SlideShare una empresa de Scribd logo
FASCISMO Y NAZISMO
FASCISMO Y NAZISMO
El fascismo es una ideología
política que surge en los años
veinte y treinta del siglo XX. Se
desarrolla como reacción de la
burguesía a los movimientos
revolucionarios generados por
la clase obrera que surgieron
en Europa durante e
inmediatamente después de la
Primera Guerra Mundial
(1914-1918) y cuyo máximo
exponente es la Revolución
Rusa.
FASCISMO Y NAZISMO
FASCISMO Y NAZISMO
FASCISMO Y NAZISMO
Poniendo como excusa el
evitar el contagio
revolucionario, las burguesías
europeas impulsaron
gobiernos autoritarios y
dictaduras a lo largo de la
década de los veinte. A ello
hay que sumar la crisis
económica que se produjo tras
el crack del 29, lo que dio lugar
a una gran convulsión política
en Europa y a la llegada al
poder del movimiento fascista
más importante de todos: el
nazismo.
FASCISMO Y NAZISMO
Amparándose en la
necesidad de frenar la
revolución, el fascismo y el
nazismo defendieron un
nacionalismo exaltado y
agresivo, el totalitarismo y
el partido único como
soluciones. Consiguieron de
este modo el apoyo de los
sectores sociales más
temerosos de la revolución
(burguesía, clases medias,
Iglesia…)
FASCISMO Y NAZISMO
El fascismo contó con el apoyo
de los grandes empresarios y
terratenientes. En principio
como fuerza de choque frente
a socialistas y comunistas. Más
tarde los apoyaron porque al
proponer el fascismo una
férrea dictadura, se evitaba la
agitación obrera y se imponían
a la fuerza los puntos de vista
del empresariado en lo
referente a salarios, horas de
trabajo…
FASCISMO Y NAZISMO
El fascismo reclutó sus
primeros seguidores entre
combatientes de la
Primera Guerra Mundial
cuya adaptación a la vida
civil se hizo difícil. Gente
para la que la guerra había
sido la cima de su
culminación personal.
FASCISMO Y NAZISMO
Un importante apoyo para
el fascismo fue el de las
clases medias afectadas
por la crisis económica y
temerosos de la expansión
del comunismo.
FASCISMO Y NAZISMO
Un importante sector de
la clase obrera se sintió
atraído por el fascismo, ya
que el fascismo mostraba
en su retórica cierta
preocupación social y un
discurso anticapitalista,
cosa que luego quedaba
en nada, una vez
alcanzado el poder.
FASCISMO Y NAZISMO
La toma del poder por el
fascismo no puede explicarse
sin los apoyos que recibió de
las propias instituciones del
Estado liberal: el ejército y la
policía toleraron e incluso
colaboraron en las acciones
violentas que las
organizaciones fascistas
realizaban para atemorizar a
sus enemigos y conquistar el
poder.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
El fascismo defiende un
estado totalitario con
control sobre todas las
esferas de la vida.
Propugna la primacía del
Estado sobre el individuo.
El estado trató de
controlar la escuela, la
juventud, la vida laboral y
empresarial, el mundo
femenino, los medios de
comunicación…
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
Defensa de un sistema político
dictatorial de partido único.
Este principio se sustenta en el
principio de liderazgo , según
el cual el poder recae en un
jefe con un poder carismático.
El fascismo trata de moldear
una sociedad asentada en los
principios de jerarquía, orden,
obediencia y autoridad
indiscutible de un hombre
excepcional. Así se estableció
el culto a la personalidad del
líder.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
Ultranacionalismo. Los
fascismos organizaron su
visión totalitaria en torno al
concepto de nación. La unidad
nacional en torno al estado, al
partido único y al líder será la
máxima aspiración de la
ideología fascista. Este
nacionalismo extremo tomó
diferentes formas en los
distintos países. El
nacionalismo de los partidos
fascistas derivó
inmediatamente en sueños
expansionistas.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
Anticomunismo. La lucha de clases,
elemento clave en la visión marxista
de la sociedad, chocaba
frontalmente con la ideología
unificadora, nacionalista y totalitaria
del fascismo. Los sindicatos y
partidos de izquierda fueron
inmediatamente ilegalizados y
perseguidos al acceder al poder los
fascistas y nacional-socialistas.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
Antiliberalismo. El fascismo es antiliberal. Para
ellos el liberalismo es una ideología débil,
incapaz de frenar al auge del comunismo y de
las luchas de los trabajadores. La democracia y
el sufragio universal se consideran métodos
artificiales e inútiles que intentaban igualar la
natural desigualdad entre los hombres.
La libertad, encarnada en los derechos de
expresión, asociación o reunión es
contemplada con absoluto desdén por una
ideología fascista que defendía los conceptos
de jerarquía, disciplina y obediencia.
Los partidos políticos son elementos que
llevan al desorden y a la desmembración
social y por consecuencia, en aquellos países
donde el fascismo alcanzó el poder, fueron
ilegalizados y perseguidos. El estado fascista
se basó en un único partido bajo el liderazgo
del jefe o caudillo.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
Culto al líder. Los partidos y,
posteriormente, los estados fascistas se
organizaron en torno a la figura de un
jefe ("Duce, Führer, Caudillo") con
poderes absolutos sobre el partido, el
estado y la sociedad. El eslogan italiano
"Il Duce ha sempre ragione" (el Duce
siempre tiene razón) explica por sí solo
esa postura irracional de obediencia
absoluta al líder.
El jefe estaba dotado de un especial
carisma que hiciera que su personalidad
sobresaliera sobre los demás mortales.
Este carisma fue alimentado a través del
culto a la personalidad. Un culto
alimentado por una propaganda
sistemática de exaltación del líder.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
Propaganda y terror. Los regímenes fascistas
pusieron gran empeño en controlar los medios
de comunicación, especialmente, la radio y la
prensa. Tras abolir libertad de expresión y
perseguir a cualquier medio que se atreviese a
desafiar esta prohibición, los gobiernos
fascistas utilizaron masivamente la
propaganda para inculcar los valores de su
ideología. La gran figura en la manipulación de
la verdad y la propaganda alienante fue el
ministro de propaganda nazi, Joseph
Goebbels.A los que no se dejaban convencer
por la manipulación informativa, el fascismo
reservaba el empleo sistemático del terror,
desde la amenaza hasta la reclusión en
campos de concentración y el asesinato.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
Defensa de la desigualdad entre las
personas.La ideología fascista era totalmente
contraria a la idea de igualdad (entre los seres
humanos, entre los sexos, entre las naciones).
En este sentido, el fascismo y, muy
especialmente, su versión alemana: el
nacional-socialismo fue una ideología
radicalmente racista. El nazismo se basaba en
una visión racial de la humanidad en la que las
razonas superiores, en la cúspide entre ellas la
raza aria germana, debía de dominar y
esclavizar a las razas inferiores (los eslavos
especialmente). Punto y aparte lo constituía lo
que los nazis denominaron “infrahombres”, el
pueblo judío.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
Otras características del
fascismo son:
a) El culto a la violencia y
el uso de ésta frente a los
oponentes políticos. Lo
que importa es la fuerza,
no la razón de los
argumentos.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
b) El gusto por movilizar a
las masas, que quedan
encuadradas en
organizaciones
paramilitares (SA, camisas
negras, Juventudes
Hitlerianas…). Se da una
gran importancia a los
desfiles, mítines y
simbología.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
c) Exaltación de los supuestos
principios masculinos (virilidad
y heterosexualidad,
camaradería…). Por tanto los
hombres que sean
homosexuales son perseguidos
por ejemplo. Además, se
relega a la mujer a un segundo
plano, estando destinada
únicamente para la crianza de
los hijos y el cuidado del
hogar.
FASCISMO Y NAZISMO.
CARACTERÍSTICAS.
En resumen, el fascismo
es una ideología
sustentada en el odio. El
odio al diferente (ya sea
por su ideología, por su
raza o por su condición
sexual…) El fascismo no es
una ideología basada en la
razón, sino que explota los
miedos y los prejuicios de
la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
Yeison Duque
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
daniela garcia
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismoMargabr
 
Presentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismoPresentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismo
José Monllor Valentín
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoNaattyRubio
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXbechy
 

La actualidad más candente (20)

El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
La ideología del nazismo
La ideología del nazismoLa ideología del nazismo
La ideología del nazismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Presentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismoPresentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El Nazismo Alemán
El Nazismo AlemánEl Nazismo Alemán
El Nazismo Alemán
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
La dictadura estalinista
La dictadura estalinistaLa dictadura estalinista
La dictadura estalinista
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
 

Similar a Fascismo y nazismo

Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
1bachilleratoRC
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoBACHmpimienta
 
Fascismos
Fascismos Fascismos
Fascismos
Marisa Montaldo
 
La crisis de las democracias
La crisis de las democraciasLa crisis de las democracias
La crisis de las democracias
Tsumugi
 
El fascismo en venezuela. angel custodio velazques.
El fascismo en venezuela. angel custodio velazques.El fascismo en venezuela. angel custodio velazques.
El fascismo en venezuela. angel custodio velazques.
Rafael Verde)
 
El fascismo en venezuela. luis brito garcía
El fascismo en venezuela. luis brito garcíaEl fascismo en venezuela. luis brito garcía
El fascismo en venezuela. luis brito garcíaRafael Verde)
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Fabian Rod
 
El ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismosEl ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismos
marianogomez1986
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
Daniel Shicshi Marin
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929Orocrux
 
Fascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.comFascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.com
Carlos Arango Schütz
 
Fascismo nazismo.
Fascismo nazismo.Fascismo nazismo.
Fascismo nazismo.
monovdd
 
CartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodoCartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodo
Thefiz Pabon
 
Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
El_portillo
 

Similar a Fascismo y nazismo (20)

Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismo
 
Fascismos
Fascismos Fascismos
Fascismos
 
La crisis de las democracias
La crisis de las democraciasLa crisis de las democracias
La crisis de las democracias
 
El fascismo en venezuela. angel custodio velazques.
El fascismo en venezuela. angel custodio velazques.El fascismo en venezuela. angel custodio velazques.
El fascismo en venezuela. angel custodio velazques.
 
El fascismo en venezuela. luis brito garcía
El fascismo en venezuela. luis brito garcíaEl fascismo en venezuela. luis brito garcía
El fascismo en venezuela. luis brito garcía
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismosEl ascenso de los fascismos
El ascenso de los fascismos
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
Hist
HistHist
Hist
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
 
Fascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.comFascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.com
 
Fascismo nazismo.
Fascismo nazismo.Fascismo nazismo.
Fascismo nazismo.
 
CartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodoCartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodo
 
Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
 
Totalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 emTotalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 em
 
Totalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 emTotalitarismo 1 em
Totalitarismo 1 em
 

Más de centaurodeldesierto

El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
centaurodeldesierto
 
Los movimientos alternativos
Los movimientos alternativosLos movimientos alternativos
Los movimientos alternativos
centaurodeldesierto
 
La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
centaurodeldesierto
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
centaurodeldesierto
 
Oriente medio
Oriente medioOriente medio
Oriente medio
centaurodeldesierto
 
El imperio norteamericano
El imperio norteamericanoEl imperio norteamericano
El imperio norteamericano
centaurodeldesierto
 
Las ideologías políticas
Las ideologías políticasLas ideologías políticas
Las ideologías políticas
centaurodeldesierto
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
centaurodeldesierto
 
Los felices años veinte y el crack de [reparado]
Los felices años veinte y el crack de [reparado]Los felices años veinte y el crack de [reparado]
Los felices años veinte y el crack de [reparado]
centaurodeldesierto
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
centaurodeldesierto
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
Health system in USA
Health system in USAHealth system in USA
Health system in USA
centaurodeldesierto
 
Elturismoenespaña
ElturismoenespañaElturismoenespaña
Elturismoenespaña
centaurodeldesierto
 
Los dragones asiáticos
Los dragones asiáticosLos dragones asiáticos
Los dragones asiáticos
centaurodeldesierto
 
La industria en japón
La industria en japónLa industria en japón
La industria en japón
centaurodeldesierto
 
La PAC
La PACLa PAC
Las plantaciones
Las plantacionesLas plantaciones
Las plantaciones
centaurodeldesierto
 
Agriculture in usa
Agriculture in usaAgriculture in usa
Agriculture in usa
centaurodeldesierto
 
Agriculture in usa
Agriculture in usaAgriculture in usa
Agriculture in usa
centaurodeldesierto
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 

Más de centaurodeldesierto (20)

El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Los movimientos alternativos
Los movimientos alternativosLos movimientos alternativos
Los movimientos alternativos
 
La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Oriente medio
Oriente medioOriente medio
Oriente medio
 
El imperio norteamericano
El imperio norteamericanoEl imperio norteamericano
El imperio norteamericano
 
Las ideologías políticas
Las ideologías políticasLas ideologías políticas
Las ideologías políticas
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Los felices años veinte y el crack de [reparado]
Los felices años veinte y el crack de [reparado]Los felices años veinte y el crack de [reparado]
Los felices años veinte y el crack de [reparado]
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Health system in USA
Health system in USAHealth system in USA
Health system in USA
 
Elturismoenespaña
ElturismoenespañaElturismoenespaña
Elturismoenespaña
 
Los dragones asiáticos
Los dragones asiáticosLos dragones asiáticos
Los dragones asiáticos
 
La industria en japón
La industria en japónLa industria en japón
La industria en japón
 
La PAC
La PACLa PAC
La PAC
 
Las plantaciones
Las plantacionesLas plantaciones
Las plantaciones
 
Agriculture in usa
Agriculture in usaAgriculture in usa
Agriculture in usa
 
Agriculture in usa
Agriculture in usaAgriculture in usa
Agriculture in usa
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Fascismo y nazismo

  • 2. FASCISMO Y NAZISMO El fascismo es una ideología política que surge en los años veinte y treinta del siglo XX. Se desarrolla como reacción de la burguesía a los movimientos revolucionarios generados por la clase obrera que surgieron en Europa durante e inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y cuyo máximo exponente es la Revolución Rusa.
  • 5. FASCISMO Y NAZISMO Poniendo como excusa el evitar el contagio revolucionario, las burguesías europeas impulsaron gobiernos autoritarios y dictaduras a lo largo de la década de los veinte. A ello hay que sumar la crisis económica que se produjo tras el crack del 29, lo que dio lugar a una gran convulsión política en Europa y a la llegada al poder del movimiento fascista más importante de todos: el nazismo.
  • 6. FASCISMO Y NAZISMO Amparándose en la necesidad de frenar la revolución, el fascismo y el nazismo defendieron un nacionalismo exaltado y agresivo, el totalitarismo y el partido único como soluciones. Consiguieron de este modo el apoyo de los sectores sociales más temerosos de la revolución (burguesía, clases medias, Iglesia…)
  • 7.
  • 8. FASCISMO Y NAZISMO El fascismo contó con el apoyo de los grandes empresarios y terratenientes. En principio como fuerza de choque frente a socialistas y comunistas. Más tarde los apoyaron porque al proponer el fascismo una férrea dictadura, se evitaba la agitación obrera y se imponían a la fuerza los puntos de vista del empresariado en lo referente a salarios, horas de trabajo…
  • 9. FASCISMO Y NAZISMO El fascismo reclutó sus primeros seguidores entre combatientes de la Primera Guerra Mundial cuya adaptación a la vida civil se hizo difícil. Gente para la que la guerra había sido la cima de su culminación personal.
  • 10. FASCISMO Y NAZISMO Un importante apoyo para el fascismo fue el de las clases medias afectadas por la crisis económica y temerosos de la expansión del comunismo.
  • 11. FASCISMO Y NAZISMO Un importante sector de la clase obrera se sintió atraído por el fascismo, ya que el fascismo mostraba en su retórica cierta preocupación social y un discurso anticapitalista, cosa que luego quedaba en nada, una vez alcanzado el poder.
  • 12. FASCISMO Y NAZISMO La toma del poder por el fascismo no puede explicarse sin los apoyos que recibió de las propias instituciones del Estado liberal: el ejército y la policía toleraron e incluso colaboraron en las acciones violentas que las organizaciones fascistas realizaban para atemorizar a sus enemigos y conquistar el poder.
  • 13. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. El fascismo defiende un estado totalitario con control sobre todas las esferas de la vida. Propugna la primacía del Estado sobre el individuo. El estado trató de controlar la escuela, la juventud, la vida laboral y empresarial, el mundo femenino, los medios de comunicación…
  • 14. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. Defensa de un sistema político dictatorial de partido único. Este principio se sustenta en el principio de liderazgo , según el cual el poder recae en un jefe con un poder carismático. El fascismo trata de moldear una sociedad asentada en los principios de jerarquía, orden, obediencia y autoridad indiscutible de un hombre excepcional. Así se estableció el culto a la personalidad del líder.
  • 15. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. Ultranacionalismo. Los fascismos organizaron su visión totalitaria en torno al concepto de nación. La unidad nacional en torno al estado, al partido único y al líder será la máxima aspiración de la ideología fascista. Este nacionalismo extremo tomó diferentes formas en los distintos países. El nacionalismo de los partidos fascistas derivó inmediatamente en sueños expansionistas.
  • 16. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. Anticomunismo. La lucha de clases, elemento clave en la visión marxista de la sociedad, chocaba frontalmente con la ideología unificadora, nacionalista y totalitaria del fascismo. Los sindicatos y partidos de izquierda fueron inmediatamente ilegalizados y perseguidos al acceder al poder los fascistas y nacional-socialistas.
  • 17. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. Antiliberalismo. El fascismo es antiliberal. Para ellos el liberalismo es una ideología débil, incapaz de frenar al auge del comunismo y de las luchas de los trabajadores. La democracia y el sufragio universal se consideran métodos artificiales e inútiles que intentaban igualar la natural desigualdad entre los hombres. La libertad, encarnada en los derechos de expresión, asociación o reunión es contemplada con absoluto desdén por una ideología fascista que defendía los conceptos de jerarquía, disciplina y obediencia. Los partidos políticos son elementos que llevan al desorden y a la desmembración social y por consecuencia, en aquellos países donde el fascismo alcanzó el poder, fueron ilegalizados y perseguidos. El estado fascista se basó en un único partido bajo el liderazgo del jefe o caudillo.
  • 18. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. Culto al líder. Los partidos y, posteriormente, los estados fascistas se organizaron en torno a la figura de un jefe ("Duce, Führer, Caudillo") con poderes absolutos sobre el partido, el estado y la sociedad. El eslogan italiano "Il Duce ha sempre ragione" (el Duce siempre tiene razón) explica por sí solo esa postura irracional de obediencia absoluta al líder. El jefe estaba dotado de un especial carisma que hiciera que su personalidad sobresaliera sobre los demás mortales. Este carisma fue alimentado a través del culto a la personalidad. Un culto alimentado por una propaganda sistemática de exaltación del líder.
  • 19. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. Propaganda y terror. Los regímenes fascistas pusieron gran empeño en controlar los medios de comunicación, especialmente, la radio y la prensa. Tras abolir libertad de expresión y perseguir a cualquier medio que se atreviese a desafiar esta prohibición, los gobiernos fascistas utilizaron masivamente la propaganda para inculcar los valores de su ideología. La gran figura en la manipulación de la verdad y la propaganda alienante fue el ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels.A los que no se dejaban convencer por la manipulación informativa, el fascismo reservaba el empleo sistemático del terror, desde la amenaza hasta la reclusión en campos de concentración y el asesinato.
  • 20. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. Defensa de la desigualdad entre las personas.La ideología fascista era totalmente contraria a la idea de igualdad (entre los seres humanos, entre los sexos, entre las naciones). En este sentido, el fascismo y, muy especialmente, su versión alemana: el nacional-socialismo fue una ideología radicalmente racista. El nazismo se basaba en una visión racial de la humanidad en la que las razonas superiores, en la cúspide entre ellas la raza aria germana, debía de dominar y esclavizar a las razas inferiores (los eslavos especialmente). Punto y aparte lo constituía lo que los nazis denominaron “infrahombres”, el pueblo judío.
  • 21. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. Otras características del fascismo son: a) El culto a la violencia y el uso de ésta frente a los oponentes políticos. Lo que importa es la fuerza, no la razón de los argumentos.
  • 22. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. b) El gusto por movilizar a las masas, que quedan encuadradas en organizaciones paramilitares (SA, camisas negras, Juventudes Hitlerianas…). Se da una gran importancia a los desfiles, mítines y simbología.
  • 23. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. c) Exaltación de los supuestos principios masculinos (virilidad y heterosexualidad, camaradería…). Por tanto los hombres que sean homosexuales son perseguidos por ejemplo. Además, se relega a la mujer a un segundo plano, estando destinada únicamente para la crianza de los hijos y el cuidado del hogar.
  • 24. FASCISMO Y NAZISMO. CARACTERÍSTICAS. En resumen, el fascismo es una ideología sustentada en el odio. El odio al diferente (ya sea por su ideología, por su raza o por su condición sexual…) El fascismo no es una ideología basada en la razón, sino que explota los miedos y los prejuicios de la población.