SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores y características que Determinan la Calidad
Existen dos tipos de factores:
 Factores que pueden ser medidos directamente (errores/KLDC/unidad
de tiempo).
 Factores que solo pueden ser medidos indirectamente (la facilidad de
uso o de mantenimiento).
En ambos casos se puede medir la calidad, debemos comparar el software
(documentos, programas, etc.) con alguna referencia y llegar a una indicación
de calidad.
Factores de Calidad según McCall
Los factores desarrollados según el modelo de McCall, se centra en tres
aspectos importantes de un producto de software:
 Sus características operativas.
 Su capacidad para soportar los cambios.
 Su adaptabilidad a nuevos entornos.
Lista de factores:
 Corrección: mide el grado en que un programa satisface sus
especificaciones y consigue los objetivos del usuario.
 Fiabilidad: mide el grado en que se puede esperar que un programa
lleve a cabo sus funciones esperada con la precisión requerida.
 Eficiencia: mide la cantidad de recursos de computadora y de código
requerido por un programa para que lleve a cabo las funciones
especificadas.
 Integridad: es el grado en que puede controlarse el acceso al software o
a los datos por personal no autorizado.
 Facilidad de Uso: es el esfuerzo requerido para aprender un programa e
interpretar la información de entrada y de salida.
 Facilidad de Mantenimiento: es el esfuerzo requerido para localizar y
arreglar programas.
 Facilidad de Prueba: es el esfuerzo requerido para probar un
programa.
 Flexibilidad: es el esfuerzo requerido para modificar un sistema
operativo.
 Portabilidad: es el esfuerzo requerido para transferir un software de un
hardware o un entorno de sistemas a otro.
 Reusabilidad: es el grado en que un programa (o partes de un
programa) se puede reutilizar en otro.
 Facilidad de Interoperación: es el esfuerzo requerido para asociar un
programa a otro.
Es difícil, y en algunos casos imposible, desarrollar medidas directas de los
factores de calidad anteriores. Por tanto, se definen y emplean un conjunto
de métricas para desarrollar expresiones para todos los factores, de acuerdo
con la siguiente relación:
F = c1 x m1 + c2 x m2 +....+ c, x m,
donde F es un factor de calidad del software, c, son coeficientes de
regresión y m, son las métricas que afectan al factor de calidad.
FURPS
Un conjunto de factores de calidad del software al que se le ha dado el
acrónimo de FURPS: funcionalidad, facilidad de uso, fiabilidad, rendimiento
y capacidad de soporte (FUNCIONALITY, USABILITY, RELIABILITY,
PERFORMANCE, SUPPORTABILITY).
Se definen los siguientes atributos para cada uno de los cinco factores
principales:
 La funcionalidad se valora evaluando el conjunto de características y
capacidades del programa, la generalidad de las funciones entregadas y
la seguridad del sistema global.
 La facilidad de uso se valora considerando factores humanos, la
estética, la consistencia y la documentación general.
 La fiabilidad se evalúa midiendo la frecuencia y gravedad de los
fallos, la exactitud de las salidas (resultados), el tiempo de medio de
fallos (TMDF), la capacidad de recuperación de un fallo y la
capacidad de predicción del programa.
 El rendimiento se mide por la velocidad de procesa miento, el tiempo de
respuesta, consumo de recursos, rendimiento efectivo total y eficacia.
 La capacidad de soporte combina la capacidad de ampliar el programa
(extensibilidad), adaptabilidad y servicios (estos tres atributos
representan un término más común -mantenimiento-), así como
capacidad de hacer pruebas, compatibilidad, capacidad de configuración
(la capacidad de organizar y controlar elementos de la configuración
del software), la facilidad de instalación de un sistema y la facilidad
con que se pueden localizar los problemas.
Ejemplos de métricas:
 6/14=0.42
 Integridad = 0[1- amenaza x (1- seguridad)]
) )
 TMEF = TMDF+TMDR
 Disponibilidad = TMDF/(TMDF + TMDR) x 100 %
 EED = Ei / ( Ei + Ei+1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores y métricas que determinan la calidad de un
Factores y métricas que determinan la calidad de unFactores y métricas que determinan la calidad de un
Factores y métricas que determinan la calidad de unLuis Angel Davila Elias
 
Metricas y factores de mc call
Metricas y factores  de mc callMetricas y factores  de mc call
Metricas y factores de mc call
mildredmontoya6
 
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMENTRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
Jairo Martinez Molina
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
Universidad Tecnología de Santiago.
 
Estrategias de Aplicación de Pruebas
Estrategias de Aplicación de PruebasEstrategias de Aplicación de Pruebas
Estrategias de Aplicación de PruebasAmalia Aviles Nabor
 
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del softwareSw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
Neris Alfonzo
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
sophialara123
 
Metricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareMetricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareisisparada
 
Metricas para las pruebas
Metricas para las pruebasMetricas para las pruebas
Metricas para las pruebas
Dario Rea Skf
 
Estrategias de aplicacion de las pruebas
Estrategias  de aplicacion de las pruebasEstrategias  de aplicacion de las pruebas
Estrategias de aplicacion de las pruebas
JaimeTepancalcoPoblano
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Shaman King
 
Mantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de softwareMantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de software
Victor 'Marquez
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
javiereduardoleonsau
 
Norma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaNorma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metrica
alexander224
 
Metricasutfv
MetricasutfvMetricasutfv
Metricasutfv
hopdie
 
Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354
Daniela Buitrago
 
Fases en el desarrollo1
Fases en el desarrollo1Fases en el desarrollo1
Fases en el desarrollo1
alexisrm11
 

La actualidad más candente (19)

Factores y métricas que determinan la calidad de un
Factores y métricas que determinan la calidad de unFactores y métricas que determinan la calidad de un
Factores y métricas que determinan la calidad de un
 
Metricas y factores de mc call
Metricas y factores  de mc callMetricas y factores  de mc call
Metricas y factores de mc call
 
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMENTRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
TRABAJO FINAL METRICAS RESUMEN
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
 
Estrategias de Aplicación de Pruebas
Estrategias de Aplicación de PruebasEstrategias de Aplicación de Pruebas
Estrategias de Aplicación de Pruebas
 
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del softwareSw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Avanses
AvansesAvanses
Avanses
 
Expo4.2
Expo4.2Expo4.2
Expo4.2
 
Metricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareMetricas de calidad de software
Metricas de calidad de software
 
Metricas para las pruebas
Metricas para las pruebasMetricas para las pruebas
Metricas para las pruebas
 
Estrategias de aplicacion de las pruebas
Estrategias  de aplicacion de las pruebasEstrategias  de aplicacion de las pruebas
Estrategias de aplicacion de las pruebas
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
 
Mantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de softwareMantenimiento y prueba de software
Mantenimiento y prueba de software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Norma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metricaNorma iso9126 y metrica
Norma iso9126 y metrica
 
Metricasutfv
MetricasutfvMetricasutfv
Metricasutfv
 
Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354Vídeo métricas del software 1151354
Vídeo métricas del software 1151354
 
Fases en el desarrollo1
Fases en el desarrollo1Fases en el desarrollo1
Fases en el desarrollo1
 

Similar a Factores y caracteristicas que determinan la calidad

Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Softwarejuic
 
Calidad de sofware
Calidad de sofwareCalidad de sofware
Calidad de sofware
jesus quintana solis
 
Trabajo final mcall
Trabajo final mcallTrabajo final mcall
Trabajo final mcallMariChR
 
Mc Call_Factores y metricas
Mc Call_Factores y metricasMc Call_Factores y metricas
Mc Call_Factores y metricas
Cecy Hernandez
 
Sesion 10.5 métricas de software
Sesion 10.5 métricas de softwareSesion 10.5 métricas de software
Sesion 10.5 métricas de softwareMarvin Romero
 
Sistemas ii ensayo 10%
Sistemas ii ensayo 10%Sistemas ii ensayo 10%
Sistemas ii ensayo 10%
annyeska rosas
 
Medición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un softwareMedición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un software
pedroalexandercamarg
 
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
Lexi herrera  fundamentos del diseno de softwareLexi herrera  fundamentos del diseno de software
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
lexiherrera
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
aimeemoir
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
David Silva Valdivieso
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
Ronald Bello
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
americajuarez
 

Similar a Factores y caracteristicas que determinan la calidad (20)

Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Calidad de sofware
Calidad de sofwareCalidad de sofware
Calidad de sofware
 
Trabajo final mcall
Trabajo final mcallTrabajo final mcall
Trabajo final mcall
 
Mc Call_Factores y metricas
Mc Call_Factores y metricasMc Call_Factores y metricas
Mc Call_Factores y metricas
 
Sesion 10.5 métricas de software
Sesion 10.5 métricas de softwareSesion 10.5 métricas de software
Sesion 10.5 métricas de software
 
Sistemas ii ensayo 10%
Sistemas ii ensayo 10%Sistemas ii ensayo 10%
Sistemas ii ensayo 10%
 
Medición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un softwareMedición de la calidad de un software
Medición de la calidad de un software
 
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
Lexi herrera  fundamentos del diseno de softwareLexi herrera  fundamentos del diseno de software
Lexi herrera fundamentos del diseno de software
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas
MetricasMetricas
Metricas
 
Factores de calidad
Factores de calidadFactores de calidad
Factores de calidad
 

Más de Jesus Eduardo Santoyo Chavez

Cuaderno de ingeniería
Cuaderno de ingenieríaCuaderno de ingeniería
Cuaderno de ingeniería
Jesus Eduardo Santoyo Chavez
 
App inventor
App inventorApp inventor
Metrica y factor
Metrica y factorMetrica y factor
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
Jesus Eduardo Santoyo Chavez
 

Más de Jesus Eduardo Santoyo Chavez (11)

Cuaderno de ingeniería
Cuaderno de ingenieríaCuaderno de ingeniería
Cuaderno de ingeniería
 
App inventor
App inventorApp inventor
App inventor
 
Metrica y factor
Metrica y factorMetrica y factor
Metrica y factor
 
Metrica y factor
Metrica y factorMetrica y factor
Metrica y factor
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Manual de windows
Manual de windowsManual de windows
Manual de windows
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Factores y caracteristicas que determinan la calidad

  • 1. Factores y características que Determinan la Calidad Existen dos tipos de factores:  Factores que pueden ser medidos directamente (errores/KLDC/unidad de tiempo).  Factores que solo pueden ser medidos indirectamente (la facilidad de uso o de mantenimiento). En ambos casos se puede medir la calidad, debemos comparar el software (documentos, programas, etc.) con alguna referencia y llegar a una indicación de calidad. Factores de Calidad según McCall Los factores desarrollados según el modelo de McCall, se centra en tres aspectos importantes de un producto de software:  Sus características operativas.  Su capacidad para soportar los cambios.  Su adaptabilidad a nuevos entornos. Lista de factores:  Corrección: mide el grado en que un programa satisface sus especificaciones y consigue los objetivos del usuario.  Fiabilidad: mide el grado en que se puede esperar que un programa lleve a cabo sus funciones esperada con la precisión requerida.  Eficiencia: mide la cantidad de recursos de computadora y de código requerido por un programa para que lleve a cabo las funciones especificadas.  Integridad: es el grado en que puede controlarse el acceso al software o a los datos por personal no autorizado.  Facilidad de Uso: es el esfuerzo requerido para aprender un programa e interpretar la información de entrada y de salida.  Facilidad de Mantenimiento: es el esfuerzo requerido para localizar y arreglar programas.
  • 2.  Facilidad de Prueba: es el esfuerzo requerido para probar un programa.  Flexibilidad: es el esfuerzo requerido para modificar un sistema operativo.  Portabilidad: es el esfuerzo requerido para transferir un software de un hardware o un entorno de sistemas a otro.  Reusabilidad: es el grado en que un programa (o partes de un programa) se puede reutilizar en otro.  Facilidad de Interoperación: es el esfuerzo requerido para asociar un programa a otro. Es difícil, y en algunos casos imposible, desarrollar medidas directas de los factores de calidad anteriores. Por tanto, se definen y emplean un conjunto de métricas para desarrollar expresiones para todos los factores, de acuerdo con la siguiente relación: F = c1 x m1 + c2 x m2 +....+ c, x m, donde F es un factor de calidad del software, c, son coeficientes de regresión y m, son las métricas que afectan al factor de calidad. FURPS Un conjunto de factores de calidad del software al que se le ha dado el acrónimo de FURPS: funcionalidad, facilidad de uso, fiabilidad, rendimiento y capacidad de soporte (FUNCIONALITY, USABILITY, RELIABILITY, PERFORMANCE, SUPPORTABILITY).
  • 3. Se definen los siguientes atributos para cada uno de los cinco factores principales:  La funcionalidad se valora evaluando el conjunto de características y capacidades del programa, la generalidad de las funciones entregadas y la seguridad del sistema global.  La facilidad de uso se valora considerando factores humanos, la estética, la consistencia y la documentación general.  La fiabilidad se evalúa midiendo la frecuencia y gravedad de los fallos, la exactitud de las salidas (resultados), el tiempo de medio de fallos (TMDF), la capacidad de recuperación de un fallo y la capacidad de predicción del programa.  El rendimiento se mide por la velocidad de procesa miento, el tiempo de respuesta, consumo de recursos, rendimiento efectivo total y eficacia.  La capacidad de soporte combina la capacidad de ampliar el programa (extensibilidad), adaptabilidad y servicios (estos tres atributos representan un término más común -mantenimiento-), así como capacidad de hacer pruebas, compatibilidad, capacidad de configuración (la capacidad de organizar y controlar elementos de la configuración del software), la facilidad de instalación de un sistema y la facilidad con que se pueden localizar los problemas. Ejemplos de métricas:  6/14=0.42  Integridad = 0[1- amenaza x (1- seguridad)] ) )  TMEF = TMDF+TMDR  Disponibilidad = TMDF/(TMDF + TMDR) x 100 %  EED = Ei / ( Ei + Ei+1)