SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
PRESENTADO POR: Germán Leonardo
Gálvez Tovar
Cód.: 46466
CURSO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Vibraciones
• Las vibraciones se definen como el
movimiento oscilante que hace una partícula
alrededor de un punto fijo. Este movimiento,
puede ser regular en dirección, frecuencia y/o
intensidad, o bien aleatorio, que es lo más
corriente.
Efectos en la salud
Alta frecuencia:
Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente, tales como:
• Artrosis hiperostosante del codo
• Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano.
• Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad. Expresión vascular
manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud.
• Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.
Baja frecuencia:
• Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.
• Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a vicios
posturales.
• Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio.
• Trastornos de visión por resonancia.
Muy baja frecuencia:
• Estimulación del laberinto del oído interno.
• Trastornos del sistema nervioso central.
• Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
Forma de control
Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas
de material elástico o absorbente de las vibraciones.
• Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en
igual forma a las utilizadas para control del ruido.
• Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y
muñequeras antivibración.
• Establecer procedimientos para mantener calientes las manos
del trabajador.
• Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las
herramientas, que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar
el trabajo.
• Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo en
blanco) indicando los equipos de protección personal que
deben utilizarse.
Calor
• El estrés térmico por calor es la carga de calor
que los trabajadores reciben y acumulan en su
cuerpo y que resulta de la interacción entre las
condiciones ambientales del lugar donde
trabajan, la actividad física que realizan y la ropa
que llevan. Es decir, el estrés térmico por calor no
es un efecto patológico que el calor puede
originar en los trabajadores, sino la causa de los
diversos efectos patológicos que se producen
cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo.
Efectos en la salud
El exceso de calor corporal puede hacer que:
• Aumento la probabilidad de que se produzcan
accidentes de trabajo.
• Se agraven dolencias previas (enfermedades
cardiovasculares, respiratorias, renales, cutáneas,
diabetes, etc.)
• Se produzcan las llamadas “enfermedades
relacionadas con el calor”(erupción cutánea,
erupción cutánea, síncope por calor,
deshidratación, agotamiento por calor, golpe de
calor).
Forma de control
• Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos, efectos y medidas preventivas.
Adiestrarles en el reconocimiento de los primeros síntomas de las afecciones del calor en
ellos mismos y en sus compañeros y en la aplicación de los primeros auxilios.
• Cuidar de que todos los trabajadores estén aclimatados al calor de acuerdo al esfuerzo físico
que vayan a realizar. Permitirles adaptar los ritmos de trabajo a su tolerancia al calor.
• Disponer de sitios de descanso frescos, cubiertos o a la sombra, y permitir a los trabajadores
descansar cuando lo necesiten, y especialmente en cuanto se sientan mal.
• Proporcionar agua fresca y aleccionar a los trabajadores para que la beban con frecuencia
• Modificar procesos de trabajo para eliminar o reducir la emisión de calor y humedad y el
esfuerzo físico excesivo. Proporcionar ayuda mecánica para disminuir este último.
• Reducir la temperatura en interiores favoreciendo la ventilación natural, usando ventiladores,
aire acondicionado, etc.
• Organizar el trabajo para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición: establecer pausas
fijas o mejor permitir las pausas según las necesidades de los trabajadores; adecuar los
horarios de trabajo al calor del sol; disponer que las tareas de más esfuerzo se hagan en las
horas de menor calor; establecer rotaciones de los trabajadores, etc.
• Garantizar una vigilancia de la salud específica a los trabajadores, ya que los trabajadores con
problemas cardiovasculares, respiratorios, renales, diabetes, etc. son más sensibles a los
efectos del estrés térmico.
Ruido
• No todos los sonidos son ruido; el ruido es un
sonido que no le gusta a la gente. El ruido
puede ser molesto y perjudicar la capacidad
de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la
concentración. El ruido puede ocasionar
accidentes al dificultar las comunicaciones y
señales de alarma. El ruido puede provocar
problemas de salud crónicos y, además, hacer
que se pierda el sentido del oído.
Efectos en la salud
• Pérdida temporal de audición: Al cabo de breve tiempo en un lugar de trabajo
ruidoso a veces se nota que no se puede oír muy bien y que le zumban a uno los
oídos.
• Pérdida permanente de audición: Con el paso del tiempo, después de haber
estado expuesto a un ruido excesivo durante demasiado tiempo, los oídos no se
recuperan y la pérdida de audición pasa a ser permanente.
• Otros efectos: Además de la pérdida de audición, la exposición al ruido en el lugar
de trabajo puede provocar otros problemas, entre ellos problemas de salud
crónicos:
- La exposición al ruido durante mucho tiempo disminuye la coordinación y la
concentración, lo cual aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes.
- El ruido aumenta la tensión, lo cual puede dar lugar a distintos problemas de salud,
entre ellos trastornos cardíacos, estomacales y nerviosos. Se sospecha que el ruido es
una de las causas de las enfermedades cardíacas y las úlceras de estómago.
- Los obreros expuestos al ruido puede quejarse de nerviosismo, insomnio y fatiga (se
sienten cansados todo el tiempo).
- Una exposición excesiva al ruido puede disminuir además la productividad y
ocasionar porcentajes elevados de ausentismo.
Forma de control
• En su fuente: Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera
de evitarlo es eliminar el riesgo. Así pues, combatir el ruido en su fuente
es la mejor manera de controlar el ruido y, además, a menudo puede ser
más barato que cualquier
• Barreras: Si no se puede controlar el ruido en la fuente, puede ser
necesario aislar la máquina, alzar barreras que disminuyan el sonido
entre la fuente y el trabajador o aumentar la distancia entre el trabajador
y la fuente. (Aunque esto puede ser difícil hacerlo en muchos casos.) En el
gráfico siguiente figura un método sencillo de saber cómo se reduce el
sonido conforme a la distancia.
• En el propio trabajador: El control del ruido en el propio trabajador,
utilizando protección de los oídos es, desafortunadamente, la forma más
habitual, pero la menos eficaz, de controlar y combatir el ruido. Obligar al
trabajador a adaptarse al lugar de trabajo es siempre la forma menos
conveniente de protección frente a cualquier riesgo. Por lo general, hay
dos tipos de protección de los oídos: tapones de oídos y orejeras. Ambos
tienen por objeto evitar que un ruido excesivo llegue al oído interno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
jhon fajardo
 
Riesgos fisicos en una empresa
Riesgos fisicos en una empresaRiesgos fisicos en una empresa
Riesgos fisicos en una empresa
juan martin martinez bedoya
 
Alexander torres A6
Alexander torres A6Alexander torres A6
Alexander torres A6
Alexander torres strauss
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
cpdbelgrano
 
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadoresHipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Sadiko Arukart
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Yeny Useche
 
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevenciónRiesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Daniela Zambrano Suárez
 
David andrws-vergara
David andrws-vergaraDavid andrws-vergara
David andrws-vergara
David Andres Vergara Beltrán
 
auscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinicaauscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinica
Tatiana Medina
 
Higiene y seg ind. 3 corte
Higiene y seg ind. 3 corteHigiene y seg ind. 3 corte
Higiene y seg ind. 3 corte
Felipe Sierra
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
dyanna gutierrez
 
IUPSM Primeros auxilios Salud Higiene y seguridad industrial
IUPSM Primeros auxilios Salud Higiene y seguridad industrialIUPSM Primeros auxilios Salud Higiene y seguridad industrial
IUPSM Primeros auxilios Salud Higiene y seguridad industrial
RodolfoUrribarri
 
Riesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laboralesRiesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laborales
jhonnatan perez
 
Psicologia acustica
Psicologia acusticaPsicologia acustica
Psicologia acustica
Debbie Marmee Noir Estevez
 
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín SalvioliAuscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Higiene y seg ind. 3 corte 2
Higiene y seg ind. 3 corte 2Higiene y seg ind. 3 corte 2
Higiene y seg ind. 3 corte 2
Felipe Sierra
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
Vivian Gonzalez
 
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
carlos777mejia
 

La actualidad más candente (18)

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgos fisicos en una empresa
Riesgos fisicos en una empresaRiesgos fisicos en una empresa
Riesgos fisicos en una empresa
 
Alexander torres A6
Alexander torres A6Alexander torres A6
Alexander torres A6
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadoresHipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevenciónRiesgos físicos y sus técnicas de prevención
Riesgos físicos y sus técnicas de prevención
 
David andrws-vergara
David andrws-vergaraDavid andrws-vergara
David andrws-vergara
 
auscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinicaauscultacion cardiaca. clinica
auscultacion cardiaca. clinica
 
Higiene y seg ind. 3 corte
Higiene y seg ind. 3 corteHigiene y seg ind. 3 corte
Higiene y seg ind. 3 corte
 
Dyanna gutierrez
Dyanna gutierrezDyanna gutierrez
Dyanna gutierrez
 
IUPSM Primeros auxilios Salud Higiene y seguridad industrial
IUPSM Primeros auxilios Salud Higiene y seguridad industrialIUPSM Primeros auxilios Salud Higiene y seguridad industrial
IUPSM Primeros auxilios Salud Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laboralesRiesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laborales
 
Psicologia acustica
Psicologia acusticaPsicologia acustica
Psicologia acustica
 
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín SalvioliAuscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
 
Higiene y seg ind. 3 corte 2
Higiene y seg ind. 3 corte 2Higiene y seg ind. 3 corte 2
Higiene y seg ind. 3 corte 2
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
 
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433Análisis de riesgos laborales en talleres la flota   carlos mejia 48433
Análisis de riesgos laborales en talleres la flota carlos mejia 48433
 

Destacado

chili sub sector paln_RED
chili sub sector paln_REDchili sub sector paln_RED
Ana group
Ana groupAna group
JANS Catherine resume July 2015
JANS Catherine resume July  2015JANS Catherine resume July  2015
JANS Catherine resume July 2015
Catherine Jans
 
CV_IT Leader_updated 08-2015
CV_IT Leader_updated 08-2015CV_IT Leader_updated 08-2015
CV_IT Leader_updated 08-2015
Mohammad Shaaban
 
From lonely wolves to efficient teamwork
From lonely wolves to efficient teamworkFrom lonely wolves to efficient teamwork
From lonely wolves to efficient teamwork
Natalia Conovca
 
Milk-sector-outcome-report_December-2014_CLP
Milk-sector-outcome-report_December-2014_CLPMilk-sector-outcome-report_December-2014_CLP
Milk-sector-outcome-report_December-2014_CLP
S. M. Mainul Islam (Nutritionist, Agriculturist)
 
TIK BAB 5 KELAS IX
TIK BAB 5 KELAS IXTIK BAB 5 KELAS IX
TIK BAB 5 KELAS IX
TamaMEN27
 
RESUME AZAD
RESUME AZADRESUME AZAD
RESUME AZAD
Azad Kumar Rai
 
IAJ-7-3-Fall2016-pg38-47
IAJ-7-3-Fall2016-pg38-47IAJ-7-3-Fall2016-pg38-47
IAJ-7-3-Fall2016-pg38-47
John Bennett
 
post harvest technique of horticulture crop_RED
post harvest technique of horticulture crop_REDpost harvest technique of horticulture crop_RED
post harvest technique of horticulture crop_RED
S. M. Mainul Islam (Nutritionist, Agriculturist)
 
TIK BAB 4 KELAS IX
TIK BAB 4 KELAS IXTIK BAB 4 KELAS IX
TIK BAB 4 KELAS IX
TamaMEN27
 
Эвлэрүүлэн зуучлал
Эвлэрүүлэн зуучлалЭвлэрүүлэн зуучлал
Эвлэрүүлэн зуучлал
Umguullin Mongol Umguulugch
 
La escuela no es una empresa. laval
La escuela no es una empresa. lavalLa escuela no es una empresa. laval
La escuela no es una empresa. laval
Lorena Rachath Ramirez
 
TIK BAB 3
TIK BAB 3 TIK BAB 3
TIK BAB 3
TamaMEN27
 
Groundnut sub sector paln_RED
Groundnut sub sector paln_REDGroundnut sub sector paln_RED
Market_Frame_work_of_Jujube
Market_Frame_work_of_JujubeMarket_Frame_work_of_Jujube
How Brands Can Score Big with the Super Bowl by Tatiana Rocha
How Brands Can Score Big with the Super Bowl by Tatiana RochaHow Brands Can Score Big with the Super Bowl by Tatiana Rocha
How Brands Can Score Big with the Super Bowl by Tatiana Rocha
Tatiana Rocha
 
Portfolio.compressed
Portfolio.compressedPortfolio.compressed
Portfolio.compressed
Nawras Khrais
 
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos""Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
Ana Isabel Sánchez Peláez
 
Meat-sector-outcome-report_December-2014_CLP
Meat-sector-outcome-report_December-2014_CLPMeat-sector-outcome-report_December-2014_CLP
Meat-sector-outcome-report_December-2014_CLP
S. M. Mainul Islam (Nutritionist, Agriculturist)
 

Destacado (20)

chili sub sector paln_RED
chili sub sector paln_REDchili sub sector paln_RED
chili sub sector paln_RED
 
Ana group
Ana groupAna group
Ana group
 
JANS Catherine resume July 2015
JANS Catherine resume July  2015JANS Catherine resume July  2015
JANS Catherine resume July 2015
 
CV_IT Leader_updated 08-2015
CV_IT Leader_updated 08-2015CV_IT Leader_updated 08-2015
CV_IT Leader_updated 08-2015
 
From lonely wolves to efficient teamwork
From lonely wolves to efficient teamworkFrom lonely wolves to efficient teamwork
From lonely wolves to efficient teamwork
 
Milk-sector-outcome-report_December-2014_CLP
Milk-sector-outcome-report_December-2014_CLPMilk-sector-outcome-report_December-2014_CLP
Milk-sector-outcome-report_December-2014_CLP
 
TIK BAB 5 KELAS IX
TIK BAB 5 KELAS IXTIK BAB 5 KELAS IX
TIK BAB 5 KELAS IX
 
RESUME AZAD
RESUME AZADRESUME AZAD
RESUME AZAD
 
IAJ-7-3-Fall2016-pg38-47
IAJ-7-3-Fall2016-pg38-47IAJ-7-3-Fall2016-pg38-47
IAJ-7-3-Fall2016-pg38-47
 
post harvest technique of horticulture crop_RED
post harvest technique of horticulture crop_REDpost harvest technique of horticulture crop_RED
post harvest technique of horticulture crop_RED
 
TIK BAB 4 KELAS IX
TIK BAB 4 KELAS IXTIK BAB 4 KELAS IX
TIK BAB 4 KELAS IX
 
Эвлэрүүлэн зуучлал
Эвлэрүүлэн зуучлалЭвлэрүүлэн зуучлал
Эвлэрүүлэн зуучлал
 
La escuela no es una empresa. laval
La escuela no es una empresa. lavalLa escuela no es una empresa. laval
La escuela no es una empresa. laval
 
TIK BAB 3
TIK BAB 3 TIK BAB 3
TIK BAB 3
 
Groundnut sub sector paln_RED
Groundnut sub sector paln_REDGroundnut sub sector paln_RED
Groundnut sub sector paln_RED
 
Market_Frame_work_of_Jujube
Market_Frame_work_of_JujubeMarket_Frame_work_of_Jujube
Market_Frame_work_of_Jujube
 
How Brands Can Score Big with the Super Bowl by Tatiana Rocha
How Brands Can Score Big with the Super Bowl by Tatiana RochaHow Brands Can Score Big with the Super Bowl by Tatiana Rocha
How Brands Can Score Big with the Super Bowl by Tatiana Rocha
 
Portfolio.compressed
Portfolio.compressedPortfolio.compressed
Portfolio.compressed
 
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos""Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
"Uno, two, trois...Plurilingüismo y Programas Europeos"
 
Meat-sector-outcome-report_December-2014_CLP
Meat-sector-outcome-report_December-2014_CLPMeat-sector-outcome-report_December-2014_CLP
Meat-sector-outcome-report_December-2014_CLP
 

Similar a Factores de riesgo físico

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Yeny Useche
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Eliab Pinzon
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
josten2461
 
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasRiesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Davidnoguera08
 
A
AA
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
linamaryadrimarly
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
Lleram Muncoer
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Sergio David
 
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptxNORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
JuanEduardoOrtizAlbi
 
Riesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptxRiesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptx
JorgeAndresHenaoZamu
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
ivancamiloGongora2016
 
Factores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvFactores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantv
JFVV
 
Factores de riesgos fsico
Factores de riesgos fsicoFactores de riesgos fsico
Factores de riesgos fsico
Víctor Leo Hernandez
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 

Similar a Factores de riesgo físico (20)

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación) Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
 
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivasRiesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
Riesgos físicos y efectos sobre la salud diapositivas
 
A
AA
A
 
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptxNORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
 
Riesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptxRiesgos Fisicos.pptx
Riesgos Fisicos.pptx
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
 
Factores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvFactores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantv
 
Factores de riesgos fsico
Factores de riesgos fsicoFactores de riesgos fsico
Factores de riesgos fsico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Factores de riesgo físico

  • 1. FACTORES DE RIESGO FÍSICO PRESENTADO POR: Germán Leonardo Gálvez Tovar Cód.: 46466 CURSO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 2. Vibraciones • Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
  • 3. Efectos en la salud Alta frecuencia: Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente, tales como: • Artrosis hiperostosante del codo • Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano. • Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad. Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud. • Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales. Baja frecuencia: • Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales. • Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a vicios posturales. • Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio. • Trastornos de visión por resonancia. Muy baja frecuencia: • Estimulación del laberinto del oído interno. • Trastornos del sistema nervioso central. • Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
  • 4. Forma de control Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones. • Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para control del ruido. • Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración. • Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del trabajador. • Instruir sobre la forma de asir la empuñadura de las herramientas, que debe ser con la menor fuerza que permita ejecutar el trabajo. • Colocar señales ordenativas (circunferencia azul claro con símbolo en blanco) indicando los equipos de protección personal que deben utilizarse.
  • 5. Calor • El estrés térmico por calor es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan. Es decir, el estrés térmico por calor no es un efecto patológico que el calor puede originar en los trabajadores, sino la causa de los diversos efectos patológicos que se producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo.
  • 6. Efectos en la salud El exceso de calor corporal puede hacer que: • Aumento la probabilidad de que se produzcan accidentes de trabajo. • Se agraven dolencias previas (enfermedades cardiovasculares, respiratorias, renales, cutáneas, diabetes, etc.) • Se produzcan las llamadas “enfermedades relacionadas con el calor”(erupción cutánea, erupción cutánea, síncope por calor, deshidratación, agotamiento por calor, golpe de calor).
  • 7. Forma de control • Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos, efectos y medidas preventivas. Adiestrarles en el reconocimiento de los primeros síntomas de las afecciones del calor en ellos mismos y en sus compañeros y en la aplicación de los primeros auxilios. • Cuidar de que todos los trabajadores estén aclimatados al calor de acuerdo al esfuerzo físico que vayan a realizar. Permitirles adaptar los ritmos de trabajo a su tolerancia al calor. • Disponer de sitios de descanso frescos, cubiertos o a la sombra, y permitir a los trabajadores descansar cuando lo necesiten, y especialmente en cuanto se sientan mal. • Proporcionar agua fresca y aleccionar a los trabajadores para que la beban con frecuencia • Modificar procesos de trabajo para eliminar o reducir la emisión de calor y humedad y el esfuerzo físico excesivo. Proporcionar ayuda mecánica para disminuir este último. • Reducir la temperatura en interiores favoreciendo la ventilación natural, usando ventiladores, aire acondicionado, etc. • Organizar el trabajo para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición: establecer pausas fijas o mejor permitir las pausas según las necesidades de los trabajadores; adecuar los horarios de trabajo al calor del sol; disponer que las tareas de más esfuerzo se hagan en las horas de menor calor; establecer rotaciones de los trabajadores, etc. • Garantizar una vigilancia de la salud específica a los trabajadores, ya que los trabajadores con problemas cardiovasculares, respiratorios, renales, diabetes, etc. son más sensibles a los efectos del estrés térmico.
  • 8. Ruido • No todos los sonidos son ruido; el ruido es un sonido que no le gusta a la gente. El ruido puede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la concentración. El ruido puede ocasionar accidentes al dificultar las comunicaciones y señales de alarma. El ruido puede provocar problemas de salud crónicos y, además, hacer que se pierda el sentido del oído.
  • 9. Efectos en la salud • Pérdida temporal de audición: Al cabo de breve tiempo en un lugar de trabajo ruidoso a veces se nota que no se puede oír muy bien y que le zumban a uno los oídos. • Pérdida permanente de audición: Con el paso del tiempo, después de haber estado expuesto a un ruido excesivo durante demasiado tiempo, los oídos no se recuperan y la pérdida de audición pasa a ser permanente. • Otros efectos: Además de la pérdida de audición, la exposición al ruido en el lugar de trabajo puede provocar otros problemas, entre ellos problemas de salud crónicos: - La exposición al ruido durante mucho tiempo disminuye la coordinación y la concentración, lo cual aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes. - El ruido aumenta la tensión, lo cual puede dar lugar a distintos problemas de salud, entre ellos trastornos cardíacos, estomacales y nerviosos. Se sospecha que el ruido es una de las causas de las enfermedades cardíacas y las úlceras de estómago. - Los obreros expuestos al ruido puede quejarse de nerviosismo, insomnio y fatiga (se sienten cansados todo el tiempo). - Una exposición excesiva al ruido puede disminuir además la productividad y ocasionar porcentajes elevados de ausentismo.
  • 10. Forma de control • En su fuente: Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el riesgo. Así pues, combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlar el ruido y, además, a menudo puede ser más barato que cualquier • Barreras: Si no se puede controlar el ruido en la fuente, puede ser necesario aislar la máquina, alzar barreras que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador o aumentar la distancia entre el trabajador y la fuente. (Aunque esto puede ser difícil hacerlo en muchos casos.) En el gráfico siguiente figura un método sencillo de saber cómo se reduce el sonido conforme a la distancia. • En el propio trabajador: El control del ruido en el propio trabajador, utilizando protección de los oídos es, desafortunadamente, la forma más habitual, pero la menos eficaz, de controlar y combatir el ruido. Obligar al trabajador a adaptarse al lugar de trabajo es siempre la forma menos conveniente de protección frente a cualquier riesgo. Por lo general, hay dos tipos de protección de los oídos: tapones de oídos y orejeras. Ambos tienen por objeto evitar que un ruido excesivo llegue al oído interno.