SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de Riesgo Ocupacional
FACTOR DE RIESGO
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos,
ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir
lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la
eliminación y/o control del elemento agresivo.
RIESGO
Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o
fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o
integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO
Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de
calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o
de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones
personales y daños materiales. Pueden presentarse por:
Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas.
Presencia de materias y sustancias combustibles.
Presencia de sustancias químicas reactivas.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO
En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o
inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen
(entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden
desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o
intoxicaciones al ingresar al organismo.
Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y
húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la
salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros,
laboratoristas, veterinarios, entre otros.
Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de
instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos
industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor
desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y
las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del
trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que
afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.
FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS
Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la
adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y
herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo,
así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia
fatiga física y lesiones osteomusculares.
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO
Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el
organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar
intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y
el tiempo de exposición.
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades
físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación
ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan
sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir
efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los
mismos.
FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO
Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las
instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o
incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la
empresa, como:
Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal
estado.
Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado.
Techos defectuosos o en mal estado.
Superficie del piso deslizante o en mal estado
Falta de orden y aseo.
Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada.
FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO
Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e
instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al
entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones,
quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente
y el tiempo de contacto.
FACTORES DE RIESGO MECÁNICO
Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos,
herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de
mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el
sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes,
falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal, .
Ascensores y andamios en mal estado, escasez de equipos de protección,
iluminación deficiente, mal ambiente de trabajo son algunas de las cuestiones que
afectan a diario el bienestar de los trabajadores y potencialmente su salud.
En el escenario laboral se despliega todo un abanico de casos riesgosos. Pero lo
cierto es que desde la antigüedad, al hombre lo acompaña el riesgo, el peligro y,
en consecuencia, los daños y accidentes.
El terreno profesional de nuestros días no está tan distante de aquellas
generaciones humanas ya que el trabajador de hoy se expone a múltiples desafíos
con sus correspondientes riesgos.
Estas situaciones vienen de larga data puesto que en Inglaterra, a fines del siglo
XVII, hubo una revolución tecnológica con un inmenso avance en las maquinarias.
Mientras, por un lado, en el mundo se daba un gran salto hacia la innovación
industrial, por otro, se comenzó a descuidar cada vez más las condiciones de
salud del trabajador.
Según estiman, en la actualidad el 90% de los accidentes son evitables. Es decir
que las empresas de nuestros días pueden anticiparse a los hechos.
Factores nocivos para la salud.
Existen múltiples agentes de riesgo que afectan la integridad física de los
trabajadores. Puede incidir el tipo de labor, las condiciones edilicias, el tipo de
maquinaria al que está expuesto el personal, entre otros motivos.
Lo cierto es que, por un lado, la salud se ve alterada por factores químicos como
pueden ser los gases, el humo, el rocío, además de los agentes físicos como son
los ruidos, las radiaciones o las vibraciones.
El tema es que ambos agentes tienen sustancias combustibles que pueden
desembocar en explosiones o incendios, provocando daños a las personas,
además de arrojar pérdidas materiales.
En especial, los químicos son extremadamente nocivos para la salud. Si un
empleado por alguna causa ingiere o aspira alguna de aquellas sustancias puede
provocarle una intoxicación severa.
Y si de cuestiones físicas se trata, la incidencia de accidentes aumenta cuando el
trabajo implica el manejo y carga de materiales puesto que confluyen muchos
peligros de acuerdo al lugar, al espacio, la cantidad y sobre todo por el tipo de
material de carga. Sobre este último aspecto, los objetos pueden ser, en
ocasiones, inflamables, de mucho peso o con elevados niveles de toxicidad.
No obstante, no sólo se corre riesgo en relación al peso, sino que, por ejemplo, los
ruidos y las altas temperaturas dentro del lugar de trabajo inciden en el malestar
del personal.
Por otro lado, entre los agentes de riesgo se pueden mencionar los biológicos, que
son factores orgánicos como los virus y bacterias, que, una vez inmersos en el
cuerpo humano, pueden traer infecciones e intoxicaciones. Muchas veces se
expanden a causa de la falta de hábitos en cuanto a la higiene en las
instalaciones. Asimismo, la utilización de elementos de trabajo contaminados o el
contacto directo con residuos industriales son otras de las variantes de las
inseguridades por las que puede atravesar el personal.
En realidad, estos agentes microbianos se expanden en el ambiente, pero
despliegan su poderío en lugares cálidos, cerrados y donde hay humedad.
Quienes están más expuestos a estos riesgos son los trabajadores de
curtiembres, de la salud y de alimentos.
En otro orden, los factores ergonómicos son los que sufren muchas personas al
adoptar los elementos del trabajo a su fisonomía, es decir que al realizar
movimientos inapropiados puede ocasionar problemas posturales, fatiga física,
entre otros.
Por último, las causas psicosociales afectan al trabajador ya que está relacionado
con los sistemas actuales de organización laboral. El avance de la tecnología
produjo que, en oportunidades, la monotonía, la carga mental sea cada vez más
insostenible, generando consecuencias en la adaptación, por lo que aumenta el
desgano. Aquí el estrés es la principal vedette y se pasea por doquier en los
pasillos de los empleos ya que la exigencia extrema, la presión laboral, las crisis
económicas, inciden directamente en el trabajador, trayendo aparejado trastornos
físicos y psicológicos.
Así se percibe que influyen distintas causas que hacen a un empleado
insatisfecho. Esto ocurre porque el ambiente de trabajo no es acorde a sus
expectativas y se desencadena una baja en su rendimiento.
En definitiva, todos estos factores provocan daños, algunos irreparables en la
salud de quien trabaja. Ciertos agentes pueden ser tolerados por el empleado pero
otros no.
En otras palabras, la falta de protección a los empleados por parte de la empresa,
la carencia de medidas de seguridad e higiene o un ambiente laboral con
condiciones desfavorables perjudican la salud de quienes pasan la mayor parte de
su día en el lugar de trabajo.
Exposición al riesgo.
En cuanto a las condiciones del trabajo, la ventilación y la iluminación imperfecta,
así como los pasillos ocupados que impiden el paso, la mala construcción de las
instalaciones, la falta de defensa contra incendios y de salidas de emergencias
son constantes en las industrias afectando sobremanera al que asiste a diario.
Con respecto de la protección personal, muchas veces no hay disponible equipos
preventivos para todo el personal, o si hay están en mal estado.
No hay que dejar de mencionar los problemas eléctricos que pueden ocurrir en un
trabajo ya que una intensidad anormal en la corriente puede provocar quemaduras
al operario que trabaja directamente expuesto a ella, hasta una fibrilación
ventricular.
Por último, la parte mecánica también incide en la salud del empleado porque,
muchas veces, existe falta de mantenimiento de los objetos de trabajo que pueden
traer efectos nocivos para el trabajador.
En la actualidad queda demostrado que estas situaciones laborales son parte de
una cadena cíclica ya que al realizar en el trabajo cada vez más tareas y de mayor
complejidad, hay más riesgos de atentar contra la salud. Pero, por el contrario, si
se evitan las situaciones riesgosas en un trabajo, se espera una mayor
productividad.
En la mayoría de las empresas se considera que reduciendo los riesgos, trae
como consecuencia un nivel más alto de producción.
Así, las condiciones inseguras y de abandono se deben transformar en un
contexto saludable y de bienestar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%
alberto-20
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
El trabajo docente y sus riesgos laborales
El trabajo docente y sus riesgos laboralesEl trabajo docente y sus riesgos laborales
El trabajo docente y sus riesgos laboralesJuan Ignacio Sago
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria SanchezTipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Mislay Cuencas
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgoDanielaa9
 
Cuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel ariasCuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel arias
VinotintoRM
 
Liandrys alvarado 22202378
Liandrys alvarado 22202378Liandrys alvarado 22202378
Liandrys alvarado 22202378
leandrys alvarado
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
Lilibeth Medina
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
stutor1502_32
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
blara
 
Identificación de factores de riesgos ocupacionales
Identificación de factores de riesgos ocupacionalesIdentificación de factores de riesgos ocupacionales
Identificación de factores de riesgos ocupacionales
dubraska Gutierrez
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
Javier Rondon
 
ensayo
ensayoensayo
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
yesidaldana
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 

La actualidad más candente (19)

Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%Alberto higiene 15%
Alberto higiene 15%
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
El trabajo docente y sus riesgos laborales
El trabajo docente y sus riesgos laboralesEl trabajo docente y sus riesgos laborales
El trabajo docente y sus riesgos laborales
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria SanchezTipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Cuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel ariasCuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel arias
 
Liandrys alvarado 22202378
Liandrys alvarado 22202378Liandrys alvarado 22202378
Liandrys alvarado 22202378
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
 
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos LaboralesPrevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
 
Factores De Riesgo
Factores De RiesgoFactores De Riesgo
Factores De Riesgo
 
Ejemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factoresEjemplo tabla de factores
Ejemplo tabla de factores
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Identificación de factores de riesgos ocupacionales
Identificación de factores de riesgos ocupacionalesIdentificación de factores de riesgos ocupacionales
Identificación de factores de riesgos ocupacionales
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 

Destacado

Actu Défense du 18 février 2016
Actu Défense du 18 février 2016Actu Défense du 18 février 2016
Actu Défense du 18 février 2016
Ministère des Armées
 
Le Service Militaire Volontaire
Le Service Militaire VolontaireLe Service Militaire Volontaire
Le Service Militaire Volontaire
Ministère des Armées
 
Atelier n°8 : La question des RH dans les coopérations
Atelier n°8 : La question des RH dans les coopérationsAtelier n°8 : La question des RH dans les coopérations
Atelier n°8 : La question des RH dans les coopérations
jegardbis
 
La qualité, un choix personnel ou imposé - Passionate People
La qualité, un choix personnel ou imposé - Passionate PeopleLa qualité, un choix personnel ou imposé - Passionate People
La qualité, un choix personnel ou imposé - Passionate People
Patrice Roulive
 
Paris Web 2015 - Atelier desendettement javascript
Paris Web 2015 - Atelier desendettement javascriptParis Web 2015 - Atelier desendettement javascript
Paris Web 2015 - Atelier desendettement javascript
Michael Akbaraly
 
Dia de la mujer 2014
Dia de la mujer 2014Dia de la mujer 2014
Dia de la mujer 2014
Roxany Salinas Villanueva
 
2do Congreso de Servicios Públicos y Tics- CRA -Condiciones para la imposició...
2do Congreso de Servicios Públicos y Tics- CRA -Condiciones para la imposició...2do Congreso de Servicios Públicos y Tics- CRA -Condiciones para la imposició...
2do Congreso de Servicios Públicos y Tics- CRA -Condiciones para la imposició...
Casa del Vocal
 
Explorador de windows 2011 1er semestre
Explorador de windows 2011 1er semestreExplorador de windows 2011 1er semestre
Explorador de windows 2011 1er semestre
Juanita Suarez Caypa
 
Quiz code route fichier reponses
Quiz code route fichier reponsesQuiz code route fichier reponses
Quiz code route fichier reponses
Ici C Nancy Pro
 
L'imparfait face au Passé Composé par Ali Hifni
 L'imparfait face au Passé Composé par Ali Hifni L'imparfait face au Passé Composé par Ali Hifni
L'imparfait face au Passé Composé par Ali Hifni
Ali Hifni
 
Le PhéNomèNe Iphone
Le PhéNomèNe IphoneLe PhéNomèNe Iphone
Le PhéNomèNe IphoneEric Ferrari
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Omar Rios
 
RH et Finance Atelier n°3
RH et Finance Atelier n°3RH et Finance Atelier n°3
RH et Finance Atelier n°3
jegardbis
 
Ascension année b 2015
Ascension année b 2015Ascension année b 2015
Ascension année b 2015
Paroisse d'Assesse
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Anny Silis Cx
 

Destacado (20)

Actu Défense du 18 février 2016
Actu Défense du 18 février 2016Actu Défense du 18 février 2016
Actu Défense du 18 février 2016
 
Le Service Militaire Volontaire
Le Service Militaire VolontaireLe Service Militaire Volontaire
Le Service Militaire Volontaire
 
Atelier n°8 : La question des RH dans les coopérations
Atelier n°8 : La question des RH dans les coopérationsAtelier n°8 : La question des RH dans les coopérations
Atelier n°8 : La question des RH dans les coopérations
 
Nottingham namur
Nottingham namurNottingham namur
Nottingham namur
 
La qualité, un choix personnel ou imposé - Passionate People
La qualité, un choix personnel ou imposé - Passionate PeopleLa qualité, un choix personnel ou imposé - Passionate People
La qualité, un choix personnel ou imposé - Passionate People
 
Gahlioupin4bis
Gahlioupin4bisGahlioupin4bis
Gahlioupin4bis
 
Paris Web 2015 - Atelier desendettement javascript
Paris Web 2015 - Atelier desendettement javascriptParis Web 2015 - Atelier desendettement javascript
Paris Web 2015 - Atelier desendettement javascript
 
Dia de la mujer 2014
Dia de la mujer 2014Dia de la mujer 2014
Dia de la mujer 2014
 
Futuro
FuturoFuturo
Futuro
 
2do Congreso de Servicios Públicos y Tics- CRA -Condiciones para la imposició...
2do Congreso de Servicios Públicos y Tics- CRA -Condiciones para la imposició...2do Congreso de Servicios Públicos y Tics- CRA -Condiciones para la imposició...
2do Congreso de Servicios Públicos y Tics- CRA -Condiciones para la imposició...
 
Explorador de windows 2011 1er semestre
Explorador de windows 2011 1er semestreExplorador de windows 2011 1er semestre
Explorador de windows 2011 1er semestre
 
Quiz code route fichier reponses
Quiz code route fichier reponsesQuiz code route fichier reponses
Quiz code route fichier reponses
 
L'imparfait face au Passé Composé par Ali Hifni
 L'imparfait face au Passé Composé par Ali Hifni L'imparfait face au Passé Composé par Ali Hifni
L'imparfait face au Passé Composé par Ali Hifni
 
Le PhéNomèNe Iphone
Le PhéNomèNe IphoneLe PhéNomèNe Iphone
Le PhéNomèNe Iphone
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
RH et Finance Atelier n°3
RH et Finance Atelier n°3RH et Finance Atelier n°3
RH et Finance Atelier n°3
 
Ascension année b 2015
Ascension année b 2015Ascension année b 2015
Ascension année b 2015
 
2 marcoteórico
2 marcoteórico2 marcoteórico
2 marcoteórico
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 

Similar a Factores de riesgo ocupacional

Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionKaren Herrera
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Prosaludocupacional
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Prosaludocupacional
 
Riesgos profecionales
Riesgos profecionalesRiesgos profecionales
Riesgos profecionalesyimicoraima
 
Riesgos profecionales
Riesgos profecionalesRiesgos profecionales
Riesgos profecionalesyimicoraima
 
gghghg
gghghggghghg
gghghg
luzfainory
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosjhotaxD
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosjhotaxD
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Presentacion de Riegos Laborales
Presentacion de Riegos LaboralesPresentacion de Riegos Laborales
Presentacion de Riegos Laborales
Daniela Guío Gonzalez
 

Similar a Factores de riesgo ocupacional (20)

Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
 
Clasificación de riesgos
Clasificación de riesgosClasificación de riesgos
Clasificación de riesgos
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2Factores de riesgos ocupacionales nº2
Factores de riesgos ocupacionales nº2
 
Riesgos profecionales
Riesgos profecionalesRiesgos profecionales
Riesgos profecionales
 
Riesgos profecionales
Riesgos profecionalesRiesgos profecionales
Riesgos profecionales
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
gghghg
gghghggghghg
gghghg
 
123
123123
123
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgos
 
Clasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgosClasificacion de riesgos
Clasificacion de riesgos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Ayer
AyerAyer
Ayer
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Presentacion de Riegos Laborales
Presentacion de Riegos LaboralesPresentacion de Riegos Laborales
Presentacion de Riegos Laborales
 

Factores de riesgo ocupacional

  • 1. Factores de Riesgo Ocupacional FACTOR DE RIESGO Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. RIESGO Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos. FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por: Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias primas. Presencia de materias y sustancias combustibles. Presencia de sustancias químicas reactivas. FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros. Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.
  • 2. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral. FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares. FACTORES DE RIESGO QUÍMICO Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición. FACTORES DE RIESGO FÍSICO Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos. FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa, como: Pisos, escaleras, barandas, plataformas y andamios defectuosos o en mal estado. Muros, puertas y ventanas defectuosas o en mal estado. Techos defectuosos o en mal estado. Superficie del piso deslizante o en mal estado
  • 3. Falta de orden y aseo. Señalización y demarcación deficiente, inexistente o inadecuada. FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto. FACTORES DE RIESGO MECÁNICO Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal, . Ascensores y andamios en mal estado, escasez de equipos de protección, iluminación deficiente, mal ambiente de trabajo son algunas de las cuestiones que afectan a diario el bienestar de los trabajadores y potencialmente su salud. En el escenario laboral se despliega todo un abanico de casos riesgosos. Pero lo cierto es que desde la antigüedad, al hombre lo acompaña el riesgo, el peligro y, en consecuencia, los daños y accidentes. El terreno profesional de nuestros días no está tan distante de aquellas generaciones humanas ya que el trabajador de hoy se expone a múltiples desafíos con sus correspondientes riesgos. Estas situaciones vienen de larga data puesto que en Inglaterra, a fines del siglo XVII, hubo una revolución tecnológica con un inmenso avance en las maquinarias. Mientras, por un lado, en el mundo se daba un gran salto hacia la innovación industrial, por otro, se comenzó a descuidar cada vez más las condiciones de salud del trabajador. Según estiman, en la actualidad el 90% de los accidentes son evitables. Es decir que las empresas de nuestros días pueden anticiparse a los hechos. Factores nocivos para la salud. Existen múltiples agentes de riesgo que afectan la integridad física de los trabajadores. Puede incidir el tipo de labor, las condiciones edilicias, el tipo de maquinaria al que está expuesto el personal, entre otros motivos.
  • 4. Lo cierto es que, por un lado, la salud se ve alterada por factores químicos como pueden ser los gases, el humo, el rocío, además de los agentes físicos como son los ruidos, las radiaciones o las vibraciones. El tema es que ambos agentes tienen sustancias combustibles que pueden desembocar en explosiones o incendios, provocando daños a las personas, además de arrojar pérdidas materiales. En especial, los químicos son extremadamente nocivos para la salud. Si un empleado por alguna causa ingiere o aspira alguna de aquellas sustancias puede provocarle una intoxicación severa. Y si de cuestiones físicas se trata, la incidencia de accidentes aumenta cuando el trabajo implica el manejo y carga de materiales puesto que confluyen muchos peligros de acuerdo al lugar, al espacio, la cantidad y sobre todo por el tipo de material de carga. Sobre este último aspecto, los objetos pueden ser, en ocasiones, inflamables, de mucho peso o con elevados niveles de toxicidad. No obstante, no sólo se corre riesgo en relación al peso, sino que, por ejemplo, los ruidos y las altas temperaturas dentro del lugar de trabajo inciden en el malestar del personal. Por otro lado, entre los agentes de riesgo se pueden mencionar los biológicos, que son factores orgánicos como los virus y bacterias, que, una vez inmersos en el cuerpo humano, pueden traer infecciones e intoxicaciones. Muchas veces se expanden a causa de la falta de hábitos en cuanto a la higiene en las instalaciones. Asimismo, la utilización de elementos de trabajo contaminados o el contacto directo con residuos industriales son otras de las variantes de las inseguridades por las que puede atravesar el personal. En realidad, estos agentes microbianos se expanden en el ambiente, pero despliegan su poderío en lugares cálidos, cerrados y donde hay humedad. Quienes están más expuestos a estos riesgos son los trabajadores de curtiembres, de la salud y de alimentos. En otro orden, los factores ergonómicos son los que sufren muchas personas al adoptar los elementos del trabajo a su fisonomía, es decir que al realizar movimientos inapropiados puede ocasionar problemas posturales, fatiga física, entre otros. Por último, las causas psicosociales afectan al trabajador ya que está relacionado con los sistemas actuales de organización laboral. El avance de la tecnología produjo que, en oportunidades, la monotonía, la carga mental sea cada vez más insostenible, generando consecuencias en la adaptación, por lo que aumenta el
  • 5. desgano. Aquí el estrés es la principal vedette y se pasea por doquier en los pasillos de los empleos ya que la exigencia extrema, la presión laboral, las crisis económicas, inciden directamente en el trabajador, trayendo aparejado trastornos físicos y psicológicos. Así se percibe que influyen distintas causas que hacen a un empleado insatisfecho. Esto ocurre porque el ambiente de trabajo no es acorde a sus expectativas y se desencadena una baja en su rendimiento. En definitiva, todos estos factores provocan daños, algunos irreparables en la salud de quien trabaja. Ciertos agentes pueden ser tolerados por el empleado pero otros no. En otras palabras, la falta de protección a los empleados por parte de la empresa, la carencia de medidas de seguridad e higiene o un ambiente laboral con condiciones desfavorables perjudican la salud de quienes pasan la mayor parte de su día en el lugar de trabajo. Exposición al riesgo. En cuanto a las condiciones del trabajo, la ventilación y la iluminación imperfecta, así como los pasillos ocupados que impiden el paso, la mala construcción de las instalaciones, la falta de defensa contra incendios y de salidas de emergencias son constantes en las industrias afectando sobremanera al que asiste a diario. Con respecto de la protección personal, muchas veces no hay disponible equipos preventivos para todo el personal, o si hay están en mal estado. No hay que dejar de mencionar los problemas eléctricos que pueden ocurrir en un trabajo ya que una intensidad anormal en la corriente puede provocar quemaduras al operario que trabaja directamente expuesto a ella, hasta una fibrilación ventricular. Por último, la parte mecánica también incide en la salud del empleado porque, muchas veces, existe falta de mantenimiento de los objetos de trabajo que pueden traer efectos nocivos para el trabajador. En la actualidad queda demostrado que estas situaciones laborales son parte de una cadena cíclica ya que al realizar en el trabajo cada vez más tareas y de mayor complejidad, hay más riesgos de atentar contra la salud. Pero, por el contrario, si se evitan las situaciones riesgosas en un trabajo, se espera una mayor productividad. En la mayoría de las empresas se considera que reduciendo los riesgos, trae como consecuencia un nivel más alto de producción. Así, las condiciones inseguras y de abandono se deben transformar en un contexto saludable y de bienestar.