SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología de la
Auscultación Cardíaca
Efraín Salvioli
Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra “A” de Clínica Médica
Instructor de Residentes de Clínica Médica. Hospital de Gonnet. La Plata.
Argentina.
Presidente de la Sociedad Platense de Clínica Médica
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Cuales son los objetivos de esta
presentacion?
 PROBLEMATIZAR UNA SITUACIÓN CLÍNICA en la que
la auscultación cardíaca fue una herramienta de
utilidad para su interpretación y ayuda al paciente.
 JERARQUIZAR a la auscultación cardíaca.
 Entenderla como PARTE DE UNA EVALUACIÓN
SEMIOLÓGICA GENERAL
 Valorarla como MEDIO para la problematización de una
situación clínica.
 Transmitir una técnica semiológica ADECUADA Y
ASERTIVA
 Brindar el INSUMO TEÓRICO BÁSICO para analizar y
reconocer los ruidos normales y patológicos
¿Que recursos pedagógicos voy a
utilizar?
 PROBLEMATIZACIÓN DE UN CASO CLÍNICO
Recursos que surgan según la dinámica del grupo:
 Conocer las partes del estetoscopio
 Auscultación de los propios alumnos.
 Simulación.
 Métodos audiovisuales
 Discusión de casos y experiencias aportados por los alumnos.
 CON UNA ACTITUD ABIERTA y FLEXIBLE EN RELACIÓN A
LOS OBJETIVOS, EN CUANTO LAS NECESIDADES QUE
PLANTEE EL GRUPO DE ALUMNOS.
Situación Clínica
 Ana tiene 27 años y consulta a un centro de atención
primaria por fiebre de 13 días de evolución que no cede
con antipiréticos.
 Junto con la fiebre presenta pérdida de apetito y descenso
de peso de 2 kg.
 Como un antecedente reciente manifiesta una extracción
de un molar. (15 días)
 EL MÉDICO CLÍNICO QUE LA EVALÚA CONSIDERA
QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA REALIZAR LA
AUSCULTACIÓN CARDÍACA.
 ¿Por Qué?
Dónde ubicar a la Auscultación
Cardíaca?
Entrevista y Exámen Fisico General
Exámen Cardiovascular central y periférico
Inspección y Palpación
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
•Censo de datos
•Agrupación Sindrómica
•Diagnósticos probables.
•Plan de Estudio.
•Tratamiento.
•…. Solución del Problema
Que es la Auscultación Cardíaca?
•Es un método
•Es un método clínico
•Nos da elementos de análisis para la actividad
cardíca normal y patológica.
•La Analiza escuchando a través del
estetoscopio los ruidos y los silencios
provenientes de la actividad cardíaca.
•Nos brinda datos para valorar Función
cardíaca global, valvular, pericárdica, vascular
central, estado hemodinámico.
•Forma parte de una evaluación mas integral
que la incluye.
el estetoscopio….
Técnica de Exploración
•El Ambiente
•El Paciente
•El Médico
•El Instrumento
Auscultación Integrada: Ver, Oír y Palpar
Auscultación: Foco Aórtico y Aórtico Accesorio
 Foco aórtico: 2° cartílago
costal derecho, junto al
esternón.
 Foco aórtico accesorio: 3°
espacio intercostal
paraesternal izquierdo.
Auscultación: Focos Pulmonar y Tricuspídeo
 Foco pulmonar: 2° espacio
intercostal paraesternal izquierdo.
 Foco tricuspídeo:Región xifoidea y
paraxifoidea.
Auscultación: Foco Mitral
 Foco mitral: Se ubica en
la zona del choque de
punta, si este no se ve ni
se palpa, en el 4° o 5°
espacio intercostal, a
nivel de la línea
hemiclavicular.
Ausculto focos o ausculto áreas?
Situación Clínica
 Ana se halla adelgazada al exámen físico, con conjuntivas
hipocoloreadas, febril ( 38,7°) y con dudas semiológicas con
respecto a la presencia o no de esplenomegalia.
 En relación a la auscultación cardíaca el médico clínico
anotó en la ficha de la paciente:
 “… El primer y segundo ruido se hallan conservados en
sus características. Se halla un soplo 2/6,
protodiastólico en el área aórtica con discreta
irradiación a punta…”
 ¿Qué significan estos hallazgos?
Cómo es una auscultación
cardíaca normal?
sístole
Cierre de la
Mitral y la
Tricúspide
Cierre de la
Aórtica y la
Pulmonar
Primer
Ruido
( R1)
Segundo
Ruido
( R2)
LPrimero y
Segundo Ruido:
LPrimero y
Segundo Silencio:
Cómo es una auscultación
cardíaca normal?
sístole diástole
PRIMER SILENCIO SEGUNDO SILENCIO
Cómo es una auscultación
cardíaca normal?
PRIMER SILENCIO SEGUNDO SILENCIO
Primer
Ruido
( R1)
Segundo
Ruido
( R2)
•Tono Grave
•Menos
intenso en la
base
•Mejor en el
área mitral y
tricuspídea.
• Mas Agudo
•Mas Breve
•Mejor en la
base.
Mas Corto…
Coincide con
el pulso…….
Mas Largo…
No Coincide
con el pulso…
Cuando pensar en una
auscultación patológica?
•Cuando hay una alteración de
los Tonos de los ruidos…
•Cuando un ruido se
desdobla…
•Cuando se agregan otros
ruidos a los normales…
•Cuando se “ocupan” los
silencios
PRIMER SILENCIO SEGUNDO SILENCIO
Primer
Ruido
( R1)
Segundo
Ruido
( R2)
•AUMENTADO
•DISMINUÍDO
•DESDOBLADO
•Intensidad Variable
•RUIDO
AGREGADO
OCUPADO
¿Cuáles son las alteraciones
posibles?
•AUMENTADO
•DISMINUÍDO
•DESDOBLADO
•RUIDO
AGREGADO
OCUPADO
ALTERACIONES DEL 1° RUIDO
 Aumentado: Hipertensión Arterial.
 Atenuado: Insuficiencia Cardíaca.
 Un R1 de intensidad variable : Fibrilación Auricular
 El desdoblamiento : bloqueos completos de rama
derecha
¿Cuáles son las alteraciones
posibles?
ALTERACIONES DEL 2do. RUIDO
 Aumentado: Hipertensión Arterial e Hipertensión
Pulmonar.
 Atenuado: Insuficiencia Aórtica.
 Un R1 de intensidad variable : Fibrilación Auricular
 El desdoblamiento : FISIOLÓGICO DURANTE LA
INSPIRACIÓN. ( Los Patológicos son paradójicos o
permanentes).
¿Cuáles son las alteraciones
posibles?
PRIMER SILENCIO SEGUNDO SILENCIO
Primer
Ruido
( R1)
Segundo
Ruido
( R2)
•Pre sistólico.
•Por contracción
Auricular y rigidez
ventricular
•Mejor en apex.
•Frecuencia Baja.
•Patológico.
¿Cuáles son las alteraciones
posibles?
 ¿Que significan el Tercer y Cuarto Ruido?
•Diastólico.
•Frecuencia Baja
•Llenado
Ventricular
•INSUF. Mitral o
Tricuspídea.
R3R4
Pero hay otros ruidos agregados…
CLICS
CHASQUIDOS
SISTOLES EN ECO
GOLPE PERICÁRDICO
RUIDOS PROTÉSICOS
FROTE PERICÁRDICO
¿CÓMO SE AUSCULTA UN
FROTE PERICÁRDICO?
Son ruidos soplantes
ásperos y rudos, semejantes
al crujir del cuero nuevo o el
roce de dos hojas y suelen ser
sistólicos o sistodiastólicos. Se
modifican con los cambios de
posición y a diferencia de los
soplos se intensifican con la
presión del estetoscopio sobre el
tórax. No ocupan un lugar definido
en el ciclo cardiaco y pueden
cabalgar sobre los demás ruidos.
¿Qué es un SOPLO CARDÍACO?
Son vibraciones audibles
generadas por condiciones
inherentes a la velocidad y
turbulencia de la corriente
sanguínea dentro del corazón
y los grandes vasos
¿Porqué se produce un soplo?
En relación a la Intensidad…
 Grado 1: Muy débil, sólo se ausculta después
de que el examinador lo haya “sintonizado”;
no siempre se ausculta en todas las
posiciones.
 Grado 2: Débil, pero se escucha
inmediatamente después de colocar el
estetoscopio.
 Grado 3: Moderado a fuerte pero sin frémito.
 Grado 4: Fuerte, con frémito palpable.
 Grado 5: Muy fuerte, con frémito. Se puede oír
con el estetoscopio parcialmente retirado.
 Grado 6: Muy fuerte, con frémito. Se puede
oír sin el estetoscopio.
A LA HORA DE ANALIZAR UN SOPLO CARDIACO
DEBEMOS TENER EN CUENTA:
1. Tiempo del ciclo cardiaco donde se produce
(sistólico,diastólico o sistodiastólico)
2. Si ocupa total o parcialmente un silencio y que parte
del mismo (proto, meso, tele, holo)
3. Relación con los ruidos cardiacos
4. Área de máxima auscultación
5. Irradiación
6. Características acústicas (intensidad, tono y timbre)
7. Comportamiento ante cambios de posición u otras
maniobras (auscultación dinámica).
Si el soplo es sistólico…
EN EL ÁREA AORTICA…
Orienta a ESTENOSIS AÓRTICA
Características
Causas
Signos y Síntomas
LOS SOPLOS SEGÚN EL MOMENTO DEL CICLO
QUE OCUPAN….
Si el soplo es sistolico…
EN EL ÁREA MITRAL…
Orienta a INSUFICIENCIA
MITRAL
Características
Causas
Signos y Síntomas
Si el soplo es diastólico…
Características
Causas
Signos y Síntomas
EN EL AREA MITRAL…
Orienta a ESTENOSIS
MITRAL
Si el soplo es diastólico…
Características
Causas
Signos y Síntomas
EN EL AREA AORTICA…
Orienta a INSUFICIENCA
AÓRTICA
Situación Clínica
La interpretación del colega es el estar
frente a una INSUFICIENCIA
AÓRTICA ,motivo por el cual y ante la
sospecha de un cuadro de Endocarditis
Infecciosa decide derivarla a un centro
de mayor complejidad para su estudio y
tratamiento.
CONCLUSIONES
 La auscultación cardíaca constituye un gesto clínico
irremplazable a la hora de evaluar la actividad y
funcionalidad cardíaca.
 La auscultación debe incluirse en el contexto de una
evaluación clínica general.
 La semiotecnia propuesta fue la de la Auscultación
Integrada.
 El examinador se detendrá en el análisis de las
características del Primero y Segundo Ruido al igual que de
los silencios auscultatorios.
 Frente a un ruido anormal se buscará el tiempo del
ciclo donde se encuentra y se valorarán sus
características.
Evaluación de la Actividad:
 ¿Se cumplieron los objetivos propuestos?
 ¿Se utilizaron adecuadamente los recursos didácticos?
 ¿La situación clínica presentada fue la adecuada?
 ¿Se estimuló la participación de los alumnos?
 ¿Se adecuaron los objetivos iniciales a las necesidades
de los alumnos?
 ¿El marco teórico es adecuado a las necesidades del
trabajo práctico?
GRACIAS!
“…ENSEÑAR ALGO…
ES IMPEDIR QUE SE
LO DESCUBRA…”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Alejandro Solano
 
cardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronariascardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronarias
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
Dinorah Mendez
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
Carlos Morales
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
Alcibíades Batista González
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
universidad Xochicalco
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
Cardiologia .
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Semiologia corazon 2015
Semiologia corazon 2015Semiologia corazon 2015
Semiologia corazon 2015
HJMaB
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
Marco Galvez
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascularSemiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Kelly Castro
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
Tipos de torax
Tipos de toraxTipos de torax
Tipos de torax
Carolina Güereca Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
cardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronariascardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronarias
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Semiologia corazon 2015
Semiologia corazon 2015Semiologia corazon 2015
Semiologia corazon 2015
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACAFOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
FOCOS DE AUSCULTACIÓN CARDÍACA
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascularSemiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascular
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Tipos de torax
Tipos de toraxTipos de torax
Tipos de torax
 

Destacado

AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓNAUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
Ozkr Iacôno
 
Auscultacion cardíaca en 4 pasos
Auscultacion cardíaca en 4 pasosAuscultacion cardíaca en 4 pasos
Auscultacion cardíaca en 4 pasos
Ismael Guzman Melgar
 
Auscultación cardiaca
Auscultación cardiacaAuscultación cardiaca
Auscultación cardiaca
Hanssel
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Roberto Uribe Henao
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
angelicawendolin
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
elvyspol
 
Auscultación cardiaca
Auscultación cardiacaAuscultación cardiaca
Auscultación cardiaca
ametanol
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
Amet J. David Gonzalez
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
Jorchiri
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
fisiorespi_s21
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
Juan Carlos Serra
 
Examen físico de corazón
Examen físico de corazónExamen físico de corazón
Examen físico de corazón
Carlos Alonzo
 
Auscultación cardíaca seminario médico 1999
Auscultación cardíaca   seminario médico 1999Auscultación cardíaca   seminario médico 1999
Auscultación cardíaca seminario médico 1999
Jaime dehais
 
Ruido cardíaco
Ruido cardíacoRuido cardíaco
Ruido cardíaco
Jordan Ismael
 
LAVADO DE MANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
LAVADO DE MANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIALAVADO DE MANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
LAVADO DE MANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
Veronica Morales Lopez
 
Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1
mjjaz66
 

Destacado (20)

AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓNAUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
AUSCULTACIÓN DE CORAZÓN
 
Auscultacion cardíaca en 4 pasos
Auscultacion cardíaca en 4 pasosAuscultacion cardíaca en 4 pasos
Auscultacion cardíaca en 4 pasos
 
Auscultación cardiaca
Auscultación cardiacaAuscultación cardiaca
Auscultación cardiaca
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
 
Auscultación cardiaca
Auscultación cardiacaAuscultación cardiaca
Auscultación cardiaca
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
RUIDOS CARDÍACOS "FISIOLOGÍA"
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Examen físico de corazón
Examen físico de corazónExamen físico de corazón
Examen físico de corazón
 
Auscultación cardíaca seminario médico 1999
Auscultación cardíaca   seminario médico 1999Auscultación cardíaca   seminario médico 1999
Auscultación cardíaca seminario médico 1999
 
Ruido cardíaco
Ruido cardíacoRuido cardíaco
Ruido cardíaco
 
LAVADO DE MANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
LAVADO DE MANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIALAVADO DE MANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
LAVADO DE MANOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
 
Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1
 

Similar a Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
DrRenEduardoSnchezHe
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Ketlyn Keise
 
clase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptxclase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptx
OrnellaPalomaAguilar
 
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración  fisica técnicas elementales fusión BoloniaExploración  fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Javier Guerrero Igea
 
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptxsemiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
ssuser101192
 
610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf
610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf
610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf
jesus223284
 
semana 6 TECNICAS DE EVALUACION CARDIOVASCULAR.pptx
semana 6 TECNICAS DE EVALUACION CARDIOVASCULAR.pptxsemana 6 TECNICAS DE EVALUACION CARDIOVASCULAR.pptx
semana 6 TECNICAS DE EVALUACION CARDIOVASCULAR.pptx
AngieClemente3
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
Pablo Rmz S
 
Semiología Cardiovascular.pptx
Semiología Cardiovascular.pptxSemiología Cardiovascular.pptx
Semiología Cardiovascular.pptx
yubranny
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Naila
 
Soplo cardíaco en cachorros
Soplo cardíaco en cachorrosSoplo cardíaco en cachorros
Soplo cardíaco en cachorros
Amvepess Obson
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
BrunaCares
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
BrunaCares
 
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.pptSEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
JEFFERSONMEDRANOCHAV
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
Silvestre Degreéf
 
Sistema cardiotoracico
Sistema cardiotoracicoSistema cardiotoracico
Sistema cardiotoracico
Osvaldo Toscano ILTEC
 
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA  Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA  Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
merly salazar
 
Cardiácajotasadsas
CardiácajotasadsasCardiácajotasadsas
Cardiácajotasadsas
Juan Pablo Fuentes Castro
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
Mary Rodríguez
 

Similar a Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli (20)

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
clase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptxclase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptx
 
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración  fisica técnicas elementales fusión BoloniaExploración  fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
 
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptxsemiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
 
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
2. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.ppt
 
610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf
610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf
610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf
 
semana 6 TECNICAS DE EVALUACION CARDIOVASCULAR.pptx
semana 6 TECNICAS DE EVALUACION CARDIOVASCULAR.pptxsemana 6 TECNICAS DE EVALUACION CARDIOVASCULAR.pptx
semana 6 TECNICAS DE EVALUACION CARDIOVASCULAR.pptx
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Semiología Cardiovascular.pptx
Semiología Cardiovascular.pptxSemiología Cardiovascular.pptx
Semiología Cardiovascular.pptx
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Soplo cardíaco en cachorros
Soplo cardíaco en cachorrosSoplo cardíaco en cachorros
Soplo cardíaco en cachorros
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
 
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.pptSEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
 
Sistema cardiotoracico
Sistema cardiotoracicoSistema cardiotoracico
Sistema cardiotoracico
 
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA  Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA  Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
 
Cardiácajotasadsas
CardiácajotasadsasCardiácajotasadsas
Cardiácajotasadsas
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
 

Más de Efrain Salvioli

Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliClinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
El signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEl signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptx
Efrain Salvioli
 
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliSemiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliMirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
El punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEl punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliSemiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliSemiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Etimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEtimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinica
Efrain Salvioli
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
Efrain Salvioli
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Efrain Salvioli
 
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
Efrain Salvioli
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliDeficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Signo de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín SalvioliSigno de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín SalvioliSemiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 

Más de Efrain Salvioli (20)

Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín SalvioliClinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
Clinica Médica Ambulatoria su delimitacion conceptual . Efraín Salvioli
 
El signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptxEl signo de babinski olvidado.pptx
El signo de babinski olvidado.pptx
 
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín SalvioliSemiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
Semiotecnia del Edema.Homologación de Clasificaciones. Efraín Salvioli
 
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín SalvioliMirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
Mirada y Ojo Clínico. Efraín Salvioli
 
El punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín SalvioliEl punto de Castell. Efraín Salvioli
El punto de Castell. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín SalvioliSemiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
Semiotecnia 2021 Entrevista Clinica Efraín Salvioli
 
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín SalvioliSemiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
Semiotecnias Olvidadas. Efraín Salvioli
 
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín SalvioliSemiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
Semiología de los Vértices Pulmonares. Efraín Salvioli
 
Etimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinicaEtimologia de la palabra clinica
Etimologia de la palabra clinica
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
 
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolenciaALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
ALICIA CESLI Explorar el dolor y la dolencia
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
 
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín SalvioliDescenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
 
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín SalvioliDeficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
Deficit Cognitivo en Salas de Clínica Médica. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
 
Signo de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín SalvioliSigno de Frank. Efraín Salvioli
Signo de Frank. Efraín Salvioli
 
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín SalvioliSemiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
Semiotecnia Hepática. Efraín Salvioli
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli

  • 1. Semiología de la Auscultación Cardíaca Efraín Salvioli Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra “A” de Clínica Médica Instructor de Residentes de Clínica Médica. Hospital de Gonnet. La Plata. Argentina. Presidente de la Sociedad Platense de Clínica Médica Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata
  • 2. Cuales son los objetivos de esta presentacion?  PROBLEMATIZAR UNA SITUACIÓN CLÍNICA en la que la auscultación cardíaca fue una herramienta de utilidad para su interpretación y ayuda al paciente.  JERARQUIZAR a la auscultación cardíaca.  Entenderla como PARTE DE UNA EVALUACIÓN SEMIOLÓGICA GENERAL  Valorarla como MEDIO para la problematización de una situación clínica.  Transmitir una técnica semiológica ADECUADA Y ASERTIVA  Brindar el INSUMO TEÓRICO BÁSICO para analizar y reconocer los ruidos normales y patológicos
  • 3. ¿Que recursos pedagógicos voy a utilizar?  PROBLEMATIZACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Recursos que surgan según la dinámica del grupo:  Conocer las partes del estetoscopio  Auscultación de los propios alumnos.  Simulación.  Métodos audiovisuales  Discusión de casos y experiencias aportados por los alumnos.  CON UNA ACTITUD ABIERTA y FLEXIBLE EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS, EN CUANTO LAS NECESIDADES QUE PLANTEE EL GRUPO DE ALUMNOS.
  • 4. Situación Clínica  Ana tiene 27 años y consulta a un centro de atención primaria por fiebre de 13 días de evolución que no cede con antipiréticos.  Junto con la fiebre presenta pérdida de apetito y descenso de peso de 2 kg.  Como un antecedente reciente manifiesta una extracción de un molar. (15 días)  EL MÉDICO CLÍNICO QUE LA EVALÚA CONSIDERA QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA REALIZAR LA AUSCULTACIÓN CARDÍACA.  ¿Por Qué?
  • 5. Dónde ubicar a la Auscultación Cardíaca? Entrevista y Exámen Fisico General Exámen Cardiovascular central y periférico Inspección y Palpación AUSCULTACIÓN CARDÍACA •Censo de datos •Agrupación Sindrómica •Diagnósticos probables. •Plan de Estudio. •Tratamiento. •…. Solución del Problema
  • 6. Que es la Auscultación Cardíaca? •Es un método •Es un método clínico •Nos da elementos de análisis para la actividad cardíca normal y patológica. •La Analiza escuchando a través del estetoscopio los ruidos y los silencios provenientes de la actividad cardíaca. •Nos brinda datos para valorar Función cardíaca global, valvular, pericárdica, vascular central, estado hemodinámico. •Forma parte de una evaluación mas integral que la incluye.
  • 8. Técnica de Exploración •El Ambiente •El Paciente •El Médico •El Instrumento
  • 10. Auscultación: Foco Aórtico y Aórtico Accesorio  Foco aórtico: 2° cartílago costal derecho, junto al esternón.  Foco aórtico accesorio: 3° espacio intercostal paraesternal izquierdo.
  • 11. Auscultación: Focos Pulmonar y Tricuspídeo  Foco pulmonar: 2° espacio intercostal paraesternal izquierdo.  Foco tricuspídeo:Región xifoidea y paraxifoidea.
  • 12. Auscultación: Foco Mitral  Foco mitral: Se ubica en la zona del choque de punta, si este no se ve ni se palpa, en el 4° o 5° espacio intercostal, a nivel de la línea hemiclavicular.
  • 13. Ausculto focos o ausculto áreas?
  • 14. Situación Clínica  Ana se halla adelgazada al exámen físico, con conjuntivas hipocoloreadas, febril ( 38,7°) y con dudas semiológicas con respecto a la presencia o no de esplenomegalia.  En relación a la auscultación cardíaca el médico clínico anotó en la ficha de la paciente:  “… El primer y segundo ruido se hallan conservados en sus características. Se halla un soplo 2/6, protodiastólico en el área aórtica con discreta irradiación a punta…”  ¿Qué significan estos hallazgos?
  • 15. Cómo es una auscultación cardíaca normal? sístole Cierre de la Mitral y la Tricúspide Cierre de la Aórtica y la Pulmonar Primer Ruido ( R1) Segundo Ruido ( R2) LPrimero y Segundo Ruido:
  • 16. LPrimero y Segundo Silencio: Cómo es una auscultación cardíaca normal? sístole diástole PRIMER SILENCIO SEGUNDO SILENCIO
  • 17. Cómo es una auscultación cardíaca normal? PRIMER SILENCIO SEGUNDO SILENCIO Primer Ruido ( R1) Segundo Ruido ( R2) •Tono Grave •Menos intenso en la base •Mejor en el área mitral y tricuspídea. • Mas Agudo •Mas Breve •Mejor en la base. Mas Corto… Coincide con el pulso……. Mas Largo… No Coincide con el pulso…
  • 18. Cuando pensar en una auscultación patológica? •Cuando hay una alteración de los Tonos de los ruidos… •Cuando un ruido se desdobla… •Cuando se agregan otros ruidos a los normales… •Cuando se “ocupan” los silencios
  • 19. PRIMER SILENCIO SEGUNDO SILENCIO Primer Ruido ( R1) Segundo Ruido ( R2) •AUMENTADO •DISMINUÍDO •DESDOBLADO •Intensidad Variable •RUIDO AGREGADO OCUPADO ¿Cuáles son las alteraciones posibles? •AUMENTADO •DISMINUÍDO •DESDOBLADO •RUIDO AGREGADO OCUPADO
  • 20. ALTERACIONES DEL 1° RUIDO  Aumentado: Hipertensión Arterial.  Atenuado: Insuficiencia Cardíaca.  Un R1 de intensidad variable : Fibrilación Auricular  El desdoblamiento : bloqueos completos de rama derecha ¿Cuáles son las alteraciones posibles?
  • 21. ALTERACIONES DEL 2do. RUIDO  Aumentado: Hipertensión Arterial e Hipertensión Pulmonar.  Atenuado: Insuficiencia Aórtica.  Un R1 de intensidad variable : Fibrilación Auricular  El desdoblamiento : FISIOLÓGICO DURANTE LA INSPIRACIÓN. ( Los Patológicos son paradójicos o permanentes). ¿Cuáles son las alteraciones posibles?
  • 22. PRIMER SILENCIO SEGUNDO SILENCIO Primer Ruido ( R1) Segundo Ruido ( R2) •Pre sistólico. •Por contracción Auricular y rigidez ventricular •Mejor en apex. •Frecuencia Baja. •Patológico. ¿Cuáles son las alteraciones posibles?  ¿Que significan el Tercer y Cuarto Ruido? •Diastólico. •Frecuencia Baja •Llenado Ventricular •INSUF. Mitral o Tricuspídea. R3R4
  • 23. Pero hay otros ruidos agregados… CLICS CHASQUIDOS SISTOLES EN ECO GOLPE PERICÁRDICO RUIDOS PROTÉSICOS FROTE PERICÁRDICO
  • 24. ¿CÓMO SE AUSCULTA UN FROTE PERICÁRDICO? Son ruidos soplantes ásperos y rudos, semejantes al crujir del cuero nuevo o el roce de dos hojas y suelen ser sistólicos o sistodiastólicos. Se modifican con los cambios de posición y a diferencia de los soplos se intensifican con la presión del estetoscopio sobre el tórax. No ocupan un lugar definido en el ciclo cardiaco y pueden cabalgar sobre los demás ruidos.
  • 25. ¿Qué es un SOPLO CARDÍACO? Son vibraciones audibles generadas por condiciones inherentes a la velocidad y turbulencia de la corriente sanguínea dentro del corazón y los grandes vasos
  • 26. ¿Porqué se produce un soplo?
  • 27. En relación a la Intensidad…  Grado 1: Muy débil, sólo se ausculta después de que el examinador lo haya “sintonizado”; no siempre se ausculta en todas las posiciones.  Grado 2: Débil, pero se escucha inmediatamente después de colocar el estetoscopio.  Grado 3: Moderado a fuerte pero sin frémito.  Grado 4: Fuerte, con frémito palpable.  Grado 5: Muy fuerte, con frémito. Se puede oír con el estetoscopio parcialmente retirado.  Grado 6: Muy fuerte, con frémito. Se puede oír sin el estetoscopio.
  • 28. A LA HORA DE ANALIZAR UN SOPLO CARDIACO DEBEMOS TENER EN CUENTA: 1. Tiempo del ciclo cardiaco donde se produce (sistólico,diastólico o sistodiastólico) 2. Si ocupa total o parcialmente un silencio y que parte del mismo (proto, meso, tele, holo) 3. Relación con los ruidos cardiacos 4. Área de máxima auscultación 5. Irradiación 6. Características acústicas (intensidad, tono y timbre) 7. Comportamiento ante cambios de posición u otras maniobras (auscultación dinámica).
  • 29. Si el soplo es sistólico… EN EL ÁREA AORTICA… Orienta a ESTENOSIS AÓRTICA Características Causas Signos y Síntomas LOS SOPLOS SEGÚN EL MOMENTO DEL CICLO QUE OCUPAN….
  • 30. Si el soplo es sistolico… EN EL ÁREA MITRAL… Orienta a INSUFICIENCIA MITRAL Características Causas Signos y Síntomas
  • 31. Si el soplo es diastólico… Características Causas Signos y Síntomas EN EL AREA MITRAL… Orienta a ESTENOSIS MITRAL
  • 32. Si el soplo es diastólico… Características Causas Signos y Síntomas EN EL AREA AORTICA… Orienta a INSUFICIENCA AÓRTICA
  • 33. Situación Clínica La interpretación del colega es el estar frente a una INSUFICIENCIA AÓRTICA ,motivo por el cual y ante la sospecha de un cuadro de Endocarditis Infecciosa decide derivarla a un centro de mayor complejidad para su estudio y tratamiento.
  • 34. CONCLUSIONES  La auscultación cardíaca constituye un gesto clínico irremplazable a la hora de evaluar la actividad y funcionalidad cardíaca.  La auscultación debe incluirse en el contexto de una evaluación clínica general.  La semiotecnia propuesta fue la de la Auscultación Integrada.  El examinador se detendrá en el análisis de las características del Primero y Segundo Ruido al igual que de los silencios auscultatorios.  Frente a un ruido anormal se buscará el tiempo del ciclo donde se encuentra y se valorarán sus características.
  • 35. Evaluación de la Actividad:  ¿Se cumplieron los objetivos propuestos?  ¿Se utilizaron adecuadamente los recursos didácticos?  ¿La situación clínica presentada fue la adecuada?  ¿Se estimuló la participación de los alumnos?  ¿Se adecuaron los objetivos iniciales a las necesidades de los alumnos?  ¿El marco teórico es adecuado a las necesidades del trabajo práctico?
  • 36. GRACIAS! “…ENSEÑAR ALGO… ES IMPEDIR QUE SE LO DESCUBRA…”