SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS  1919-1939 JOSÉ JUAN CLEMENTE SÁNCHEZ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
El ZAR gobierna su inmenso país con poder absoluto = AUTOCRACIA Se apoya en la burocracia, el ejército y la Iglesia Ortodoxa Agricultura casi feudal: Grandes Terratenientes,campesinos miserables. Con la industrialización incipiente aparece el proletariado miserable. LENIN lidera los bolcheviques que defienden la Revolución Social  1.1. LA AUTOCRACIA ZARISTA 1.2. LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO Hambre y descontento por el desastre de la I Guerra Mundial. Surgen los SOVIETS (consejos de obreros, campesinos y soldados) Febrero 1917 cae el Zar Nicolás II: presión de soviets, burgueses, etc Gobierno provisional de Kerensky. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA 1.3. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Descontento general por lentitud  Reformas. Deseo de fin de la guerra. Bolcheviques prometen reparto tierras y nacionalización industria-banca 25 de Octubre 1917:  golpe de LENIN forma gobierno obrero (soviets) Primeras medidas revolucionarias: cumplen lo prometido
 
 
 
 
 
Guerra Civil (1918-1921) entre Ejército Blanco (zarista, privilegiados) y Ejército Rojo (bolcheviques, organizado por Trotsky) que se impone. En 1922 se crea la URSS, PCUS y SOVIET SUPREMO (Parlamento) Sistema Totalitario con Dictadura del Proletariado 2.1. GUERRA CIVIL Y CREACIÓN DE LA URSS 2.2. LA PUGNA POR EL PODER Muerte de Lenin en 1924 y lucha por el poder entre Trotsky  (exportar la revolución) y Stalin (socialismo en un solo país). Triunfo de Stalin y exilio de Trotsky (asesinado en 1940) 2.3. EL ESTALINISMO Colectivización de la sociedad y de la economía (planificada) Prohibición propiedad privada y prioridad industria pesada. Rápida industrialización (planes quinquenales) pero desequilibrada. Dictadura de Stalin y purgas (masacre y deportación de disidentes)
 
 
 
 
 
 
Estados Unidos primera potencia mundial por beneficios Gran Guerra Venta de productos y préstamos de guerra a Europa (empobrecida) 3.1. CONSECUENCIAS DE LA 1º GUERRA MUNDIAL 3.2. LA PROSPERIDAD AMERICANA 3.3. LA CRISIS DE LA SUPERPRODUCCIÓN Prosperidad = Consumismo = Modo de vida americano Fordismo, nuevos inventos, electrodomésticos, moda, ocio Subida salarios, publicidad, venta a plazos, préstamos bancarios Especulación bursátil y burbuja crediticia. Locura inversora Fuerte endeudamiento campesinos, empresas y familias Agricultores y empresarios amplían sus negocios para abastecer al mercado americano y también al europeo destruido por la guerra. Aumento de la oferta y disminución exportaciones por fin de la guerra. Acumulación stocks, bajada de precios y quiebras. Embargos. Aumento del paro, emigración a ciudades, sin techo (chabolas)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jueves Negro (24-10-1929) Se hunde la bolsa de Nueva York Intento de venta masiva de acciones (muchas compradas a crédito) Préstamos impagados a bancos por empresas, campesinos y  familias Quiebra de bancos, freno consumo, quiebra empresas, paro, miseria Propagación al resto del mundo, repatriación capital y cese comercio 4.1. DEL “CRACK” BURSÁTIL A LA GRAN DEPRESIÓN 4.2. LA LUCHA CONTRA LA CRISIS: EL “NEW DEAL” En 1932 la crisis toca fondo. Presidente Franklin D. Roosevelt. New Deal: intervención del estado en la economía (Teoría de Keynes) Medidas económicas: Control sobre los bancos, creación de empresas públicas, ayudas a empresas, destrucción stocks agrícolas. Reformas sociales: Obras públicas (contratación masiva de obreros por parte del Estado), reducción jornada (40 horas), aumento salarios, apoyo a los precios agrícolas Mejoras a partir de 1934 pero la salida de la crisis llega con la II G. M. por necesidad de rearme y aprovisionamiento a los aliados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Decepción por escasa compensación I Guerra Mundial Fuerte inestabilidad política (sigue en la actualidad) y tensión social Miedo a revolución social (ejemplo Rusia) y reacción conservadores 5.1. ITALIA EN LA POSGUERRA 5.2. EL ASCENSO DEL FASCISMO Benito Mussolini crea Fasci de Combate (1919), camisas negras En 1921 Partido Nacional Fascista, garantiza la propiedad privada Apoyado en burgueses, terratenientes, Iglesia y rey Víctor Manuel II Aplasta huelga (anarquistas y sindicalistas), nombrado jefe de gobierno 5.3. LA DICTADURA FASCISTA 1922-1924 Restricción libertades y persecución adversarios 1925 RÉGIMEN TOTALITARIO, Estado y partido Fascista fundidos El Duce  prohíbe partidos políticos, sindicatos, huelgas. El Estado dirige vida política, social  y económica del país Desarrollo industria militar. Identificación con el Imperio Romano
 
 
 
Final I GM, República Democrática de Weimar (1918) Humillación por Tratado de Versalles y reparaciones de guerra Posguerra: Crisis económica, miseria y paro. Hiperinflación Movimientos revolucionarios de izquierda y de derecha 6.1. LA REPÚBLICA DE WEIMAR 6.2. HITLER Y EL PARTIDO NAZI Adolf Hitler funda Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP), cruz gamada, secciones de asalto (SA), 1920 En su libro “Mi Lucha” desprecia: judíos, demócratas, comunistas” Busca crear imperio milenario (III Reich) y superioridad raza Aria. Demagogia: grandes discursos y promesas que todos quieren escuchar 6.3. EL NAZISMO AL PODER Consecuencias Crack del 29: 7 millones parados (1932) Radicalización sociedad: Nazis con grupos paramilitares (SA) (apoyo de burgueses y campesinos) y comunistas (obreros, intelectuales) 1932 Elecciones, Hitler canciller. Con las SA y las SS purgas políticas 1934 Führer y Canciller del II Reich
 
 
 
 
 
 
Disolución partidos políticos, parlamento, elecciones y libertades. Purga de opositores y disidentes. Partico único: Partido NAZI Adoctrinamiento nazi: superioridad raza aria, Juventudes Hitlerianas Persecución y exilio intelectuales, quema de libros. Marginación mujer.  7.1. LA DICTADURA NAZI (1934) 7.2. UN RÉGIMEN DE TERROR Estado policíaco: Secciones de Seguridad (SS) y GESTAPO Pureza racial, antisemitismo, campos de concentración y exterminio. Además: gitanos, eslavos, homosexuales, republicanos,etc 7.3. AUTARQUÍA ECONÓMICA Y REARME Proyectos militaristas y expansionistas de Hitler. Espacio vital alemán Relanzamiento económico con rearme para la guerra (Francia, Inglater) Autarquía económica=Autosuficiencia(no se importa ni se exporta nada) Obras públicas e industria pesada armamento contra el paro. Nuevo ejército (Wehrmacht) y aviación (Luftwaffe)
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerraspaulagarcia93
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismoMargabr
 
Nazismo
NazismoNazismo
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerraLa Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
etorija82
 
Las revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSLas revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSpapefons Fons
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusasmerino
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Fascismo
FascismoFascismo
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
agustiniano salitre.
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialmaitesociales
 
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
lioba78
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
Ángel Ramos López del Prado
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 

La actualidad más candente (20)

Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerraLa Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
 
Las revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSSLas revoluciones rusas y la URSS
Las revoluciones rusas y la URSS
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 

Destacado

LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOJose Clemente
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROJose Clemente
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
Daniel Gómez Valle
 
El Relieve Costero Y Continental 1ºC
El Relieve Costero Y Continental 1ºCEl Relieve Costero Y Continental 1ºC
El Relieve Costero Y Continental 1ºC
IES ZURITA
 
Franz Marc
Franz MarcFranz Marc
Franz Marc
Ariane Deume
 
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Ingrid Caubet
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
elisabetvalls1
 
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  EjemploDiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas EjemploJuan José Caballero Muñoz
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Jose Angel Martínez
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOJUAN DIEGO
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 

Destacado (20)

LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
 
El Relieve Costero Y Continental 1ºC
El Relieve Costero Y Continental 1ºCEl Relieve Costero Y Continental 1ºC
El Relieve Costero Y Continental 1ºC
 
Institut antoni martí i franquès
Institut antoni martí i franquèsInstitut antoni martí i franquès
Institut antoni martí i franquès
 
Franz Marc
Franz MarcFranz Marc
Franz Marc
 
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
 
El Franquisme (1939 - 1975)
El Franquisme (1939 - 1975)El Franquisme (1939 - 1975)
El Franquisme (1939 - 1975)
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Comentar Obres D’Art. Power Ponint
Comentar Obres D’Art. Power PonintComentar Obres D’Art. Power Ponint
Comentar Obres D’Art. Power Ponint
 
La Guerra Freda
La Guerra FredaLa Guerra Freda
La Guerra Freda
 
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  EjemploDiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 

Similar a EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)

El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
Myriam Lucero
 
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Juani Gonzalez
 
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdfelperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
RosiClaros
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Angelzar
 
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Juani Gonzalez
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerraspaulagarcia93
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Sofía Escudero
 
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialGran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialFabiola Vásquez Kemnis
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerrasguesteceb76
 
Presentacion Sociales Entreguerras
Presentacion Sociales EntreguerrasPresentacion Sociales Entreguerras
Presentacion Sociales Entreguerrasluzmi
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséshedoesntmind
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)guest080282
 
Época contemporánea
Época contemporáneaÉpoca contemporánea
Época contemporánea
Rómulo Barahona
 

Similar a EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939) (20)

El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
 
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
 
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdfelperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
elperiododeentreguerras1919-1939-110418042011-phpapp01 (1).pdf
 
Esquema Tema 8
Esquema Tema 8Esquema Tema 8
Esquema Tema 8
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras
 
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8Presentación sobre el tema 8
Presentación sobre el tema 8
 
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundialGran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
Gran depresión, fascismo y segunda guerra mundial
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
 
Presentacion Sociales Entreguerras
Presentacion Sociales EntreguerrasPresentacion Sociales Entreguerras
Presentacion Sociales Entreguerras
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
 
Época contemporánea
Época contemporáneaÉpoca contemporánea
Época contemporánea
 

Más de Jose Clemente

La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
Jose Clemente
 
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...Jose Clemente
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)Jose Clemente
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSJose Clemente
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESJose Clemente
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme   36   La RéVolution IndustrielleIl Etait Une Fois Lhomme   36   La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution IndustrielleJose Clemente
 
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
Il Etait Une Fois Lhomme   14   ByzanceIl Etait Une Fois Lhomme   14   Byzance
Il Etait Une Fois Lhomme 14 ByzanceJose Clemente
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENJose Clemente
 
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire
Il Etait Une Fois Lhomme   35   La RéVolution Et L EmpireIl Etait Une Fois Lhomme   35   La RéVolution Et L Empire
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L EmpireJose Clemente
 

Más de Jose Clemente (20)

La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
 
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
 
EL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNOEL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNO
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme   36   La RéVolution IndustrielleIl Etait Une Fois Lhomme   36   La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
 
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
Il Etait Une Fois Lhomme   14   ByzanceIl Etait Une Fois Lhomme   14   Byzance
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
06
0606
06
 
38
3838
38
 
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire
Il Etait Une Fois Lhomme   35   La RéVolution Et L EmpireIl Etait Une Fois Lhomme   35   La RéVolution Et L Empire
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)

  • 1. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS 1919-1939 JOSÉ JUAN CLEMENTE SÁNCHEZ
  • 2.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. El ZAR gobierna su inmenso país con poder absoluto = AUTOCRACIA Se apoya en la burocracia, el ejército y la Iglesia Ortodoxa Agricultura casi feudal: Grandes Terratenientes,campesinos miserables. Con la industrialización incipiente aparece el proletariado miserable. LENIN lidera los bolcheviques que defienden la Revolución Social 1.1. LA AUTOCRACIA ZARISTA 1.2. LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO Hambre y descontento por el desastre de la I Guerra Mundial. Surgen los SOVIETS (consejos de obreros, campesinos y soldados) Febrero 1917 cae el Zar Nicolás II: presión de soviets, burgueses, etc Gobierno provisional de Kerensky. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA 1.3. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Descontento general por lentitud Reformas. Deseo de fin de la guerra. Bolcheviques prometen reparto tierras y nacionalización industria-banca 25 de Octubre 1917: golpe de LENIN forma gobierno obrero (soviets) Primeras medidas revolucionarias: cumplen lo prometido
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Guerra Civil (1918-1921) entre Ejército Blanco (zarista, privilegiados) y Ejército Rojo (bolcheviques, organizado por Trotsky) que se impone. En 1922 se crea la URSS, PCUS y SOVIET SUPREMO (Parlamento) Sistema Totalitario con Dictadura del Proletariado 2.1. GUERRA CIVIL Y CREACIÓN DE LA URSS 2.2. LA PUGNA POR EL PODER Muerte de Lenin en 1924 y lucha por el poder entre Trotsky (exportar la revolución) y Stalin (socialismo en un solo país). Triunfo de Stalin y exilio de Trotsky (asesinado en 1940) 2.3. EL ESTALINISMO Colectivización de la sociedad y de la economía (planificada) Prohibición propiedad privada y prioridad industria pesada. Rápida industrialización (planes quinquenales) pero desequilibrada. Dictadura de Stalin y purgas (masacre y deportación de disidentes)
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Estados Unidos primera potencia mundial por beneficios Gran Guerra Venta de productos y préstamos de guerra a Europa (empobrecida) 3.1. CONSECUENCIAS DE LA 1º GUERRA MUNDIAL 3.2. LA PROSPERIDAD AMERICANA 3.3. LA CRISIS DE LA SUPERPRODUCCIÓN Prosperidad = Consumismo = Modo de vida americano Fordismo, nuevos inventos, electrodomésticos, moda, ocio Subida salarios, publicidad, venta a plazos, préstamos bancarios Especulación bursátil y burbuja crediticia. Locura inversora Fuerte endeudamiento campesinos, empresas y familias Agricultores y empresarios amplían sus negocios para abastecer al mercado americano y también al europeo destruido por la guerra. Aumento de la oferta y disminución exportaciones por fin de la guerra. Acumulación stocks, bajada de precios y quiebras. Embargos. Aumento del paro, emigración a ciudades, sin techo (chabolas)
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Jueves Negro (24-10-1929) Se hunde la bolsa de Nueva York Intento de venta masiva de acciones (muchas compradas a crédito) Préstamos impagados a bancos por empresas, campesinos y familias Quiebra de bancos, freno consumo, quiebra empresas, paro, miseria Propagación al resto del mundo, repatriación capital y cese comercio 4.1. DEL “CRACK” BURSÁTIL A LA GRAN DEPRESIÓN 4.2. LA LUCHA CONTRA LA CRISIS: EL “NEW DEAL” En 1932 la crisis toca fondo. Presidente Franklin D. Roosevelt. New Deal: intervención del estado en la economía (Teoría de Keynes) Medidas económicas: Control sobre los bancos, creación de empresas públicas, ayudas a empresas, destrucción stocks agrícolas. Reformas sociales: Obras públicas (contratación masiva de obreros por parte del Estado), reducción jornada (40 horas), aumento salarios, apoyo a los precios agrícolas Mejoras a partir de 1934 pero la salida de la crisis llega con la II G. M. por necesidad de rearme y aprovisionamiento a los aliados.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. Decepción por escasa compensación I Guerra Mundial Fuerte inestabilidad política (sigue en la actualidad) y tensión social Miedo a revolución social (ejemplo Rusia) y reacción conservadores 5.1. ITALIA EN LA POSGUERRA 5.2. EL ASCENSO DEL FASCISMO Benito Mussolini crea Fasci de Combate (1919), camisas negras En 1921 Partido Nacional Fascista, garantiza la propiedad privada Apoyado en burgueses, terratenientes, Iglesia y rey Víctor Manuel II Aplasta huelga (anarquistas y sindicalistas), nombrado jefe de gobierno 5.3. LA DICTADURA FASCISTA 1922-1924 Restricción libertades y persecución adversarios 1925 RÉGIMEN TOTALITARIO, Estado y partido Fascista fundidos El Duce prohíbe partidos políticos, sindicatos, huelgas. El Estado dirige vida política, social y económica del país Desarrollo industria militar. Identificación con el Imperio Romano
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61. Final I GM, República Democrática de Weimar (1918) Humillación por Tratado de Versalles y reparaciones de guerra Posguerra: Crisis económica, miseria y paro. Hiperinflación Movimientos revolucionarios de izquierda y de derecha 6.1. LA REPÚBLICA DE WEIMAR 6.2. HITLER Y EL PARTIDO NAZI Adolf Hitler funda Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP), cruz gamada, secciones de asalto (SA), 1920 En su libro “Mi Lucha” desprecia: judíos, demócratas, comunistas” Busca crear imperio milenario (III Reich) y superioridad raza Aria. Demagogia: grandes discursos y promesas que todos quieren escuchar 6.3. EL NAZISMO AL PODER Consecuencias Crack del 29: 7 millones parados (1932) Radicalización sociedad: Nazis con grupos paramilitares (SA) (apoyo de burgueses y campesinos) y comunistas (obreros, intelectuales) 1932 Elecciones, Hitler canciller. Con las SA y las SS purgas políticas 1934 Führer y Canciller del II Reich
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68. Disolución partidos políticos, parlamento, elecciones y libertades. Purga de opositores y disidentes. Partico único: Partido NAZI Adoctrinamiento nazi: superioridad raza aria, Juventudes Hitlerianas Persecución y exilio intelectuales, quema de libros. Marginación mujer. 7.1. LA DICTADURA NAZI (1934) 7.2. UN RÉGIMEN DE TERROR Estado policíaco: Secciones de Seguridad (SS) y GESTAPO Pureza racial, antisemitismo, campos de concentración y exterminio. Además: gitanos, eslavos, homosexuales, republicanos,etc 7.3. AUTARQUÍA ECONÓMICA Y REARME Proyectos militaristas y expansionistas de Hitler. Espacio vital alemán Relanzamiento económico con rearme para la guerra (Francia, Inglater) Autarquía económica=Autosuficiencia(no se importa ni se exporta nada) Obras públicas e industria pesada armamento contra el paro. Nuevo ejército (Wehrmacht) y aviación (Luftwaffe)
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.