SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas operativos

Años 70:
        Apple OS: Apple DOS se refiere a los sistemas operativos de la serie de la
Apple II de microcomputadoras de finales de 1978 hasta principios de 1983. Apple
DOS tiene tres versiones principales: DOS 3.1, DOS 3.2, y DOS 3.3.




Años 80:
          Mac OS: El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al
precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema
operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface),
Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a
la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.




         MS-DOS: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS
que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-
DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de
cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la
cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.
Microsoft Windows: A mediados de los años 80 se crea este sistema
operativo, pero no es hasta la salida de Windows 95 que se le puede considerar un
sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del MS-DOS. Hoy en día es el sistema
operativo más difundido en el ámbito doméstico aunque también hay versiones para
servidores como Windows NT. Microsoft ha diseñado también algunas versiones para
superordenadores, pero sin mucho éxito. Años después se hizo el Windows 98 que era
el más eficaz de esa época Después se crearía el sistema operativo de Windows ME
(Windows Millenium Edition) aproximadamente entre el año 1999 y el año 2000. Un
año después se crearía el sistema operativo de Windows 2000 en ese mismo año.
Después le seguiría el sistema operativo más utilizado en la actualidad, Windows XP y
otros sistemas operativos de esta familia especializados en las empresas. Ahora el más
reciente es Windows 7 (Windows Seven) que salio al mercado el 22 de octubre del
2009, dejando atrás al Windows Vista, que tuvo innumerables criticas durante el poco
tiempo que duró en el mercado. Ahora se están desarrollando actualizaciones de
Windows 7.




Años 90:
         GNU/Linux: Este sistema es similar a Unix, basado en el estándar POSIX , un
sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas,
gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre
muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas
en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de
una forma visual atractiva.
Microprocesadores.
                          Microprocesador es un circuito integrado que incorpora en su
interior una unidad central de proceso (CPU) y todo un conjunto de elementos lógicos
que permiten enlazar otros dispositivos como memorias y puertos de entrada y salida (I/
O), formando un sistema completo para cumplir con una aplicación específica dentro
del mundo real. Para que el sistema pueda realizar su labor debe ejecutar paso a paso un
programa que consiste en una secuencia de números binarios o instrucciones,
almacenándolas en uno o más elementos de memoria, generalmente externos al mismo.
La aplicación más importante de los microprocesadores que cambió totalmente la forma
de trabajar, ha sido la computadora personal o microcomputadora.

El microprocesador es el microchip más importante en una computadora, se le considera
el cerebro de una computadora. Esta constituido por millones de transistores integrados
(circuito integrado). Puede definirse, como un chip (tamaño micro), un tipo de
componente electrónico en cuyo interior existen miles o en ocasiones millones, según su
complejidad, de elementos llamados transistores cuyas interacciones permiten realizar
las labores o funciones que tenga encomendado el chip.

Así mismo es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los
programas. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel
haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. Este
dispositivo se ubica generalmente en un zócalo especial en la placa o tarjeta madre y
dispone para su buen funcionamiento de un sistema de enfriamiento (generalmente un
ventilador).

Lógicamente funciona como la unidad central de procesos (CPU/Central Procesing
Unit), que está constituida por registros, la unidad de control y la unidad aritmético-
lógica. En el microprocesador se procesan todas las acciones de la computadora.

Su "velocidad" es medida por la cantidad de operaciones por segundo que puede
realizar: también llamada frecuencia de reloj. La frecuencia de reloj se mide en MHz
(megahertz) o gigahertz (GHz).

Una computadora personal o más avanzada puede estar soportada por uno o varios
microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias terminales
(redes). Un núcleo suele referirse a una porción del procesador que realiza todas las
actividades de una CPU real.

La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo
empaque, además de componentes como memorias cache y controladores de memoria,
elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos
individuales.
Función: El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números
binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las
instrucciones se puede realizar en varias fases:

   •   PreFetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal.
   •   Fetch, envío de la instrucción al decodificador
   •   Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por
       tanto qué se debe hacer.
   •   Lectura de operandos (si los hay).
   •   Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el
       procesamiento.
   •   Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.

Microprocesadores a través de la historia:

1971: Microprocesador 4004

El 4004 fue el primer microprocesador de Intel. Este descubrimiento impulsó la
calculadora de Busicom y pavimentó la manera para integrar inteligencia en objetos
inanimados así como la computadora personal.




1972: Microprocesador 8008

Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal
Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que
Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer
Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint 2200. Posteriormente
Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a
otros clientes.




1974: Microprocesador 8080

Los 8080 se convirtieron en los cerebros de la primera computadora personal la Altair
8800 de MITS, según se alega, nombrada en base a un destino de la Nave Espacial
"Starship" del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando
la base para las máquinas que corrían el sistema operativo CP/M.
1978: Microprocesador 8086-8088

Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM,
hizo que los cerebros de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto
para el 8088--el IBM PC. El éxito del 8088's propulsó a Intel en la lista de las 500
mejores compañías de la prestigiosa revista Fortune, y la revista nombró la compañía
como uno de "los Triunfos Comerciales de los Sesentas."




1982: Microprocesador 286

El 286, también conocido como el 80286, era el primer procesador de Intel que podría
ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software
sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores. Luego de 6 años de su
introducción, había un estimado de 15 millones de 286 basados en computadoras
personales instalados alrededor del mundo.




1985: El Microprocesador INTEL 386(TM)

El Intel 386TM microprocesador ofreció 275,000 transistores--más de 100 veces tantos
como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, poseía capacidad
"multi-tarea", significando esto, que podría ejecutar múltiples programas al mismo
tiempo y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo
implementar sistemas operativos que emplearan memoria virtual.
1989: El DX CPU Microprocesador INTEL 486(TM)

La generación 486TM realmente significó que el usuario contaba con una computadora
con muchas opciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado,
una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito
integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras
hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 e i387 a la misma frecuencia de
reloj. El procesador Intel 486TM fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático,
el cual acelera las tareas del micro, porque ofrece la ventaja de que las operaciones
matemáticas complejas son realizadas (por el co-procesador) de manera independiente
al funcionamiento del procesador central (CPU).




1993: Procesador De PENTIUM®

El procesador de Pentium® poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a
la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX
(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, poseía un bus de datos de 64 bits,
permitiendo un acceso a memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo
compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros también eran de
32 bits). Las versiones que incluían instrucciones MMX no sólo brindaban al usuario un
mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en
DVD sino que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de
200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj. El nombre Pentium®,
se mencionó en las historietas y en charlas de la televisión a diario, en realidad se volvió
una palabra muy popular poco después de su introducción.
1995: Procesador Pentium® Profesional

Lanzado al mercado para el otoño de 1995 el procesador Pentium® Pro se diseña con
una arquitectura de 32-bit, su uso en servidores, los programas y aplicaciones para
estaciones de trabajo (redes) impulsan rápidamente su integración en las computadoras.
El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a menudo iba
más despacio que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas operativos de 16 bits.
Cada procesador Pentium® Pro estaba compuesto por unos 5.5 millones de transistores.




1997: Procesador PENTIUM® II

El procesador de 7.5 millón-transistores Pentium® II, se busca entre los cambios
fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de
código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria
caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito
impreso junto a éste. Gracias al nuevo diseño de este procesador, los usuarios de PC
pueden capturar, pueden revisar y pueden compartir fotografías digitales con amigos y
familia vía Internet; revisar y agregar texto, música y otros; con una línea telefónica, el
enviar video a través de las líneas normales del teléfono mediante el Internet se
convierte en algo cotidiano.




1998: El Procesador PENTIUM® II XEON (TM)

Los procesadores Pentium® II XeonTM se diseñan para cumplir con los requisitos de
desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más poderosos y estaciones de
trabajo (Workstation). Consistente con la estrategia de Intel para diseñar productos de
procesadores con el objetivo de llenar segmentos de los mercados específicos, el
procesador Pentium® II XeonTM ofrece innovaciones técnicas diseñadas para las
estaciones de trabajo (workstations) y servidores que utilizan aplicaciones comerciales
exigentes como servicios de Internet, almacenaje de datos corporativo, creaciónes
digitales y otros. Pueden configurarse sistemas basados en el procesador para integrar
de cuatro o ocho procesadores y más allá de este número.
1999: El Procesador CELERON (TM)

Continuando la estrategia de Intel, en el desarrollo de procesadores para los segmentos
del mercado específicos, el procesador Intel CeleronTM es el nombre que lleva la línea
de procesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda
marca, penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y
precio. Se diseña para el añadir valor al segmento del mercado de las PC
(Computadoras Personales). Proporciona a los consumidores una gran actuación a un
valor excepcional (bajo costo), y entrega un desempeño destacado para usos como
juegos y el software educativo.




1999: Procesador PENTIUM® III

El Pentium® III procesador ofrece 70 nuevas instrucciones (Internet Streaming, las
extensiones de SIMD) las cuales refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes
avanzadas, 3-D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en
aplicaciones de reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el área del
desempeño en el Internet, le permite a los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a
través de paginas pesadas (llenas de graficas) como las de los museos online, tiendas
virtuales y transmitir archivos video de alto-calidad. El procesador incorpora 9.5
millones de transistores, y se introdujo usando en él la tecnología 0.25-micron.




1999: El Procesador PENTIUM® III XEON (TM)

El procesador Pentium® III de XeonTM amplia las fortalezas de Intel en cuanto a las
estaciones de trabajo (Workstation) y segmentos de mercado de servidor y añade una
actuación mejorada en las aplicaciones del e-comercio y la informática comercial
avanzada. Los procesadores incorporan tecnología que refuerzan los multimedios y las
aplicaciones de video. La tecnología del procesador III XeonTM acelera la transmisión
de información a través del bus del sistema al procesador, mejorando la actuación
significativamente. Se diseña pensando principalmente en los sistemas con
configuraciones de multiprocesador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
Ruderocker Billy
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
Daniel Remondegui
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Gianx4
 
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Panorámica histórica sobre el sistema operativo macPanorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Itachi354
 
Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, alg...
Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, alg...Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, alg...
Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, alg...
Luis Karlos Camargo
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
alexitopico
 

La actualidad más candente (20)

5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Panorámica histórica sobre el sistema operativo macPanorámica histórica sobre el sistema operativo mac
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
 
Evolución microprocesadores
Evolución microprocesadoresEvolución microprocesadores
Evolución microprocesadores
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, alg...
Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, alg...Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, alg...
Paralelo entre computador y microprocesador luis carlos camargo palencia, alg...
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
El trabajo del microprocesador
El trabajo del microprocesadorEl trabajo del microprocesador
El trabajo del microprocesador
 
Presentación Informatica.pdf
Presentación Informatica.pdfPresentación Informatica.pdf
Presentación Informatica.pdf
 
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadorasGuia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
Guia3 emu8086 Arquitectura de computadoras
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 

Similar a Facundo elias

evolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresevolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadores
Jeinyss
 
Microprocesadores 10 3
Microprocesadores 10   3Microprocesadores 10   3
Microprocesadores 10 3
Keili Duncan
 
Hardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimaHardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchima
nidiau
 
Hardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimaHardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchima
nidiau
 
El procesador
El  procesadorEl  procesador
El procesador
justexz
 

Similar a Facundo elias (20)

Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores Evolución de los microprocesadores
Evolución de los microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Evolución del procesador
Evolución del procesadorEvolución del procesador
Evolución del procesador
 
evolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadoresevolucion de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadores
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
microprocesadores.pptx
microprocesadores.pptxmicroprocesadores.pptx
microprocesadores.pptx
 
Microprocesadores 10 3
Microprocesadores 10   3Microprocesadores 10   3
Microprocesadores 10 3
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Hardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimaHardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchima
 
Hardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchimaHardware y software nidia uchima
Hardware y software nidia uchima
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
EL MICROPROCESADOR
EL MICROPROCESADOR EL MICROPROCESADOR
EL MICROPROCESADOR
 
Qué es un procesador
Qué es un  procesadorQué es un  procesador
Qué es un procesador
 
El procesador
El  procesadorEl  procesador
El procesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Facundo elias

  • 1. Sistemas operativos Años 70: Apple OS: Apple DOS se refiere a los sistemas operativos de la serie de la Apple II de microcomputadoras de finales de 1978 hasta principios de 1983. Apple DOS tiene tres versiones principales: DOS 3.1, DOS 3.2, y DOS 3.3. Años 80: Mac OS: El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete. MS-DOS: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS- DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.
  • 2. Microsoft Windows: A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de Windows 95 que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del MS-DOS. Hoy en día es el sistema operativo más difundido en el ámbito doméstico aunque también hay versiones para servidores como Windows NT. Microsoft ha diseñado también algunas versiones para superordenadores, pero sin mucho éxito. Años después se hizo el Windows 98 que era el más eficaz de esa época Después se crearía el sistema operativo de Windows ME (Windows Millenium Edition) aproximadamente entre el año 1999 y el año 2000. Un año después se crearía el sistema operativo de Windows 2000 en ese mismo año. Después le seguiría el sistema operativo más utilizado en la actualidad, Windows XP y otros sistemas operativos de esta familia especializados en las empresas. Ahora el más reciente es Windows 7 (Windows Seven) que salio al mercado el 22 de octubre del 2009, dejando atrás al Windows Vista, que tuvo innumerables criticas durante el poco tiempo que duró en el mercado. Ahora se están desarrollando actualizaciones de Windows 7. Años 90: GNU/Linux: Este sistema es similar a Unix, basado en el estándar POSIX , un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva.
  • 3. Microprocesadores. Microprocesador es un circuito integrado que incorpora en su interior una unidad central de proceso (CPU) y todo un conjunto de elementos lógicos que permiten enlazar otros dispositivos como memorias y puertos de entrada y salida (I/ O), formando un sistema completo para cumplir con una aplicación específica dentro del mundo real. Para que el sistema pueda realizar su labor debe ejecutar paso a paso un programa que consiste en una secuencia de números binarios o instrucciones, almacenándolas en uno o más elementos de memoria, generalmente externos al mismo. La aplicación más importante de los microprocesadores que cambió totalmente la forma de trabajar, ha sido la computadora personal o microcomputadora. El microprocesador es el microchip más importante en una computadora, se le considera el cerebro de una computadora. Esta constituido por millones de transistores integrados (circuito integrado). Puede definirse, como un chip (tamaño micro), un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles o en ocasiones millones, según su complejidad, de elementos llamados transistores cuyas interacciones permiten realizar las labores o funciones que tenga encomendado el chip. Así mismo es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. Este dispositivo se ubica generalmente en un zócalo especial en la placa o tarjeta madre y dispone para su buen funcionamiento de un sistema de enfriamiento (generalmente un ventilador). Lógicamente funciona como la unidad central de procesos (CPU/Central Procesing Unit), que está constituida por registros, la unidad de control y la unidad aritmético- lógica. En el microprocesador se procesan todas las acciones de la computadora. Su "velocidad" es medida por la cantidad de operaciones por segundo que puede realizar: también llamada frecuencia de reloj. La frecuencia de reloj se mide en MHz (megahertz) o gigahertz (GHz). Una computadora personal o más avanzada puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias terminales (redes). Un núcleo suele referirse a una porción del procesador que realiza todas las actividades de una CPU real. La tendencia de los últimos años ha sido la de integrar más núcleos dentro de un mismo empaque, además de componentes como memorias cache y controladores de memoria, elementos que antes estaban montados sobre la placa base como dispositivos individuales.
  • 4. Función: El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases: • PreFetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal. • Fetch, envío de la instrucción al decodificador • Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer. • Lectura de operandos (si los hay). • Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento. • Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros. Microprocesadores a través de la historia: 1971: Microprocesador 4004 El 4004 fue el primer microprocesador de Intel. Este descubrimiento impulsó la calculadora de Busicom y pavimentó la manera para integrar inteligencia en objetos inanimados así como la computadora personal. 1972: Microprocesador 8008 Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint 2200. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes. 1974: Microprocesador 8080 Los 8080 se convirtieron en los cerebros de la primera computadora personal la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada en base a un destino de la Nave Espacial "Starship" del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que corrían el sistema operativo CP/M.
  • 5. 1978: Microprocesador 8086-8088 Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que los cerebros de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto para el 8088--el IBM PC. El éxito del 8088's propulsó a Intel en la lista de las 500 mejores compañías de la prestigiosa revista Fortune, y la revista nombró la compañía como uno de "los Triunfos Comerciales de los Sesentas." 1982: Microprocesador 286 El 286, también conocido como el 80286, era el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de 286 basados en computadoras personales instalados alrededor del mundo. 1985: El Microprocesador INTEL 386(TM) El Intel 386TM microprocesador ofreció 275,000 transistores--más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, poseía capacidad "multi-tarea", significando esto, que podría ejecutar múltiples programas al mismo tiempo y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que emplearan memoria virtual.
  • 6. 1989: El DX CPU Microprocesador INTEL 486(TM) La generación 486TM realmente significó que el usuario contaba con una computadora con muchas opciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj. El procesador Intel 486TM fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático, el cual acelera las tareas del micro, porque ofrece la ventaja de que las operaciones matemáticas complejas son realizadas (por el co-procesador) de manera independiente al funcionamiento del procesador central (CPU). 1993: Procesador De PENTIUM® El procesador de Pentium® poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX (u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, poseía un bus de datos de 64 bits, permitiendo un acceso a memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros también eran de 32 bits). Las versiones que incluían instrucciones MMX no sólo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD sino que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj. El nombre Pentium®, se mencionó en las historietas y en charlas de la televisión a diario, en realidad se volvió una palabra muy popular poco después de su introducción.
  • 7. 1995: Procesador Pentium® Profesional Lanzado al mercado para el otoño de 1995 el procesador Pentium® Pro se diseña con una arquitectura de 32-bit, su uso en servidores, los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (redes) impulsan rápidamente su integración en las computadoras. El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a menudo iba más despacio que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas operativos de 16 bits. Cada procesador Pentium® Pro estaba compuesto por unos 5.5 millones de transistores. 1997: Procesador PENTIUM® II El procesador de 7.5 millón-transistores Pentium® II, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste. Gracias al nuevo diseño de este procesador, los usuarios de PC pueden capturar, pueden revisar y pueden compartir fotografías digitales con amigos y familia vía Internet; revisar y agregar texto, música y otros; con una línea telefónica, el enviar video a través de las líneas normales del teléfono mediante el Internet se convierte en algo cotidiano. 1998: El Procesador PENTIUM® II XEON (TM) Los procesadores Pentium® II XeonTM se diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más poderosos y estaciones de trabajo (Workstation). Consistente con la estrategia de Intel para diseñar productos de procesadores con el objetivo de llenar segmentos de los mercados específicos, el procesador Pentium® II XeonTM ofrece innovaciones técnicas diseñadas para las estaciones de trabajo (workstations) y servidores que utilizan aplicaciones comerciales exigentes como servicios de Internet, almacenaje de datos corporativo, creaciónes digitales y otros. Pueden configurarse sistemas basados en el procesador para integrar de cuatro o ocho procesadores y más allá de este número.
  • 8. 1999: El Procesador CELERON (TM) Continuando la estrategia de Intel, en el desarrollo de procesadores para los segmentos del mercado específicos, el procesador Intel CeleronTM es el nombre que lleva la línea de procesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. Se diseña para el añadir valor al segmento del mercado de las PC (Computadoras Personales). Proporciona a los consumidores una gran actuación a un valor excepcional (bajo costo), y entrega un desempeño destacado para usos como juegos y el software educativo. 1999: Procesador PENTIUM® III El Pentium® III procesador ofrece 70 nuevas instrucciones (Internet Streaming, las extensiones de SIMD) las cuales refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3-D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en el Internet, le permite a los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a través de paginas pesadas (llenas de graficas) como las de los museos online, tiendas virtuales y transmitir archivos video de alto-calidad. El procesador incorpora 9.5 millones de transistores, y se introdujo usando en él la tecnología 0.25-micron. 1999: El Procesador PENTIUM® III XEON (TM) El procesador Pentium® III de XeonTM amplia las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (Workstation) y segmentos de mercado de servidor y añade una actuación mejorada en las aplicaciones del e-comercio y la informática comercial avanzada. Los procesadores incorporan tecnología que refuerzan los multimedios y las
  • 9. aplicaciones de video. La tecnología del procesador III XeonTM acelera la transmisión de información a través del bus del sistema al procesador, mejorando la actuación significativamente. Se diseña pensando principalmente en los sistemas con configuraciones de multiprocesador.