SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOCINETICA
FUNDAMENTOS DE LA FARMACIA II
YOSSIRA QUINTANA MUÑOZ
FARMACOCINETICA
•FARMACOCINÉTICA: lo que el organismo le hace al fármaco.
•FARMACODINAMIA: lo que el fármaco le hace al organismo.
Organismo
Fármaco
FARMACOCINETICA
Se define como los efectos del organismo sobre el fármaco, se
refiere al movimiento de los medicamentos hacia el interior, a
través del organismo y hacia el exterior de este, es decir, el
curso temporal de su absorción, biodisponibilidad,
distribución, metabolismo y excreción.
La farmacocinética de un fármaco depende de sus
propiedades químicas y de factores relacionados con el
paciente (p. ej., función renal, dotación genética, sexo, edad)
FARMACOCINETICA
LIBERACIÓN
Cambios de la forma farmacéutica resultado de un equilibrio
dinámico para los procesos siguientes.
Se da mediante las siguientes fases:
DISGREGACIÓN: paso de forma solida a partículas mas
pequeñas.
DISOLUCIÓN: paso de forma solida a solución
DIFUSIÓN: paso del fármaco disuelto a través del fluido
LIBERACIÓN
Factores que afectan la velocidad de disolución
Solubilidad del fármaco
Tamaño de partículas
Viscosidad
Temperatura
Agitación
ABSORCION
Sitio de aplicación Circulación sistémica.
La ABSORCIÓN de un fármaco es su paso al torrente sanguíneo
después de ser administrado.
FACTORES QUE INFLUYEN:
Características FQ del fármaco
Vía de administración
Farmacotecnia: Liberación y disolución
Fisiológicos: Edad, Efecto primer paso, Superficie absorción.
Patológicos: Vómitos, diarrea, trastornos de conciencia, Insuficiencia
renal o hepática.
Cómo se almacena el fármaco
BIODISPONIBILIDAD
Velocidad y Cantidad de fármaco inalterado que llega a
la circulación sistémica, y está disponible para producir
un efecto.
Depende de la absorción, liberación, eliminación,
efecto de primer paso, hígado, intestino.
BIODISPONIBILIDAD
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DEL FÁRMACO:
• SOLUBILIDAD (Disolución del fármaco)
• PERMEABILIDAD (pasaje por membranas) refiriéndose a la
propiedad de ciertas membranas que permiten el paso de sustancias
disueltas.
FORMA O PREPARADO FARMACÉUTICO:
• Mx liberación inmediata o convencional
• Mx liberación retardada (cubierta entérica)
• Mx liberación prolongada
ventajas: intervalo mayor
desventajas: variabilidad de la biodisponibilidad
DISTRIBUCIÓN
Se entiende por distribución de un fármaco al movimiento de este hacia y
desde la sangre y diversos tejidos del cuerpo (por ejemplo, tejido adiposo,
muscular y cerebral), y las proporciones relativas del fármaco en los tejidos.
FACTORES QUE INFLUYEN
Propiedades FQ del fármaco
Unión a proteínas plasmáticas (fracción unida, fracción, libre)
Unión a proteínas tisulares
Perfusión tisular (traspaso capilar de sangre a los tejidos)
Fisiología (edad, embarazo, hígado, riñón, corazón)
Patologías: obesidad, desnutrición, shock, deshidratación, hipoxia,
hipoproteinemia, falla hepática o renal, etc.
METABOLISMO
Conversión química o transformación de fármacos o sustancias
endógenas en compuestos mas fáciles de eliminar. Estas
modificaciones pueden producir metabolitos activos e inactivos.
El sitio principal del metabolismo de los fármacos es el hígado.
Los fármacos pueden ser metabolizados por oxidación, reducción,
hidrólisis, hidratación, conjugación, condensación o isomerización;
sea cual fuere la vía elegida, el objetivo es facilitar su excreción.
Existen enzimas metabólicas en muchos tejidos, pero son
especialmente abundantes en el hígado.
METABOLISMO
La velocidad del metabolismo de los fármacos en los distintos individuos
depende de factores genéticos, enfermedades concomitantes (especialmente
las enfermedades hepáticas crónicas y la insuficiencia cardíaca avanzada) e
interacciones farmacológicas (sobre todo las que implican inducción o
inhibición del metabolismo).
El sistema enzimático de fase I más importante es el del citocromo P-450
EXCRECIÓN
Eliminación del fármaco o sus metabolitos desde el organismo hacia
el exterior
Los riñones son los órganos principales para la excreción de
sustancias hidrosolubles. El sistema biliar colabora también en la
excreción siempre y cuando el fármaco no sea reabsorbido a partir
del tubo digestivo.
Aunque también se puede excretar por la saliva, el sudor, la leche
materna y los pulmones. La excreción a través de la leche materna
puede afectar al lactante que es amamantado.
EXCRECIÓN
La mayor parte de la excreción de los fármacos se lleva a cabo mediante
excreción renal. Resultado de la filtración glomerular y secreción tubular
Algunos fármacos y sus metabolitos son excretados en gran medida en la bilis a
través de esta se eliminan fármacos y metabolitos de alto peso molecular.
Graciasporsuatención

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOCINETICA.pptx

Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
solnaciente2013
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
Mary322872
 
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Mauricio Pablo
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
Olenka Ocas Guardapuclla
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Kennia T
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
MargerysChavezDavila
 
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01Raul Lopez
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
kalumiclame
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
AurimarNioMolina
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
MAPA DE FARMA.pdf
MAPA DE FARMA.pdfMAPA DE FARMA.pdf
MAPA DE FARMA.pdf
GiamelliPrez
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alberto Jairala
 
FARMACOCINETICA_I (1).pdf
FARMACOCINETICA_I (1).pdfFARMACOCINETICA_I (1).pdf
FARMACOCINETICA_I (1).pdf
julio cesar capuñay pisfil
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
janet karen laime medina
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdffarmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
AnaBelnQuispeAguilar
 

Similar a FARMACOCINETICA.pptx (20)

Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
Aspectos farmacológicos de las interacciones entre los fármacos y los alimen...
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
 
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
 
MAPA DE FARMA.pdf
MAPA DE FARMA.pdfMAPA DE FARMA.pdf
MAPA DE FARMA.pdf
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
FARMACOCINETICA_I (1).pdf
FARMACOCINETICA_I (1).pdfFARMACOCINETICA_I (1).pdf
FARMACOCINETICA_I (1).pdf
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Psicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenilPsicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenil
 
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdffarmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
 

Más de Remembert008

PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA ePROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
Remembert008
 
los medicamentos.biosimilares introduccion
los medicamentos.biosimilares introduccionlos medicamentos.biosimilares introduccion
los medicamentos.biosimilares introduccion
Remembert008
 
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Remembert008
 
RECEPCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS
RECEPCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOSRECEPCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS
RECEPCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS
Remembert008
 
servicio farmaceutico antihipertensivos.
servicio farmaceutico antihipertensivos.servicio farmaceutico antihipertensivos.
servicio farmaceutico antihipertensivos.
Remembert008
 
exposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptxexposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptx
Remembert008
 
Prohibiciones del dispensador.pptx
Prohibiciones del dispensador.pptxProhibiciones del dispensador.pptx
Prohibiciones del dispensador.pptx
Remembert008
 
DIAPOSITIVAS FARMACEUTICO.pptx
DIAPOSITIVAS FARMACEUTICO.pptxDIAPOSITIVAS FARMACEUTICO.pptx
DIAPOSITIVAS FARMACEUTICO.pptx
Remembert008
 
TECNOVIGILANCIA.pptx
TECNOVIGILANCIA.pptxTECNOVIGILANCIA.pptx
TECNOVIGILANCIA.pptx
Remembert008
 
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptxSELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
Remembert008
 
ORDENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ORDENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxORDENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ORDENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
Remembert008
 

Más de Remembert008 (11)

PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA ePROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
PROCESOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO E INYECTOLOGIA e
 
los medicamentos.biosimilares introduccion
los medicamentos.biosimilares introduccionlos medicamentos.biosimilares introduccion
los medicamentos.biosimilares introduccion
 
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.Introducción a la farmacia, conceptos generales.
Introducción a la farmacia, conceptos generales.
 
RECEPCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS
RECEPCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOSRECEPCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS
RECEPCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS
 
servicio farmaceutico antihipertensivos.
servicio farmaceutico antihipertensivos.servicio farmaceutico antihipertensivos.
servicio farmaceutico antihipertensivos.
 
exposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptxexposicion de remberto.pptx
exposicion de remberto.pptx
 
Prohibiciones del dispensador.pptx
Prohibiciones del dispensador.pptxProhibiciones del dispensador.pptx
Prohibiciones del dispensador.pptx
 
DIAPOSITIVAS FARMACEUTICO.pptx
DIAPOSITIVAS FARMACEUTICO.pptxDIAPOSITIVAS FARMACEUTICO.pptx
DIAPOSITIVAS FARMACEUTICO.pptx
 
TECNOVIGILANCIA.pptx
TECNOVIGILANCIA.pptxTECNOVIGILANCIA.pptx
TECNOVIGILANCIA.pptx
 
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptxSELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS (1).pptx
 
ORDENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ORDENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxORDENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ORDENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

FARMACOCINETICA.pptx

  • 1. FARMACOCINETICA FUNDAMENTOS DE LA FARMACIA II YOSSIRA QUINTANA MUÑOZ
  • 2. FARMACOCINETICA •FARMACOCINÉTICA: lo que el organismo le hace al fármaco. •FARMACODINAMIA: lo que el fármaco le hace al organismo. Organismo Fármaco
  • 3. FARMACOCINETICA Se define como los efectos del organismo sobre el fármaco, se refiere al movimiento de los medicamentos hacia el interior, a través del organismo y hacia el exterior de este, es decir, el curso temporal de su absorción, biodisponibilidad, distribución, metabolismo y excreción. La farmacocinética de un fármaco depende de sus propiedades químicas y de factores relacionados con el paciente (p. ej., función renal, dotación genética, sexo, edad)
  • 5. LIBERACIÓN Cambios de la forma farmacéutica resultado de un equilibrio dinámico para los procesos siguientes. Se da mediante las siguientes fases: DISGREGACIÓN: paso de forma solida a partículas mas pequeñas. DISOLUCIÓN: paso de forma solida a solución DIFUSIÓN: paso del fármaco disuelto a través del fluido
  • 6. LIBERACIÓN Factores que afectan la velocidad de disolución Solubilidad del fármaco Tamaño de partículas Viscosidad Temperatura Agitación
  • 7. ABSORCION Sitio de aplicación Circulación sistémica. La ABSORCIÓN de un fármaco es su paso al torrente sanguíneo después de ser administrado. FACTORES QUE INFLUYEN: Características FQ del fármaco Vía de administración Farmacotecnia: Liberación y disolución Fisiológicos: Edad, Efecto primer paso, Superficie absorción. Patológicos: Vómitos, diarrea, trastornos de conciencia, Insuficiencia renal o hepática. Cómo se almacena el fármaco
  • 8. BIODISPONIBILIDAD Velocidad y Cantidad de fármaco inalterado que llega a la circulación sistémica, y está disponible para producir un efecto. Depende de la absorción, liberación, eliminación, efecto de primer paso, hígado, intestino.
  • 9. BIODISPONIBILIDAD CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DEL FÁRMACO: • SOLUBILIDAD (Disolución del fármaco) • PERMEABILIDAD (pasaje por membranas) refiriéndose a la propiedad de ciertas membranas que permiten el paso de sustancias disueltas. FORMA O PREPARADO FARMACÉUTICO: • Mx liberación inmediata o convencional • Mx liberación retardada (cubierta entérica) • Mx liberación prolongada ventajas: intervalo mayor desventajas: variabilidad de la biodisponibilidad
  • 10. DISTRIBUCIÓN Se entiende por distribución de un fármaco al movimiento de este hacia y desde la sangre y diversos tejidos del cuerpo (por ejemplo, tejido adiposo, muscular y cerebral), y las proporciones relativas del fármaco en los tejidos. FACTORES QUE INFLUYEN Propiedades FQ del fármaco Unión a proteínas plasmáticas (fracción unida, fracción, libre) Unión a proteínas tisulares Perfusión tisular (traspaso capilar de sangre a los tejidos) Fisiología (edad, embarazo, hígado, riñón, corazón) Patologías: obesidad, desnutrición, shock, deshidratación, hipoxia, hipoproteinemia, falla hepática o renal, etc.
  • 11. METABOLISMO Conversión química o transformación de fármacos o sustancias endógenas en compuestos mas fáciles de eliminar. Estas modificaciones pueden producir metabolitos activos e inactivos. El sitio principal del metabolismo de los fármacos es el hígado. Los fármacos pueden ser metabolizados por oxidación, reducción, hidrólisis, hidratación, conjugación, condensación o isomerización; sea cual fuere la vía elegida, el objetivo es facilitar su excreción. Existen enzimas metabólicas en muchos tejidos, pero son especialmente abundantes en el hígado.
  • 12. METABOLISMO La velocidad del metabolismo de los fármacos en los distintos individuos depende de factores genéticos, enfermedades concomitantes (especialmente las enfermedades hepáticas crónicas y la insuficiencia cardíaca avanzada) e interacciones farmacológicas (sobre todo las que implican inducción o inhibición del metabolismo). El sistema enzimático de fase I más importante es el del citocromo P-450
  • 13. EXCRECIÓN Eliminación del fármaco o sus metabolitos desde el organismo hacia el exterior Los riñones son los órganos principales para la excreción de sustancias hidrosolubles. El sistema biliar colabora también en la excreción siempre y cuando el fármaco no sea reabsorbido a partir del tubo digestivo. Aunque también se puede excretar por la saliva, el sudor, la leche materna y los pulmones. La excreción a través de la leche materna puede afectar al lactante que es amamantado.
  • 14. EXCRECIÓN La mayor parte de la excreción de los fármacos se lleva a cabo mediante excreción renal. Resultado de la filtración glomerular y secreción tubular Algunos fármacos y sus metabolitos son excretados en gran medida en la bilis a través de esta se eliminan fármacos y metabolitos de alto peso molecular.