SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA INDUSTRIAL

FACTORES FISICO-AMBIENTALES DEL
            TRABAJO
INTRODUCCIÓN
     En este apartado, se centra 
el    estudio  de  las  condiciones 
físicas  que  rodean  al  ser 
humano  y  que  influyen  en  su 
desempeño al realizar diversas 
actividades. 
El trabajo puede definirse a partir de dos 
elementos:
          Lo que se hace, y

   En qué condiciones se hace
EFECTOS DEL ENTORNO 
 FÍSICO EN EL TRABAJADOR

Nivel de activación
Estrés
Sobrecarga
Fatiga
Adaptación
• CONFORT TÉRMICO
 – TEMPERATURA (microclima)
 – HUMEDAD RELATIVA
 – VELOCIDAD DEL AIRE

• ILUMINACIÓN
• RUIDO
• VIBRACIONES
CONFORT TÉRMICO

      La Organización Mundial de la Salud
(OMS),  define  el  confort  como  "Un estado de
Bienestar Físico, Mental y Social". 
      Un  ambiente térmicamente ideal  es  aquel 
en  el  que  los  ocupantes  no  expresan  ninguna 
sensación de calor o frío. La condición es un estado 
neutro  en  el  cual  el  cuerpo  no  necesita  tomar 
ninguna  acción  en  particular  para  mantener  su 
propio balance térmico. 
La  temperatura neutra  de  la  piel  es 
alrededor de 33°C y las sensaciones de calor o frío 
son  producidas  cuando  la  temperatura  ambiente 
está arriba o abajo de ésta. 
      Los  principales  factores  que  afectan  la 
sensación de confort son: 
     - Temperatura del aire.
     - Velocidad del aire.
     - Humedad relativa.
     - Nivel de ropa y grado de actividad.
      Cualquier  cambio  en  ellos  nos  provoca  las 
diferentes sensaciones de confort. 
La temperatura se mide de acuerdo al tipo de 
     tarea que realiza la persona. De esa manera 
se consideran los siguientes niveles de confort.
                              Temperatura del
     Tipo de Tarea                              Humedad
                                 aire ºC
Sentado efectuando 
una tarea intelectual             18 y 24       40%-70% 
  o trabajo ligero
    De pie haciendo               17 y 22       40%-70% 
   trabajo  de carga 
       mediana  
   De pie haciendo                15 y 16       30%-65%
   trabajo corporal 
       pesado 
  Haciendo trabajo 
                                  12 y 18       20%-60%
corporal muy pesado 
Fuente:ISO 7730 y EN-27730 
ILUMINACIÓN
      La  luz  se  define  como  una  radiación 
electromagnética  capaz  de  ser  detectada  por  el 
ojo  humano  normal.  La  visión  es  el  proceso  por 
medio  del  cual  la  luz  se  transforma  en  impulsos 
nerviosos  capaces  de  generar  sensaciones, 
siendo el ojo el órgano encargado de hacerlo. 
      La  mayor  parte  de  la  información  la 
recibimos  por  la  vista.  Para  que  nuestra  actividad 
laboral se desarrolle de una forma eficaz, necesita 
que  la  luz  (entendida  como  característica 
ambiental)  y  la visión  (característica personal),  se 
complementen  para  conseguir  una  mayor 
productividad, seguridad y confort. 
Una  iluminación correcta  permite  distinguir 
las  formas,  colores,  objetos,  y  que  todo  ello,  se 
realice  fácilmente  sin  ocasionar  fatiga  visual.  A  la 
hora  de  diseñar  un  ambiente  luminoso  adecuado 
para  la  visión,  es  necesario  atender  a  la  luz 
proporcionada y a que ésta sea la más adecuada.
Diseño adecuado de la iluminación: 

-Condicionantes del observador: capacidad visual  y edad
- Condiciones del entorno: dimensiones,  colores,  forma, 
función y textura.
-  Condicionantes de la tarea:  dimensiones    de  objetos  a 
observar  o  manipular,  contraste  y  dificultad  de  la  tarea 
(duración, velocidad de respuesta).
-Condiciones de la estructura :  posición  de  los  puntos  de 
luz, distribución lumínica (dispersa, concentrada), tipología
Nivel de iluminación

      Un  buen  sistema  de  iluminación  debe 
asegurar  suficientes  niveles de iluminación en 
los puestos de trabajo y en sus entornos. 
      Los  lugares  de  trabajo  han  de  estar 
iluminados  preferentemente  con  luz  natural,  pero 
de  no  ser  suficiente  o  no  existir,  deberá  ser 
complementada  con  luz  artificial.  Será  una 
iluminación  general,  complementada  a  su  vez  por 
luz localizada cuando la tarea así lo requiera. 
NIVEL DE ILUMINACIÓN      TIPO DE TRABAJO
      20.000 LUX           MESA QUIRURGICA
                          JOYERIA, RELOJERÍA,
      1.000 LUX
                          IMPRENTA, COSTURA
                       LABORATORIOS, SALAS DE
    500 a 1.000 LUX
                        CONSULTA, EBANISTERIA
       300 LUX         OFICINA, BANCOS DE TALLER
       200 LUX         INDUSTRIAS, CARPINTERÍAS
                          SALAS DE MÁQUINAS,
       100 LUX
                             ALMACENES
                           MANIPULACIÓN DE
        50 LUX
                             MERCANCIAS
                          PATIOS, GALERIAS Y
       20 LUX
                           LUGARES DE PASO
Deslumbramientos
       Los deslumbramientos se  producen  al 
incidir  un  haz de  luz sobre el ojo, ocasionado por 
el  reflejo  del  haz  sobre  una  superficie  o 
directamente  sobre  el  campo  de  visión  del 
trabajador.  Los  deslumbramientos  motivan 
incomodidad y disminuyen la percepción visual. 
       La  distribución  de  la  luz  será  lo  más 
uniforme  posible,  evitando  que  incidan  sobre  el 
campo  visual  del  trabajador  directamente.  La 
forma de disminuir los deslumbramientos es cubrir 
las  lámparas  con  difusores,  paralúmenes  u  otros 
sistemas  que  permitan  regular  la  luz  evitando  la 
visión directa del foco luminoso. 
Contrastes

       Contraste es el equilibrio entre la luminancia 
del  objeto  y  las  superficies que  el trabajador  tiene 
en  su  campo  visual.  Deben  evitarse  los  fuertes 
contrastes,  así  como,  los  espacios  con  contrastes 
débiles.  El  objetivo  es  conseguir  un  equilibrio  en 
todo el espacio de trabajo, tanto entre las distintas 
fuentes de luz (general y localizada), como entre el 
plano  de  trabajo  y  las  paredes,  así  como,  en  los 
desplazamientos por el lugar de trabajo.
CONTRASTE DE COLORES EN
   ORDEN DECRECIENTE
  NEGRO         
  VERDE         
  ROJO          
   AZUL         
 BLANCO         
  NEGRO         
 AMARILLO       
 BLANCO         
 BLANCO         
 BLANCO         
Colores

      El  color  nos  rodea  de  tal  manera  que  nos 
parece  lo  más  natural  del  mundo.  Estimula 
nuestros sentidos y hace que nuestras vidas sean 
más interesantes y variadas.
      El color influye directamente sobre la presión 
de la sangre, los músculos y los nervios y provoca 
importantes  asociaciones  en  el  cerebro  humano. 
Por  lo  tanto  puede  tener  efectos  estimulantes  o 
relajantes. De ahí que sea un elemento crucial en 
el diseño del puesto de trabajo.
En  general,  las  personas 
desean  un  entorno  armonioso. 
Quieren  que  el  color  les  estimule, 
sin  llegar  a  confundir  ni  estresar. 
Prefieren  colores  suaves  y  claros 
que  humanicen  su  entorno  como, 
por  ejemplo,  los  colores  pastel 
cálidos en amarillo y beige. 
        Cada  persona  reacciona  de 
manera diferente ante el color, por 
lo que el entorno ideal debería ser 
muy personal, algo difícil lograr en 
una oficina. 
Factores Fisicos del Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión y misión organizacional
Visión y misión organizacionalVisión y misión organizacional
Visión y misión organizacional
Karina Gonzalez
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Anahí Brítez
 
El modelo por competencias y el reclutamiento de
El modelo por competencias y el reclutamiento deEl modelo por competencias y el reclutamiento de
El modelo por competencias y el reclutamiento deFernando Alonzo
 
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizacionesPsicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Frank Jean Camacuari Chirinos
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
guestca671d
 
Responsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Responsabilidad Social Empresarial Lan PeruResponsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Responsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Mitzi Linares Vizcarra
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
Gabriel Nicolaievsky 2800+ gabrieln@thinkingnet.cl
 
Dimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboralDimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboral
satisfaccionlaboral
 
Organización, evolución, conceptos
Organización, evolución, conceptosOrganización, evolución, conceptos
Organización, evolución, conceptosgarcesme
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Luis Lopez
 
Relaciones Humanas y clima laboral
Relaciones Humanas y clima laboral Relaciones Humanas y clima laboral
Relaciones Humanas y clima laboral Rozii Herrera Baez
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09Nelson Melara
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoMarco Bermudez
 
Pruebas Psicométricas
Pruebas PsicométricasPruebas Psicométricas
Pruebas Psicométricas
Edwin Nelo
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.MariaReyesRojas
 
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales IiComo Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales Iigata1
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
CarlosOchoag
 

La actualidad más candente (20)

Visión y misión organizacional
Visión y misión organizacionalVisión y misión organizacional
Visión y misión organizacional
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
 
El modelo por competencias y el reclutamiento de
El modelo por competencias y el reclutamiento deEl modelo por competencias y el reclutamiento de
El modelo por competencias y el reclutamiento de
 
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizacionesPsicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizaciones
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Responsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Responsabilidad Social Empresarial Lan PeruResponsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Responsabilidad Social Empresarial Lan Peru
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Modelo de faria mello
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
PsicologíA Laboral Ii Condiciones Del Trabajo.2002
 
Dimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboralDimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboral
 
Organización, evolución, conceptos
Organización, evolución, conceptosOrganización, evolución, conceptos
Organización, evolución, conceptos
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
 
Relaciones Humanas y clima laboral
Relaciones Humanas y clima laboral Relaciones Humanas y clima laboral
Relaciones Humanas y clima laboral
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Pruebas Psicométricas
Pruebas PsicométricasPruebas Psicométricas
Pruebas Psicométricas
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional.
 
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales IiComo Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Evaluación puesto de trabajo
Evaluación puesto de trabajoEvaluación puesto de trabajo
Evaluación puesto de trabajo
 

Similar a Factores Fisicos del Trabajo

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Erlin Mc
 
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
vntysk
 
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivasROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
Lilyan Aguilar
 
Ergo amb
Ergo ambErgo amb
Ergo ambuzzi
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
Alberto Delgado Rodriguez
 
Inst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionInst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionArmando Clemow
 
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
AlexEscalier
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Tony Rizzo
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
Metodos ergonomia
Metodos ergonomia Metodos ergonomia
Metodos ergonomia
Ivonne Portugal
 
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajoRIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
DENISMARCELOUGEOGUIL
 
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitaríanMedidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
ayarley
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoDario A. Garcia
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
pilarcpm
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
Lilyan Aguilar
 
Peligros físicos en el trabajo
Peligros físicos en el trabajoPeligros físicos en el trabajo
Peligros físicos en el trabajo
leonel hernandez
 

Similar a Factores Fisicos del Trabajo (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
 
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivasROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
ROSA TORNER C (2013) Confort visual: Métodos de evaluación y medidas preventivas
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
Ergo amb
Ergo ambErgo amb
Ergo amb
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
 
Inst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionInst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacion
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
Metodos ergonomia
Metodos ergonomia Metodos ergonomia
Metodos ergonomia
 
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajoRIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
 
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitaríanMedidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
Medidas ergonómicas de relevancia, que me evitarían
 
Iluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajoIluminación referente al área de trabajo
Iluminación referente al área de trabajo
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
 
Resumen metodoooos
Resumen metodoooosResumen metodoooos
Resumen metodoooos
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
Peligros físicos en el trabajo
Peligros físicos en el trabajoPeligros físicos en el trabajo
Peligros físicos en el trabajo
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Factores Fisicos del Trabajo

  • 2. INTRODUCCIÓN   En este apartado, se centra  el    estudio  de  las  condiciones  físicas  que  rodean  al  ser  humano  y  que  influyen  en  su  desempeño al realizar diversas  actividades. 
  • 3. El trabajo puede definirse a partir de dos  elementos: Lo que se hace, y En qué condiciones se hace
  • 5.
  • 6. • CONFORT TÉRMICO – TEMPERATURA (microclima) – HUMEDAD RELATIVA – VELOCIDAD DEL AIRE • ILUMINACIÓN • RUIDO • VIBRACIONES
  • 7. CONFORT TÉRMICO La Organización Mundial de la Salud (OMS),  define  el  confort  como  "Un estado de Bienestar Físico, Mental y Social".  Un  ambiente térmicamente ideal  es  aquel  en  el  que  los  ocupantes  no  expresan  ninguna  sensación de calor o frío. La condición es un estado  neutro  en  el  cual  el  cuerpo  no  necesita  tomar  ninguna  acción  en  particular  para  mantener  su  propio balance térmico. 
  • 8. La  temperatura neutra  de  la  piel  es  alrededor de 33°C y las sensaciones de calor o frío  son  producidas  cuando  la  temperatura  ambiente  está arriba o abajo de ésta.  Los  principales  factores  que  afectan  la  sensación de confort son:  - Temperatura del aire. - Velocidad del aire. - Humedad relativa. - Nivel de ropa y grado de actividad. Cualquier  cambio  en  ellos  nos  provoca  las  diferentes sensaciones de confort. 
  • 9. La temperatura se mide de acuerdo al tipo de  tarea que realiza la persona. De esa manera  se consideran los siguientes niveles de confort. Temperatura del Tipo de Tarea Humedad aire ºC Sentado efectuando  una tarea intelectual  18 y 24 40%-70%  o trabajo ligero De pie haciendo  17 y 22 40%-70%  trabajo  de carga  mediana   De pie haciendo  15 y 16 30%-65% trabajo corporal  pesado  Haciendo trabajo  12 y 18 20%-60% corporal muy pesado  Fuente:ISO 7730 y EN-27730 
  • 10. ILUMINACIÓN La  luz  se  define  como  una  radiación  electromagnética  capaz  de  ser  detectada  por  el  ojo  humano  normal.  La  visión  es  el  proceso  por  medio  del  cual  la  luz  se  transforma  en  impulsos  nerviosos  capaces  de  generar  sensaciones,  siendo el ojo el órgano encargado de hacerlo.  La  mayor  parte  de  la  información  la  recibimos  por  la  vista.  Para  que  nuestra  actividad  laboral se desarrolle de una forma eficaz, necesita  que  la  luz  (entendida  como  característica  ambiental)  y  la visión  (característica personal),  se  complementen  para  conseguir  una  mayor  productividad, seguridad y confort. 
  • 11. Una  iluminación correcta  permite  distinguir  las  formas,  colores,  objetos,  y  que  todo  ello,  se  realice  fácilmente  sin  ocasionar  fatiga  visual.  A  la  hora  de  diseñar  un  ambiente  luminoso  adecuado  para  la  visión,  es  necesario  atender  a  la  luz  proporcionada y a que ésta sea la más adecuada.
  • 12. Diseño adecuado de la iluminación:  -Condicionantes del observador: capacidad visual  y edad - Condiciones del entorno: dimensiones,  colores,  forma,  función y textura. -  Condicionantes de la tarea:  dimensiones    de  objetos  a  observar  o  manipular,  contraste  y  dificultad  de  la  tarea  (duración, velocidad de respuesta). -Condiciones de la estructura :  posición  de  los  puntos  de  luz, distribución lumínica (dispersa, concentrada), tipología
  • 13. Nivel de iluminación Un  buen  sistema  de  iluminación  debe  asegurar  suficientes  niveles de iluminación en  los puestos de trabajo y en sus entornos.  Los  lugares  de  trabajo  han  de  estar  iluminados  preferentemente  con  luz  natural,  pero  de  no  ser  suficiente  o  no  existir,  deberá  ser  complementada  con  luz  artificial.  Será  una  iluminación  general,  complementada  a  su  vez  por  luz localizada cuando la tarea así lo requiera. 
  • 14. NIVEL DE ILUMINACIÓN TIPO DE TRABAJO 20.000 LUX MESA QUIRURGICA JOYERIA, RELOJERÍA, 1.000 LUX IMPRENTA, COSTURA LABORATORIOS, SALAS DE 500 a 1.000 LUX CONSULTA, EBANISTERIA 300 LUX OFICINA, BANCOS DE TALLER 200 LUX INDUSTRIAS, CARPINTERÍAS SALAS DE MÁQUINAS, 100 LUX ALMACENES MANIPULACIÓN DE 50 LUX MERCANCIAS PATIOS, GALERIAS Y 20 LUX LUGARES DE PASO
  • 15. Deslumbramientos Los deslumbramientos se  producen  al  incidir  un  haz de  luz sobre el ojo, ocasionado por  el  reflejo  del  haz  sobre  una  superficie  o  directamente  sobre  el  campo  de  visión  del  trabajador.  Los  deslumbramientos  motivan  incomodidad y disminuyen la percepción visual.  La  distribución  de  la  luz  será  lo  más  uniforme  posible,  evitando  que  incidan  sobre  el  campo  visual  del  trabajador  directamente.  La  forma de disminuir los deslumbramientos es cubrir  las  lámparas  con  difusores,  paralúmenes  u  otros  sistemas  que  permitan  regular  la  luz  evitando  la  visión directa del foco luminoso. 
  • 16.
  • 17.
  • 18. Contrastes Contraste es el equilibrio entre la luminancia  del  objeto  y  las  superficies que  el trabajador  tiene  en  su  campo  visual.  Deben  evitarse  los  fuertes  contrastes,  así  como,  los  espacios  con  contrastes  débiles.  El  objetivo  es  conseguir  un  equilibrio  en  todo el espacio de trabajo, tanto entre las distintas  fuentes de luz (general y localizada), como entre el  plano  de  trabajo  y  las  paredes,  así  como,  en  los  desplazamientos por el lugar de trabajo.
  • 19. CONTRASTE DE COLORES EN ORDEN DECRECIENTE NEGRO  VERDE  ROJO  AZUL  BLANCO  NEGRO  AMARILLO  BLANCO  BLANCO  BLANCO 
  • 20. Colores El  color  nos  rodea  de  tal  manera  que  nos  parece  lo  más  natural  del  mundo.  Estimula  nuestros sentidos y hace que nuestras vidas sean  más interesantes y variadas. El color influye directamente sobre la presión  de la sangre, los músculos y los nervios y provoca  importantes  asociaciones  en  el  cerebro  humano.  Por  lo  tanto  puede  tener  efectos  estimulantes  o  relajantes. De ahí que sea un elemento crucial en  el diseño del puesto de trabajo.
  • 21. En  general,  las  personas  desean  un  entorno  armonioso.  Quieren  que  el  color  les  estimule,  sin  llegar  a  confundir  ni  estresar.  Prefieren  colores  suaves  y  claros  que  humanicen  su  entorno  como,  por  ejemplo,  los  colores  pastel  cálidos en amarillo y beige.  Cada  persona  reacciona  de  manera diferente ante el color, por  lo que el entorno ideal debería ser  muy personal, algo difícil lograr en  una oficina.