SlideShare una empresa de Scribd logo
Misael Sanchez Cruz
COMM205
Prof. KARINA MELENDEZ TORRES
Introduccion
 En esta precentacion le estare hablando mas de cerca
de lo que es Farmacodependencia resaltando lo
siguientes puntos:
 Definicion
 Causas
 Sintomas
 Tipos de Farmacos
 Pruebas y Examenes
 Tratamientos
Que es Farmacodependencia
 Es un trastorno que ocurre cuando una persona
necesita ingerir alcohol u otra sustancia (droga) para
desempeñarse normalmente.
 Suspender abruptamente la droga lleva a que se
presenten síntomas de abstinencia.
Causas
 El abuso de drogas puede conducir a la adicción o a la
dependencia de estas.
 Las personas que utilizan drogas para aliviar el dolor
pueden volverse dependientes, aunque es raro que esto
suceda en personas que no tienen antecedentes de
adicciones.
 La presión de los compañeros puede llevar al uso o
abuso, pero al menos la mitad de los individuos que
caen en la adicción sufren depresión, trastorno de
déficit de atención, trastorno de estrés postraumático
u otro problema de salud mental.
Sintomas
 Confusión.
 Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el
trabajo o la familia están siendo afectados.
 Episodios de violencia.
 Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de la
dependencia de las drogas.
 Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas: ser
incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol.
 Inventar excusas para consumir drogas.
 Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el rendimiento.
Sintomas
 Necesidad de consumir la droga de manera diaria o
regular para poder funcionar.
 Descuidar la alimentación.
 No preocuparse por la apariencia física.
 No volver a tomar parte en actividades debido a la
drogadicción.
 Comportamiento reservado para ocultar el consumo
de drogas.
 Consumir drogas incluso estando solo.
Las anfetaminas y metanfetaminas
 pertenecen a un grupo de drogas que estimulan el
sistema nervioso central y se utilizan en forma
indiscriminada para adelgazar, aumentar el
rendimiento físico o reducir el cansancio.
 Las anfetaminas pueden ser utilizadas por vía oral,
fumadas, inhaladas y también se disuelven en agua
para inyectarse.
Las anfetaminas y metanfetaminas
COCAINA, CRACK, BASUCO
 planta que se cultiva en
América del Sur, se
encuentra un principio
activo llamado cocaína.
 Su presentación tras los
procesos de purificación
es un polvo blanco e
inoloro.
ALUCINOGENOS: LSD, PEYOTE, EXTASIS
 LSD (dietilamida del ácido lisérgico-d): Es una de las
sustancias químicas más potentes que alteran el estado
de ánimo.
 Peyote: Es un cactus pequeño sin espinas cuyo
ingrediente principal activo es la mezcalina. Esta
planta ha sido utilizada por los nativos del norte de
México y del suroeste de los Estados Unidos.
 Extasis: Droga sintética que produce alucinaciones.
ALUCINOGENOS: LSD, PEYOTE, EXTASIS
Marihuana
 Es una mezcla triturada y
seca de flores, tallos,
semillas y hojas de la
planta de cáñamo
Cannabis sativa.
 La misma es enrolada
con un papel y luego
fumada.
ALCOHOL
 Es una de las drogas más
consumidas en nuestra
sociedad, muchas
personas acompañan sus
actividades sociales con
el alcohol y es aceptado
como un
acompañamiento
placentero de las
relaciones y los
encuentros sociales.
Barbitúricos
 Son fármacos hipno-
sedantes y con
propiedades
anticonvulsivantes
utilizados para el manejo
del insomnio nervioso
severo, algunas formas
de epilepsias, ciertos
cuadros convulsivos y
determinados trastornos
psicológicos.
TRANQUILIZANTES
 Son sustancias que se
prescriben en los
tratamientos para la
ansiedad, el estrés y
otros trastorno, como la
psicosis, la esquizofrenia
y diferentes manías.
OPIO
 Es una sustancia amarga
y de aroma poderoso que
se utiliza como
estupefaciente.
 El opio se obtiene de las
cabezas de adormideras
verdes: se trata de su
jugo desecado.
Inhalantes
 Son sustancias volátiles
que producen vapores
químicos que se pueden
inhalar para provocar
efectos psicoactivos o de
alteración mental.
Pruebas y Examenes
 Los exámenes para drogas (exámenes toxicológicos)
realizados sobre muestras de orina y sangre pueden
revelar la presencia de numerosas drogas y sustancias
químicas en el organismo.
 La sensibilidad del examen depende de la sustancia
misma, de cuándo se tomó y del laboratorio que realiza
los análisis.
 Es más probable detectar una droga en exámenes de
sangre que en exámenes de orina; sin embargo, los
exámenes de detección en orina se practican con más
frecuencia.
Tratamientos
 El trastorno de la drogadicción es una enfermedad
seria y no es fácil de tratar.
 La mejor atención y tratamiento involucra
profesionales expertos.
 El tratamiento comienza con el reconocimiento del
problema. Aunque la "negación" es un síntoma común
de adicción, las personas adictas exhiben mucha
menos negación si se las trata con empatía y respeto,
antes que decirles qué hacer o confrontarlos.
Tratamientos
 Las personas con sobredosis de drogas pueden
necesitar un tratamiento de emergencia en el hospital.
 El tratamiento exacto depende de la droga consumida.
 La desintoxicación consiste en la abstinencia abrupta
de la sustancia que se consume en un ambiente donde
haya buen apoyo.
 Algunas veces, se administra otra droga que tenga una
acción o efecto similar en el cuerpo a medida que la
dosis se disminuye lentamente para reducir los efectos
secundarios y los riesgos de la abstinencia.
Grupos de apoyo
 Hay muchos grupos de apoyo disponibles en la
comunidad, entre los cuales están Narcóticos
Anónimos (NA), Ala-Teen y Al-Anon.
 La mayoría de estos grupos siguen el programa de los
12 pasos utilizado en los grupos de Alcohólicos
Anónimos (AA).
 SMARTRecovery y LifeRing Recovery son programas
que no utilizan el método de los 12 pasos.
Pronostico Y Prevencion
 El abuso de drogas puede conducir a una sobredosis
mortal de la droga.
 Algunas personas comienzan a tomar las drogas de
nuevo después de haberlas suspendido (recaída).
 Los programas educativos contra las drogas pueden ser
de ayuda.
 Los padres pueden tener una fuerte influencia en sus
hijos enseñándoles acerca de los daños del consumo de
drogas.
Conclusion
 Por medio de esta presentación logre entender el
termino de la farmacodependencia conociendo cada
una de ellas y los daños causados por las mismas. Esta
se practica actualmente en la sociedad y vemos como
ella transforma a la humanidad llevándolo así a la
muerte. Por suerte hoy día existen diversos
tratamiento para tratar de evitar a la misma y así
mejorar la población. Espero que halla sido de su
agrado.
Referencias
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/a
rticle/001522.htm
 http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles
/farmacodependencia
 http://www.cheesehosting.com/adicciones/tipos-de-
drogas/anfetaminas-y-metanfetaminas.php
 http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es-la-
cocaina-y-que-efectos-produce
Referencias
 http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfact
s/los-alucinogenos-lsd-peyote-psilocibina-y-pcp
 http://www.wordreference.com/definicion/%C3%A9x
tasis
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mariju
ana.html
 http://infodrogas.org/inf-drogas/alcohol
Referencias
 http://www.explored.com.ec/guia/fas870.htm
 http://definicion.de/opio/
 http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-
reportes/abuso-de-inhalantes/que-son-los-inhalantes
Direccion
 <iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/47047603"
width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0"
marginheight="0" scrolling="no"></iframe>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
Mario Hernández
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
Cristina Ponton
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
aliciamanzanomartnez
 

La actualidad más candente (20)

Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Medicamentos psiquiatricos
Medicamentos psiquiatricosMedicamentos psiquiatricos
Medicamentos psiquiatricos
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Abordaje del paciente psicotico agudo
Abordaje del paciente psicotico agudoAbordaje del paciente psicotico agudo
Abordaje del paciente psicotico agudo
 
Prevencion de spa
Prevencion de spaPrevencion de spa
Prevencion de spa
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Farmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeinaFarmacocinetica codeina
Farmacocinetica codeina
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
 
Olanzapina
OlanzapinaOlanzapina
Olanzapina
 
Manejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivoManejo del paciente agresivo
Manejo del paciente agresivo
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 

Similar a Farmacodependencia oficial

LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Redy Mamani
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
Galo Mosquera
 
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Rebeca Ortiz
 

Similar a Farmacodependencia oficial (20)

Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 
Efectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogasEfectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogas
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
 
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Las Drogas – Ismael zamora
  Las Drogas – Ismael zamora   Las Drogas – Ismael zamora
Las Drogas – Ismael zamora
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Almy perez
Almy perezAlmy perez
Almy perez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 
Ensayo adicciones
Ensayo adiccionesEnsayo adicciones
Ensayo adicciones
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
 
La drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentesLa drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentes
 
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
 
Drogas estimulantes
Drogas  estimulantesDrogas  estimulantes
Drogas estimulantes
 
farmacodependencias
farmacodependenciasfarmacodependencias
farmacodependencias
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Farmacodependencia oficial

  • 1. Misael Sanchez Cruz COMM205 Prof. KARINA MELENDEZ TORRES
  • 2. Introduccion  En esta precentacion le estare hablando mas de cerca de lo que es Farmacodependencia resaltando lo siguientes puntos:  Definicion  Causas  Sintomas  Tipos de Farmacos  Pruebas y Examenes  Tratamientos
  • 3. Que es Farmacodependencia  Es un trastorno que ocurre cuando una persona necesita ingerir alcohol u otra sustancia (droga) para desempeñarse normalmente.  Suspender abruptamente la droga lleva a que se presenten síntomas de abstinencia.
  • 4. Causas  El abuso de drogas puede conducir a la adicción o a la dependencia de estas.  Las personas que utilizan drogas para aliviar el dolor pueden volverse dependientes, aunque es raro que esto suceda en personas que no tienen antecedentes de adicciones.  La presión de los compañeros puede llevar al uso o abuso, pero al menos la mitad de los individuos que caen en la adicción sufren depresión, trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés postraumático u otro problema de salud mental.
  • 5. Sintomas  Confusión.  Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados.  Episodios de violencia.  Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de la dependencia de las drogas.  Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas: ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol.  Inventar excusas para consumir drogas.  Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el rendimiento.
  • 6. Sintomas  Necesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionar.  Descuidar la alimentación.  No preocuparse por la apariencia física.  No volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicción.  Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas.  Consumir drogas incluso estando solo.
  • 7.
  • 8. Las anfetaminas y metanfetaminas  pertenecen a un grupo de drogas que estimulan el sistema nervioso central y se utilizan en forma indiscriminada para adelgazar, aumentar el rendimiento físico o reducir el cansancio.  Las anfetaminas pueden ser utilizadas por vía oral, fumadas, inhaladas y también se disuelven en agua para inyectarse.
  • 9. Las anfetaminas y metanfetaminas
  • 10. COCAINA, CRACK, BASUCO  planta que se cultiva en América del Sur, se encuentra un principio activo llamado cocaína.  Su presentación tras los procesos de purificación es un polvo blanco e inoloro.
  • 11. ALUCINOGENOS: LSD, PEYOTE, EXTASIS  LSD (dietilamida del ácido lisérgico-d): Es una de las sustancias químicas más potentes que alteran el estado de ánimo.  Peyote: Es un cactus pequeño sin espinas cuyo ingrediente principal activo es la mezcalina. Esta planta ha sido utilizada por los nativos del norte de México y del suroeste de los Estados Unidos.  Extasis: Droga sintética que produce alucinaciones.
  • 13. Marihuana  Es una mezcla triturada y seca de flores, tallos, semillas y hojas de la planta de cáñamo Cannabis sativa.  La misma es enrolada con un papel y luego fumada.
  • 14. ALCOHOL  Es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales.
  • 15. Barbitúricos  Son fármacos hipno- sedantes y con propiedades anticonvulsivantes utilizados para el manejo del insomnio nervioso severo, algunas formas de epilepsias, ciertos cuadros convulsivos y determinados trastornos psicológicos.
  • 16. TRANQUILIZANTES  Son sustancias que se prescriben en los tratamientos para la ansiedad, el estrés y otros trastorno, como la psicosis, la esquizofrenia y diferentes manías.
  • 17. OPIO  Es una sustancia amarga y de aroma poderoso que se utiliza como estupefaciente.  El opio se obtiene de las cabezas de adormideras verdes: se trata de su jugo desecado.
  • 18. Inhalantes  Son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental.
  • 19. Pruebas y Examenes  Los exámenes para drogas (exámenes toxicológicos) realizados sobre muestras de orina y sangre pueden revelar la presencia de numerosas drogas y sustancias químicas en el organismo.  La sensibilidad del examen depende de la sustancia misma, de cuándo se tomó y del laboratorio que realiza los análisis.  Es más probable detectar una droga en exámenes de sangre que en exámenes de orina; sin embargo, los exámenes de detección en orina se practican con más frecuencia.
  • 20. Tratamientos  El trastorno de la drogadicción es una enfermedad seria y no es fácil de tratar.  La mejor atención y tratamiento involucra profesionales expertos.  El tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Aunque la "negación" es un síntoma común de adicción, las personas adictas exhiben mucha menos negación si se las trata con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o confrontarlos.
  • 21. Tratamientos  Las personas con sobredosis de drogas pueden necesitar un tratamiento de emergencia en el hospital.  El tratamiento exacto depende de la droga consumida.  La desintoxicación consiste en la abstinencia abrupta de la sustancia que se consume en un ambiente donde haya buen apoyo.  Algunas veces, se administra otra droga que tenga una acción o efecto similar en el cuerpo a medida que la dosis se disminuye lentamente para reducir los efectos secundarios y los riesgos de la abstinencia.
  • 22. Grupos de apoyo  Hay muchos grupos de apoyo disponibles en la comunidad, entre los cuales están Narcóticos Anónimos (NA), Ala-Teen y Al-Anon.  La mayoría de estos grupos siguen el programa de los 12 pasos utilizado en los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA).  SMARTRecovery y LifeRing Recovery son programas que no utilizan el método de los 12 pasos.
  • 23. Pronostico Y Prevencion  El abuso de drogas puede conducir a una sobredosis mortal de la droga.  Algunas personas comienzan a tomar las drogas de nuevo después de haberlas suspendido (recaída).  Los programas educativos contra las drogas pueden ser de ayuda.  Los padres pueden tener una fuerte influencia en sus hijos enseñándoles acerca de los daños del consumo de drogas.
  • 24. Conclusion  Por medio de esta presentación logre entender el termino de la farmacodependencia conociendo cada una de ellas y los daños causados por las mismas. Esta se practica actualmente en la sociedad y vemos como ella transforma a la humanidad llevándolo así a la muerte. Por suerte hoy día existen diversos tratamiento para tratar de evitar a la misma y así mejorar la población. Espero que halla sido de su agrado.
  • 25. Referencias  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/a rticle/001522.htm  http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles /farmacodependencia  http://www.cheesehosting.com/adicciones/tipos-de- drogas/anfetaminas-y-metanfetaminas.php  http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es-la- cocaina-y-que-efectos-produce
  • 27. Referencias  http://www.explored.com.ec/guia/fas870.htm  http://definicion.de/opio/  http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de- reportes/abuso-de-inhalantes/que-son-los-inhalantes
  • 28.
  • 29. Direccion  <iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/47047603" width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe>