SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela <br />Ministerio Del Poder Popular para la Educación Superior <br />Instituto Universitario De Tecnología de Administración Industrial <br />IUTA<br />Logística Industrial ll semestre<br />Higiene y seguridad industrial<br />Prof.                                                                                     Integrante: <br />Mariela Alonso                                                                    Fernández Leidys <br />                                                                             <br />      <br />                      <br />Puerto la cruz 31-05-10.<br />   PUNTOS A TRATAR<br />EL RIESGO<br />RIESGO FISICO:<br />EN LA CASA<br />EN EL TRABAJO<br />TIPOS DE RIESGO FISICO:<br />RUIDO<br />TEMPERATURA<br />VIBRACION<br />RADIACION IONIZANTE Y NO IONIZANTE<br />EFECTOS EN LA SALUD<br />SEÑALIZACIONES<br /> <br />               <br />EL RIESGO<br />El riesgo es la amenaza concreta de daño que yace sobre nosotros en cada momento y segundos de nuestras vidas, pero que puede materializarse en algún momento o no, por ejemplo, cuando salimos a la calle estamos expuestos a una innumerable cantidad de circunstancias riesgosas, como ser una maceta o un balcón que se desplome sobre nuestra humanidad, un asalto, etc. Cualquier situación o cosa plausible de provocarnos algún tipo de daño es un riesgo.<br />            <br />     <br />RIESGO FISICO<br />Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversa. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. <br />Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.<br />EN CASA<br />Todos queremos sentirnos seguros en casa, pero alrededor de un tercio de todas las lesiones accidentales que requieren tratamiento médico ocurren en casa, causados por riesgos de caída como suelos resbaladizos, mala iluminación, mobiliario poco ergonómico, productos defectuosos, etc. En nuestras casas pueden acechar también otros riesgos como ruido, contaminación del aire, moho, productos químicos tóxicos, por citar sólo unos cuantos.<br />Los niños, los ancianos y las personas con discapacidad son grupo vulnerables especialmente expuestos. Estos grupos tienen en casa necesidades de seguridad particulares: habitaciones adaptadas a los niños, ayudas como pasamanos, espacio suficiente para prodigar cuidados, libre acceso, etc. En nuestras sociedades que envejecen, hay que prestar más atención a la salud y seguridad en la casa para poder llevar una vida autónoma el máximo de tiempo posible.<br />Un hogar seguro y sano garantizara nuestra integridad física<br />En el trabajo<br />La vida laboral puede ejercer una influencia positiva en la salud de los trabajadores y sus familias, pero también puede suponer un factor de riesgo.<br />Las condiciones de trabajo deficientes, las actividades que exigen un esfuerzo elevado y el estrés impuesto por la cultura empresarial pueden provocar accidentes, lesiones y enfermedades y encauzar modos de vida perjudiciales para la salud. Por otro lado, las condiciones de trabajo satisfactorias pueden favorecer la salud y el bienestar y dotar la vida de sentido.<br />La UE persigue los objetivos siguientes:<br />• reducir la siniestralidad laboral en un 25% entre 2007 y 2012• fomentar cambios en los hábitos de los trabajadores e incitar a sus empleadores a adoptar medidas propicias para la salud• poner a punto los métodos de identificación y evaluación de nuevos riesgos • determinar y difundir las buenas prácticas<br />EL RUIDO COMO RIESGO<br />Desde el punto de vista del analista el ruido es un sonido no deseado. Las ondas sonoras se originan por la vibración de algún objeto, que a su vez establece una sucesión de ondas de compresión y expansión a través de un medio de transporte (aire, agua y otros). Así el sonido se puede trasmitir solo por el aire o líquidos también por sólidos, como las estructuras de las maquinas herramienta.<br />La posibilidad de dañar el oído, cuyo resultado es la sordera “conductiva”, aumenta cuando la frecuencia se acerca al intervalo de 2400 a 4800 Hz. Esta pérdida auditiva es el resultado de una reducción de flexibilidad de los receptores del oído interno, que dejan de trasmitir las ondas sonoras al cerebro.<br />Se ha demostrado que el ruido significativo distrae y molesta, con el resultado de una disminución en la productividad y un aumento en la fatiga del empleado<br />Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones más desagradables. <br />El oído humano está dividido en tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. El oído externo está formado por la oreja y el conducto auditivo externo. El tímpano separa el oído externo del oído medio. El oído medio es una cavidad llena de aire en cuyo interior hay unos huesos diminutos que vibran cuando las ondas sonoras los atraviesan. Estos huesos ayudan a transmitir el sonido hacia el oído interno. En el oído interno está el caracol, que lleva las ondas sonoras al cerebro, y los conductos semicirculares, que te ayudan a mantener el equilibrio.<br />                                            <br />EFECTOS DEL RUIDO<br />Los efectos sobre el mecanismo auditivo pueden clasificarse de la siguiente forma:<br />Debidos a un ruido repentino e intenso.<br />Debidos a un ruido continuo.<br />Los efectos de un ruido repentino e intenso, corrientemente se deben a explosiones o detonaciones, cuyas ondas de presión rompen el tímpano y dañan, incluso, la cadena de huesillos; la lesión resultante del oído interno es de tipo leve o moderado. El desgarro timpánico se cura generalmente sin dejar alteraciones, pero si la restitución no tiene lugar, puede desarrollarse una alteración permanente. Los ruidos esporádicos, pero intensos de la industria metalúrgica pueden compararse por sus efectos, a pequeñas detonaciones.<br />Los efectos de una exposición continua, en el mecanismo conductor puede ocasionar la fatiga del sistema óseo muscular del oído medio, permitiendo pasar al oído más energía de la que puede resistir el órgano de Corti. A esta fase de fatiga sigue la vuelta al nivel normal de sensibilidad. De esta manera el órgano de Corti está en un continuo estado de fatiga y recuperación.<br />Esta recuperación puede presentarse en el momento en que cesa la exposición al ruido, o después de minutos, horas o días. Con la exposición continua, poco a poco se van destruyendo las células ciliadas de la membrana basilar, proceso que no tiene reparación y es por tanto permanente; es por estas razones que el ruido continuo es más nocivo que el intermitente<br />NIVELES MAXIMOS DE EXPOSICION PARA RUIDO CONTINUONivel de exposición a ruido en dB (A)Tiempo permisibles en minutos /día85480,090240,095120,010060,010530,011015,01157,5<br />TEMPERATUR A                 <br />La temperatura como riesgo<br />Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud.<br />En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas, como en el caso de los frigoríficos que requieren trajes de protección adecuados. En estos casos extremos, la insalubridad constituye la característica principal de estos ambientes de trabajo. <br />La máquina humana funciona mejor a la temperatura normal del cuerpo la cual es alrededor de 37.0 grados centígrados. Sin embargo, el trabajo muscular produce calor y éste tiene que ser disipado para mantener, tal temperatura normal. Cuando la temperatura del ambiente está por debajo de la del cuerpo, se pierde cierta cantidad de calor por conducción, convección y radiación, y la parte en exceso por evaporación del sudor y exhalación de vapor de agua. La temperatura del cuerpo permanece constante cuando estos procesos compensan al calor producido por el metabolismo normal y por esfuerzo muscular.<br />Cuando la temperatura ambiente se vuelve más alta que la del cuerpo aumenta el valor por convección, conducción y radiación, además del producido por el trabajo muscular y éste debe disiparse mediante la evaporación que produce enfriamiento. A fin de que ello ocurra, la velocidad de transpiración se incrementa y la vasodilatación de la piel permite que gran cantidad de sangre llegue a la superficie del cuerpo, donde  pierde calor.<br />En consecuencia, para el mismo trabajo, el ritmo cardíaco se hace progresivamente más rápido a medida que la temperatura aumenta, la carga sobre el sistema cardiovascular se vuelve más pesada, la fatiga aparece pronto y el cansancio se siente con mayor rapidez.<br />Temperaturas Extremas (Frío, Calor).<br /> El hombre necesita mantener una temperatura interna constante para desarrollar la vida normal. Para ello posee mecanismos fisiológicos que hacen que ésta se establezca a cierto nivel, 37 ºC, y permanezca constante.<br />Las variables que interviene en la sensación de confort son:<br />,[object Object],Las características del vestido.                                                   <br />,[object Object],La humedad relativa. <br />La temperatura radiante media. <br />La velocidad del aire. <br />Mediante la actividad física el ser humano genera calor, en función de la intensidad de la actividad. La magnitud del calor será mayor o menor.<br />Para evitar que la acumulación de calor producido por el cuerpo y/o ganado del ambiente descompense la temperatura interna hay mecanismos físicos y fisiológicos.<br />Los mecanismos físicos son los siguientes:<br />Radicación. <br />Conducción. <br />Convección. <br />Evaporación. <br />Los mecanismos fisiológicos:<br />Ante el frío: reducción del flujo sanguíneo e incremento de la actividad física. <br />Ante el calor: aumento del sudor y del flujo sanguíneo y la disminución de la actividad física. <br />Las relaciones del ser humano con el ambiente térmico definen una escala de sensaciones que varían del calor al frío, pasando por una zona que se puede calificar como térmicamente confortable.<br />Los efectos a exposiciones a ambientes calurosos más importantes son:<br />El golpe de calor. <br />Desmayo. <br />Deshidratación. <br />Agotamiento. <br />En cambio los efectos de los ambientes muy fríos son<br />La hipotermia y congelación<br />VALORES LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICION AL CALORTrabajo régimen de descanso Carga de trabajo LivianoModeradoPesadoContinuo30,026,725,075% de trabajo 25% de descanso cada hora30,628,025,950% de trabajo 50% de descanso cada hora31,429,427,925% de trabajo 75% de descanso cada hora32,231,130,0<br />LIMITES MAXIMOS DIARIOS DE TIEMPO PARA EXPOSICION A TEMPERATURAS BAJASÁmbito de temperatura engrados centígradosExposición máxima diaria0 a -18Sin límites siempre que la persona esté vestida adecuadamente-18 a -34Tiempo total de trabajo: 4 horas, alternando 1 hora dentro y una fuera del trabajo.-34 a -57Dos períodos de 30 minutos cada uno, con intervalos de por lo menos 4 horas. Tiempo total de trabajo permitido a baja temperatura 1 hora. También periodos de 15 minutos y máximo 4 periodos por jornadas de 8 horas o 1 hora cada 4 con un factor de enfriamiento bajo, por ejemplo sin viento.-57 a 73Tiempo máximo permisible de trabajo: 5 minutos durante un día 8 horas de trabajo. Para estas temperaturas extremas se recomienda el uso de cascos herméticos que cubran totalmente la cabeza, equipados con un tubo respirador que pase por debajo de la ropa hasta la pierna para precalentar el aire.<br />Vibraciones.<br />Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.<br />Será frecuente encontrar un foco que genere, a la vez, ruido y vibraciones. Los efectos que pueden causar son distintos, ya que el primero centra su acción en una zona específica: El Oído, y las vibraciones afectan a zonas extensas del cuerpo, incluso a su totalidad, originando respuestas no específicas en la mayoría los casos. <br />Los trabajadores ferroviarios sufren diariamente una prolongada exposición a las vibraciones que produce el ferrocarril, que si bien son de muy baja frecuencia no dejan por ello de ser un tipo de vibración. Este tipo de vibración no tiene efectos demasiados perniciosos, lo más común es que se produzcan mareos en los no acostumbrados. <br />En función de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de la intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que irían desde la simple des confort, hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia en la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar ciertos movimientos o la pérdida de rendimiento a causa de la fatiga.<br />((  ))<br />EFECTO DE LAS VIBRACIONES<br />Podemos dividir la exposición a las vibraciones en dos categorías en función de la parte del cuerpo humano que reciban directamente las vibraciones. Así tendremos:<br />Las partes del cuerpo más afectadas son el segmento mano-brazo, cuando se habla de vibraciones parciales. También hay vibraciones globales de todo el cuerpo.<br />Vibraciones Mano-Brazo (vibraciones parciales): A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una superficie móvil o un ando de una máquina).<br />Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.<br />2. Vibraciones Globales (vibraciones en todo el cuerpo).<br />La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad, es decir, la exposición a vibraciones puede no tener las mismas consecuencias en todas las situaciones. <br />Los efectos más usuales son:<br />Traumatismos en la columna vertebral.<br />Dolores abdominales y digestivos.<br />Problemas de equilibrio.<br />Dolores de cabeza.<br />RADIACION IONIZANTE<br />http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8a/Radio_waves_hazard_symbol.svg/180px-Radio_waves_hazard_symbol.svg.png&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/wiki/Condiciones_de_trabajo_en_Espa%25C3%25B1a&usg=__KlHON-7DyvL8QJFXFCmydP2ywRo=&h=180&w=180&sz=8&hl=es&start=12&itbs=1&tbnid=PwpDut6VvJkfvM:&tbnh=101&tbnw=101&prev=/images%3Fq%3DSIMBOLO%2BRADIACION%2BNO%2BIONIZANTE%26hl%3Des%26sa%3DG%26tbs%3Disch:1          <br />RADIACION NO IONIZANTE  <br />Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes.<br /> <br />Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.<br />Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser:<br />Electromagnéticas (rayos X y rayos Gamma). <br />Corpusculares (partículas componentes de los átomos que son emitidas, partículas Alfa y Beta). <br />Las exposiciones a radiaciones ionizantes pueden originar daños muy graves e irreversibles para la salud.<br />Respecto a las radiaciones No Ionizantes, al conjunto de todas ellas se les llama espectro electromagnético. <br />Ordenado de mayor a menor energía se pueden resumir los diferentes tipos de ondas electromagnéticas de la siguiente forma:<br />Campos eléctricos y magnéticos estáticos. <br />Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de radio frecuencia. <br />Microondas (MO). <br />Infrarrojos (IR). <br />Luz Visible. <br />Ultravioleta (UV). <br />Los efectos de las radiaciones no ionizados sobre el organismo son de distinta naturaleza en función de la frecuencia. Los del microondas son especialmente peligrosos por los efectos sobre la salud derivados de la gran capacidad de calentar que tienen.<br />
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
Riesgos Fisicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protecciónSST299626
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docxActividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
VargasMartinez1
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosPOLONICE
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten2461
 
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
luz marly tumay
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010kmilo82
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Matriz EPP
 
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docxActividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
Actividad 6 Exposicion a Temperaturas extremas.docx
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
 
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
Diapositivas ley 9 de 1979 del 1 al 4
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 
EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 

Destacado

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Anderson Camilo Salvador
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogpablomarquez25
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
Carlos Martinez
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosjavieracastillos
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
SamanthaGaibor
 
Riesgo Físico
Riesgo FísicoRiesgo Físico
Riesgo Físico
Kevin Andres Gutierrez
 
Riesgos Físicos, Químicos y Prevencion
Riesgos Físicos, Químicos y PrevencionRiesgos Físicos, Químicos y Prevencion
Riesgos Físicos, Químicos y Prevencion
Sarahanaiz
 
Slideshare riesgo fisico
Slideshare  riesgo fisicoSlideshare  riesgo fisico
Slideshare riesgo fisico
karenlbp_727
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Carmen Hermosa Sánchez
 
riesgo general
riesgo generalriesgo general
riesgo general
ANDREA JOHN
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
Steven Ortiz
 

Destacado (20)

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
 
Riesgo Físico
Riesgo FísicoRiesgo Físico
Riesgo Físico
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Riesgos Físicos, Químicos y Prevencion
Riesgos Físicos, Químicos y PrevencionRiesgos Físicos, Químicos y Prevencion
Riesgos Físicos, Químicos y Prevencion
 
Slideshare riesgo fisico
Slideshare  riesgo fisicoSlideshare  riesgo fisico
Slideshare riesgo fisico
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
riesgo general
riesgo generalriesgo general
riesgo general
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 

Similar a Riesgos Fisicos

tipos Riesgo
tipos Riesgotipos Riesgo
tipos Riesgo
josmairy briceño
 
tipos de Riesgo
tipos de Riesgotipos de Riesgo
tipos de Riesgo
albenis hernandez
 
Higiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad iiHigiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad ii
justo mainolfi quijada
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Maurizio Ferri
 
tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales
josmairy briceño
 
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionalesEnsayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Lilibeth Mendez
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Isabella Rivero
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Marines Viloria Alvarez
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
carlos prieto
 
Riesgos ocupacionales maffer
Riesgos ocupacionales mafferRiesgos ocupacionales maffer
Riesgos ocupacionales maffer
edgarleal02
 
Riesgos ocupacionales yuliana
Riesgos ocupacionales yulianaRiesgos ocupacionales yuliana
Riesgos ocupacionales yuliana
yulianarivadeneira
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Elimar Finol
 
Factores de riesgo industrial
Factores de riesgo industrialFactores de riesgo industrial
Factores de riesgo industrial
darf1527
 
Conceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrialConceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrial
djah ctrone
 
Conceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridadConceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridad
djah ctrone
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
dyanna gutierrez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jose Navarro
 

Similar a Riesgos Fisicos (20)

tipos Riesgo
tipos Riesgotipos Riesgo
tipos Riesgo
 
tipos de Riesgo
tipos de Riesgotipos de Riesgo
tipos de Riesgo
 
Higiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad iiHigiene y seguridad industrial unidad ii
Higiene y seguridad industrial unidad ii
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales
 
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionalesEnsayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
 
Riesgos ocupacionales maffer
Riesgos ocupacionales mafferRiesgos ocupacionales maffer
Riesgos ocupacionales maffer
 
Riesgos ocupacionales yuliana
Riesgos ocupacionales yulianaRiesgos ocupacionales yuliana
Riesgos ocupacionales yuliana
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Factores de riesgo industrial
Factores de riesgo industrialFactores de riesgo industrial
Factores de riesgo industrial
 
Conceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrialConceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrial
 
Conceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridadConceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridad
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 

Más de MarielaAlonso66

Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2MarielaAlonso66
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
MarielaAlonso66
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
MarielaAlonso66
 
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)MarielaAlonso66
 
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
MarielaAlonso66
 
Lamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacionalLamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacional
MarielaAlonso66
 
Actividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacionalActividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacional
MarielaAlonso66
 
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco HèrnandezComunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
MarielaAlonso66
 
Diagnostico Organizacional Unidad 1
Diagnostico  Organizacional Unidad 1Diagnostico  Organizacional Unidad 1
Diagnostico Organizacional Unidad 1MarielaAlonso66
 
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1MarielaAlonso66
 
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicosRiesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicosMarielaAlonso66
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosMarielaAlonso66
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCMarielaAlonso66
 
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en VenezuelaMarielaAlonso66
 
Funciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaMarielaAlonso66
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014MarielaAlonso66
 

Más de MarielaAlonso66 (20)

Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
 
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
 
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
 
Lamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacionalLamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacional
 
Actividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacionalActividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacional
 
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco HèrnandezComunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
 
Diagnostico Organizacional Unidad 1
Diagnostico  Organizacional Unidad 1Diagnostico  Organizacional Unidad 1
Diagnostico Organizacional Unidad 1
 
Guia unidad v liderazgo
Guia unidad v  liderazgoGuia unidad v  liderazgo
Guia unidad v liderazgo
 
Guia unidad v Direccion
Guia unidad v DireccionGuia unidad v Direccion
Guia unidad v Direccion
 
Epp pies 2014 1
Epp pies 2014 1Epp pies 2014 1
Epp pies 2014 1
 
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
 
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicosRiesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
 
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
 
Funciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de Aula
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
 
EPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .troncoEPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .tronco
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Riesgos Fisicos

  • 1.