SlideShare una empresa de Scribd logo
El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente
desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo
molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no
deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede
ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto
momento no desee oírla.
En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a
todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las
personas o en sus actividades.
Algunos efectos del ruido sobre la salud:1
•Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros
en torno a los 100 decibelios, algunas tan importantes como la pérdida parcial o
total de la audición.
•Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el
estrés, las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de
rendimiento o agresividad.
•Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc.
•Enfermedades patológicas: Alteraciones en el metabolismo.
•Enfermedades radianticas: Alteraciones en los músculos
El estudio del ruido, la vibración y la severidad en un sistema se denomina NVH.
Estos estudios van orientados a medir y modificar los parámetros que le dan
nombre y que se dan en vehículos a motor, de forma más detallada, en coches y
camiones.
• Uso de implementos tapa oídos
• Si se evidencia mucho ruido en la zona de trabajo implementar
estrategias para mitigar la contaminación auditiva
• Si se tiene historial clínico de afectaciones por el ruido es mejor no
operar n esa zona de la empresa
Se trata del proceso y la consecuencia de vibrar: hacer que algo se
mueva, oscile, tiemble o se conmueva. El concepto puede emplearse de
distintas maneras de acuerdo al contexto.
Dependiendo de lo que estemos haciendo la frecuencia de estas va a ser
diferente y podría tener que ver en deterioros de la salud.
Las alteraciones vasculares debidas a la exposición a vibraciones implican un
cuadro de afectación circulatoria periférica cuya característica fundamental es la
palidez de los dedos de la mano y que es la manifestación más importante del
fenómeno o síndrome de Reyunad, conocido también como enfermedad vaso
espástica traumática, enfermedad del dedo blanco o dedo blanco inducido por
vibraciones
Alteraciones neurológicas Los trastornos neurológicos debidos a la exposición a
vibraciones no están lo suficientemente estudiados, al menos desde un punto
de vista estrictamente neurológico, aunque sí se han puesto de manifiesto, con
más frecuencia, los trastornos asociados a efectos musculares, esto es, al
binomio que constituyen las lesiones neuro-musculares. Algunos estudios han
postulado que la exposición continua a vibraciones puede originar trastornos de
los nervios periféricos (neuropatía periférica) que puede ocasionar edema peri
neural a nivel de los dedos con evolución hacia la fibrosis y deterioro severo de
la fibra nerviosa.
Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) se pueden definir como lesiones que
afectan principalmente a los tejidos blandos del aparato locomotor, esto es,
músculos, tendones, nervios y articulaciones. El síntoma predominante es el
dolor, asociado a inflamación, pérdida de fuerzas y dificultad para realizar algunos
movimientos. Las situaciones de aparición de la enfermedad se pueden estudiar
desde dos puntos de vista: las manifestaciones clínicas de los trastornos
musculares y las manifestaciones clínicas de los trastornos osteoarticulares. Las
manifestaciones clínicas de los trastornos musculares se caracterizan por dolor,
rigidez o contracturas y disminución de la fuerza. El dolor suele comprometer a
varios grupos musculares, aunque puede estar asentado en un solo músculo,
presentándose, habitualmente, tras un periodo de tiempo de exposición.
El calor es aquello que siente un ser vivo ante una temperatura
elevada. La física entiende el calor como la energía que se traspasa de
un sistema a otro o de un cuerpo a otro, una transferencia vinculada al
movimiento de moléculas, átomos y otras partículas.
En este sentido, el calor puede generarse a partir de una reacción
química (como la combustión), una reacción nuclear (como
aquellas que se desarrollan dentro del Sol) o una disipación (ya sea
mecánica, fricción, o electromagnética, microondas).
• AGOTAMIENTO POR DESHIDRATACION: Es una reacción sistémica
secundaria a la exposición prolongada al calor con pérdida de agua y
sales.
Aparecen distintos síntomas como sed intensa, cefalea, vértigo,
cansancio, irritabilidad, hipotensión, taquicardia e hiperventilación,
debido a la pérdida de líquidos y electrolitos y a alteraciones del
sistema nervioso central.
• CALAMBRES: Son espasmos dolorosos de los músculos voluntarios
del abdomen y de las extremidades debido a la pérdida de sales y
electrolitos.
• SÍNCOPE:Es un síntoma que indica que hay un aporte insuficiente de
sangre, oxígeno o glucosa al cerebro. El paciente lo describe como una
sensación de vahído, con visión borrosa y de tambaleo postural. El
desmayo no suele durar mucho y la recuperación es rápida. Tan pronto
como el paciente se coloca en posición horizontal, el sistema vuelve a
la normalidad.
Está causado por una crisis circulatoria al intentar mantener la presión
sanguínea y conseguir aportar oxígeno al cerebro.
• GOLPE DE CALOR. Aparece cuando el organismo pierde el control de la
temperatura corporal que sube por encima de los 40,5ºC, provocando daño en las
estructuras celulares y en el sistema termorregulador, con un alto riesgo de
mortalidad. El golpe de calor puede o no asociarse al ejercicio. Es típico
diagnosticarse en adultos jóvenes y sanos que hacen ejercicio con temperaturas
o humedades ambientales superiores a las normales.
Se caracteriza por reducción o cese de la sudoración (síntoma precoz), cefalea,
mareo, confusión, taquicardia, piel caliente y seca, inconsciencia y convulsiones.
Cuando el corazón está más activo (durante el ejercicio, por ejemplo), la presión
sanguínea puede mantenerse elevada durante más tiempo y el calor corporal
aumenta progresivamente junto con el estrés cardiovascular provocando un
agotamiento. En estos casos, si el calor provocado por el ejercicio y/o el clima no
es eliminado, puede progresar a un golpe de calor.
Riesgos fisicos y efectos sobre la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialPato Rodriguez
 
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURASTRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURASGabrielGiron1994
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxEISSA7
 
factores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividadesfactores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividadescarolinamosqueramend
 
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
Vibraciones y Seguridad en el TrabajoVibraciones y Seguridad en el Trabajo
Vibraciones y Seguridad en el TrabajoALLPE Acústica
 
Vibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalVibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalIvan Rodriguez
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptAGRICOLAKARLITA
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionKaren Herrera
 
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y fríoModulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y fríoNestor Arratibel
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALlaura rodriguez
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...GECSICA
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoAntonio J. Falótico C.
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrialJose Zambrano
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALESRIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
 
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURASTRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
TRABAJO A BAJAS TEMPERATURAS
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
factores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividadesfactores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividades
 
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
Vibraciones y Seguridad en el TrabajoVibraciones y Seguridad en el Trabajo
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
 
Vibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacionalVibraciones, medicina ocupacional
Vibraciones, medicina ocupacional
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y fríoModulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
 
Ruido y Vibraciones
Ruido y VibracionesRuido y Vibraciones
Ruido y Vibraciones
 
Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1Ruido y vibraciones 1
Ruido y vibraciones 1
 
Ambientes termicos i
Ambientes termicos iAmbientes termicos i
Ambientes termicos i
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...R.M  N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
 

Destacado

riesgos fisicos
riesgos fisicos riesgos fisicos
riesgos fisicos gillanena
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Steven Ortiz
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicospaulapp96
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialzorrito25
 
Pres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalPres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalsirdamiano
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosharritangua
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosCECY50
 
Continuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicosContinuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicosCECY50
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de sisoyacuartasa3
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentaciónjoanarceh
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPPmjjaz66
 

Destacado (20)

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
riesgos fisicos
riesgos fisicos riesgos fisicos
riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
 
Pres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalPres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo final
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
 
Continuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicosContinuación de factores de riesgo químicos
Continuación de factores de riesgo químicos
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de siso
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
 
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”NORMA “NOM-017-STPS-2008”
NORMA “NOM-017-STPS-2008”
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
 

Similar a Riesgos fisicos y efectos sobre la salud

Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasRiesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasDavidnoguera08
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasYosmar Fernández
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias eslens
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Mariela Martin
 
principales signos y síntomas
principales signos y síntomasprincipales signos y síntomas
principales signos y síntomasDica SQ
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxDayronAazco1
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreYazmin A. Garcia
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoNildaisa
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...karinaAValverde
 
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptxCopia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptxMimiBetsabe
 
Enfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisoEnfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisotatiana0312
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson elajguerraturco
 
Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Grecia Wundt
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoUniversidad Yacambú
 

Similar a Riesgos fisicos y efectos sobre la salud (20)

Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasRiesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
principales signos y síntomas
principales signos y síntomasprincipales signos y síntomas
principales signos y síntomas
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
 
Sindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barreSindrome de guillian barre
Sindrome de guillian barre
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptxCopia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Enfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisoEnfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nerviso
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Mareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La ExpoMareo Y Vertifgo La Expo
Mareo Y Vertifgo La Expo
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Riesgos fisicos y efectos sobre la salud

  • 1.
  • 2.
  • 3. El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla. En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.
  • 4. Algunos efectos del ruido sobre la salud:1 •Enfermedades fisiológicas: Se pueden producir en el trabajo o ambientes sonoros en torno a los 100 decibelios, algunas tan importantes como la pérdida parcial o total de la audición. •Enfermedades psíquicas: Producidas por exceso de ruido, se pueden citar el estrés, las alteraciones del sueño, disminución de la atención, depresión, falta de rendimiento o agresividad. •Enfermedades sociológicas: Alteraciones en la comunicación, el rendimiento, etc. •Enfermedades patológicas: Alteraciones en el metabolismo. •Enfermedades radianticas: Alteraciones en los músculos El estudio del ruido, la vibración y la severidad en un sistema se denomina NVH. Estos estudios van orientados a medir y modificar los parámetros que le dan nombre y que se dan en vehículos a motor, de forma más detallada, en coches y camiones.
  • 5. • Uso de implementos tapa oídos • Si se evidencia mucho ruido en la zona de trabajo implementar estrategias para mitigar la contaminación auditiva • Si se tiene historial clínico de afectaciones por el ruido es mejor no operar n esa zona de la empresa
  • 6. Se trata del proceso y la consecuencia de vibrar: hacer que algo se mueva, oscile, tiemble o se conmueva. El concepto puede emplearse de distintas maneras de acuerdo al contexto. Dependiendo de lo que estemos haciendo la frecuencia de estas va a ser diferente y podría tener que ver en deterioros de la salud.
  • 7. Las alteraciones vasculares debidas a la exposición a vibraciones implican un cuadro de afectación circulatoria periférica cuya característica fundamental es la palidez de los dedos de la mano y que es la manifestación más importante del fenómeno o síndrome de Reyunad, conocido también como enfermedad vaso espástica traumática, enfermedad del dedo blanco o dedo blanco inducido por vibraciones Alteraciones neurológicas Los trastornos neurológicos debidos a la exposición a vibraciones no están lo suficientemente estudiados, al menos desde un punto de vista estrictamente neurológico, aunque sí se han puesto de manifiesto, con más frecuencia, los trastornos asociados a efectos musculares, esto es, al binomio que constituyen las lesiones neuro-musculares. Algunos estudios han postulado que la exposición continua a vibraciones puede originar trastornos de los nervios periféricos (neuropatía periférica) que puede ocasionar edema peri neural a nivel de los dedos con evolución hacia la fibrosis y deterioro severo de la fibra nerviosa.
  • 8. Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) se pueden definir como lesiones que afectan principalmente a los tejidos blandos del aparato locomotor, esto es, músculos, tendones, nervios y articulaciones. El síntoma predominante es el dolor, asociado a inflamación, pérdida de fuerzas y dificultad para realizar algunos movimientos. Las situaciones de aparición de la enfermedad se pueden estudiar desde dos puntos de vista: las manifestaciones clínicas de los trastornos musculares y las manifestaciones clínicas de los trastornos osteoarticulares. Las manifestaciones clínicas de los trastornos musculares se caracterizan por dolor, rigidez o contracturas y disminución de la fuerza. El dolor suele comprometer a varios grupos musculares, aunque puede estar asentado en un solo músculo, presentándose, habitualmente, tras un periodo de tiempo de exposición.
  • 9. El calor es aquello que siente un ser vivo ante una temperatura elevada. La física entiende el calor como la energía que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro, una transferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos y otras partículas. En este sentido, el calor puede generarse a partir de una reacción química (como la combustión), una reacción nuclear (como aquellas que se desarrollan dentro del Sol) o una disipación (ya sea mecánica, fricción, o electromagnética, microondas).
  • 10. • AGOTAMIENTO POR DESHIDRATACION: Es una reacción sistémica secundaria a la exposición prolongada al calor con pérdida de agua y sales. Aparecen distintos síntomas como sed intensa, cefalea, vértigo, cansancio, irritabilidad, hipotensión, taquicardia e hiperventilación, debido a la pérdida de líquidos y electrolitos y a alteraciones del sistema nervioso central. • CALAMBRES: Son espasmos dolorosos de los músculos voluntarios del abdomen y de las extremidades debido a la pérdida de sales y electrolitos. • SÍNCOPE:Es un síntoma que indica que hay un aporte insuficiente de sangre, oxígeno o glucosa al cerebro. El paciente lo describe como una sensación de vahído, con visión borrosa y de tambaleo postural. El desmayo no suele durar mucho y la recuperación es rápida. Tan pronto como el paciente se coloca en posición horizontal, el sistema vuelve a la normalidad. Está causado por una crisis circulatoria al intentar mantener la presión sanguínea y conseguir aportar oxígeno al cerebro.
  • 11. • GOLPE DE CALOR. Aparece cuando el organismo pierde el control de la temperatura corporal que sube por encima de los 40,5ºC, provocando daño en las estructuras celulares y en el sistema termorregulador, con un alto riesgo de mortalidad. El golpe de calor puede o no asociarse al ejercicio. Es típico diagnosticarse en adultos jóvenes y sanos que hacen ejercicio con temperaturas o humedades ambientales superiores a las normales. Se caracteriza por reducción o cese de la sudoración (síntoma precoz), cefalea, mareo, confusión, taquicardia, piel caliente y seca, inconsciencia y convulsiones. Cuando el corazón está más activo (durante el ejercicio, por ejemplo), la presión sanguínea puede mantenerse elevada durante más tiempo y el calor corporal aumenta progresivamente junto con el estrés cardiovascular provocando un agotamiento. En estos casos, si el calor provocado por el ejercicio y/o el clima no es eliminado, puede progresar a un golpe de calor.