SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: ROXANA PILAR VELASQUEZ VELASQUEZ
ODONTOLOGIA
Sesión N° 5 – Semana 5
FARMACOLOGIA
TEMA:
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
UNIDAD DIDÁCTICA N° II: FARMACOLOGIA
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• Cuando se administran dos fármacos es posible
que se produzca una interacción
medicamentosa; cuando se administran tres es
muy probable; cuando se administran cuatro, lo
difícil es que no se produzca una interacción
medicamentosa. Cuando hablamos de
interacción medicamentosa nos referimos a la
modificación que sufre la acción de un
medicamento por la presencia simultánea de
otro u otros medicamentos, sustancias
fisiológicas y sustancias exógenas no
medicamentosas en el organismo, que puede
traducirse como la aparición de un efecto
terapéutico o tóxico de intensidad mayor o
menor de lo habitual o previsto producto de la
interacción
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS. FORMAS FARMACÉ
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS SE PUEDEN CLASIFICAR:
según las consecuencias de la interacción, el sitio de la interacción o
el mecanismo por el que se produce la misma, siendo esta última
clasificación la más útil desde nuestro punto de análisis.
Consecuencias de la interacción medicamentosa Las interacciones
medicamentosas según las consecuencias de la interacción se
clasifican en beneficiosas o adversas. Se habla de interacción
beneficiosa cuando se observa un incremento de la efectividad
terapéutica, como sucede con la combinación de fármacos en el
tratamiento del cáncer, hipertensión, angina, o cuando disminuye las
toxicidades, como se observa cuando se asocian metoclopramida o
fenotiacinas más antihistamínicos H1, que reducen los efectos
extrapiramidales de los anti D2, vasodilatadores más
betabloqueadores, etc. Se habla de interacción adversa cuando la
misma disminuye la eficacia terapéutica, como ocurre cuando se
administra quinidina y esta disminuye el efecto analgésico de la
codeína, inhibiendo el metabolismo de codeína a morfina, o cuando
aumenta las toxicidades, como ocurre cuando se administra etanol
con depresores del SNC. Sitio de la interacción medicamentosa Las
interacciones medicamentosas según el sitio de la interacción se
clasifican en externas, para hacer referencia a las incompatibilidades
fisicoquímicas en las mezclas de administración endovenosa por
precipitación o inactivación, o internas que son las que ocurren en el
tracto gastrointestinal (GI), en el hígado o en el sitio de acción de la
droga. Mecanismo de producción de la interacción medicamentosa.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
a)Interacciones de carácter farmacéutico. Se refieren a incompatibilidades físicoquímicas que impiden mezclar
dos o más fármacos en la misma solución.
b)Interacciones de carácter farmacocinético. Se deben a modificaciones producidas por el fármaco
desencadenante sobre los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción.
c) Interacciones de carácter farmacodinámico: Son las debidas a modificaciones en la respuesta del órgano
efector originando fenómenos de sinergia, antagonismo y potenciación. La interacción puede estar a nivel
del receptor (antagonismo, hipersensibilización, desensibilización), o a nivel de los procesos moleculares
subyacentes a la activación de los receptores, o a nivel de sistemas fisiológicos distantes que se
contrarrestan o contraponen entre sí. Interacciones de carácter farmacéutico.
Este tipo de interacciones pueden ocurrir a nivel gastrointestinal por interacciones fisicoquímicas, por
alteración de la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento gástrico, por cambios en la flora intestinal o por
daño de la mucosa y a nivel tisular por asociación con fármacos vasoconstrictoras. Por interacciones
fisicoquímicas, Los antihistamínicos H2 como la cimetidina y los antiácidos cambian el pH y esto afecta la
ionización de otros fármacos. Los iones calcio e hierro y los cationes metálicos presentes en los aminoácidos
son quelados por la tetraciclina. Pueden formarse complejos que imposibilitan la absorción (colestiramina-
digitoxina, colestiramina warfarina, colestiramina-tiroxina, colestiramina esteroides.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Puede ocurrir adsorción como sucede con el carbón activado que adsorbe
muchas drogas (cloruro de mercurio, imipramina, nitrato de estricnina,
fenobarbital, clorpromacina, nicotina, aspirina) y esto puede usarse desde el
punto de vista terapéutico en el tratamiento de envenenamientos. Por
alteración de la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento gástrico. Los cambios
en la motilidad gastrointestinal pueden afectar tanto la velocidad de absorción
como la cantidad de droga absorbida; la absorción puede ser completa aun
cuando sea retardada, teniendo en cuenta que la absorción de muchas
sustancias ocurre a lo largo del tracto GI. La importancia de las interacciones que
se producen por cambios de la motilidad.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• Dependen del inicio de acción de la droga que es afectada y de
su índice terapéutico. La metoclopramida aumenta la motilidad
y el vaciamiento gástrico y esto puede favorecer
concentraciones altas y tempranas de drogas rápidamente
absorbibles por el intestino alto. Los catárticos aumentan la
motilidad GI y pueden disminuir la absorción de drogas
moviendo la misma hacia el colon, donde la absorción de la
droga es pobre 7. Los anticolinérgicos y analgésicos opioides
disminuyen la motilidad y el vaciamiento gástrico, esto se
asocia a una absorción más lenta, una disminución de la
concentración máxima de la droga y que la misma
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• alcance el pico sérico de concentración más tardío 8. Algunos
fármacos sólo se disuelven bien en el estómago y por lo tanto
cualquier circunstancia farmacológica, fisiológica o patológica como la
migraña que modifique el vaciamiento puede alterar notablemente la
absorción y en Fármaco Incompatible Aminofilina Carbenicilina,
cefazolina, clindamicina, epinefrina, eritromicina, meperidina,
morfina, vancomicina,vitaminas del complejo B y C.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Anfotericin B Ampicillín, atropina, gluconato de calcio, carbenicilina, cimetidina, dopamina,
gentamicina, lidocaína, tetraciclina, verapamilo. Atropina Ampicilín, diazepam, epinefrina,
heparina sódica, bicarbonato de sodio Gluconato de calcio Anfotericín B, ampicillín, cefazolina,
clindamicina, epinefrina, bicarbonato de sodio, tetraciclina Clindamicina Aminofilina,
ampicillin, gluconato de calcio
Diazepam Atropina, epinefrina, furosemida, heparina, lidocaína, meperidina, vitamina B y C
Dopamina Gentamicina, ampicillín Morfina Heparina, meperidina, tiopental, pentobarbital
Heparina Clorpromacina, meperidina, morfina, prometacina Cimetidina Anfotericín B,
cefazolina Difenhidramina Pentobarbital, tiopental Dimenhidrinato Clorpromacina,
prometacina Hidrocortisona Ampicillín, heparina, tetraciclina Vancomicina Aminofilina,
heparina, pentobarbital, bicarbonato de sodio Cloruro de potasio Anfotericín B, diazepam,
epinefrina Bicarbonato de sodio Atropina, gluconato de calcio, diacepam, epinefrina,
meperidina, morfina, vitaminas B y C
a. Competencias
Reconoce interacciones medicamentosas potenciales en diferentes prescripciones de fármacos en
pacientes odontológicos, en especial en el adulto mayor que reciben otros tratamientos
b. Materiales y equipos
• Recetas.
• Libros de Interacciones Medicamentosas.
• Video: Interacciones medicamentosas.
<iframe width="508" height="381" src="https://www.youtube.com/embed/NbyZMle9oN0"
frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in- picture"
allowfullscreen></iframe>
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
c. Procedimiento
Confecciona una lista con interacciones medicamentosas de analgésicos, antinflamatorios, antibacterianos,
coagulantes con antihipertensivos, antidiabéticos, anticoagulantes, antidepresivos etc.
d. Resultados
Presenta lista de fármacos inductores e inhibidores enzimáticos
Presenta una lista con interacciones medicamentosas de analgésicos, antinflamatorios, antibacterianos,
coagulantes con antihipertensivos, antidiabéticos, anticoagulantes,
antidepresivos etc.
FARMACOLOGIA PRACTICA N°5

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIA PRACTICA N°5

farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
faramacologia y sus interacciones con los farmacos
faramacologia y sus interacciones con los farmacosfaramacologia y sus interacciones con los farmacos
faramacologia y sus interacciones con los farmacos
MauricoAvila
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
Jose Fajardo
 
Introducción a Farmacologia
Introducción a FarmacologiaIntroducción a Farmacologia
Introducción a Farmacologia
Catherin Vega
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
Jaejoong Boo
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
yfernandezv
 
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdfACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
AlanBv2
 
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdfINTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
Miguel Dante Cervantes Saldaña
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
Yalianabastidas
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo deConsideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Steven Robayo Villacres
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Mi rincón de Medicina
 
Interaccionesmedicamentosas
InteraccionesmedicamentosasInteraccionesmedicamentosas
Interaccionesmedicamentosas
julia
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
DeisyMaryIza
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
anny545237
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
Rai Encalada
 
Farmaco
FarmacoFarmaco

Similar a FARMACOLOGIA PRACTICA N°5 (20)

farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
faramacologia y sus interacciones con los farmacos
faramacologia y sus interacciones con los farmacosfaramacologia y sus interacciones con los farmacos
faramacologia y sus interacciones con los farmacos
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
 
Introducción a Farmacologia
Introducción a FarmacologiaIntroducción a Farmacologia
Introducción a Farmacologia
 
Interacciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimoInteracciones trabajo ultimo
Interacciones trabajo ultimo
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdfACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
ACCIÓN COMBINADA DE LAS DROGAS - SUBGRUPO 2.pdf
 
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdfINTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS.pdf
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
354924544-Biotransformacion-de-Las-Drogas-2.ppt
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo deConsideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
Consideraciones farmaceuticas de importancia para el manejo de
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
 
Interaccionesmedicamentosas
InteraccionesmedicamentosasInteraccionesmedicamentosas
Interaccionesmedicamentosas
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 

Más de odontologia14

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
odontologia14
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
odontologia14
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
odontologia14
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
odontologia14
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
odontologia14
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
odontologia14
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
odontologia14
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
odontologia14
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
odontologia14
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
odontologia14
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
odontologia14
 

Más de odontologia14 (20)

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

FARMACOLOGIA PRACTICA N°5

  • 1. Docente: ROXANA PILAR VELASQUEZ VELASQUEZ ODONTOLOGIA Sesión N° 5 – Semana 5 FARMACOLOGIA
  • 3. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • Cuando se administran dos fármacos es posible que se produzca una interacción medicamentosa; cuando se administran tres es muy probable; cuando se administran cuatro, lo difícil es que no se produzca una interacción medicamentosa. Cuando hablamos de interacción medicamentosa nos referimos a la modificación que sufre la acción de un medicamento por la presencia simultánea de otro u otros medicamentos, sustancias fisiológicas y sustancias exógenas no medicamentosas en el organismo, que puede traducirse como la aparición de un efecto terapéutico o tóxico de intensidad mayor o menor de lo habitual o previsto producto de la interacción
  • 4. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS. FORMAS FARMACÉ INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS SE PUEDEN CLASIFICAR: según las consecuencias de la interacción, el sitio de la interacción o el mecanismo por el que se produce la misma, siendo esta última clasificación la más útil desde nuestro punto de análisis. Consecuencias de la interacción medicamentosa Las interacciones medicamentosas según las consecuencias de la interacción se clasifican en beneficiosas o adversas. Se habla de interacción beneficiosa cuando se observa un incremento de la efectividad terapéutica, como sucede con la combinación de fármacos en el tratamiento del cáncer, hipertensión, angina, o cuando disminuye las toxicidades, como se observa cuando se asocian metoclopramida o fenotiacinas más antihistamínicos H1, que reducen los efectos extrapiramidales de los anti D2, vasodilatadores más betabloqueadores, etc. Se habla de interacción adversa cuando la misma disminuye la eficacia terapéutica, como ocurre cuando se administra quinidina y esta disminuye el efecto analgésico de la codeína, inhibiendo el metabolismo de codeína a morfina, o cuando aumenta las toxicidades, como ocurre cuando se administra etanol con depresores del SNC. Sitio de la interacción medicamentosa Las interacciones medicamentosas según el sitio de la interacción se clasifican en externas, para hacer referencia a las incompatibilidades fisicoquímicas en las mezclas de administración endovenosa por precipitación o inactivación, o internas que son las que ocurren en el tracto gastrointestinal (GI), en el hígado o en el sitio de acción de la droga. Mecanismo de producción de la interacción medicamentosa.
  • 6. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS a)Interacciones de carácter farmacéutico. Se refieren a incompatibilidades físicoquímicas que impiden mezclar dos o más fármacos en la misma solución. b)Interacciones de carácter farmacocinético. Se deben a modificaciones producidas por el fármaco desencadenante sobre los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción. c) Interacciones de carácter farmacodinámico: Son las debidas a modificaciones en la respuesta del órgano efector originando fenómenos de sinergia, antagonismo y potenciación. La interacción puede estar a nivel del receptor (antagonismo, hipersensibilización, desensibilización), o a nivel de los procesos moleculares subyacentes a la activación de los receptores, o a nivel de sistemas fisiológicos distantes que se contrarrestan o contraponen entre sí. Interacciones de carácter farmacéutico. Este tipo de interacciones pueden ocurrir a nivel gastrointestinal por interacciones fisicoquímicas, por alteración de la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento gástrico, por cambios en la flora intestinal o por daño de la mucosa y a nivel tisular por asociación con fármacos vasoconstrictoras. Por interacciones fisicoquímicas, Los antihistamínicos H2 como la cimetidina y los antiácidos cambian el pH y esto afecta la ionización de otros fármacos. Los iones calcio e hierro y los cationes metálicos presentes en los aminoácidos son quelados por la tetraciclina. Pueden formarse complejos que imposibilitan la absorción (colestiramina- digitoxina, colestiramina warfarina, colestiramina-tiroxina, colestiramina esteroides.
  • 7. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Puede ocurrir adsorción como sucede con el carbón activado que adsorbe muchas drogas (cloruro de mercurio, imipramina, nitrato de estricnina, fenobarbital, clorpromacina, nicotina, aspirina) y esto puede usarse desde el punto de vista terapéutico en el tratamiento de envenenamientos. Por alteración de la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento gástrico. Los cambios en la motilidad gastrointestinal pueden afectar tanto la velocidad de absorción como la cantidad de droga absorbida; la absorción puede ser completa aun cuando sea retardada, teniendo en cuenta que la absorción de muchas sustancias ocurre a lo largo del tracto GI. La importancia de las interacciones que se producen por cambios de la motilidad.
  • 8. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • Dependen del inicio de acción de la droga que es afectada y de su índice terapéutico. La metoclopramida aumenta la motilidad y el vaciamiento gástrico y esto puede favorecer concentraciones altas y tempranas de drogas rápidamente absorbibles por el intestino alto. Los catárticos aumentan la motilidad GI y pueden disminuir la absorción de drogas moviendo la misma hacia el colon, donde la absorción de la droga es pobre 7. Los anticolinérgicos y analgésicos opioides disminuyen la motilidad y el vaciamiento gástrico, esto se asocia a una absorción más lenta, una disminución de la concentración máxima de la droga y que la misma
  • 9. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • alcance el pico sérico de concentración más tardío 8. Algunos fármacos sólo se disuelven bien en el estómago y por lo tanto cualquier circunstancia farmacológica, fisiológica o patológica como la migraña que modifique el vaciamiento puede alterar notablemente la absorción y en Fármaco Incompatible Aminofilina Carbenicilina, cefazolina, clindamicina, epinefrina, eritromicina, meperidina, morfina, vancomicina,vitaminas del complejo B y C.
  • 10. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Anfotericin B Ampicillín, atropina, gluconato de calcio, carbenicilina, cimetidina, dopamina, gentamicina, lidocaína, tetraciclina, verapamilo. Atropina Ampicilín, diazepam, epinefrina, heparina sódica, bicarbonato de sodio Gluconato de calcio Anfotericín B, ampicillín, cefazolina, clindamicina, epinefrina, bicarbonato de sodio, tetraciclina Clindamicina Aminofilina, ampicillin, gluconato de calcio Diazepam Atropina, epinefrina, furosemida, heparina, lidocaína, meperidina, vitamina B y C Dopamina Gentamicina, ampicillín Morfina Heparina, meperidina, tiopental, pentobarbital Heparina Clorpromacina, meperidina, morfina, prometacina Cimetidina Anfotericín B, cefazolina Difenhidramina Pentobarbital, tiopental Dimenhidrinato Clorpromacina, prometacina Hidrocortisona Ampicillín, heparina, tetraciclina Vancomicina Aminofilina, heparina, pentobarbital, bicarbonato de sodio Cloruro de potasio Anfotericín B, diazepam, epinefrina Bicarbonato de sodio Atropina, gluconato de calcio, diacepam, epinefrina, meperidina, morfina, vitaminas B y C
  • 11. a. Competencias Reconoce interacciones medicamentosas potenciales en diferentes prescripciones de fármacos en pacientes odontológicos, en especial en el adulto mayor que reciben otros tratamientos b. Materiales y equipos • Recetas. • Libros de Interacciones Medicamentosas. • Video: Interacciones medicamentosas. <iframe width="508" height="381" src="https://www.youtube.com/embed/NbyZMle9oN0" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in- picture" allowfullscreen></iframe> INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
  • 12. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS c. Procedimiento Confecciona una lista con interacciones medicamentosas de analgésicos, antinflamatorios, antibacterianos, coagulantes con antihipertensivos, antidiabéticos, anticoagulantes, antidepresivos etc. d. Resultados Presenta lista de fármacos inductores e inhibidores enzimáticos Presenta una lista con interacciones medicamentosas de analgésicos, antinflamatorios, antibacterianos, coagulantes con antihipertensivos, antidiabéticos, anticoagulantes, antidepresivos etc.