SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN - CABIMAS
Realizado por:
Maribel Arias
C.I. 15.069.676
Cabimas, Enero de 2017
FACTORES DE RIESGO: la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que
un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo
que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores
de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas
sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua
insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene
TIPOS DE FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgo físico – químico: Este grupo incluye todos aquellos objetos,
elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de
inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o
explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Se pueden clasificar
en:
Incendio: causados por un proceso
de combustión, en donde ciertos
elementos se combinan con el
oxigeno, provocando un fuego que, si
nos e controla a tiempo, puede
causar daño a las personas e
instalaciones de trabajo
Explosión: paso anterior al incendio.
Ocurre cuando materiales volátiles no son
debidamente almacenados, o entran en
combinación con otros materiales que
causan un estallido d e las partículas
presentes en el elemento, lo que trae como
consecuencia, el ya definido incendio.
Factores de riesgo biológico: En este caso se encuentra un grupo de agentes
orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos,
pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales,
que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas
o intoxicaciones al ingresar al organismo. Pueden ser.
Contacto con líquidos
corporales contaminados:
típico en hospitales o
laboratorios, cuando los
trabajadores, no poseen ropas
o protección adecuada, entran
en contacto con líquidos
corporales (sangre, sudor,
semen, saliva) contaminados,
pueden contraer diversas
enfermedades.
Inhalación de
microorganismos
patógenos(virus): de
igual forma, posibilidades
a las cuales están
expuestos los
trabajadores de
laboratorios, industrias
químicas y otros. No
poseen mascarillas o
mascaras antigases, con
lo que se exponen a
adquirir enfermedades por
inhalación
Contacto con
macroorganismos
(mamíferos,
roedores): propio de
cuidadores caninos,
empleados de circos,
zoológicos y otros;
que se exponen a ser
mordidos por
anímales y
contagiarse de rabia u
otro tipo de
enfermedad.
Factores de riesgo psicosocial: La interacción en el ambiente de trabajo, las
condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y
demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado
pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la
producción laboral. Pueden ser los siguientes:
Condiciones organizativas: Se Refiere a la
relación entre las condiciones de trabajo de tipo
organizativo y las necesidades, valores y
expectativas del trabajador que generan cambios
psicológicos del comportamiento (agresividad,
ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o
psicosomáticos
Condiciones humanas: Son
todos aquellos factores que
tienen que ver con los hábitos o
conductas inseguras, así como
con la vulnerabilidad individual
(características biológicas y
orgánicas de las personas)
Factores de riesgos fisiológicos o ergonómicos: Involucra todos aquellos
agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los
elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los
objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño,
forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos
inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.
Pueden ser:
Carga física: Son todos los objetos,
puestos de trabajo máquinas, mesas y
herramientas, que por el peso, tamaño,
forma o diseño, encierran la capacidad
potencial de producir fatiga física o
lesiones osteomusculares, por los
sobreesfuerzos, posturas o movimientos
inadecuados
Repetitividad de una actividad:
sobretodo el caso de aquellas
actividades que involucran esfuerzo
físico; pueden desencadenar fatiga,
cansancio, agotamiento, debilitamiento
progresivo y síndrome de vertiginosidad
(cuando se labora en lugares altos o con
poca ventilación)
Factores de riesgo químico: Son todos aquellos elementos y sustancias que, al
entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión,
pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de
concentración y el tiempo de exposición. Comprende los siguientes tipos:
Contacto con sustancias
químicas: las cuales no han
sido resguardadas e
identificadas adecuadamente.
Inhalación de sustancias químicas: las cuales,
similar al caso anterior, no están debidamente
identificadas y resguardadas, saturan el ambiente
de trabajo, haciendo que el aire del mismo sea
inviable.
Factores de riesgo físico: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que
dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido,
iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y
vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que
pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de
exposición de los mismos.
Ruido: cuando
el trabajador
se expone a
emisiones por
encima de los
Temperaturas
extremas:
cuando el
ambiente de
trabajo posee
Radiaciones:
las cuales
pueden ser
ionizantes
(rayos X,
Gama, Beta,
Iluminación
inadecuada:
la cual puede
ser por exceso
(fuentes
lumínicas
Vibraciones:
caso típico de
ambientes
tales como
constructoras,
120 decibeles,
las cuales
pueden dañar
el conducto
auditivo y
comprometer
seriamente la
capacidad
auditiva del
trabajador.
altas
temperaturas
(por encima de
los 50°C) o
bajas
temperaturas
(debajo de los
4 °C) y el
trabajador
debe estar por
largos
periodos
soportando
este tenor de
temperatura.
Alfa) o no
ionizantes
(rayos
ultravioleta,
laser, campos
magnéticos,
infrarrojos)
fuertes,
radiación
solar) o por
defecto
(cuando la
iluminación es
inadecuada o
prácticamente
inexistente)
canteras de
demolición,
trabajos con
sísmica, entre
otros.
Factores de riesgo arquitectónico: Las características de diseño, construcción,
mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones
a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los
materiales de la empresa. Comprende los siguientes tipos:
Mal diseño de locaciones. Espacios
cerrados, con poca ventilación, con
predisposición a inundaciones, entre
otros.
Falta de funcionalidad del sitio de
trabajo. Lo que obliga al trabajador a
disponer mala postura de trabajo,
agotamiento por actividfaes repetitivas o
por no contar con los equipos de trabajo
en proximidades adecuadas.
Factores de riesgo eléctrico; Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas,
equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan
energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras
lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la
corriente y el tiempo de contacto. Pueden causar los siguientes accidentes.
Accidentes directos:
Se nombran de esta
manera a los accidentes
en los cuales las
personas tienen
contacto directo con
algún medio de
trasmisión eléctrica.
Como los son: cables,
enchufes, cajas de
conexión, entre otros.
Accidentes indirectos: Son denominados con este
nombre los accidentes que aunque su causa principal
fue el contacto con la corriente eléctrica, tiene
consecuencias que derivan de este primer contacto,
como son:
 Golpes contra objetos (caídas, entre otras, como
consecuencia de pérdidas de equilibrios o como
reflejo de un shock eléctrico).
 Quemaduras (las cuales pueden ser de 1er, 2do
y 3er orden según el área del cuerpo que fuese
afectada y que tan grande sea la dimensión de
esta)
Factores de riesgo mecánico: Contempla todos los factores presentes en objetos,
máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por
falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad
en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y
salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal, se
clasifican en:
Peligro de cizallamiento:
este riesgo se encuentra
localizado en los puntos
donde se mueven los filos
de dos objetos lo
suficientemente juntos el
uno de otro, como para
cortar material
relativamente blando.
Peligro de atrapamientos
o de arrastres: Es debido
por zonas formadas por dos
objetos que se mueven
juntos, de los cuales al
menos uno, rota como es el
caso de los cilindros de
alimentación , engranajes,
correas de transmisión,
entre otros
Peligro de
aplastamiento: Las
zonas se peligro de
aplastamiento se
presentan principalmente
cuando dos objetos se
mueven uno sobre otro,
o cuando uno se mueve
y el otro está estático.
EFECTOS A LA SALUD
Riesgos físicos: sordera, deshidratación, daños a nivel de la estructura celular,
lesiones en la piel, fatiga visual, trastornos articulares.
Riesgos químicos: Lesiones en piel, intoxicaciones agudas y crónicas,
neumoconiosis (enfermedad pulmonar por depósito de partículas en los alvéolos),
irritación de vías aéreas superiores.
Riesgos mecánicos: Contusiones, heridas, traumas, amputaciones, quemaduras
Riesgos eléctricos: Quemaduras, shock, fibrilación ventricular, electrocución
(muerte).
Riesgos físico-químicos: Quemaduras, heridas y muerte.
Riesgos biológicos; Infecciones o infestaciones agudas o crónicas, reacciones
alérgicas, enfermedades infectocontagiosas.
Riesgos ergonómicos: fatiga muscular, lesiones del sistema músculo-esquelético
(tendinitis, desgarros, distensiones), aceleración de la degeneración de estructuras
osteomusculares.
Riesgos psicosociales: Estrés, desmotivación, apatía, disminución del
rendimiento, aumento en la accidentalidad.
Riesgos arquitectónicos: Las características de diseño, construcción,
mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones
a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo
MEDIDAS PREVENTIVAS
La Prevención de Riesgos Laborales consiste en un conjunto de actividades que se
realizan en la empresa con la finalidad de descubrir anticipadamente los riesgos que
se producen en cualquier trabajo. Para prevenir los riesgos en el trabajo, la
herramienta fundamental de los técnicos especialistas en PRL es la evaluación de
riesgos. Esta comprende una serie de pasos, tales como:
 Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar, maquinaria,
productos empleados.
 Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en
esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan ser eliminados
fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser evaluados.
 Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la
gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que
está sometido el trabajador.
 Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su mayor
o menor gravedad.
 Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar o reducir
los riesgos de ese puesto de trabajo.
NORMAS QUE APLICAN EN VENEZUELA
La LOPCYMAT es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo, la cual es una reforma promulgada el 26 de julio de 2005 en Gaceta
Oficial 38.236. El objeto de dicha ley aparece en su artículo 1 el cual señala lo
siguiente:
 Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad
y salud
 Regular derechos y deberes de trabajadores y empleadores
 Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Fernando Rueda
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalDaviid Orozco
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)RUBEBA2677
 
Factores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionalesFactores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionales
camiloaramburo
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesjazminpozo
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
Lilibeth Medina
 
Arp factores de riesgo y condicion insegura
Arp  factores de riesgo y condicion inseguraArp  factores de riesgo y condicion insegura
Arp factores de riesgo y condicion inseguramacahemo967
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
Roryelis
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Johanna Rojas
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFrancisco Isaac
 
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialRiesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialByron Oleas
 
Trabajo de factor de riesgo k
Trabajo de factor de riesgo kTrabajo de factor de riesgo k
Trabajo de factor de riesgo kKatherine Lopez
 
Maribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laboralesMaribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laborales
VinotintoRM
 
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria SanchezTipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Mislay Cuencas
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)Riesgos profesionales(clase ii)
Riesgos profesionales(clase ii)
 
Factores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionalesFactores de riesgo ocupacionales
Factores de riesgo ocupacionales
 
Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45Factor de riesgo ntc 45
Factor de riesgo ntc 45
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Arp factores de riesgo y condicion insegura
Arp  factores de riesgo y condicion inseguraArp  factores de riesgo y condicion insegura
Arp factores de riesgo y condicion insegura
 
TIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOSTIPOS DE RIESGOS
TIPOS DE RIESGOS
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialRiesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
 
Trabajo de factor de riesgo k
Trabajo de factor de riesgo kTrabajo de factor de riesgo k
Trabajo de factor de riesgo k
 
Maribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laboralesMaribel arias tipos de riesgos laborales
Maribel arias tipos de riesgos laborales
 
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria SanchezTipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 

Destacado

Sika transparente 7 w
Sika transparente 7 wSika transparente 7 w
Sika transparente 7 w
Angelly Rodríguez
 
Pabellón de Cruzcampo
Pabellón de CruzcampoPabellón de Cruzcampo
Pabellón de Cruzcampo
Albero Belmonte
 
Curiosidades y chocolate2
Curiosidades y chocolate2Curiosidades y chocolate2
Curiosidades y chocolate2
marinachavez
 
VOL-1-No-8-8-2016
VOL-1-No-8-8-2016VOL-1-No-8-8-2016
VOL-1-No-8-8-2016
Sciences of Europe
 
Mi viaje a valencia
Mi viaje a valencia Mi viaje a valencia
Mi viaje a valencia Babetina
 
Trabajo pintura 4
Trabajo pintura 4Trabajo pintura 4
Trabajo pintura 4Babetina
 
Intercambio de Archivos
Intercambio de ArchivosIntercambio de Archivos
Intercambio de Archivos
Yutziipop Careli
 
Interaccion
InteraccionInteraccion
Twilight_generalinfo
Twilight_generalinfoTwilight_generalinfo
Twilight_generalinfoPaul Smith
 
Carrera de la mujer zaragoza 2010 (3ª Parte)
Carrera de la mujer zaragoza 2010 (3ª Parte)Carrera de la mujer zaragoza 2010 (3ª Parte)
Carrera de la mujer zaragoza 2010 (3ª Parte)
SocialCycling
 
Otros Servicios de Internet V
Otros Servicios de Internet VOtros Servicios de Internet V
Otros Servicios de Internet V
Yutziipop Careli
 
Replacement of Fish Meal with Fish Head Meal in the Diet on the Growth and Fe...
Replacement of Fish Meal with Fish Head Meal in the Diet on the Growth and Fe...Replacement of Fish Meal with Fish Head Meal in the Diet on the Growth and Fe...
Replacement of Fish Meal with Fish Head Meal in the Diet on the Growth and Fe...
theijes
 
Mi trabajo final
Mi trabajo finalMi trabajo final
Mi trabajo final
Laura Cecilia Sánchez
 
การเรียนบนเครือข่าย
การเรียนบนเครือข่ายการเรียนบนเครือข่าย
การเรียนบนเครือข่าย
kitiya thompat
 
Medicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajoMedicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajo
Jaiikerlyn Rojas
 

Destacado (19)

Mexico Hacia la Sustentabilidad
Mexico Hacia la SustentabilidadMexico Hacia la Sustentabilidad
Mexico Hacia la Sustentabilidad
 
Sika transparente 7 w
Sika transparente 7 wSika transparente 7 w
Sika transparente 7 w
 
PPT inclusión digital
PPT inclusión digitalPPT inclusión digital
PPT inclusión digital
 
Pabellón de Cruzcampo
Pabellón de CruzcampoPabellón de Cruzcampo
Pabellón de Cruzcampo
 
Curiosidades y chocolate2
Curiosidades y chocolate2Curiosidades y chocolate2
Curiosidades y chocolate2
 
La traducción
La traducciónLa traducción
La traducción
 
VOL-1-No-8-8-2016
VOL-1-No-8-8-2016VOL-1-No-8-8-2016
VOL-1-No-8-8-2016
 
Mi viaje a valencia
Mi viaje a valencia Mi viaje a valencia
Mi viaje a valencia
 
Trabajo pintura 4
Trabajo pintura 4Trabajo pintura 4
Trabajo pintura 4
 
Intercambio de Archivos
Intercambio de ArchivosIntercambio de Archivos
Intercambio de Archivos
 
Interaccion
InteraccionInteraccion
Interaccion
 
Twilight_generalinfo
Twilight_generalinfoTwilight_generalinfo
Twilight_generalinfo
 
Carrera de la mujer zaragoza 2010 (3ª Parte)
Carrera de la mujer zaragoza 2010 (3ª Parte)Carrera de la mujer zaragoza 2010 (3ª Parte)
Carrera de la mujer zaragoza 2010 (3ª Parte)
 
Otros Servicios de Internet V
Otros Servicios de Internet VOtros Servicios de Internet V
Otros Servicios de Internet V
 
Replacement of Fish Meal with Fish Head Meal in the Diet on the Growth and Fe...
Replacement of Fish Meal with Fish Head Meal in the Diet on the Growth and Fe...Replacement of Fish Meal with Fish Head Meal in the Diet on the Growth and Fe...
Replacement of Fish Meal with Fish Head Meal in the Diet on the Growth and Fe...
 
Mi trabajo final
Mi trabajo finalMi trabajo final
Mi trabajo final
 
การเรียนบนเครือข่าย
การเรียนบนเครือข่ายการเรียนบนเครือข่าย
การเรียนบนเครือข่าย
 
Medicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajoMedicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajo
 
1DNA excerpt Chap 1
1DNA excerpt Chap 11DNA excerpt Chap 1
1DNA excerpt Chap 1
 

Similar a Cuadro de riesgo maribel arias

3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp023 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
edward avila
 
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgoClasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
ANTONY MOUS
 
Ecci
EcciEcci
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
plazasecci
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
Francisco Isaac
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
EJimenez62
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tipos
isbelys25
 
Liandrys alvarado 22202378
Liandrys alvarado 22202378Liandrys alvarado 22202378
Liandrys alvarado 22202378
leandrys alvarado
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
gghghg
gghghggghghg
gghghg
luzfainory
 
Ensayo factores de riesgo
Ensayo factores de riesgoEnsayo factores de riesgo
Ensayo factores de riesgo
Brian Ramos
 
Ensayo factores de riesgo
Ensayo factores de riesgoEnsayo factores de riesgo
Ensayo factores de riesgo
Brian Jose Ramos Aldana
 
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptxAccidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Nombre Apellidos
 
Las triadas de la salud
Las triadas de la saludLas triadas de la salud
Las triadas de la saluddora-relax
 
Riesgos profecionales
Riesgos profecionalesRiesgos profecionales
Riesgos profecionalesyimicoraima
 
Riesgos profecionales
Riesgos profecionalesRiesgos profecionales
Riesgos profecionalesyimicoraima
 

Similar a Cuadro de riesgo maribel arias (20)

3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp023 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
3 clasificacionysubclasificaciondefactoresderiesgo-120214102557-phpapp02
 
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgoClasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Ecci
EcciEcci
Ecci
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Clasificación de riesgos
Clasificación de riesgosClasificación de riesgos
Clasificación de riesgos
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tipos
 
Liandrys alvarado 22202378
Liandrys alvarado 22202378Liandrys alvarado 22202378
Liandrys alvarado 22202378
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
gghghg
gghghggghghg
gghghg
 
123
123123
123
 
Ensayo factores de riesgo
Ensayo factores de riesgoEnsayo factores de riesgo
Ensayo factores de riesgo
 
Ensayo factores de riesgo
Ensayo factores de riesgoEnsayo factores de riesgo
Ensayo factores de riesgo
 
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptxAccidentes laborale en el área de la salud s.pptx
Accidentes laborale en el área de la salud s.pptx
 
Las triadas de la salud
Las triadas de la saludLas triadas de la salud
Las triadas de la salud
 
Riesgos profecionales
Riesgos profecionalesRiesgos profecionales
Riesgos profecionales
 
Riesgos profecionales
Riesgos profecionalesRiesgos profecionales
Riesgos profecionales
 

Más de VinotintoRM

Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta IndustrialEnrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
VinotintoRM
 
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Conformacion de materiales Aixiberth y AlexanderConformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
VinotintoRM
 
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionalesAixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
VinotintoRM
 
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth MoralesMapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
VinotintoRM
 
Mapa mental plantas industriales Enrique Farias
Mapa mental plantas industriales Enrique FariasMapa mental plantas industriales Enrique Farias
Mapa mental plantas industriales Enrique Farias
VinotintoRM
 
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajoLuis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
VinotintoRM
 
Ensayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasEnsayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel Arias
VinotintoRM
 
Seguridad y riesgos laborales Luis Capielo
Seguridad y riesgos laborales Luis CapieloSeguridad y riesgos laborales Luis Capielo
Seguridad y riesgos laborales Luis Capielo
VinotintoRM
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
VinotintoRM
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Presentación pega de tuberia y control de solidos
Presentación pega de tuberia y control de solidosPresentación pega de tuberia y control de solidos
Presentación pega de tuberia y control de solidos
VinotintoRM
 
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubiPresentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
VinotintoRM
 
Patrones de medicion johanna chirinos
Patrones de medicion johanna chirinosPatrones de medicion johanna chirinos
Patrones de medicion johanna chirinos
VinotintoRM
 
Generalidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillasGeneralidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillas
VinotintoRM
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
VinotintoRM
 
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresaAlbanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
VinotintoRM
 
crea tu empresa Gerencia industrial omar suarez
crea tu empresa Gerencia industrial omar suarezcrea tu empresa Gerencia industrial omar suarez
crea tu empresa Gerencia industrial omar suarez
VinotintoRM
 
Harbelys bello gerencia industrial crea tu empresa
Harbelys bello gerencia industrial crea tu empresaHarbelys bello gerencia industrial crea tu empresa
Harbelys bello gerencia industrial crea tu empresa
VinotintoRM
 

Más de VinotintoRM (20)

Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta IndustrialEnrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
 
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Conformacion de materiales Aixiberth y AlexanderConformacion de materiales Aixiberth y Alexander
Conformacion de materiales Aixiberth y Alexander
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
 
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionalesAixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
Aixiberth Morales tipos de riesgos ocupacionales
 
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth MoralesMapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
Mapa mental procesos de manufactura Aixiberth Morales
 
Mapa mental plantas industriales Enrique Farias
Mapa mental plantas industriales Enrique FariasMapa mental plantas industriales Enrique Farias
Mapa mental plantas industriales Enrique Farias
 
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajoLuis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
Luis Felipe Capielo norma técnica programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Ensayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasEnsayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel Arias
 
Seguridad y riesgos laborales Luis Capielo
Seguridad y riesgos laborales Luis CapieloSeguridad y riesgos laborales Luis Capielo
Seguridad y riesgos laborales Luis Capielo
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Presentación pega de tuberia y control de solidos
Presentación pega de tuberia y control de solidosPresentación pega de tuberia y control de solidos
Presentación pega de tuberia y control de solidos
 
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubiPresentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
Presentacion ferreteria ferreplus mas y rubi
 
Patrones de medicion johanna chirinos
Patrones de medicion johanna chirinosPatrones de medicion johanna chirinos
Patrones de medicion johanna chirinos
 
Generalidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillasGeneralidades sobre arcillas
Generalidades sobre arcillas
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
 
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresaAlbanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
Albanys sandrea proyecto gerencia crea tu empresa
 
crea tu empresa Gerencia industrial omar suarez
crea tu empresa Gerencia industrial omar suarezcrea tu empresa Gerencia industrial omar suarez
crea tu empresa Gerencia industrial omar suarez
 
Harbelys bello gerencia industrial crea tu empresa
Harbelys bello gerencia industrial crea tu empresaHarbelys bello gerencia industrial crea tu empresa
Harbelys bello gerencia industrial crea tu empresa
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Cuadro de riesgo maribel arias

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN - CABIMAS Realizado por: Maribel Arias C.I. 15.069.676 Cabimas, Enero de 2017
  • 2. FACTORES DE RIESGO: la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene TIPOS DE FACTORES DE RIESGO Factores de riesgo físico – químico: Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Se pueden clasificar en: Incendio: causados por un proceso de combustión, en donde ciertos elementos se combinan con el oxigeno, provocando un fuego que, si nos e controla a tiempo, puede causar daño a las personas e instalaciones de trabajo Explosión: paso anterior al incendio. Ocurre cuando materiales volátiles no son debidamente almacenados, o entran en combinación con otros materiales que causan un estallido d e las partículas presentes en el elemento, lo que trae como consecuencia, el ya definido incendio. Factores de riesgo biológico: En este caso se encuentra un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. Pueden ser. Contacto con líquidos corporales contaminados: típico en hospitales o laboratorios, cuando los trabajadores, no poseen ropas o protección adecuada, entran en contacto con líquidos corporales (sangre, sudor, semen, saliva) contaminados, pueden contraer diversas enfermedades. Inhalación de microorganismos patógenos(virus): de igual forma, posibilidades a las cuales están expuestos los trabajadores de laboratorios, industrias químicas y otros. No poseen mascarillas o mascaras antigases, con lo que se exponen a adquirir enfermedades por inhalación Contacto con macroorganismos (mamíferos, roedores): propio de cuidadores caninos, empleados de circos, zoológicos y otros; que se exponen a ser mordidos por anímales y contagiarse de rabia u otro tipo de enfermedad. Factores de riesgo psicosocial: La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral. Pueden ser los siguientes:
  • 3. Condiciones organizativas: Se Refiere a la relación entre las condiciones de trabajo de tipo organizativo y las necesidades, valores y expectativas del trabajador que generan cambios psicológicos del comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos Condiciones humanas: Son todos aquellos factores que tienen que ver con los hábitos o conductas inseguras, así como con la vulnerabilidad individual (características biológicas y orgánicas de las personas) Factores de riesgos fisiológicos o ergonómicos: Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares. Pueden ser: Carga física: Son todos los objetos, puestos de trabajo máquinas, mesas y herramientas, que por el peso, tamaño, forma o diseño, encierran la capacidad potencial de producir fatiga física o lesiones osteomusculares, por los sobreesfuerzos, posturas o movimientos inadecuados Repetitividad de una actividad: sobretodo el caso de aquellas actividades que involucran esfuerzo físico; pueden desencadenar fatiga, cansancio, agotamiento, debilitamiento progresivo y síndrome de vertiginosidad (cuando se labora en lugares altos o con poca ventilación) Factores de riesgo químico: Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición. Comprende los siguientes tipos: Contacto con sustancias químicas: las cuales no han sido resguardadas e identificadas adecuadamente. Inhalación de sustancias químicas: las cuales, similar al caso anterior, no están debidamente identificadas y resguardadas, saturan el ambiente de trabajo, haciendo que el aire del mismo sea inviable. Factores de riesgo físico: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos. Ruido: cuando el trabajador se expone a emisiones por encima de los Temperaturas extremas: cuando el ambiente de trabajo posee Radiaciones: las cuales pueden ser ionizantes (rayos X, Gama, Beta, Iluminación inadecuada: la cual puede ser por exceso (fuentes lumínicas Vibraciones: caso típico de ambientes tales como constructoras,
  • 4. 120 decibeles, las cuales pueden dañar el conducto auditivo y comprometer seriamente la capacidad auditiva del trabajador. altas temperaturas (por encima de los 50°C) o bajas temperaturas (debajo de los 4 °C) y el trabajador debe estar por largos periodos soportando este tenor de temperatura. Alfa) o no ionizantes (rayos ultravioleta, laser, campos magnéticos, infrarrojos) fuertes, radiación solar) o por defecto (cuando la iluminación es inadecuada o prácticamente inexistente) canteras de demolición, trabajos con sísmica, entre otros. Factores de riesgo arquitectónico: Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa. Comprende los siguientes tipos: Mal diseño de locaciones. Espacios cerrados, con poca ventilación, con predisposición a inundaciones, entre otros. Falta de funcionalidad del sitio de trabajo. Lo que obliga al trabajador a disponer mala postura de trabajo, agotamiento por actividfaes repetitivas o por no contar con los equipos de trabajo en proximidades adecuadas. Factores de riesgo eléctrico; Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto. Pueden causar los siguientes accidentes. Accidentes directos: Se nombran de esta manera a los accidentes en los cuales las personas tienen contacto directo con algún medio de trasmisión eléctrica. Como los son: cables, enchufes, cajas de conexión, entre otros. Accidentes indirectos: Son denominados con este nombre los accidentes que aunque su causa principal fue el contacto con la corriente eléctrica, tiene consecuencias que derivan de este primer contacto, como son:  Golpes contra objetos (caídas, entre otras, como consecuencia de pérdidas de equilibrios o como reflejo de un shock eléctrico).  Quemaduras (las cuales pueden ser de 1er, 2do y 3er orden según el área del cuerpo que fuese afectada y que tan grande sea la dimensión de esta) Factores de riesgo mecánico: Contempla todos los factores presentes en objetos,
  • 5. máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal, se clasifican en: Peligro de cizallamiento: este riesgo se encuentra localizado en los puntos donde se mueven los filos de dos objetos lo suficientemente juntos el uno de otro, como para cortar material relativamente blando. Peligro de atrapamientos o de arrastres: Es debido por zonas formadas por dos objetos que se mueven juntos, de los cuales al menos uno, rota como es el caso de los cilindros de alimentación , engranajes, correas de transmisión, entre otros Peligro de aplastamiento: Las zonas se peligro de aplastamiento se presentan principalmente cuando dos objetos se mueven uno sobre otro, o cuando uno se mueve y el otro está estático. EFECTOS A LA SALUD Riesgos físicos: sordera, deshidratación, daños a nivel de la estructura celular, lesiones en la piel, fatiga visual, trastornos articulares. Riesgos químicos: Lesiones en piel, intoxicaciones agudas y crónicas, neumoconiosis (enfermedad pulmonar por depósito de partículas en los alvéolos), irritación de vías aéreas superiores. Riesgos mecánicos: Contusiones, heridas, traumas, amputaciones, quemaduras Riesgos eléctricos: Quemaduras, shock, fibrilación ventricular, electrocución (muerte). Riesgos físico-químicos: Quemaduras, heridas y muerte. Riesgos biológicos; Infecciones o infestaciones agudas o crónicas, reacciones alérgicas, enfermedades infectocontagiosas. Riesgos ergonómicos: fatiga muscular, lesiones del sistema músculo-esquelético (tendinitis, desgarros, distensiones), aceleración de la degeneración de estructuras osteomusculares. Riesgos psicosociales: Estrés, desmotivación, apatía, disminución del rendimiento, aumento en la accidentalidad. Riesgos arquitectónicos: Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo MEDIDAS PREVENTIVAS La Prevención de Riesgos Laborales consiste en un conjunto de actividades que se realizan en la empresa con la finalidad de descubrir anticipadamente los riesgos que se producen en cualquier trabajo. Para prevenir los riesgos en el trabajo, la herramienta fundamental de los técnicos especialistas en PRL es la evaluación de riesgos. Esta comprende una serie de pasos, tales como:  Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar, maquinaria,
  • 6. productos empleados.  Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan ser eliminados fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser evaluados.  Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que está sometido el trabajador.  Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su mayor o menor gravedad.  Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos de ese puesto de trabajo. NORMAS QUE APLICAN EN VENEZUELA La LOPCYMAT es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la cual es una reforma promulgada el 26 de julio de 2005 en Gaceta Oficial 38.236. El objeto de dicha ley aparece en su artículo 1 el cual señala lo siguiente:  Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y salud  Regular derechos y deberes de trabajadores y empleadores  Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa