SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y Seguridad Industrial
¿Que es una enfermedad laboral?
 Es la contraída como resultado de la
exposición de factores de riesgo inherentes a
la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar.
 Dos factores:
- Por exposición prolongada
- Por un accidente
 Son aquellos que pueden provocar efectos adversos
a la salud, según sea la intensidad, exposición y
concentración de los mismos, como el ruido, las
vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío,
las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos
gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las
radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la
radiación visible, la radiación infrarroja, el
microondas y la radiofrecuencia.
Riesgos Físicos
Control del ruido en la fuente:
 Diseño de equipos;
 Utilizar lubricantes (rozamiento);
 Modificación de los procesos;
 Encerramiento;
 Nueva localización de máquinas ruidosas
Ejemplos:
 Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar.
 Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas.
 Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas.
 Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.
RUIDO
Control del ruido en la vía de trasmisión (medio):
 Barreras acústicas;
 Lámparas de absorción;
 Revestimientos absorbentes en techo y paredes;
 Aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.
Control del ruido en el trabajador:
 Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la
individual.
 Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
VIBRACIONES
Las siguientes son algunas de las formas para controlar
las vibraciones:
 Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas
de amortiguadores, a las herramientas
electromecánicas de mangos acolchados, etc.
 El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan
ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las
técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo
equilibrio estático y dinámico.
ILUMINACION
Para el control de la iluminación se deben cumplir los
siguientes requisitos:
 No debe producir deslumbramientos;
 Se debe dar un contraste suficiente entre los distintos
objetos o partes de los mismos que se están
observando;
 Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación
adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de
labor que se realice.
CALOR
Existen varias formas para controlar el calor
tales como: Actuación sobre el medio:
 En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº.
 Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire.
 Sistemas de ventilación general
 Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire
 Equipos de aire acondicionado
 Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo
Actuación sobre el individuo:
 Uso de elementos de protección personal
 Limitar el tiempo de exposición
 Reducción de la producción de calor metabólico
 Creación de un microclima en el puesto de trabajo
 Aclimatación
 Hidratación
 Control médico
 Programas de monitoreo de los trabajadores.
Existen varias formas de control tales como:
 Aislar la fuente emisora;
 En ninguna circunstancia se puede sobrepasar
la dosis de 5 rems al año;
 Disminuir la intensidad de la dosis;
 Acortar los tiempos de exposición;
 Blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones y la
utilización de elementos de protección personal plomados;
 Las personas potencialmente expuestas a radiaciones ionizantes,
estarán sujetas a una vigilancia dosimétrica, y a una supervisión
médica especial con exámenes periódicos;
 Disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información
siempre actualizada
RADIACIONES IONIZANTES
RIESGOS QUÍMICOS
Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas,
en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan
probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en
contacto con estas.
Existen algunas formas de control ante las sustancias químicas, así:
 Acciones sobre el foco contaminante: automatización,
encerramiento del proceso y sustitución del contaminante.
 Acciones sobre el medio ambiente: dilución de la concentración,
extracción puntual del contaminante y separación entre el
trabajador y el foco.
 Acciones sobre el individuo: uso de elementos de protección
personal, capacitación, rotación del personal y reducción de la
jornada laboral.
RIESGOS BIOLÓGICOS
Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y
todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, como las
bacterias, virus, hongos y parásitos.
A continuación mencionamos algunas de las medidas de control de
los contaminantes biológicos:
 Exámenes médicos preventivos;
 Campañas de vacunación;
 Lavado de manos antes y después de cada procedimiento;
 Instalaciones para la limpieza, desinfección o destrucción en
caso de necesidad, de la ropa de trabajo;
 Control de plagas.
RIESGOS ERGONÓMICOS
 Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y
de su diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el
objeto técnico, produciendo problemas en el individuo, en la
secuencia de uso o la producción.
A continuación mencionamos algunas de las medidas de control de
los riesgos ergonómicos:
 La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que
este se realiza.
 Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo sentado es
conveniente colocar un apoya-pies de dimensiones adecuadas.
 La altura correcta del plano de trabajo estará determinada en
función del tipo de trabajo a realizar.
TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HIGIÉNICOS
 Entre las técnicas informativas se destacan las capacitaciones y
las inspecciones planeadas.
 Entre las técnicas de protección, tenemos las individuales y de
instalación.
 Dentro de las individuales se pueden considerar los elementos de
protección.
 Es de vital importancia que el trabajador conserve las normas de
higiene establecidas.
 Es absolutamente necesario investigar todas las enfermedades
laborales calificadas o en estudio, detectar sus causas y gestionar
las medidas de control derivadas, con el fin de controlarlas y
prevenir la ocurrencia de otras similares.
 Análisis estadístico de las enfermedades laborales.
BIOSEGURIDAD
Corresponde al conjunto de normas, procedimientos y
recomendaciones destinadas a mantener el control de factores
de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos.
 Usar los elementos de protección personal para las diferentes
partes del cuerpo;
 Efectuar vacunación;
 Efectuar lavado de manos antes y después de los
procedimientos;
 No consumir alimentos en las áreas de trabajo;
 Efectuar correcto descarte de elementos de riesgo biológico;
 Efectuar el proceso de limpieza y desinfección de superficies
de trabajo.
EVALUACIÓN DE LOS CONTAMINANTES HIGIÉNICOS
 Adicional a la evaluación subjetiva del riesgo, es importante
realizar una evaluación objetiva, por medio de la utilización de
instrumentos de medición que permitan determinar el nivel del
riesgo y compararlo con los niveles preestablecidos y poder
actuar en los casos de sobre exposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Roy Villacorta
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddadMichael Castillo
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
thebest_noris
 
Modulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicos
Nestor Arratibel
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
SST Asesores SAC
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
cecymedinagcia
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
Oskar Dussan
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
pilar
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laboralesJosé Luis
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
PAULINA MARTIN GOMEZ
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
julian duque
 
El soldador y los humos de soldadura
El  soldador y los humos de soldaduraEl  soldador y los humos de soldadura
El soldador y los humos de soldaduraarleto
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Modulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicos
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
El soldador y los humos de soldadura
El  soldador y los humos de soldaduraEl  soldador y los humos de soldadura
El soldador y los humos de soldadura
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 

Destacado

UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
Genesis Acosta
 
Método de Análisis
Método de AnálisisMétodo de Análisis
Método de Análisis
furucha
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
Yennifer ruiz
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

Destacado (7)

Seguridad en las operaciones
Seguridad en las operacionesSeguridad en las operaciones
Seguridad en las operaciones
 
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVILUNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD 4 PROTECCIÓN CIVIL
 
Método de Análisis
Método de AnálisisMétodo de Análisis
Método de Análisis
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 

Similar a Factores de riesgo fisico

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
Higiene 3 corte
Higiene 3 corteHigiene 3 corte
Higiene 3 corte
Vane Rodriguez
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
cristiann alarconn
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
dbsuarez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
dbsuarez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
dbsuarez
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
miguela_ramirezl
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
murillokaren
 
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientasHigiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
luis felipe martinez delgad
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
abenaitor
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Diego Suarez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
BuitragoMichael
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Alejandro Rodriguez Jimenez
 
Riesgo fisico efectos y formas de control
Riesgo fisico efectos y formas de control Riesgo fisico efectos y formas de control
Riesgo fisico efectos y formas de control
Anderson Sanchez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Eduard Riaño
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
karendaniela074
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
PaolaMeloSantana
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
utspreangelica
 
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laboralesPreguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
pepisabo
 

Similar a Factores de riesgo fisico (20)

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene 3 corte
Higiene 3 corteHigiene 3 corte
Higiene 3 corte
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientasHigiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
 
Riesgo fisico efectos y formas de control
Riesgo fisico efectos y formas de control Riesgo fisico efectos y formas de control
Riesgo fisico efectos y formas de control
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laboralesPreguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Factores de riesgo fisico

  • 1. Higiene y Seguridad Industrial
  • 2. ¿Que es una enfermedad laboral?  Es la contraída como resultado de la exposición de factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.  Dos factores: - Por exposición prolongada - Por un accidente
  • 3.  Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia. Riesgos Físicos
  • 4. Control del ruido en la fuente:  Diseño de equipos;  Utilizar lubricantes (rozamiento);  Modificación de los procesos;  Encerramiento;  Nueva localización de máquinas ruidosas Ejemplos:  Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar.  Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas.  Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas.  Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas. RUIDO
  • 5. Control del ruido en la vía de trasmisión (medio):  Barreras acústicas;  Lámparas de absorción;  Revestimientos absorbentes en techo y paredes;  Aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador. Control del ruido en el trabajador:  Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la individual.  Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
  • 6. VIBRACIONES Las siguientes son algunas de las formas para controlar las vibraciones:  Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc.  El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.
  • 7. ILUMINACION Para el control de la iluminación se deben cumplir los siguientes requisitos:  No debe producir deslumbramientos;  Se debe dar un contraste suficiente entre los distintos objetos o partes de los mismos que se están observando;  Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice.
  • 8. CALOR Existen varias formas para controlar el calor tales como: Actuación sobre el medio:  En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº.  Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire.  Sistemas de ventilación general  Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire  Equipos de aire acondicionado  Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo Actuación sobre el individuo:  Uso de elementos de protección personal  Limitar el tiempo de exposición  Reducción de la producción de calor metabólico  Creación de un microclima en el puesto de trabajo  Aclimatación  Hidratación  Control médico  Programas de monitoreo de los trabajadores.
  • 9. Existen varias formas de control tales como:  Aislar la fuente emisora;  En ninguna circunstancia se puede sobrepasar la dosis de 5 rems al año;  Disminuir la intensidad de la dosis;  Acortar los tiempos de exposición;  Blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones y la utilización de elementos de protección personal plomados;  Las personas potencialmente expuestas a radiaciones ionizantes, estarán sujetas a una vigilancia dosimétrica, y a una supervisión médica especial con exámenes periódicos;  Disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información siempre actualizada RADIACIONES IONIZANTES
  • 10. RIESGOS QUÍMICOS Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con estas. Existen algunas formas de control ante las sustancias químicas, así:  Acciones sobre el foco contaminante: automatización, encerramiento del proceso y sustitución del contaminante.  Acciones sobre el medio ambiente: dilución de la concentración, extracción puntual del contaminante y separación entre el trabajador y el foco.  Acciones sobre el individuo: uso de elementos de protección personal, capacitación, rotación del personal y reducción de la jornada laboral.
  • 11. RIESGOS BIOLÓGICOS Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, como las bacterias, virus, hongos y parásitos. A continuación mencionamos algunas de las medidas de control de los contaminantes biológicos:  Exámenes médicos preventivos;  Campañas de vacunación;  Lavado de manos antes y después de cada procedimiento;  Instalaciones para la limpieza, desinfección o destrucción en caso de necesidad, de la ropa de trabajo;  Control de plagas.
  • 12. RIESGOS ERGONÓMICOS  Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico, produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción. A continuación mencionamos algunas de las medidas de control de los riesgos ergonómicos:  La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que este se realiza.  Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo sentado es conveniente colocar un apoya-pies de dimensiones adecuadas.  La altura correcta del plano de trabajo estará determinada en función del tipo de trabajo a realizar.
  • 13. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HIGIÉNICOS  Entre las técnicas informativas se destacan las capacitaciones y las inspecciones planeadas.  Entre las técnicas de protección, tenemos las individuales y de instalación.  Dentro de las individuales se pueden considerar los elementos de protección.  Es de vital importancia que el trabajador conserve las normas de higiene establecidas.  Es absolutamente necesario investigar todas las enfermedades laborales calificadas o en estudio, detectar sus causas y gestionar las medidas de control derivadas, con el fin de controlarlas y prevenir la ocurrencia de otras similares.  Análisis estadístico de las enfermedades laborales.
  • 14. BIOSEGURIDAD Corresponde al conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.  Usar los elementos de protección personal para las diferentes partes del cuerpo;  Efectuar vacunación;  Efectuar lavado de manos antes y después de los procedimientos;  No consumir alimentos en las áreas de trabajo;  Efectuar correcto descarte de elementos de riesgo biológico;  Efectuar el proceso de limpieza y desinfección de superficies de trabajo.
  • 15. EVALUACIÓN DE LOS CONTAMINANTES HIGIÉNICOS  Adicional a la evaluación subjetiva del riesgo, es importante realizar una evaluación objetiva, por medio de la utilización de instrumentos de medición que permitan determinar el nivel del riesgo y compararlo con los niveles preestablecidos y poder actuar en los casos de sobre exposición.