SlideShare una empresa de Scribd logo
En la tabla 1 están presentes los factores de riesgo físicos no mecánicos y mecánicos a que están expuestos los trabajadores, con un desglose de los diferentes indicadores de factores de riesgo según área de trabajo. Con respecto a los factores físicos no mecánicos, se observó un indicador negativo de control para las vibraciones, ruido, electricidad, iluminación y ventilación. La falta de protección contra el ruido industrial se evidenció en 19 obreros (73 % de los expuestos) por no contar con los medios de protección individual, y ello puede ocasionar la pérdida de la audición. Lo mismo sucedió con la exposición mantenida a las vibraciones por 7 trabajadores, cuyos principales daños a la salud pueden manifestarse por un síndrome osteomioarticular, vascular periférico y neurológico.  5,6   La iluminación y ventilación de los locales destinados a oficinas es deficiente, lo que pudiera provocar en los 9 individuos que allí laboran alteraciones visuales, como fatiga muscular, irritación de los ojos, lagrimeo y trastornos de refracción (miopía), además del malestar e irritabilidad asociado a la poca ventilación.  Los riesgos físicos mecánicos demuestran la probabilidad de accidentes de trabajo según indicador del factor de riesgo, cuyas consecuencias se evitan con el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene establecidas, así como la protección individual a los 21 obreros que no los poseen (52,5 %) , después de haber agotado todas las posibilidades de corrección del riesgo .  8   EJEMPLO TABLAS DE FACTORES
Factor de riesgo físico Factor de riesgo Áreas de trabajo Indicador del factor de riesgo  Trabajadores expuestos Indicador negativo de control del factor de riesgo No. de trabajadores % Físicos no mecánicos Planta mina  Vibraciones 7  7 100 Planta mina  Ruido 26  19 73 Planta  Electricidad  2  2  100 Mina Autoconsumo Taller automotor Radiaciones no ionizantes  8  0 0 Oficinas  Iluminación  9  9  100 Oficinas  Ventilación  9  9  100 Cocina  Temperatura extrema (calor)  2  0 0 Físicos mecánicos  Planta mina  Cocina Taller automotor  Caída de altura Caída a nivel Atrapamiento Caída de objetos Proyecciones Fricción Explosiones Incendios 40  21  52,5
Los factores de riesgo químicos se muestran en la tabla 2, donde se halló que los 86 obreros que constituyen la plantilla del centro se exponen al polvo del mineral zeolita, debido al funcionamiento inadecuado del sistema de extracción de polvo o des polvorización de la planta, y a salideros de polvo por equipos y tuberías, lo cual representa un indicador negativo de control de dicho factor. Carecían de filtros o mascarillas para proteger las vías respiratorias los 35 obreros que laboran en puestos que tienen mayor exposición al polvo (áreas de la planta y mantenimiento de la planta) y 12 no lo usan de forma permanente, aunque poseen la protección personal (área mina). Existen además 39 trabajadores no relacionados directamente con la producción, que se exponen al polvo industrial en sus puestos de trabajo a causa de las dificultades mencionadas anteriormente, por lo que tienen riesgo de padecer enfermedades respiratorias y de origen ocupacional (neumoconiosis).  9,10   La exposición al plomo, como otro indicador del factor de riesgo químico, se encuentra controlado en los 2 trabajadores, y se efectuaron los exámenes de coproporfirina correspondientes para prevenir una intoxicación (saturnismo).  8,9  Factores de riesgo químico Factor de riesgo Áreas de trabajo Indicador del factor de riesgo  Trabajadores expuestos Indicador negativo de control del factor de riesgo No. de trabajadores % Químico  Planta Polvo del mineral zeolita 29 29 100 Mantenimiento de planta 6 6 100 Mina 12 12 100 Oficinas 9 9 100 Servicios generales 12 12 100 Abastecimiento 3 3 100 Taller automotor 8 8 100 Autoconsumo  3 3 100 Cocina  4 4 100   Taller automotor Plomo  2 0 0
L os riesgos ergonómicos y biológicos, con sus respectivos indicadores, también encierran la capacidad potencial de producir efectos en estos individuos (tabla 3). El primero se asocia con las alteraciones del sistema osteomioarticular (lumbalgias, ciatalgias, cervicalgias, dolor en los discos intervertebrales, entre otras), y están expuestos 49 trabajadores; de ellos, 25 (51 %) no cuentan con los medios de protección individual (MPI) necesarios e incumplen con las medidas de prevención y control del factor de riesgo, en relación con las posiciones y formas correctas de realizar cargas de peso. Cuando no se controla el indicador del factor de riesgo biológico al que está expuesto el personal existe la posibilidad de padecer una intoxicación alimentaria, leptospirosis, dermatosis por hidrocarburo y otros procesos morbosos. Se encontraron 5 personas que laboran como mecánicos automotores y no cumplen sistemáticamente con las medidas de higiene personal y colectiva orientadas para el control de este factor, lo que ha provocado afectaciones de la piel por una dermatosis ocupacional .  11  FACTORES RIESGOS ERGONOMICOS Y BIOLOGICOS Factor de riesgo Áreas de trabajo Indicador del factor de riesgo  Trabajadores expuestos Indicador negativo de control del factor de riesgo No. de trabajadores % Ergonómico  Planta Mina Oficinas Cocina Autoconsumo Taller automotor Sobreesfuerzo Flexión del tronco Laterización del tronco Movimientos repetitivos Postura estética (de pie, sentado, en flexión) Desviación de la muñeca  49  25 51 Biológicos  Cocina Autoconsumo Taller automotor  Alimentos Contacto con microorganismos (mamíferos, roedores) Hidrocarburo (petróleo y sus derivados)  11 5  45,4
Nota: Un trabajador puede estar expuesto a más de un riesgo laboral. Luego se procedió a efectuar la valoración de cada uno de los factores de riesgo, para lo cual se determinó su grado de peligrosidad y la prioridad de intervención, en dependencia del valor obtenido. Dentro de los factores de riesgo físicos no mecánicos, el de mayor grado de peligrosidad fue el ruido, y dentro de los químicos, el polvo del mineral, con 1 000 puntos respectivamente. A continuación le correspondió el factor de riesgo físico mecánico con 800 puntos. La electricidad ocupó una tercera prioridad (500 puntos), seguida por los ergonómicos y biológicos (400 puntos). La quinta prioridad fue para las radiaciones no ionizantes (300 puntos), y después las vibraciones, iluminación y ventilación deficiente (250 puntos). Sin embargo, la temperatura extrema (calor), así como la exposición al plomo, tuvieron una menor peligrosidad (150 puntos)  .  Grado de peligrosidad de los factores de riesgo            Leyenda:          C: Consecuencias.          E: Exposición.          P: Ponderación del grado de control. Posteriormente, se localizaron en el plano físico de la empresa los diferentes indicadores de los factores de riesgo, donde se asignó un símbolo para cada uno, mediante el cual se ofrece una visión global de los riesgos laborales existentes en ella   Factores de riesgo  Indicador del factor de riesgo Grado de peligrosidad  Prioridad C  E  P  Total  Físicos no mecánicos Vibraciones Ruido Electricidad Radiaciones no ionizantes Iluminación y ventilación deficiente. Temperatura extrema (calor) 5 10 10 10 5 5  5 10 5 5 5 5  10 10 10 6 10 6  250 1000 500 300 250 150  6 1 3 5 6 7 Físicos mecánicos Caída de altura o a nivel, atrapamiento, caída de objetos y proyecciones. Explosiones e incendios.  10  10  8  800 2 Químicos  Polvo del mineral zeolita. Plomo  10 5  10 5  10 6  1000 150 1 7 Ergonómicos Sobreesfuerzo, flexión del tronco, torsión del tronco, laterización del tronco, movimientos repetitivos y postura estética de pie o sentado. 5  10 8  400 4 Biológicos  Alimentos, contactos con microorganismos Hidrocarburo  5  10 8  400 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
sena
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast pptAnalisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
xcrc
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Matilde Vega
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
Jonathan Javier Salazar Valladares
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
Sergio Guillen
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
Jenny Marcela Rodriguez R
 
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
Pablo Pinto Ariza
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
ulisesmarambiocastro
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
Jesus Mejia Salcedo
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Vias de ingreso
Vias de ingresoVias de ingreso
Vias de ingreso
vivikorg
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
diplomados2
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast pptAnalisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
Analisis de seguridad_en_el_trabajo ast ppt
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
 
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
 
Vias de ingreso
Vias de ingresoVias de ingreso
Vias de ingreso
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 

Destacado

Actividad 4 higiene natali angarita
Actividad 4 higiene natali angaritaActividad 4 higiene natali angarita
Actividad 4 higiene natali angarita
Natali Angarita
 
Resumen evaluacion de riesgos
Resumen evaluacion de riesgosResumen evaluacion de riesgos
Resumen evaluacion de riesgos
ormazabal2009
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
mikeldelrio
 
Control de polvo
Control de polvo Control de polvo
Control de polvo
Jose Luis Vega Farfan
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
Oscar Saenz
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Evaluaciones de Riesgo
Evaluaciones de RiesgoEvaluaciones de Riesgo
Evaluaciones de Riesgo
credititulos as
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
ceima
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Diana Janeth Giraldo Echavarría
 
PORTFOLIO MANAGEMENT
PORTFOLIO MANAGEMENTPORTFOLIO MANAGEMENT
PORTFOLIO MANAGEMENT
Bishwjit Ghoshal
 
Diapo de electronico[1]
Diapo de electronico[1]Diapo de electronico[1]
Diapo de electronico[1]
leandry sabala
 
Arroz atollado
Arroz atolladoArroz atollado
Arroz atollado
Carlos M
 
Revaloria
RevaloriaRevaloria
Revaloria
Antonio Gonzalez
 
Preparaciones de base[1]
Preparaciones de base[1]Preparaciones de base[1]
Preparaciones de base[1]
Hernan Dario Serrano
 
Revista agosto
Revista agostoRevista agosto
Revista agosto
Charles Damian
 
El sexo de los pajaros
El sexo de los pajarosEl sexo de los pajaros
El sexo de los pajaros
dieguigurenp
 
Bill gates
Bill gates Bill gates
Bill gates
Brenda Oliva
 
Bases de datos 12
Bases de datos 12Bases de datos 12
Bases de datos 12
Carolina Pozo
 

Destacado (20)

Actividad 4 higiene natali angarita
Actividad 4 higiene natali angaritaActividad 4 higiene natali angarita
Actividad 4 higiene natali angarita
 
Resumen evaluacion de riesgos
Resumen evaluacion de riesgosResumen evaluacion de riesgos
Resumen evaluacion de riesgos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Control de polvo
Control de polvo Control de polvo
Control de polvo
 
Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores Diseño factorial de 3 factores
Diseño factorial de 3 factores
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Evaluaciones de Riesgo
Evaluaciones de RiesgoEvaluaciones de Riesgo
Evaluaciones de Riesgo
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
PORTFOLIO MANAGEMENT
PORTFOLIO MANAGEMENTPORTFOLIO MANAGEMENT
PORTFOLIO MANAGEMENT
 
Diapo de electronico[1]
Diapo de electronico[1]Diapo de electronico[1]
Diapo de electronico[1]
 
Arroz atollado
Arroz atolladoArroz atollado
Arroz atollado
 
B5 d2
B5 d2B5 d2
B5 d2
 
Revaloria
RevaloriaRevaloria
Revaloria
 
Preparaciones de base[1]
Preparaciones de base[1]Preparaciones de base[1]
Preparaciones de base[1]
 
Revista agosto
Revista agostoRevista agosto
Revista agosto
 
El sexo de los pajaros
El sexo de los pajarosEl sexo de los pajaros
El sexo de los pajaros
 
Bill gates
Bill gates Bill gates
Bill gates
 
Bases de datos 12
Bases de datos 12Bases de datos 12
Bases de datos 12
 

Similar a Ejemplo tabla de factores

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ManuelAlejandroGuioT
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
ngelaJulianaGarcaBel
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Emerson965224
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Lizeth Rojas Torres
 
Actividad no1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no1 factores de riesgo o peligros laborales
ANASOFIAPOLANIAAREVA
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
AngyCaterineMoraLeur
 
Seguridad y higiene en Coca Cola.pdf
Seguridad y higiene en Coca Cola.pdfSeguridad y higiene en Coca Cola.pdf
Seguridad y higiene en Coca Cola.pdf
LUISFELIPECARRILLORA1
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
Paola Lovee
 
Taller semana 4
Taller semana 4Taller semana 4
Taller semana 4
Yeison Diaz
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
Luis Daniel Rojas Diaz
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
indirajprieto
 
Riesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas conveninRiesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas convenin
johalmy
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Alejandro Rodriguez Jimenez
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
JuliethRodriguez62
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
mariela.mayara
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
DANNAMICHELLEPERDOMO
 

Similar a Ejemplo tabla de factores (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Actividad no1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
 
Seguridad y higiene en Coca Cola.pdf
Seguridad y higiene en Coca Cola.pdfSeguridad y higiene en Coca Cola.pdf
Seguridad y higiene en Coca Cola.pdf
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
Taller semana 4
Taller semana 4Taller semana 4
Taller semana 4
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Riesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas conveninRiesgos laborales según las normas convenin
Riesgos laborales según las normas convenin
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
Actividad #1. Factores de riesgos o peligros laborales
 

Más de Prosaludocupacional

Ntc1700 100906222832-phpapp02
Ntc1700 100906222832-phpapp02Ntc1700 100906222832-phpapp02
Ntc1700 100906222832-phpapp02
Prosaludocupacional
 
Ntc1700 100906222832-phpapp02
Ntc1700 100906222832-phpapp02Ntc1700 100906222832-phpapp02
Ntc1700 100906222832-phpapp02
Prosaludocupacional
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
Prosaludocupacional
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
Prosaludocupacional
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
Prosaludocupacional
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
Prosaludocupacional
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
Prosaludocupacional
 
Copaso tabla de valoración
Copaso   tabla de valoraciónCopaso   tabla de valoración
Copaso tabla de valoración
Prosaludocupacional
 
Ley 46 de 1988
Ley 46 de 1988Ley 46 de 1988
Ley 46 de 1988
Prosaludocupacional
 
Documento general y protocolos de actuación snpad
Documento general y protocolos  de actuación snpadDocumento general y protocolos  de actuación snpad
Documento general y protocolos de actuación snpad
Prosaludocupacional
 
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Prosaludocupacional
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
Prosaludocupacional
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
Prosaludocupacional
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
Prosaludocupacional
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
Prosaludocupacional
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
Prosaludocupacional
 
Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998
Prosaludocupacional
 
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaSistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Prosaludocupacional
 
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaSistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Prosaludocupacional
 

Más de Prosaludocupacional (20)

Ntc1700 100906222832-phpapp02
Ntc1700 100906222832-phpapp02Ntc1700 100906222832-phpapp02
Ntc1700 100906222832-phpapp02
 
Ntc1700 100906222832-phpapp02
Ntc1700 100906222832-phpapp02Ntc1700 100906222832-phpapp02
Ntc1700 100906222832-phpapp02
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
 
Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010Primeros auxilios 2010
Primeros auxilios 2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Copaso tabla de valoración
Copaso   tabla de valoraciónCopaso   tabla de valoración
Copaso tabla de valoración
 
Ley 46 de 1988
Ley 46 de 1988Ley 46 de 1988
Ley 46 de 1988
 
Documento general y protocolos de actuación snpad
Documento general y protocolos  de actuación snpadDocumento general y protocolos  de actuación snpad
Documento general y protocolos de actuación snpad
 
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
Et interventoria de obras civiles y edificaciones 223113 v101
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
 
Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)Presentacion snpad y dcc (1)
Presentacion snpad y dcc (1)
 
Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998Decreto 93 de 1998
Decreto 93 de 1998
 
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaSistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
 
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaSistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Ejemplo tabla de factores

  • 1. En la tabla 1 están presentes los factores de riesgo físicos no mecánicos y mecánicos a que están expuestos los trabajadores, con un desglose de los diferentes indicadores de factores de riesgo según área de trabajo. Con respecto a los factores físicos no mecánicos, se observó un indicador negativo de control para las vibraciones, ruido, electricidad, iluminación y ventilación. La falta de protección contra el ruido industrial se evidenció en 19 obreros (73 % de los expuestos) por no contar con los medios de protección individual, y ello puede ocasionar la pérdida de la audición. Lo mismo sucedió con la exposición mantenida a las vibraciones por 7 trabajadores, cuyos principales daños a la salud pueden manifestarse por un síndrome osteomioarticular, vascular periférico y neurológico. 5,6 La iluminación y ventilación de los locales destinados a oficinas es deficiente, lo que pudiera provocar en los 9 individuos que allí laboran alteraciones visuales, como fatiga muscular, irritación de los ojos, lagrimeo y trastornos de refracción (miopía), además del malestar e irritabilidad asociado a la poca ventilación. Los riesgos físicos mecánicos demuestran la probabilidad de accidentes de trabajo según indicador del factor de riesgo, cuyas consecuencias se evitan con el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene establecidas, así como la protección individual a los 21 obreros que no los poseen (52,5 %) , después de haber agotado todas las posibilidades de corrección del riesgo . 8 EJEMPLO TABLAS DE FACTORES
  • 2. Factor de riesgo físico Factor de riesgo Áreas de trabajo Indicador del factor de riesgo Trabajadores expuestos Indicador negativo de control del factor de riesgo No. de trabajadores % Físicos no mecánicos Planta mina Vibraciones 7 7 100 Planta mina Ruido 26 19 73 Planta Electricidad 2 2 100 Mina Autoconsumo Taller automotor Radiaciones no ionizantes 8 0 0 Oficinas Iluminación 9 9 100 Oficinas Ventilación 9 9 100 Cocina Temperatura extrema (calor) 2 0 0 Físicos mecánicos Planta mina Cocina Taller automotor Caída de altura Caída a nivel Atrapamiento Caída de objetos Proyecciones Fricción Explosiones Incendios 40 21 52,5
  • 3. Los factores de riesgo químicos se muestran en la tabla 2, donde se halló que los 86 obreros que constituyen la plantilla del centro se exponen al polvo del mineral zeolita, debido al funcionamiento inadecuado del sistema de extracción de polvo o des polvorización de la planta, y a salideros de polvo por equipos y tuberías, lo cual representa un indicador negativo de control de dicho factor. Carecían de filtros o mascarillas para proteger las vías respiratorias los 35 obreros que laboran en puestos que tienen mayor exposición al polvo (áreas de la planta y mantenimiento de la planta) y 12 no lo usan de forma permanente, aunque poseen la protección personal (área mina). Existen además 39 trabajadores no relacionados directamente con la producción, que se exponen al polvo industrial en sus puestos de trabajo a causa de las dificultades mencionadas anteriormente, por lo que tienen riesgo de padecer enfermedades respiratorias y de origen ocupacional (neumoconiosis). 9,10 La exposición al plomo, como otro indicador del factor de riesgo químico, se encuentra controlado en los 2 trabajadores, y se efectuaron los exámenes de coproporfirina correspondientes para prevenir una intoxicación (saturnismo). 8,9 Factores de riesgo químico Factor de riesgo Áreas de trabajo Indicador del factor de riesgo Trabajadores expuestos Indicador negativo de control del factor de riesgo No. de trabajadores % Químico Planta Polvo del mineral zeolita 29 29 100 Mantenimiento de planta 6 6 100 Mina 12 12 100 Oficinas 9 9 100 Servicios generales 12 12 100 Abastecimiento 3 3 100 Taller automotor 8 8 100 Autoconsumo 3 3 100 Cocina 4 4 100   Taller automotor Plomo 2 0 0
  • 4. L os riesgos ergonómicos y biológicos, con sus respectivos indicadores, también encierran la capacidad potencial de producir efectos en estos individuos (tabla 3). El primero se asocia con las alteraciones del sistema osteomioarticular (lumbalgias, ciatalgias, cervicalgias, dolor en los discos intervertebrales, entre otras), y están expuestos 49 trabajadores; de ellos, 25 (51 %) no cuentan con los medios de protección individual (MPI) necesarios e incumplen con las medidas de prevención y control del factor de riesgo, en relación con las posiciones y formas correctas de realizar cargas de peso. Cuando no se controla el indicador del factor de riesgo biológico al que está expuesto el personal existe la posibilidad de padecer una intoxicación alimentaria, leptospirosis, dermatosis por hidrocarburo y otros procesos morbosos. Se encontraron 5 personas que laboran como mecánicos automotores y no cumplen sistemáticamente con las medidas de higiene personal y colectiva orientadas para el control de este factor, lo que ha provocado afectaciones de la piel por una dermatosis ocupacional . 11 FACTORES RIESGOS ERGONOMICOS Y BIOLOGICOS Factor de riesgo Áreas de trabajo Indicador del factor de riesgo Trabajadores expuestos Indicador negativo de control del factor de riesgo No. de trabajadores % Ergonómico Planta Mina Oficinas Cocina Autoconsumo Taller automotor Sobreesfuerzo Flexión del tronco Laterización del tronco Movimientos repetitivos Postura estética (de pie, sentado, en flexión) Desviación de la muñeca 49 25 51 Biológicos Cocina Autoconsumo Taller automotor Alimentos Contacto con microorganismos (mamíferos, roedores) Hidrocarburo (petróleo y sus derivados) 11 5 45,4
  • 5. Nota: Un trabajador puede estar expuesto a más de un riesgo laboral. Luego se procedió a efectuar la valoración de cada uno de los factores de riesgo, para lo cual se determinó su grado de peligrosidad y la prioridad de intervención, en dependencia del valor obtenido. Dentro de los factores de riesgo físicos no mecánicos, el de mayor grado de peligrosidad fue el ruido, y dentro de los químicos, el polvo del mineral, con 1 000 puntos respectivamente. A continuación le correspondió el factor de riesgo físico mecánico con 800 puntos. La electricidad ocupó una tercera prioridad (500 puntos), seguida por los ergonómicos y biológicos (400 puntos). La quinta prioridad fue para las radiaciones no ionizantes (300 puntos), y después las vibraciones, iluminación y ventilación deficiente (250 puntos). Sin embargo, la temperatura extrema (calor), así como la exposición al plomo, tuvieron una menor peligrosidad (150 puntos) . Grado de peligrosidad de los factores de riesgo            Leyenda:          C: Consecuencias.          E: Exposición.          P: Ponderación del grado de control. Posteriormente, se localizaron en el plano físico de la empresa los diferentes indicadores de los factores de riesgo, donde se asignó un símbolo para cada uno, mediante el cual se ofrece una visión global de los riesgos laborales existentes en ella Factores de riesgo Indicador del factor de riesgo Grado de peligrosidad Prioridad C E P Total Físicos no mecánicos Vibraciones Ruido Electricidad Radiaciones no ionizantes Iluminación y ventilación deficiente. Temperatura extrema (calor) 5 10 10 10 5 5 5 10 5 5 5 5 10 10 10 6 10 6 250 1000 500 300 250 150 6 1 3 5 6 7 Físicos mecánicos Caída de altura o a nivel, atrapamiento, caída de objetos y proyecciones. Explosiones e incendios. 10 10 8 800 2 Químicos Polvo del mineral zeolita. Plomo 10 5 10 5 10 6 1000 150 1 7 Ergonómicos Sobreesfuerzo, flexión del tronco, torsión del tronco, laterización del tronco, movimientos repetitivos y postura estética de pie o sentado. 5 10 8 400 4 Biológicos Alimentos, contactos con microorganismos Hidrocarburo 5 10 8 400 4