SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El trabajo y la salud.
Factores de riesgo.
 Salud: Es el estado completo de bienestar físico, metal y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (Organización Mundial
de la Salud)
 Bienestar físico: Como
resultado del funcionamiento
de las células, tejidos,
órganos…
 Bienestar mental: Derivado
del equilibrio metal
emocional.
 Bienestar social: Bienestar de
la persona con sus relaciones
sociales.
 Peligro: Fuente o situación con capacidad de daño en términos de
lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una
combinación de ambos.
 Riesgo: Combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan
derivarse de la materialización de un peligro.
 Accidente laboral: Se entiende por accidente de trabajo toda lesión
corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del
trabajo ejecutado por cuenta ajena.
Accidente leve
Accidente
grave
 Condiciones de trabajo: Cualquier característica del trabajo que
pueda tener una influencia significativa; en la generación de riesgos
para la seguridad y salud del trabajador. (Art. 4 de ley 31/1995).
También son denominados factores de riesgo laboral. Según la ley
quedan incluidos:
 Características generales de las instalaciones, equipos, productos
y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
 La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos
presentes en el ambiente de trabajo.
 Los procedimientos para la utilización de los agentes citados
anteriormente.
 Las características del trabajo, incluidas las relativas a su
organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los
riesgos a que está expuesto el trabajador.
 Son aquellos elementos o circunstancias que pueden incrementar la
posibilidad de que se produzcan accidentes o alteraciones de la salud de los
trabajadores.
Identificar los factores  evaluarlos  intentar evitarlos o disminuirlos
es la primera tarea para mejorar las condiciones de trabajo.
 Atendiendo a la procedencia de los mismos:
A. Factores o condiciones físicas o de seguridad
B. Factores o condiciones ambientales.
C. Factores derivados de las características del trabajo.
D. Factores derivados de la organización del trabajo.
Se incluyen en este grupo las condiciones materiales que influyen
sobre la accidentalidad: pasillos y superficies de tránsito, aparatos y
equipos de elevación, vehículos de transporte, máquinas,
herramientas, espacios de trabajo, instalaciones eléctricas, etc.
Para poder controlar estos elementos estudiaremos las máquinas y
las herramientas, los equipos de transporte, las instalaciones
eléctricas, los sistemas contra incendios…
 Se consideran así a los agentes presentes en el ambiente de
trabajo que pueden producir daños físicos a los trabajadores.
 El daño se origina al permanecer bajo condiciones extremas
durante un tiempo. Hay que respetar unos valores mínimos.
 Destacan:
B.1 Contaminantes de tipo físico
B.2 Contaminantes de tipo químico.
C.3 Contaminantes de tipo biológico.
 Ruido
 Vibraciones
 Iluminación
 Condiciones termo higrométricas
 Radiaciones
Objetivo:
 Conocer los valores que no produzcan lesiones.
 Determinar los niveles más adecuados para trabajar confortablemente.
Elemento o compuesto cuyo estado y características físico químicas le
permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un
efecto adverso para su salud.
Objetivo:
 Conocer sus efectos para la salud.
 Técnicas de evaluación.
 Medidas preventivas.
Clasificación:
 Irritantes (irritan la piel o las mucosas en contacto con el tóxico)
 Corrosivos (destruyen los tejidos sobre los que actúa)
 Nocivos (provocan efectos agudos o graves sobre la salud)
 Tóxicos (pequeñas cantidades provocan efectos agudos o graves
sobre la salud)
 Muy tóxicos.
 Fácilmente inflamables
 Extremadamente inflamable.
 Comburentes…
La respuesta humana ante la exposición a contaminantes químicos viene
condicionada tanto por factores extrínsecos (condiciones en que el
contaminante se manifiesta) como por factores intrínsecos (particulares de
la persona expuesta).
Depende de:
- Exposición y dosis.
- Naturaleza del contaminante.
- Vías de entrada de contaminantes químicos.
- Condiciones particulares del entorno de trabajo.
- Susceptibilidad individual ( estado fisiológico del trabajador
expuesto)
13
Clases de agentes biológicos:
- Virus
- Bacterias
- Protozoos
- Hongos
- Endoparásitos
Medidas de prevención
- Procedimientos de gestión de los residuos, manipulación y transporte.
- Utilización de señales de peligro biológico.
- servicios sanitarios apropiados, con productos antisépticos.
- Formación e información a los trabajadores.
- Prohibir que coman, beban o fumen en las zonas de trabajo.
- Limpieza de su equipos de protección.
- Quitarse la ropa de trabajo y guardarla en lugares que no contengan
otras prendas
 Estudiar las exigencias que la tarea impone al individuo que la realiza: esfuerzos,
manipulación de cargas, posturas de trabajo, niveles de atención, etc..
 Determinar la carga de trabajo tanto física como mental de cada tipo de tarea.
C. Factores derivados de las características del
trabajo
Objetivo:
Conocer como influye el reparto de tareas entre los individuos, la distribución
horaria, la velocidad de ejecución y las relaciones que se establecen dentro del
centro de trabajo en la salud de los trabajadores a nivel físico, y sobre todo, a
nivel mental y social.
D. Factores derivados de la organización del
trabajo.
Condiciones del individuo
 Características de personalidad
 Vulnerabilidad
 Variables moderadoras
Condiciones internas del trabajo
 Condiciones del medio ambiente de trabajo
 Condiciones relacionadas con la tarea
Condiciones relacionadas con la organización
 Características de la gestión
 Características del grupo social de trabajo
 Características de la organización propiamente tal.
Condiciones externas al trabajo
 Condiciones microsocial del entorno:
Situación socioeconómica, educativa y de relación del grupo familiar y
social cercano.
 Condiciones macrosocial del entorno:
Situación política, económica y social de la localidad o país en que se
vive
Interrelación entre diversos factores:
 nivel de luz insuficiente condiciones posturales o de esfuerzo
penosas  dificulta el desarrollo de la tarea.
 Un buen clima de participación  favorece el grado de iniciativa
disminuye la agresión por provoca, por ejemplo, el trabajo a turnos.
Tiempo de exposición:
 Ruido, gas tóxico pero también influye el ritmo de trabajo…
La organización del trabajo dependerá del tiempo de exposición.
Trabajo
Otros
factores de
riesgo
Orgánicos
Mecánicos
Físicos
Químicos.
Biológicos.
Traumatología
Accidentes
de trabajo
Enfermedades por
agentes físicos
Enfermedades por
agentes químicos.
Enfermedades por
agentes
biológicos.
Enfermedades
profesionales
Carga
mental
Psicosociales
Insatisfacción,
estrés, etc.
Fatiga
Envejecimiento
prematuro
Insatisfacción,
estrés, etc.
Fatiga
Envejecimiento
prematuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Eric Molina
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
Yana09
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Danielaa9
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
jose sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía
 
Introducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene OcupacionalIntroducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene Ocupacional
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
factores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacionalfactores de riesgo ocupacional
factores de riesgo ocupacional
 
Convenio: 127 y 136 (Legislación)
Convenio: 127 y 136 (Legislación)Convenio: 127 y 136 (Legislación)
Convenio: 127 y 136 (Legislación)
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 

Destacado

Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecos
belen del valle
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
José Luis
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
José Luis
 
Enfermedades ocupacionales emergentes corregido
Enfermedades ocupacionales emergentes corregidoEnfermedades ocupacionales emergentes corregido
Enfermedades ocupacionales emergentes corregido
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
cgherdez
 
Definición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoDefinición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajo
Gonzalo Lagunes
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Diego Gonzalez
 

Destacado (20)

Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecos
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
Factores de riesgo en salud ocupacional
Factores de riesgo en salud ocupacionalFactores de riesgo en salud ocupacional
Factores de riesgo en salud ocupacional
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Enfermedades ocupacionales emergentes corregido
Enfermedades ocupacionales emergentes corregidoEnfermedades ocupacionales emergentes corregido
Enfermedades ocupacionales emergentes corregido
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Definición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoDefinición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajo
 
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud LaboralPrevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
Prevencion Riesgos Laborales Salud Laboral
 
Epidemiologia laboral
Epidemiologia laboralEpidemiologia laboral
Epidemiologia laboral
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
 
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
 
Tema 1 El Trabajo
Tema 1 El TrabajoTema 1 El Trabajo
Tema 1 El Trabajo
 

Similar a Trabajo y salud. factores de riesgo.

2seguirad higiene tarea 2
2seguirad higiene tarea 22seguirad higiene tarea 2
2seguirad higiene tarea 2
silos93200
 

Similar a Trabajo y salud. factores de riesgo. (20)

Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tipos
 
2seguirad higiene tarea 2
2seguirad higiene tarea 22seguirad higiene tarea 2
2seguirad higiene tarea 2
 
9 1
9 19 1
9 1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Clasificaión de los factores de riesgo
Clasificaión de los factores de riesgo Clasificaión de los factores de riesgo
Clasificaión de los factores de riesgo
 
Tema 12 factores de riesgo
Tema 12 factores de riesgoTema 12 factores de riesgo
Tema 12 factores de riesgo
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades    Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
Riesgos laborales - Lesiones y Enfermedades
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
 
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad OcupacionalSalud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
 
Enfermería en Salud Laboral.pptx
Enfermería en  Salud Laboral.pptxEnfermería en  Salud Laboral.pptx
Enfermería en Salud Laboral.pptx
 
Manual prl 50 h
Manual prl 50 hManual prl 50 h
Manual prl 50 h
 
Factores de riesgo.
Factores de riesgo.Factores de riesgo.
Factores de riesgo.
 

Trabajo y salud. factores de riesgo.

  • 1. 1 El trabajo y la salud. Factores de riesgo.
  • 2.  Salud: Es el estado completo de bienestar físico, metal y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (Organización Mundial de la Salud)  Bienestar físico: Como resultado del funcionamiento de las células, tejidos, órganos…  Bienestar mental: Derivado del equilibrio metal emocional.  Bienestar social: Bienestar de la persona con sus relaciones sociales.
  • 3.  Peligro: Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.  Riesgo: Combinación de la frecuencia o probabilidad que puedan derivarse de la materialización de un peligro.  Accidente laboral: Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena.
  • 5.  Condiciones de trabajo: Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa; en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. (Art. 4 de ley 31/1995). También son denominados factores de riesgo laboral. Según la ley quedan incluidos:  Características generales de las instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.  La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo.  Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente.  Las características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que está expuesto el trabajador.
  • 6.
  • 7.  Son aquellos elementos o circunstancias que pueden incrementar la posibilidad de que se produzcan accidentes o alteraciones de la salud de los trabajadores. Identificar los factores  evaluarlos  intentar evitarlos o disminuirlos es la primera tarea para mejorar las condiciones de trabajo.  Atendiendo a la procedencia de los mismos: A. Factores o condiciones físicas o de seguridad B. Factores o condiciones ambientales. C. Factores derivados de las características del trabajo. D. Factores derivados de la organización del trabajo.
  • 8. Se incluyen en este grupo las condiciones materiales que influyen sobre la accidentalidad: pasillos y superficies de tránsito, aparatos y equipos de elevación, vehículos de transporte, máquinas, herramientas, espacios de trabajo, instalaciones eléctricas, etc. Para poder controlar estos elementos estudiaremos las máquinas y las herramientas, los equipos de transporte, las instalaciones eléctricas, los sistemas contra incendios…
  • 9.  Se consideran así a los agentes presentes en el ambiente de trabajo que pueden producir daños físicos a los trabajadores.  El daño se origina al permanecer bajo condiciones extremas durante un tiempo. Hay que respetar unos valores mínimos.  Destacan: B.1 Contaminantes de tipo físico B.2 Contaminantes de tipo químico. C.3 Contaminantes de tipo biológico.
  • 10.  Ruido  Vibraciones  Iluminación  Condiciones termo higrométricas  Radiaciones Objetivo:  Conocer los valores que no produzcan lesiones.  Determinar los niveles más adecuados para trabajar confortablemente.
  • 11. Elemento o compuesto cuyo estado y características físico químicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para su salud. Objetivo:  Conocer sus efectos para la salud.  Técnicas de evaluación.  Medidas preventivas.
  • 12. Clasificación:  Irritantes (irritan la piel o las mucosas en contacto con el tóxico)  Corrosivos (destruyen los tejidos sobre los que actúa)  Nocivos (provocan efectos agudos o graves sobre la salud)  Tóxicos (pequeñas cantidades provocan efectos agudos o graves sobre la salud)  Muy tóxicos.  Fácilmente inflamables  Extremadamente inflamable.  Comburentes…
  • 13. La respuesta humana ante la exposición a contaminantes químicos viene condicionada tanto por factores extrínsecos (condiciones en que el contaminante se manifiesta) como por factores intrínsecos (particulares de la persona expuesta). Depende de: - Exposición y dosis. - Naturaleza del contaminante. - Vías de entrada de contaminantes químicos. - Condiciones particulares del entorno de trabajo. - Susceptibilidad individual ( estado fisiológico del trabajador expuesto) 13
  • 14. Clases de agentes biológicos: - Virus - Bacterias - Protozoos - Hongos - Endoparásitos Medidas de prevención - Procedimientos de gestión de los residuos, manipulación y transporte. - Utilización de señales de peligro biológico. - servicios sanitarios apropiados, con productos antisépticos. - Formación e información a los trabajadores. - Prohibir que coman, beban o fumen en las zonas de trabajo. - Limpieza de su equipos de protección. - Quitarse la ropa de trabajo y guardarla en lugares que no contengan otras prendas
  • 15.  Estudiar las exigencias que la tarea impone al individuo que la realiza: esfuerzos, manipulación de cargas, posturas de trabajo, niveles de atención, etc..  Determinar la carga de trabajo tanto física como mental de cada tipo de tarea. C. Factores derivados de las características del trabajo
  • 16. Objetivo: Conocer como influye el reparto de tareas entre los individuos, la distribución horaria, la velocidad de ejecución y las relaciones que se establecen dentro del centro de trabajo en la salud de los trabajadores a nivel físico, y sobre todo, a nivel mental y social. D. Factores derivados de la organización del trabajo.
  • 17. Condiciones del individuo  Características de personalidad  Vulnerabilidad  Variables moderadoras Condiciones internas del trabajo  Condiciones del medio ambiente de trabajo  Condiciones relacionadas con la tarea Condiciones relacionadas con la organización  Características de la gestión  Características del grupo social de trabajo  Características de la organización propiamente tal. Condiciones externas al trabajo  Condiciones microsocial del entorno: Situación socioeconómica, educativa y de relación del grupo familiar y social cercano.  Condiciones macrosocial del entorno: Situación política, económica y social de la localidad o país en que se vive
  • 18. Interrelación entre diversos factores:  nivel de luz insuficiente condiciones posturales o de esfuerzo penosas  dificulta el desarrollo de la tarea.  Un buen clima de participación  favorece el grado de iniciativa disminuye la agresión por provoca, por ejemplo, el trabajo a turnos. Tiempo de exposición:  Ruido, gas tóxico pero también influye el ritmo de trabajo… La organización del trabajo dependerá del tiempo de exposición.
  • 19. Trabajo Otros factores de riesgo Orgánicos Mecánicos Físicos Químicos. Biológicos. Traumatología Accidentes de trabajo Enfermedades por agentes físicos Enfermedades por agentes químicos. Enfermedades por agentes biológicos. Enfermedades profesionales Carga mental Psicosociales Insatisfacción, estrés, etc. Fatiga Envejecimiento prematuro Insatisfacción, estrés, etc. Fatiga Envejecimiento prematuro