SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO FISICO
ELABORADO POR SANTIAGO ROMERO
RIESGO FISICO EN EL ENTORNO LABORAL
•El trabajo implica un intercambio del trabajador
con el medio. Este pone de sí además de su
intelecto y su capacidad creativa sus condiciones
físicas que son fundamentales para que pueda
realizar bien su tarea. Cuando en ese proceso se
compromete la salud del trabajador se está
frente a riesgos físicos que serán necesarios
reducir al máximo.
¿QUE ES UN RIESGO FISICO?
•Se trata de una exposición a una velocidad y
potencia mayores de la que el organismo puede
soportar en el intercambio de energía entre el
individuo y el ambiente que implica toda
situación de trabajo.
¿QUE TIPOS DE RIESGOS FISICOS EXISTEN?
• Exposición a calor
• Exposición a frío
• Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas – Ultravioletas
• Presiones anormales
• Exposición a ruido
• Vibraciones
•Malas Posturas
EXPOSICIÓN A CALOR
•Esta puede producir deshidratación,
agotamiento excesivo o un golpe de calor o
insolación. La exposición a calor puede ser de
distintos tipos: calor radiante de sólidos del
ambiente, radiación solar, calor por convección a
través del aire y calor por conducción a través de
los sólidos.
PREVENCION DE LA EXPOCISION AL CALOR
• Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para
reducir la cantidad de calor radiante.
• Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua
y sal para evitar la deshidratación.
• Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas
estratégicas.
• Utilizar equipos de protección personal.
• Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y
deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños de
agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan filtraciones).
EXPOSICIÓN A FRÍO
• En el ser humano la temperatura debe mantenerse estable
para que sus funciones biológicas no se alteren. En
situaciones de trabajo a muy baja temperatura el principal
riesgo que implica es la hipotermia. Esta se produce cuando
la pérdida de calor del cuerpo es más rápida que su
producción. Se contraen los vasos sanguíneos de la piel; las
manos y los pies son los primeros afectados. En casos más
severos pueden producirse temblores involuntarios,
dificultades para hablar, pérdida de la memoria y de destreza
manual entre otros problemas.
PREVENCION DE EXPOSICIÓN A FRÍO
• Ponerse capas de ropa.
• Usar una capa interna de fibra sintética como la de polipropileno que evacua la
transpiración lejos de la piel, una capa media de lana o tela sintética que absorbe
la transpiración y retiene el calor y una capa exterior de nylon que protege al
cuerpo del viento y permite la ventilación.
• Usar protección para la cabeza que también cubra las orejas y el cuello, y que sea
elaborada de lana o un material tejido con una cubierta externa resistente al
viento.
• Tomar bebidas calientes y sin cafeína, así como descansos frecuentes y cortos en
espacios con calefacción.
• Cambiarse inmediatamente a un equipo protector seco si el agua entra en su
cuerpo. Si se utiliza vehículo para trasladarse a los sitios de trabajo llevar una
bolsa plástica con un par extra de guantes, gorro, medias y un abrigo.
Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas –
Ultravioletas
IONIZANTES
• Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa,
Beta, Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo
que son más sensibles a las radiaciones son los
tejidos jóvenes como así también los ganglios, la
médula ósea, las glándulas salivales y sexuales,
tejido muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc.
PREVENCION DE EXPOSICIÓN IONIZANTES
•Controlar estrictamente la fuente emisora.
• Proteger en forma permanente a los
trabajadores expuestos.
• Uso de dosímetros personales con el objeto de
detectar oportunamente la exposición.
•Barreras de protección de plomo.
INFRARROJAS
Producen la enfermedad profesional “catarata del
hornero”, se manifiesta principalmente en hornos
de fundición de metales y vidrios. También el sol
emite este tipo de radiaciones, en este caso,
como medida principal se usan lentes especiales
de protección.
ULTRAVIOLETAS
•Se producen en el arco voltaico de la soldadura
eléctrica y a partir de la exposición severa al sol.
Pueden producir lesiones en la vista y en la piel. Como
medida de protección se utiliza máscara de soldador
con graduación especial y protección al cuerpo con
equipo de soldador en descarne.
•Para exposición al sol (que también emite radiaciones
ultravioleta) se usan cremas protectoras y ropa
adecuada.
PRESIONES ANORMALES
• Estas se manifiestan en alturas sobre 2000 – 2500 metros, ya
que disminuye la presión atmosférica, lo que provoca
dificultad respiratoria y dificultades de movimiento. Es
necesario un proceso de aclimatación gradual por parte de
los trabajadores que realizarán las tareas bajo esas
condiciones previo control médico que verifique que su salud
es apta para trabajo en altura. El efecto contrario se produce
en personas que trabajan sometidas a una alta presión como
el caso de los buzos. La descompresión debe ser gradual
pues existe un serio riesgo de sufrir graves daños si se
procede bruscamente.
EXPOSICIÓN A RUIDO
•El exceso de ruido implica una vibración intensa
de las células auditivas del oído interno. De este
modo se dañan y pierden la capacidad de
transmitir los impulsos al cerebro lo que produce
una pérdida permanente e irreversible de la
audición. Esta depende de tres factores; nivel de
ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad
individual.
VIBRACIONES
•La exposición a vibraciones se produce cuando
éstas se transmiten a alguna parte o a todo
cuerpo a partir de movimientos oscilantes de
una herramienta, estructura, una empuñadura o
un asiento. La vibración es detectada por
diversos receptores de la piel de los dedos y
manos. La vibración vertical parece causar mayor
malestar que la vibración en otras direcciones.
MALAS POSTURAS
•Cuando trabajamos en una oficina, solemos
adaptarnos a una postura que abusa de
determinadas zonas musculares y deja otras
inactivas. Los músculos que trabajan con más
frecuencia son mucho más fuertes, pero sufren
de exceso. Los que no se utilizan a la larga se
deforman, debido a la inactividad. Con ello se
vician nuestros hábitos corporales.
CIBERGRAFIA
• https://www.google.com.co/search?q=malas+posturas+en+el+trabaj
o&espv=2&biw=1280&bih=918&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
0ahUKEwjI8fX2uJ7QAhUnr1QKHbFWBFUQ_AUICCgB#imgrc=ZMV2olK
Z1DqVxM%3A
• http://ccs.org.co/curso_detalle.php?idcurso=4&iddetalle=1053
• https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/
2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf
• http://www.ibgm.med.uva.es/addon/files/fck/fisicos.pdf
• http://www.mag.go.cr/acerca_del_mag/circulares/rec_hum-manual-
riesgos-peligrocidad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
siamu_evap
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
froyarber
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Anna Sánchez
 
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantesRiesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Milenys Jimenez
 
Programa de orden y aseo en las empresas ...
Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...
Programa de orden y aseo en las empresas ...
reydor30
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Ernesto Barazarte
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
Steffi Royero Gonzalez
 
Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Annie Manjarres
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
YAJAIRA CARDENAS
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Soraya valencia
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Capacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptxCapacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptx
CaterineHurtado
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
cindyduke
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantesRiesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantes
 
Programa de orden y aseo en las empresas ...
Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...Programa  de  orden  y      aseo en las empresas ...
Programa de orden y aseo en las empresas ...
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
 
Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Capacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptxCapacitación Conservación auditiva.pptx
Capacitación Conservación auditiva.pptx
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 

Destacado

Expo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormalesExpo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormales
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
ExposicióN Congreso
ExposicióN CongresoExposicióN Congreso
ExposicióN Congreso
Lilyvette
 
Carrera Técnico en seguridad y salud en el trabajo del 1er Instituto de SST d...
Carrera Técnico en seguridad y salud en el trabajo del 1er Instituto de SST d...Carrera Técnico en seguridad y salud en el trabajo del 1er Instituto de SST d...
Carrera Técnico en seguridad y salud en el trabajo del 1er Instituto de SST d...
Universidad Científica del Sur
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
Jaiver Benavides
 
Decreto 1072 de 2015 único reglamentario del sector trabajo
Decreto 1072 de 2015   único reglamentario del sector trabajoDecreto 1072 de 2015   único reglamentario del sector trabajo
Decreto 1072 de 2015 único reglamentario del sector trabajo
LINA ESCUDERO
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
luis792
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articulares
MariaJoseGranados
 
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
oscarreyesnova
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
JohanAndres910
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
Prosaludocupacional
 

Destacado (13)

Expo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormalesExpo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormales
 
ExposicióN Congreso
ExposicióN CongresoExposicióN Congreso
ExposicióN Congreso
 
Carrera Técnico en seguridad y salud en el trabajo del 1er Instituto de SST d...
Carrera Técnico en seguridad y salud en el trabajo del 1er Instituto de SST d...Carrera Técnico en seguridad y salud en el trabajo del 1er Instituto de SST d...
Carrera Técnico en seguridad y salud en el trabajo del 1er Instituto de SST d...
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacionalFactores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
 
Decreto 1072 de 2015 único reglamentario del sector trabajo
Decreto 1072 de 2015   único reglamentario del sector trabajoDecreto 1072 de 2015   único reglamentario del sector trabajo
Decreto 1072 de 2015 único reglamentario del sector trabajo
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articulares
 
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
 

Similar a Factores de riesgo fisico

agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
DanielaSalazar607817
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
Juan Perez
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Pipe Moreno
 
Riesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboralRiesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboral
Duvan Torres
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Nicolás Garzón
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Maicol Alberto Marin Naranjo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Maicol Alberto Marin Naranjo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
kinespivelas
 
Riesgos físicos 3
Riesgos físicos 3Riesgos físicos 3
Riesgos físicos 3
harol stuard espitia triana
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Katte Garciia
 
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparquesFactores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
katerin riaño
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
Alejandra Pabon
 
agentes fisicos.docx
agentes fisicos.docxagentes fisicos.docx
agentes fisicos.docx
AraguaVentas
 
Riesgo fisico proceso de panela
Riesgo fisico proceso de panelaRiesgo fisico proceso de panela
Riesgo fisico proceso de panela
Heiner Orjuela
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
jhon fajardo
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Carlos Reyes
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
orlando_fino
 
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptxFACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
YobanaVasquez
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
anamartinez841321
 

Similar a Factores de riesgo fisico (20)

agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
 
Riegos físicos
Riegos físicosRiegos físicos
Riegos físicos
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Riesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboralRiesgo fisico en ambiente laboral
Riesgo fisico en ambiente laboral
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos físicos 3
Riesgos físicos 3Riesgos físicos 3
Riesgos físicos 3
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
 
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparquesFactores de riesgo físicos empresa ecoparques
Factores de riesgo físicos empresa ecoparques
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
agentes fisicos.docx
agentes fisicos.docxagentes fisicos.docx
agentes fisicos.docx
 
Riesgo fisico proceso de panela
Riesgo fisico proceso de panelaRiesgo fisico proceso de panela
Riesgo fisico proceso de panela
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
 
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptxFACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
 

Factores de riesgo fisico

  • 1. FACTORES DE RIESGO FISICO ELABORADO POR SANTIAGO ROMERO
  • 2. RIESGO FISICO EN EL ENTORNO LABORAL •El trabajo implica un intercambio del trabajador con el medio. Este pone de sí además de su intelecto y su capacidad creativa sus condiciones físicas que son fundamentales para que pueda realizar bien su tarea. Cuando en ese proceso se compromete la salud del trabajador se está frente a riesgos físicos que serán necesarios reducir al máximo.
  • 3. ¿QUE ES UN RIESGO FISICO? •Se trata de una exposición a una velocidad y potencia mayores de la que el organismo puede soportar en el intercambio de energía entre el individuo y el ambiente que implica toda situación de trabajo.
  • 4. ¿QUE TIPOS DE RIESGOS FISICOS EXISTEN? • Exposición a calor • Exposición a frío • Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas – Ultravioletas • Presiones anormales • Exposición a ruido • Vibraciones •Malas Posturas
  • 5. EXPOSICIÓN A CALOR •Esta puede producir deshidratación, agotamiento excesivo o un golpe de calor o insolación. La exposición a calor puede ser de distintos tipos: calor radiante de sólidos del ambiente, radiación solar, calor por convección a través del aire y calor por conducción a través de los sólidos.
  • 6. PREVENCION DE LA EXPOCISION AL CALOR • Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para reducir la cantidad de calor radiante. • Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua y sal para evitar la deshidratación. • Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas estratégicas. • Utilizar equipos de protección personal. • Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños de agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan filtraciones).
  • 7. EXPOSICIÓN A FRÍO • En el ser humano la temperatura debe mantenerse estable para que sus funciones biológicas no se alteren. En situaciones de trabajo a muy baja temperatura el principal riesgo que implica es la hipotermia. Esta se produce cuando la pérdida de calor del cuerpo es más rápida que su producción. Se contraen los vasos sanguíneos de la piel; las manos y los pies son los primeros afectados. En casos más severos pueden producirse temblores involuntarios, dificultades para hablar, pérdida de la memoria y de destreza manual entre otros problemas.
  • 8. PREVENCION DE EXPOSICIÓN A FRÍO • Ponerse capas de ropa. • Usar una capa interna de fibra sintética como la de polipropileno que evacua la transpiración lejos de la piel, una capa media de lana o tela sintética que absorbe la transpiración y retiene el calor y una capa exterior de nylon que protege al cuerpo del viento y permite la ventilación. • Usar protección para la cabeza que también cubra las orejas y el cuello, y que sea elaborada de lana o un material tejido con una cubierta externa resistente al viento. • Tomar bebidas calientes y sin cafeína, así como descansos frecuentes y cortos en espacios con calefacción. • Cambiarse inmediatamente a un equipo protector seco si el agua entra en su cuerpo. Si se utiliza vehículo para trasladarse a los sitios de trabajo llevar una bolsa plástica con un par extra de guantes, gorro, medias y un abrigo.
  • 9. Radiaciones Ionizantes – Infrarrojas – Ultravioletas IONIZANTES • Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa, Beta, Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más sensibles a las radiaciones son los tejidos jóvenes como así también los ganglios, la médula ósea, las glándulas salivales y sexuales, tejido muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc.
  • 10. PREVENCION DE EXPOSICIÓN IONIZANTES •Controlar estrictamente la fuente emisora. • Proteger en forma permanente a los trabajadores expuestos. • Uso de dosímetros personales con el objeto de detectar oportunamente la exposición. •Barreras de protección de plomo.
  • 11. INFRARROJAS Producen la enfermedad profesional “catarata del hornero”, se manifiesta principalmente en hornos de fundición de metales y vidrios. También el sol emite este tipo de radiaciones, en este caso, como medida principal se usan lentes especiales de protección.
  • 12. ULTRAVIOLETAS •Se producen en el arco voltaico de la soldadura eléctrica y a partir de la exposición severa al sol. Pueden producir lesiones en la vista y en la piel. Como medida de protección se utiliza máscara de soldador con graduación especial y protección al cuerpo con equipo de soldador en descarne. •Para exposición al sol (que también emite radiaciones ultravioleta) se usan cremas protectoras y ropa adecuada.
  • 13. PRESIONES ANORMALES • Estas se manifiestan en alturas sobre 2000 – 2500 metros, ya que disminuye la presión atmosférica, lo que provoca dificultad respiratoria y dificultades de movimiento. Es necesario un proceso de aclimatación gradual por parte de los trabajadores que realizarán las tareas bajo esas condiciones previo control médico que verifique que su salud es apta para trabajo en altura. El efecto contrario se produce en personas que trabajan sometidas a una alta presión como el caso de los buzos. La descompresión debe ser gradual pues existe un serio riesgo de sufrir graves daños si se procede bruscamente.
  • 14. EXPOSICIÓN A RUIDO •El exceso de ruido implica una vibración intensa de las células auditivas del oído interno. De este modo se dañan y pierden la capacidad de transmitir los impulsos al cerebro lo que produce una pérdida permanente e irreversible de la audición. Esta depende de tres factores; nivel de ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad individual.
  • 15. VIBRACIONES •La exposición a vibraciones se produce cuando éstas se transmiten a alguna parte o a todo cuerpo a partir de movimientos oscilantes de una herramienta, estructura, una empuñadura o un asiento. La vibración es detectada por diversos receptores de la piel de los dedos y manos. La vibración vertical parece causar mayor malestar que la vibración en otras direcciones.
  • 16. MALAS POSTURAS •Cuando trabajamos en una oficina, solemos adaptarnos a una postura que abusa de determinadas zonas musculares y deja otras inactivas. Los músculos que trabajan con más frecuencia son mucho más fuertes, pero sufren de exceso. Los que no se utilizan a la larga se deforman, debido a la inactividad. Con ello se vician nuestros hábitos corporales.
  • 17. CIBERGRAFIA • https://www.google.com.co/search?q=malas+posturas+en+el+trabaj o&espv=2&biw=1280&bih=918&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved= 0ahUKEwjI8fX2uJ7QAhUnr1QKHbFWBFUQ_AUICCgB#imgrc=ZMV2olK Z1DqVxM%3A • http://ccs.org.co/curso_detalle.php?idcurso=4&iddetalle=1053 • https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/ 2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf • http://www.ibgm.med.uva.es/addon/files/fck/fisicos.pdf • http://www.mag.go.cr/acerca_del_mag/circulares/rec_hum-manual- riesgos-peligrocidad.pdf