SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad adictiva que se puede
definir como la autoadministración excesiva de
drogas.

Algunas se consumen legalmente como la
cafeína y el alcohol.

Cuatro signos para reconocer una adicción:
  Compulsión
  Pérdida de Control
  Consecuencias negativas
  Incapacidad
Compulsión: Se caracteriza por la obsesión o
preocupación excesiva por la conducta.

Pérdida de control: Incapacidad para predecir
si la repetición de la conducta es perjudicial o no
lo es.
 Consecuencias   negativas: Daño
 físico, problemas legales, financieros,
 familiares, fracaso académico.

 Incapacidadpara percibir que la
 conducta es autodestructiva.
 Razones más comunes de la
Farmacodependencia:
   Desapego familiar
  Carencia de orientación
  Influencias negativas
  Curiosidad
  Imitación
  Rebeldía
Síntomas principales que los padres y maestros
pueden detectar en personas que se drogan:

    Los fumadores: Presentan la piel del pulgar, índice
   y palma de la mano se color pardo amarillento.

   Sufren cambios de humor, irritabilidad y estados
   depresivos.

   Pérdida de peso y generalmente anorexia.

   En las mujeres, irregularidad de la menstruación.
   Las drogas se pueden agrupar en:
    • Alucinógenos
    • Estimulantes
    • Depresores
Sustancias que provocan excitación en el SNC.
Provocan distorsión de las percepciones sensoriales y por
un estado de euforia (alucinaciones)

   Marihuana
     •Droga de mayor consumo y mayor número de
     adictos.
     •Consumida en cigarrillos con platas secas de
     Cannabis sp.
     •El hachís es una variedad de la Cannabis sativa, es
     de mayor toxicidad y también se mastica.
Ácido lisérgico(LSD)
  • Sustancia obtenida de ciertos hongos
  del centeno.
  •Causa reacciones físicas desagradables.
Sustancias que aceleran las funciones del SNC.
Exagerando reflejos, aceleran el pulso y producen
excitación.

  Anfetaminas
    •Se presentan en tabletas, cápsulas, líquidos o
    polvos.
    •Ocasionan taquicardia
    •Intranquilidad
    •Insomnio
    •Psicosis
    •Las metanfetaminas; sustancias derivadas de
    anfetaminas o el LSD.
Coca
  • Un derivado es la cocaína.
  •Forma líquida o polvo blanco.
  •Provoca sensación de poseer gran
  fuerza muscular y mental.
  •Crack, cocaína sintética muy tóxica.
Ocasionan alteración de la conducta. Excesiva
tristeza, desánimo y alivio a la ansiedad.


  Barbitúricos o sedantes
    •Fármacos que alivian la excitación
    •Se consumen bajo prescripción médica.
    •Los jóvenes los consumen buscando un
    estado de relajación.
Opio
 • Morfina, derivado.
 • Se obtienen de la flor de la amapola.
 • se utiliza como analgésico.
 • El opio se fuma, la morfina se inyecta.
 • Desequilibrio psíquico y físico.
Inhalantes
  •Sustancias volátiles muy tóxicas.
  •Producen relajación muscular.
  •Afectan los sentidos del gusto y olfato.
  •Destruyen neuronas.
  •Ejemplos: thinner, gasolina, limpiadores,
  cementos líquidos y aerosoles.
Heroína
  •Derivada del opio.
  •Se presenta en polvo blanco.
  •Depresora del SNC
  •Produce estados de euforia y miosis.
  •Se inyecta o se aspira.
El café contiene un alcaloide llamado cafeína.
  •Al consumirse en exceso :
     •Estimula el SN, acelera el pulso, causa
     irritabilidad, nerviosismo e insomnio.
  • Por lo general el adicto al café también lo
  es al tabaco.
ORGANIZACIONES
        La Fundación de Ayuda contra la
       Drogadicción es una institución
       privada, sin ánimo de lucro y de
       carácter benéfico-asistencial.

       La FAD promueve la educación
       preventiva en todos los niveles -
       escuela, familia y comunidad-,
       relacionado con consumo de drogas.
COMPLICACIONES Y ENFERMEDADES

• Depresión
• Sobredosis de drogas.
• Endocarditis     bacteriana,      hepatitis,
  tromboflebitis,  émbolos       pulmonares,
  desnutrición.
• Infecciones respiratorias.
• Infección por VIH a través del hecho de
  compartir agujas.
• Problemas legales.
• Varios tipos de cáncer.
• Problemas de memoria y concentración.
MEDIDAS PREVENTIVAS

Medidas legales:
• La ley prohibe el consumo de drogas.
Medidas personales:
• Informarse sobre    las   drogas   sus   efectos   y
  consecuencias.
Medidas sociales:
• Realizar campañas contra la drogadicción.
MORTALIDAD
a) Los opiáceos: su morbilidad es elevada dada la presencia
   de enfermedad del hígado, SIDA, trastornos neurológicos.
   Finalmente, el consumo de opiáceos se asocia a morbi-
   mortalidad neonatal y al retraso en el desarrollo fetal.
Incidencia:
9.2% preparatoria
3.6% secundaria
b) Los estimulantes: la mortalidad se relaciona con la vía de
   suministración, con la frecuencia de uso y con la dosis,
   siendo lo mas común el insomnio, perdida de peso.
   Alucinaciones, psicosis y fallo cardiaco agudo
Incidencia:
21.6% preparatoria
10.1% secundaria

c) Los depresivos: la mortalidad se relaciona con suicidios o
   muertes por      sobredosis accidental, psicosis tóxica y
   síndrome de privación.
Incidencia:
10.9% preparatoria
4.6% secundaria
d) Los alucinógenos: en cuanto a la mortalidad se sabe poco
dado su poca frecuencia de uso. La morbilidad consiste en
psicosis, estados depresivos, trastornos de la percepción y
convulsiones.
Incidencia:
10.6% preparatoria
3.1% secundaria

e) Los inhalantes o disolventes: la mortalidad se debe a
muerte súbita por fibrilación cardiaca, depresión respiratoria,
asfixia o traumatismo. En cuanto a la morbilidad, consiste en
afecciones hepáticas y de la médula ósea.
Incidencia:
18.6% preparatoria
9.4% secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaOmar Ortiz Rivas
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
La anfetamina
La anfetamina   La anfetamina
La anfetamina
Benja Alco
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
MarilyCp
 
Drogas y salud
Drogas y saludDrogas y salud
Drogas y saludxiribio
 
farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependencia
san pablo
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasmirianruiz
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Natuu Pinto
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Mel Cygne
 
FARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIAFARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIA
Patricia Monsalve
 
Trastorno de sustancias
Trastorno de sustanciasTrastorno de sustancias
Trastorno de sustancias
Vero Velez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
vivianita1012
 
Cocaina
CocainaCocaina
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicosMocte Salaiza
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Javier Campoverde
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
nazca2070
 

La actualidad más candente (20)

Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Consumo de Sustancias Tóxicas
Consumo de Sustancias TóxicasConsumo de Sustancias Tóxicas
Consumo de Sustancias Tóxicas
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
La anfetamina
La anfetamina   La anfetamina
La anfetamina
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Drogas y salud
Drogas y saludDrogas y salud
Drogas y salud
 
farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependencia
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
 
FARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIAFARMACODEPENDENCIA
FARMACODEPENDENCIA
 
Trastorno de sustancias
Trastorno de sustanciasTrastorno de sustancias
Trastorno de sustancias
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
COCAINA
COCAINACOCAINA
COCAINA
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 

Destacado

Farmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicinaFarmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicina
Ice princess
 
Farmacodependencia oficial
Farmacodependencia oficialFarmacodependencia oficial
Farmacodependencia oficial
Chusnievez
 
Farmacodependencia actualizada[1].[1]
Farmacodependencia actualizada[1].[1]Farmacodependencia actualizada[1].[1]
Farmacodependencia actualizada[1].[1]julipintog
 
Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
Leticia Franzoni
 
Abordaje del paciente dependiente de drogas
Abordaje del paciente dependiente de drogasAbordaje del paciente dependiente de drogas
Abordaje del paciente dependiente de drogasCarlos Lantigua Cruz
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
andrea tejedor
 
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Maritza
 
La Drogadicción por Mayra Robles
La Drogadicción por Mayra RoblesLa Drogadicción por Mayra Robles
La Drogadicción por Mayra Robles
kathe77
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
psicoclinica
 
SesióN 7 9 Farmacodependencia
SesióN 7   9 FarmacodependenciaSesióN 7   9 Farmacodependencia
SesióN 7 9 Farmacodependenciaelgrupo13
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
FarmacodependenciaChusnievez
 
Tratamiento y Rehabilitacion Drogas y Alcoholismo
Tratamiento y Rehabilitacion Drogas y AlcoholismoTratamiento y Rehabilitacion Drogas y Alcoholismo
Tratamiento y Rehabilitacion Drogas y Alcoholismo
Susy2305
 
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
MariizOl GarCiia
 
Las drogas y el sistema nervioso
Las drogas y el sistema nerviosoLas drogas y el sistema nervioso
Las drogas y el sistema nerviosoPromoRoja
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
Adi Poztl
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
Alejandra Angel
 

Destacado (18)

Farmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicinaFarmacodependencia medicina
Farmacodependencia medicina
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Farmacodependencia oficial
Farmacodependencia oficialFarmacodependencia oficial
Farmacodependencia oficial
 
Farmacodependencia actualizada[1].[1]
Farmacodependencia actualizada[1].[1]Farmacodependencia actualizada[1].[1]
Farmacodependencia actualizada[1].[1]
 
Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
 
Abordaje del paciente dependiente de drogas
Abordaje del paciente dependiente de drogasAbordaje del paciente dependiente de drogas
Abordaje del paciente dependiente de drogas
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
 
La Drogadicción por Mayra Robles
La Drogadicción por Mayra RoblesLa Drogadicción por Mayra Robles
La Drogadicción por Mayra Robles
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
SesióN 7 9 Farmacodependencia
SesióN 7   9 FarmacodependenciaSesióN 7   9 Farmacodependencia
SesióN 7 9 Farmacodependencia
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Toxicomanías
ToxicomaníasToxicomanías
Toxicomanías
 
Tratamiento y Rehabilitacion Drogas y Alcoholismo
Tratamiento y Rehabilitacion Drogas y AlcoholismoTratamiento y Rehabilitacion Drogas y Alcoholismo
Tratamiento y Rehabilitacion Drogas y Alcoholismo
 
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en JóvenesPrevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
 
Las drogas y el sistema nervioso
Las drogas y el sistema nerviosoLas drogas y el sistema nervioso
Las drogas y el sistema nervioso
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
 
intoxicaciones en medicina forense.
  intoxicaciones en medicina forense.  intoxicaciones en medicina forense.
intoxicaciones en medicina forense.
 

Similar a Farmacodependencia

TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
LizardoGarrido
 
Spa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y carSpa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y car
Hamilton Caicedo Saenz
 
Spa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y carSpa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y car
pedro luis tobar bonilla
 
Drogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. interDrogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. inter
MONIDROGAS
 
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ALMAHERNANDEZ764345
 
Jaiidy
JaiidyJaiidy
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
M.Amparo
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti
M.Amparo
 
¿que son las drogas?
¿que son las drogas?¿que son las drogas?
¿que son las drogas?
Axel Hernandez
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
TONY LIKE
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
Roberto Ruiz
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
DROGADICCION 2019.pptx
DROGADICCION 2019.pptxDROGADICCION 2019.pptx
DROGADICCION 2019.pptx
ssuser06b6211
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
Aliane Mamani Leon
 
la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
leonelgranda2
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
AdanLopez48
 
Farmaco dependencia
Farmaco dependenciaFarmaco dependencia
Farmaco dependenciaDayis Tkm
 

Similar a Farmacodependencia (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
 
Spa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y carSpa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y car
 
Spa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y carSpa 10 3 hdcs y car
Spa 10 3 hdcs y car
 
Drogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. interDrogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. inter
 
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
ADICCIONES PANORAMA ACTUAL EN MEXICO 2024
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Jaiidy
JaiidyJaiidy
Jaiidy
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti
 
¿que son las drogas?
¿que son las drogas?¿que son las drogas?
¿que son las drogas?
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
DROGADICCION 2019.pptx
DROGADICCION 2019.pptxDROGADICCION 2019.pptx
DROGADICCION 2019.pptx
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
 
la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
 
Power adicciones
Power adiccionesPower adicciones
Power adicciones
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Farmaco dependencia
Farmaco dependenciaFarmaco dependencia
Farmaco dependencia
 

Farmacodependencia

  • 1.
  • 2. Es una enfermedad adictiva que se puede definir como la autoadministración excesiva de drogas. Algunas se consumen legalmente como la cafeína y el alcohol. Cuatro signos para reconocer una adicción: Compulsión Pérdida de Control Consecuencias negativas Incapacidad
  • 3. Compulsión: Se caracteriza por la obsesión o preocupación excesiva por la conducta. Pérdida de control: Incapacidad para predecir si la repetición de la conducta es perjudicial o no lo es.
  • 4.  Consecuencias negativas: Daño físico, problemas legales, financieros, familiares, fracaso académico.  Incapacidadpara percibir que la conducta es autodestructiva.
  • 5.  Razones más comunes de la Farmacodependencia:  Desapego familiar Carencia de orientación Influencias negativas Curiosidad Imitación Rebeldía
  • 6. Síntomas principales que los padres y maestros pueden detectar en personas que se drogan:  Los fumadores: Presentan la piel del pulgar, índice y palma de la mano se color pardo amarillento. Sufren cambios de humor, irritabilidad y estados depresivos. Pérdida de peso y generalmente anorexia. En las mujeres, irregularidad de la menstruación.
  • 7. Las drogas se pueden agrupar en: • Alucinógenos • Estimulantes • Depresores
  • 8. Sustancias que provocan excitación en el SNC. Provocan distorsión de las percepciones sensoriales y por un estado de euforia (alucinaciones) Marihuana •Droga de mayor consumo y mayor número de adictos. •Consumida en cigarrillos con platas secas de Cannabis sp. •El hachís es una variedad de la Cannabis sativa, es de mayor toxicidad y también se mastica.
  • 9. Ácido lisérgico(LSD) • Sustancia obtenida de ciertos hongos del centeno. •Causa reacciones físicas desagradables.
  • 10. Sustancias que aceleran las funciones del SNC. Exagerando reflejos, aceleran el pulso y producen excitación. Anfetaminas •Se presentan en tabletas, cápsulas, líquidos o polvos. •Ocasionan taquicardia •Intranquilidad •Insomnio •Psicosis •Las metanfetaminas; sustancias derivadas de anfetaminas o el LSD.
  • 11. Coca • Un derivado es la cocaína. •Forma líquida o polvo blanco. •Provoca sensación de poseer gran fuerza muscular y mental. •Crack, cocaína sintética muy tóxica.
  • 12. Ocasionan alteración de la conducta. Excesiva tristeza, desánimo y alivio a la ansiedad. Barbitúricos o sedantes •Fármacos que alivian la excitación •Se consumen bajo prescripción médica. •Los jóvenes los consumen buscando un estado de relajación.
  • 13. Opio • Morfina, derivado. • Se obtienen de la flor de la amapola. • se utiliza como analgésico. • El opio se fuma, la morfina se inyecta. • Desequilibrio psíquico y físico.
  • 14. Inhalantes •Sustancias volátiles muy tóxicas. •Producen relajación muscular. •Afectan los sentidos del gusto y olfato. •Destruyen neuronas. •Ejemplos: thinner, gasolina, limpiadores, cementos líquidos y aerosoles.
  • 15. Heroína •Derivada del opio. •Se presenta en polvo blanco. •Depresora del SNC •Produce estados de euforia y miosis. •Se inyecta o se aspira.
  • 16. El café contiene un alcaloide llamado cafeína. •Al consumirse en exceso : •Estimula el SN, acelera el pulso, causa irritabilidad, nerviosismo e insomnio. • Por lo general el adicto al café también lo es al tabaco.
  • 17.
  • 18. ORGANIZACIONES La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción es una institución privada, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico-asistencial. La FAD promueve la educación preventiva en todos los niveles - escuela, familia y comunidad-, relacionado con consumo de drogas.
  • 19. COMPLICACIONES Y ENFERMEDADES • Depresión • Sobredosis de drogas. • Endocarditis bacteriana, hepatitis, tromboflebitis, émbolos pulmonares, desnutrición.
  • 20. • Infecciones respiratorias. • Infección por VIH a través del hecho de compartir agujas. • Problemas legales. • Varios tipos de cáncer. • Problemas de memoria y concentración.
  • 21. MEDIDAS PREVENTIVAS Medidas legales: • La ley prohibe el consumo de drogas. Medidas personales: • Informarse sobre las drogas sus efectos y consecuencias. Medidas sociales: • Realizar campañas contra la drogadicción.
  • 22. MORTALIDAD a) Los opiáceos: su morbilidad es elevada dada la presencia de enfermedad del hígado, SIDA, trastornos neurológicos. Finalmente, el consumo de opiáceos se asocia a morbi- mortalidad neonatal y al retraso en el desarrollo fetal. Incidencia: 9.2% preparatoria 3.6% secundaria
  • 23. b) Los estimulantes: la mortalidad se relaciona con la vía de suministración, con la frecuencia de uso y con la dosis, siendo lo mas común el insomnio, perdida de peso. Alucinaciones, psicosis y fallo cardiaco agudo Incidencia: 21.6% preparatoria 10.1% secundaria c) Los depresivos: la mortalidad se relaciona con suicidios o muertes por sobredosis accidental, psicosis tóxica y síndrome de privación. Incidencia: 10.9% preparatoria 4.6% secundaria
  • 24. d) Los alucinógenos: en cuanto a la mortalidad se sabe poco dado su poca frecuencia de uso. La morbilidad consiste en psicosis, estados depresivos, trastornos de la percepción y convulsiones. Incidencia: 10.6% preparatoria 3.1% secundaria e) Los inhalantes o disolventes: la mortalidad se debe a muerte súbita por fibrilación cardiaca, depresión respiratoria, asfixia o traumatismo. En cuanto a la morbilidad, consiste en afecciones hepáticas y de la médula ósea. Incidencia: 18.6% preparatoria 9.4% secundaria