de la
industria.
A tener en cuenta…
Para mayor visibilidad se combina de la siguiente forma:
amarillo con negro
verde con blanco
rojo con blanco
azul con blanco
negro con blanco
No se deben utilizar las siguientes combinaciones:
rojo con verde
rojo con azul
Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de
ventanas y de claraboyas completamente limpios.
Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que
incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas,
al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se
encuentren fundidos.
Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el
máximo porcentaje de reflectancia de la luz.
Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las
áreas de la infraestructura del local y para los instrumentos de trabajo.
Analizando y aplicando
 Teniendo en cuenta los tres factores físicos expuestos
(Iluminación, ventilación y temperatura), la aplicabilidad de
estos tres en una empresa, por ejemplo, una empresa que
se dedique al procesamiento de productos cárnicos, se
debería:
 Por norma sanitaria y por aprovechamiento de luz, la
iluminación que yo usaría en una empresa de procesamiento
de productos cárnicos, serian unas pinturas clara, de
preferencia, color blanco, ya que esta aumenta la iluminación
del entorno y evita el excesivo consumo de energía eléctrica
y permite aprovechar un poco la luz natural.
 Para regulación de la temperatura y una adecuada
ventilación, estructuralmente se puede diseñar de tal modo
que permita una circulación del aire caliente que se
encuentra en las instalaciones y que sea reemplazado por
las corrientes de aire frio que se encuentras afuera, así, se
mantendría una ventilación natural constante y la
temperatura podría regularse con el constante flujo de aire.
 Por otra parte, la temperatura corporal de lo trabajadores se
podría regular con dotaciones de un material ni pesado ni
sofocante y así estos no se lo quitarían y expondrían su piel
a posibles daños.
Bibliografía
 http://factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com.co/
 https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/co
ntent/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
José Carlos López
 
Trabajo y salud. factores de riesgo.
Trabajo y salud. factores de riesgo.Trabajo y salud. factores de riesgo.
Trabajo y salud. factores de riesgo.verogarma4
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
AngieVargasRojas
 
Riesgo fisico, quimico y biologico
Riesgo fisico, quimico y biologicoRiesgo fisico, quimico y biologico
Riesgo fisico, quimico y biologico
Alexander Bermudez Espinosa
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialjeimy2908
 
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la saludRiesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
sebastiancruz123
 
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Eduardo Rojas
 
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialRiesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
kikevsqz
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
Katherin GomezRZ
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
kevin2201
 
Riesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y FisicosRiesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y Fisicos
JhosmithSanteliz18
 
Factores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del TrabajoFactores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del Trabajoyolandapuma
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
MarielaAlonso66
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez
 
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaJorge Scarpetta
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
JohanAndres910
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Wilmer Polania
 

La actualidad más candente (20)

Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
 
Trabajo y salud. factores de riesgo.
Trabajo y salud. factores de riesgo.Trabajo y salud. factores de riesgo.
Trabajo y salud. factores de riesgo.
 
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
 
Riesgo fisico, quimico y biologico
Riesgo fisico, quimico y biologicoRiesgo fisico, quimico y biologico
Riesgo fisico, quimico y biologico
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la saludRiesgos fisicos y efectos sobre la salud
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud
 
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
 
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialRiesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y FisicosRiesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos Quimicos y Fisicos
 
Factores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del TrabajoFactores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del Trabajo
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Similar a Factor de riesgo fisico

Power point trabajo
Power point trabajoPower point trabajo
Power point trabajo
diego rubiano
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
ECCI
 
Riego fisico
Riego fisicoRiego fisico
Riego fisico
Jineth Duran
 
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgoPresentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Uriel Sabogal Flórez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
sandra03sanchez
 
Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1
German David Garcia Torres
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Jesus Antonio Yepes
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Jesus Antonio Yepes
 
Higiene y seguridad industrial trabajo 3 er corte
Higiene y seguridad industrial trabajo 3 er corteHigiene y seguridad industrial trabajo 3 er corte
Higiene y seguridad industrial trabajo 3 er corte
Jordán Sb
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Jonathan Garzon
 
Diapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene sliderDiapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene slider
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Factor de Riesgo
Factor de RiesgoFactor de Riesgo
Factor de Riesgo
Alexis Chirinos Valero
 
Riesgos físicos presentese en una empresa
Riesgos físicos presentese en una empresaRiesgos físicos presentese en una empresa
Riesgos físicos presentese en una empresa
brayham sanchez
 
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosAspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Edwin Nelo
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
kmilochomi07
 
Presentacion general de higiene
Presentacion general de higienePresentacion general de higiene
Presentacion general de higiene
caney
 
Presentacion general de higiene
Presentacion general de higienePresentacion general de higiene
Presentacion general de higieneBavaria Brewery
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
MarlonQuiroga25
 
Gtc 25 presentación
Gtc 25 presentaciónGtc 25 presentación
Gtc 25 presentación
Luis Carlos Sandoval
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
ssuser8827cb1
 

Similar a Factor de riesgo fisico (20)

Power point trabajo
Power point trabajoPower point trabajo
Power point trabajo
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
 
Riego fisico
Riego fisicoRiego fisico
Riego fisico
 
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgoPresentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Higiene y seguridad industrial trabajo 3 er corte
Higiene y seguridad industrial trabajo 3 er corteHigiene y seguridad industrial trabajo 3 er corte
Higiene y seguridad industrial trabajo 3 er corte
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Diapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene sliderDiapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene slider
 
Factor de Riesgo
Factor de RiesgoFactor de Riesgo
Factor de Riesgo
 
Riesgos físicos presentese en una empresa
Riesgos físicos presentese en una empresaRiesgos físicos presentese en una empresa
Riesgos físicos presentese en una empresa
 
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosAspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Presentacion general de higiene
Presentacion general de higienePresentacion general de higiene
Presentacion general de higiene
 
Presentacion general de higiene
Presentacion general de higienePresentacion general de higiene
Presentacion general de higiene
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Gtc 25 presentación
Gtc 25 presentaciónGtc 25 presentación
Gtc 25 presentación
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Factor de riesgo fisico

  • 1. Higiene industrial Por: Uriel Alexander Sabogal Flórez
  • 2. Diferencias a tener en cuenta Higiene Teórica, se dedica al estudio de los contaminantes y sus efectos sobre las personas expuestas a ellos, a través de las investigaciones experimentales. Higiene de Campo, consiste en la medición de los contaminantes en el puesto de trabajo. Higiene Operativa, es aquella que a partir de las mediciones realizadas recomienda las medidas de control
  • 3. Enfermedad laboral Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a laborar. Se dan por la exposición prolongada en el tiempo, a diferencia de lo inesperado de los accidentes de trabajo. Las entidades que califican el origen de la enfermedad profesional son: Por el área de Medicina Laboral de su EPS Por el área de Medicina Laboral de su ARP
  • 4. Factores de riesgo  Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.
  • 5. Factores de riesgo  Riesgos físicos  Químicos  Biológicos  Ergonómicos Para esta presentación se tendrán en cuenta los factores de riesgos físico nada más.
  • 6. Riesgos físicos  Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.
  • 7. Factores de riesgo físico Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como: Ruido Temperaturas Extremas Ventilación Iluminación Presión Radiación Vibración Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición
  • 8. 1. FACTOR TEMPERATURA  La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de perdida de calor. El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2 grados centígrados.
  • 9. En condiciones de frío, cuando el cuerpo necesita mantener y aun generar calor, el centro termorregulador hace que los vasos sanguíneos se constriñan y la sangre se desplace de la periferia a los órganos internos, produciéndose un color azulado y una disminución de la temperatura en las partes dístales del cuerpo. Así mismo se incrementa el ritmo metabólico mediante actividades incontroladas de los músculos, denominadas escalofríos.
  • 10. Efectos sobre el trabajador Calor Cuando el trabajador esta expuesto a altos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras. En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido. Los efectos claves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se aumenta mas o menos en 5 grados. En condiciones ambientales muy húmedas que ejercen demasiada presión contra la piel, impidiéndole reducir el calor por medio del sudor que se evapora. Por condiciones ambientales demasiado calientes que interfieren el sistema regulador del organismo que intenta contrarrestar los efectos de temperaturas altas.
  • 11. Algunas medidas de control Empleo de un aumento de ventilación. Empleo de una ventilación local con extracción, en lugares donde exista una alta producción de calor. Empleo de enfriamiento por evaporación o refrigeración mecánica para reducir la temperatura del aire suministrado y por lo tanto la temperatura del lugar del trabajo. Aplicación de pantallas protectoras para calor radiante. Eliminación de las perdidas de vapor y cobertura de los tanques de vapor, drenajes de agua caliente para reducir la presión de vapor de agua en el lugar de trabajo. Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipo y procesos para disminuir el estrés térmico.
  • 12. FACTOR VENTILACIÓN  Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación.
  • 13. Causas de la mala ventilación: CONTAMINACION DEL AIRE Presencia de bacterias: cuando el aire recircula para conseguir la ventilación, la diseminación de las enfermedades transmisibles aumenta Percepción de olores: contaminación en el aire ya que son desagradables, no causan daño, pero pueden provocar incomodidad a los trabajadores. Ambientes cálidos: los factores térmicos del ambiente afectan profundamente la vida diaria, la comodidad y la salud. El objetivo de los sistemas de calefacción y ventilación es que el calor pueda disiparse a una velocidad controlada. La temperatura confortable para un ser humano es de 20 grados centígrados.
  • 14. Efectos de ventilación deficiente Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incomodo y fatigable. Alteraciones respiratorias, dérmicas, oculares y del sistema nervioso central, cuando el aire esta contaminado, principalmente por factores de riesgos químicos. Posible riesgo de intoxicaciones ocupacionales por sustancias químicas, cuando estas, por defectos en los sistemas de ventilación, sobrepasan los valores límites permisibles. Disminución en la cantidad y calidad de la producción. Creación de un ambiente de trabajo incomodo, que no incentiva al trabajador a laborar.
  • 15. FACTOR ILUMINACIÓN  Suplementarias: se utiliza cuando es necesario reforzar la iluminación en un lugar especifico del sitio de trabajo. Ejemplo: la utilizada en las salidas de emergencia. De emergencia: es la iluminación con que debe contar una institución para proveer de ésta, cuando los mecanismos de iluminación natural son deficientes, debido a las condiciones climáticas o se suspende temporalmente la iluminación suministrada por el fluido eléctrico
  • 16. FACTORES PARA UNA BUENA ILUMINACION Cantidad de la iluminación: la que cae sobre la mesa de trabajo, es necesario que no produzca brillo sobre el área de trabajo y su medio circundante, depende del trabajo a realizar, el grado de exactitud requerido, la finura del detalle a observar, el color y la reflectancia de la tarea. Cuando se usan gafas de seguridad con filtros que disminuyen la luz que llega a los ojos, el nivel de iluminación debe ser aumentado de acuerdo a la absorción de las mismas. Calidad: Se refiere a la distribución de brillo en el ambiente visual. La iluminación debe ser distribuida por igual y no varia en un 30% de la zona central del local destinado al funcionamiento de la industria.
  • 17. A tener en cuenta… Para mayor visibilidad se combina de la siguiente forma: amarillo con negro verde con blanco rojo con blanco azul con blanco negro con blanco No se deben utilizar las siguientes combinaciones: rojo con verde rojo con azul
  • 18. Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios. Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos. Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de reflectancia de la luz. Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la infraestructura del local y para los instrumentos de trabajo.
  • 19. Analizando y aplicando  Teniendo en cuenta los tres factores físicos expuestos (Iluminación, ventilación y temperatura), la aplicabilidad de estos tres en una empresa, por ejemplo, una empresa que se dedique al procesamiento de productos cárnicos, se debería:
  • 20.  Por norma sanitaria y por aprovechamiento de luz, la iluminación que yo usaría en una empresa de procesamiento de productos cárnicos, serian unas pinturas clara, de preferencia, color blanco, ya que esta aumenta la iluminación del entorno y evita el excesivo consumo de energía eléctrica y permite aprovechar un poco la luz natural.  Para regulación de la temperatura y una adecuada ventilación, estructuralmente se puede diseñar de tal modo que permita una circulación del aire caliente que se encuentra en las instalaciones y que sea reemplazado por las corrientes de aire frio que se encuentras afuera, así, se mantendría una ventilación natural constante y la temperatura podría regularse con el constante flujo de aire.  Por otra parte, la temperatura corporal de lo trabajadores se podría regular con dotaciones de un material ni pesado ni sofocante y así estos no se lo quitarían y expondrían su piel a posibles daños.