SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEOLOGÍA
FASCISTA Y
NAZISTA
FASCISMO ITALIANO
El fascismo es una ideología y un movimiento
político que surgió en
la Europa de entreguerras. Su principal líder
fue Benito Mussolini, (1883-1945), un
periodista, militar, político y dictador italiano,
el cual fundó en 1914 el periódico Il Popolo
d’Italia, de tendencia ultranacionalista, lo que
le valió la expulsión del Partido Socialista.
Tras el asesinato del diputado socialista
Giacomo Matteotti en 1924, se erigió como
único poder, aniquiló cualquier forma de
oposición y acabó por transformar su gobierno
en un régimen dictatorial.
Los principales problemas:
Económicos: El país concluyó la guerra, con una industria dañada, con el
norte muy afectado por los combates y una estructura rural en el resto.
El paro y la inflación fueron en constante incremento.
Sociales: La crisis económica condujo a una notable agitación en los sectores
de la clase obrera, partidarios de tesis revolucionarias desarrolladas por los
bolcheviques de Rusia. Esta situación sembró la inquietud entre las clases
medias y la burguesía, que se sintieron atraídas por la acción
contrarrevolucionaria y violenta.
Políticas: El nacionalismo italiano se sintió herido al saber que Italia había
sido maltratada en las negociaciones llevadas a cabo por los vencedores en la
Paz de París.
Sus principales características fueron:
• Estado totalitario
• El papel del líder y el culto a la personalidad
• Oposición al marxismo y al liberalismo
• Carácter antiparlamentario y antiliberal
• Supremacía del Estado
• Régimen dictatorial
• Protagonismo de las élites
• Exaltación de la violencia
• Eliminación de la oposición política
• Exaltación del sentimiento nacionalista
La situación de Italia tras la Primera Guerra Mundial atravesó por un periodo
conocido como el Bienio Rojo, que fue en un lapso de dos años, en el cual los
sindicatos se apoderaron de las principales empresas, despojando así a sus
propietarios. Esta situación puso muy nerviosos a la nobleza y a la burguesía,
que se vieron protegidos por el surgimiento del escuadrismo fascista, un
movimiento liderado por Benito Mussolini.
El Bienio Rosso concluyó con la marcha de Mussolini y los fascistas sobre
Roma en 1922, para retomar el poder y jurar lealtad a la monarquía.
La llegada al poder del fascismo tuvo lugar en medio de una Italia revuelta.
Tres fuerzas principales comprendían el arco político a comienzos de la década
de los 20: destacaba el Partido Popular Italiano.
Le seguía en importancia el Partido Socialista, sujeto a fuertes tensiones
internas que terminaron con su ruptura en dos sectores. Uno de ellos el Partido
Comunista, de carácter revolucionario.
La cuarta fuerza presente en la vida política italiana era el Partido Fascista
en cuyo seno convergían diversos sectores, desde antiguos socialistas hasta
grupos ultraconservadores.
NAZISMO ALEMÁN
La República de Weimar se enfrentó a serias dificultades que finalmente
precipitaron su desaparición en 1933.
• Socialdemócratas apoyados por los liberales y el centro católico, tanto que
los comunistas y nazistas atacaron desde posturas contrapuestas. A medida
que la situación económica y social se fue deteriorando, los liberales y
católicos retiraron su apoyo a las instituciones republicanas.
• La cuestión de las indemnizaciones que Alemania estaba obligada a pagar a
los vencedores de la Gran Guerra. Además de las indemnizaciones,
ricos territorios en yacimientos minerales y muy industrializados pasaron a
manos de los vencedores. Alsacia y Lorena fueron transferidas a Francia y
una parte de Prusia fue adjudicada al recién creado estado de Polonia.
• Incapacidad de la Republica para granjearse el apoyo de los ciudadanos. Su
marcada política industrialista le sustrajo las simpatías de los
sectores agrícolas; por su parte, las clases medias, muy perjudicadas por el
bache económico de la posguerra y la ulterior crisis, también le volvieron la
espalda.
Algunos de los acontecimientos violentos durante el nazismo fueron:
• En 1929 inicio de la crisis económica, conocida como Gran Depresión.
• Gran Bretaña y Francia le declaran la Guerra a Alemania. Comienza la II
Guerra Mundial.
• Invasión alemana de Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia.
Gran Bretaña evita ser invadida.
• Intento de invasión de la Unión Soviética: las fuerzas alemanas son repelidas
a las puertas de Moscú. Estados Unidos entra en la lucha contra las potencias
del Eje.
• Más de cinco millones de judíos son asesinados durante el llamado
Holocausto.
Existen cuatro causas posibles que explican el ascenso del nazismo al poder en
alemán:
1. El poder carismático de Adolf Hitler
2. La debilidad política de la República de Weimar
3. La crisis de 1929
4. La tradición autoritaria germana
Se conoce como Putsch de Múnich al fallido intento de golpe de Estado
del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros
del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y por el que fueron procesados y
condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.
Hitler escribió Mein Kampf (Mi lucha), libro en el que exponía sus ideas y su
proyecto político, permaneciendo sólo seis meses en prisión.
Muy claro nos lo pone el
autor, el historiador
estadounidense William
S. Allen, en el arranque
mismo del
prefacio: «Ésta es la
historia de una pequeña
localidad alemana
durante los últimos años
de la República de
Weimar y los primeros
del Tercer Reich. Es un
intento de comprender
uno de los problemas
políticos y morales
esenciales del siglo XX:
cómo pudo hundirse una
democracia civilizada
hasta convertirse en una
dictadura nihilista».
Hitler fue el dictador de Alemania y fue el líder nazi de régimen totalitario
de derecha.
Su gobierno fue así:
-No aceptar ninguna ideología que no fuera Nazi.
-Policía secreta vigilaba a la gente del pueblo para mandar los a campos
de concentración, si estaban en contra del gobierno de Adolfo Hitler.
-Los nazis eran los que estaban a favor del gobierno de Hitler de marginar
a los judíos y matarlos.
- Todos los nazis pensaban en una limpieza étnica.
-Fueron los causantes de la Segunda Guerra Mundial.
La Noche de los cuchillos
largos: fue una purga que tuvo
lugar en Alemania , cuando el
régimen nazi llevó a cabo una
serie de asesinatos políticos. Se
incluye dentro del Partido
Nacionalsocialista Obrero
Alemán para apoderarse de todas
las estructuras del Estado alemán.
Murieron al menos 85 personas
durante la purga, aunque el
número total de fallecidos pudo
ascender a cientos, y más de
mil oponentes al régimen fueron
arrestados.
Algunas de las medidas que tomó Hitler fueron:
• Fomentaron alianzas con grupúsculos de derecha
• Agrupaciones de soldados y pequeños propietarios rurales de Baviera.
• Gozó de estabilidad política y una apreciable mejora económica.
• Aplicó siempre las leyes de la violencia
• Intérprete de la frustración y de las contradicciones de una sociedad
destrozada por la guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hitler and Nazi Germany - nazi consolidation of power
Hitler and Nazi Germany - nazi consolidation of powerHitler and Nazi Germany - nazi consolidation of power
Hitler and Nazi Germany - nazi consolidation of power
mrmarr
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Ángel Encinas
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HEALTH, EDUCATION, WOMEN, RELIGION
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HEALTH, EDUCATION, WOMEN, RELIGIONCAMBRIDGE A2 HISTORY: HEALTH, EDUCATION, WOMEN, RELIGION
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HEALTH, EDUCATION, WOMEN, RELIGION
George Dumitrache
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER APPOINTED AS A CHANCELLOR
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER APPOINTED AS A CHANCELLORCAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER APPOINTED AS A CHANCELLOR
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER APPOINTED AS A CHANCELLOR
George Dumitrache
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialmaitesociales
 
Weimar Germany - Foreign policy (‘erfullungspolitik’)
Weimar Germany - Foreign policy (‘erfullungspolitik’)Weimar Germany - Foreign policy (‘erfullungspolitik’)
Weimar Germany - Foreign policy (‘erfullungspolitik’)
mrmarr
 
El fascismo presentación
El fascismo presentaciónEl fascismo presentación
El fascismo presentacióngermantres
 
Collapse of the Weimar Republic - hitler's leadership of the nazis
Collapse of the Weimar Republic - hitler's leadership of the nazisCollapse of the Weimar Republic - hitler's leadership of the nazis
Collapse of the Weimar Republic - hitler's leadership of the nazis
mrmarr
 
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasAmakara Leyva
 

La actualidad más candente (20)

El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Hitler and Nazi Germany - nazi consolidation of power
Hitler and Nazi Germany - nazi consolidation of powerHitler and Nazi Germany - nazi consolidation of power
Hitler and Nazi Germany - nazi consolidation of power
 
nazismo
nazismonazismo
nazismo
 
El Nazismo Alemán
El Nazismo AlemánEl Nazismo Alemán
El Nazismo Alemán
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HEALTH, EDUCATION, WOMEN, RELIGION
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HEALTH, EDUCATION, WOMEN, RELIGIONCAMBRIDGE A2 HISTORY: HEALTH, EDUCATION, WOMEN, RELIGION
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HEALTH, EDUCATION, WOMEN, RELIGION
 
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER APPOINTED AS A CHANCELLOR
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER APPOINTED AS A CHANCELLORCAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER APPOINTED AS A CHANCELLOR
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER APPOINTED AS A CHANCELLOR
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La ideología del nazismo
La ideología del nazismoLa ideología del nazismo
La ideología del nazismo
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Weimar Germany - Foreign policy (‘erfullungspolitik’)
Weimar Germany - Foreign policy (‘erfullungspolitik’)Weimar Germany - Foreign policy (‘erfullungspolitik’)
Weimar Germany - Foreign policy (‘erfullungspolitik’)
 
El fascismo presentación
El fascismo presentaciónEl fascismo presentación
El fascismo presentación
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Collapse of the Weimar Republic - hitler's leadership of the nazis
Collapse of the Weimar Republic - hitler's leadership of the nazisCollapse of the Weimar Republic - hitler's leadership of the nazis
Collapse of the Weimar Republic - hitler's leadership of the nazis
 
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemas
 

Similar a Ideología fascista y nazista

Sepa historia-4to-fascismo y nazismo
Sepa  historia-4to-fascismo y nazismoSepa  historia-4to-fascismo y nazismo
Sepa historia-4to-fascismo y nazismo
emerson_vicharra31
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséshedoesntmind
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Guia totalitarismos
Guia totalitarismosGuia totalitarismos
Guia totalitarismos
Esteban Donoso
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosrorri72
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialValentina Olivares
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaGabriel Romo Barra
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
OscarArriagada5
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
BRENDACAROLINACRUZES
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Lupita Peralta
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosclaudio tapia
 
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundialUnidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Gerardo Bautista
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 

Similar a Ideología fascista y nazista (20)

facismo.pptx
facismo.pptxfacismo.pptx
facismo.pptx
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Sepa historia-4to-fascismo y nazismo
Sepa  historia-4to-fascismo y nazismoSepa  historia-4to-fascismo y nazismo
Sepa historia-4to-fascismo y nazismo
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Guia totalitarismos
Guia totalitarismosGuia totalitarismos
Guia totalitarismos
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
Unidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundialUnidad 7:Segunda gerra mundial
Unidad 7:Segunda gerra mundial
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Ideología fascista y nazista

  • 2. FASCISMO ITALIANO El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras. Su principal líder fue Benito Mussolini, (1883-1945), un periodista, militar, político y dictador italiano, el cual fundó en 1914 el periódico Il Popolo d’Italia, de tendencia ultranacionalista, lo que le valió la expulsión del Partido Socialista. Tras el asesinato del diputado socialista Giacomo Matteotti en 1924, se erigió como único poder, aniquiló cualquier forma de oposición y acabó por transformar su gobierno en un régimen dictatorial.
  • 3. Los principales problemas: Económicos: El país concluyó la guerra, con una industria dañada, con el norte muy afectado por los combates y una estructura rural en el resto. El paro y la inflación fueron en constante incremento. Sociales: La crisis económica condujo a una notable agitación en los sectores de la clase obrera, partidarios de tesis revolucionarias desarrolladas por los bolcheviques de Rusia. Esta situación sembró la inquietud entre las clases medias y la burguesía, que se sintieron atraídas por la acción contrarrevolucionaria y violenta. Políticas: El nacionalismo italiano se sintió herido al saber que Italia había sido maltratada en las negociaciones llevadas a cabo por los vencedores en la Paz de París.
  • 4. Sus principales características fueron: • Estado totalitario • El papel del líder y el culto a la personalidad • Oposición al marxismo y al liberalismo • Carácter antiparlamentario y antiliberal • Supremacía del Estado • Régimen dictatorial • Protagonismo de las élites • Exaltación de la violencia • Eliminación de la oposición política • Exaltación del sentimiento nacionalista
  • 5. La situación de Italia tras la Primera Guerra Mundial atravesó por un periodo conocido como el Bienio Rojo, que fue en un lapso de dos años, en el cual los sindicatos se apoderaron de las principales empresas, despojando así a sus propietarios. Esta situación puso muy nerviosos a la nobleza y a la burguesía, que se vieron protegidos por el surgimiento del escuadrismo fascista, un movimiento liderado por Benito Mussolini. El Bienio Rosso concluyó con la marcha de Mussolini y los fascistas sobre Roma en 1922, para retomar el poder y jurar lealtad a la monarquía.
  • 6. La llegada al poder del fascismo tuvo lugar en medio de una Italia revuelta. Tres fuerzas principales comprendían el arco político a comienzos de la década de los 20: destacaba el Partido Popular Italiano. Le seguía en importancia el Partido Socialista, sujeto a fuertes tensiones internas que terminaron con su ruptura en dos sectores. Uno de ellos el Partido Comunista, de carácter revolucionario. La cuarta fuerza presente en la vida política italiana era el Partido Fascista en cuyo seno convergían diversos sectores, desde antiguos socialistas hasta grupos ultraconservadores.
  • 7. NAZISMO ALEMÁN La República de Weimar se enfrentó a serias dificultades que finalmente precipitaron su desaparición en 1933. • Socialdemócratas apoyados por los liberales y el centro católico, tanto que los comunistas y nazistas atacaron desde posturas contrapuestas. A medida que la situación económica y social se fue deteriorando, los liberales y católicos retiraron su apoyo a las instituciones republicanas. • La cuestión de las indemnizaciones que Alemania estaba obligada a pagar a los vencedores de la Gran Guerra. Además de las indemnizaciones, ricos territorios en yacimientos minerales y muy industrializados pasaron a manos de los vencedores. Alsacia y Lorena fueron transferidas a Francia y una parte de Prusia fue adjudicada al recién creado estado de Polonia.
  • 8. • Incapacidad de la Republica para granjearse el apoyo de los ciudadanos. Su marcada política industrialista le sustrajo las simpatías de los sectores agrícolas; por su parte, las clases medias, muy perjudicadas por el bache económico de la posguerra y la ulterior crisis, también le volvieron la espalda.
  • 9. Algunos de los acontecimientos violentos durante el nazismo fueron: • En 1929 inicio de la crisis económica, conocida como Gran Depresión. • Gran Bretaña y Francia le declaran la Guerra a Alemania. Comienza la II Guerra Mundial. • Invasión alemana de Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia. Gran Bretaña evita ser invadida. • Intento de invasión de la Unión Soviética: las fuerzas alemanas son repelidas a las puertas de Moscú. Estados Unidos entra en la lucha contra las potencias del Eje. • Más de cinco millones de judíos son asesinados durante el llamado Holocausto.
  • 10.
  • 11. Existen cuatro causas posibles que explican el ascenso del nazismo al poder en alemán: 1. El poder carismático de Adolf Hitler 2. La debilidad política de la República de Weimar 3. La crisis de 1929 4. La tradición autoritaria germana
  • 12. Se conoce como Putsch de Múnich al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis. Hitler escribió Mein Kampf (Mi lucha), libro en el que exponía sus ideas y su proyecto político, permaneciendo sólo seis meses en prisión.
  • 13. Muy claro nos lo pone el autor, el historiador estadounidense William S. Allen, en el arranque mismo del prefacio: «Ésta es la historia de una pequeña localidad alemana durante los últimos años de la República de Weimar y los primeros del Tercer Reich. Es un intento de comprender uno de los problemas políticos y morales esenciales del siglo XX: cómo pudo hundirse una democracia civilizada hasta convertirse en una dictadura nihilista».
  • 14. Hitler fue el dictador de Alemania y fue el líder nazi de régimen totalitario de derecha. Su gobierno fue así: -No aceptar ninguna ideología que no fuera Nazi. -Policía secreta vigilaba a la gente del pueblo para mandar los a campos de concentración, si estaban en contra del gobierno de Adolfo Hitler. -Los nazis eran los que estaban a favor del gobierno de Hitler de marginar a los judíos y matarlos. - Todos los nazis pensaban en una limpieza étnica. -Fueron los causantes de la Segunda Guerra Mundial.
  • 15. La Noche de los cuchillos largos: fue una purga que tuvo lugar en Alemania , cuando el régimen nazi llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Se incluye dentro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán para apoderarse de todas las estructuras del Estado alemán. Murieron al menos 85 personas durante la purga, aunque el número total de fallecidos pudo ascender a cientos, y más de mil oponentes al régimen fueron arrestados.
  • 16. Algunas de las medidas que tomó Hitler fueron: • Fomentaron alianzas con grupúsculos de derecha • Agrupaciones de soldados y pequeños propietarios rurales de Baviera. • Gozó de estabilidad política y una apreciable mejora económica. • Aplicó siempre las leyes de la violencia • Intérprete de la frustración y de las contradicciones de una sociedad destrozada por la guerra