SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de las ideas políticas siglo XX.
El Ágora – www.democritica.com
Problemas de terminología
O Calificativo (¿o descalificativo?) fácil de
«Fascista».
O Regímenes fascistas: Mussolini y Hitler.
O Totalitarismos por Carl J. Friedrich:
Referentes a las dictaduras Fascistas y al
régimen soviético.
1. Más cercanos entre sí.
2. Siglo XX. Tecnología moderna y
democracia de masas.
Problemas de terminología
O Criterios de los regímenes totalitarios.
1. Ideología oficial que la totalidad de la vida.
2. Sistema de partido único – Dictador.
3. Sistema de control policiaco.
4. Concentración medios de propaganda.
5. Concentración de los medios militares.
6. Control total de la economía.
- Diferencias de totalitarismo se da a nivel ideológico.
Primado de la acción.
O El fascismo no es una doctrina; y el
nacionalsocialismo lo es menos aún.
O «Nuestra doctrina es el hecho» Mussolini (1919).
O «Todos los programas son inútiles, lo que importa es
la voluntad humana» Hitler (1933).
O Todo las ideas se reducen a una serie de principios
(para la acción).
O Más importante que la doctrina, lo que resulta más
conveniente es discernir las causas que explican su
difusión.
Un nacionalismo de
vencidos
O El fascismo y el nacionalsocialismo nacieron
de la guerra.
O Reacción a la humillación nacional ante la
derrota.
O Incertidumbre y desorientación.
O Excombatientes primeros en organizarse.
O Exaltación nacional en la adversidad.
El verdadero socialismo
O El fascismo y el nacionalsocialismo nacieron de la crisis, de la miseria, el
paro y el hambre.
O Crítica al liberalismo (falso progreso).
O Emergencia de un nuevo socialismo, un nacionalsocialismo. (Goebbels).
O Más que dividir las clases a través de la lucha, se trata de unirlas en el
seno de la comunidad nacional.
O Purgar el socialismo de las referencias marxistas al internacionalismo y a
la lucha de clases, incorporando mejor la tradición prusiana de disciplina
y autoridad. (Unidad política).
O Desprecio del materialismo de Marx.
O Mussolini «El Estado es una fuerza, pero una fuerza espiritual».
Haz de lictores (fascio) es el
símbolo de la unidad, de la
fuerza y de la justicia
O El apelativo socialista es una táctica verbal.
O Fueron realmente dictaduras conservadoras.
O Recibieron el apoyo del gran capital y las oligarquías de
Italia y Alemania.
O Las cuadrillas fascista e hitlerianas se reclutaron en las
clases medias, cuadros de la industria y el comercio,
pequeños campesinos y artesanos.
O Los jefes provienen de las categorías sociales
amenazadas de proletarización y castigadas duramente
por las crisis económicas.
O El fascismo obtiene apoyos de TODAS las clases
sociales.
El verdadero socialismo
El fascismo como poesía
O Robert Brasilach.
O Poesía del fascismo procedente de la mística común.
O Poesía del grupo y la multitud, de las veladas en común,
de los cantos colectivos; el fascismo es una amistad.
O Poesía de la disciplina y el orden. Las balillas de
Mussolini.
O Poesía de la juventud y del cuerpo, de la vida física, del
aire libre.
O Poesía de la acción y del peligro, poesía de la guerra,
exaltación de las virtudes viriles. Fascismo universal.
El jefe carismático
O Antes que una política, el fascismo es una mitología.
O Más que proponer un programa, impone un estilo.
O Tiene el sentido de la decoración, de la multitud, de la
escenificación, de los grandes símbolos.
O El imperio romano. (Mussolini y Hitler).
O Mitos del romanticismo alemán (Hitler).
O Comunicación entre el líder y la masa. (Sin precedentes
históricos).
O Éxtasis absoluto.
O «Existo en vosotros y vosotros existís en mí» Hitler.
O Metáforas del Fuhrer respecto al tambor y al imán: El jefe es el
«resonador del alma colectiva», «el catalizador de la energía
nacional».
O Webber y el poder carismático.
La desigualdad
O El fascismo y el nacionalsocialismo afirman la primacía de lo
irracional.
O Concepción anti-igualitaria de la sociedad.
O Hostiles a los principios de la democracia igualitaria y del
sufragio universal.
O Élites también en el liberalismo (tecnocracia) y en el fascismo
(natural).
O Mussolini.
Superioridad del gobernante.
O Hitler. Superioridad
racial.
El Estado
O El fascismo conduce a la exaltación del Estado.
O Instrumento de los fuertes y garantía de los débiles.
O Primacía del Estado: el Estado es todo, es omnipotente.
O Los individuos están totalmente subordinados al Estado: todo para
el Estado, todo por el Estado.
O Unidad de Estado, el Estado es un todo, un bloque.
O El Estado totalitario no admite la separación de poderes.
O La noción de contrapeso es incompatible con el Estado totalitario.
O La oposición política es aniquilada.
O Totalitarismo intelectual: Verdad de Estado, propaganda y
movilización de la juventud.
O El fascismo y el nacionalsocialismo subordinan la economía a la
política.
El Estado
O Nadie llevó tan lejos la exaltación del Estado como Mussolini.
O Mussolini habla del Estado como un organismo vivo, pero también con
espíritu.
O El fascismo, más que una teoría del nación-Estado , concibe una teoría del
Estado-nación.
O El nacionalsocialismo concibe otra forma de relaciones entre el Estado y la
nación.
O El Estado es un instrumento para el desarrollo del «Volk».
O El «Volk» imperfectamente traducido por pueblo, no es solo el conjunto de
los alemanes del siglo XX; es una realidad histórica y biológica, la raza
alemana y la historia alemana a un tiempo.
O El Estado es un momento del destino alemán que emana del Volk.
O Esta diferencia fundamental se debe al peso que tiene la tradición
intelectual germana anterior a Hitler.
O El Estado italiano fue forjado por Mussolini, mientras que Hitler solo lo
utilizó, revistiéndole su mística.
El corporativismo
O «Una nación conformada como el cuerpo
humano, donde cada órgano realiza sus
funciones propias, pero actuando en
armonía con el todo»
O Más que los intereses sectoriales, prima el
interés de la nación.
O Mosley.
Racismo y espacio vital en la
doctrina nacional socialista
O Las ideas de Hitler proceden del más puro darwinismo social.
O Principio fundamental la lucha (Kampf).
O La raza.
O La desigualdad.
O Ya habían para la época, teóricos del racismo. Pero el racismo nazi es
único.
O Nunca antes se había expresado el antisemitismo con tanta violencia.
O Nunca un Estado había intentado exterminar sistemáticamente a todos
aquellos cuya raza era considerada como impura.
Racismo y espacio vital en la
doctrina nacional socialista
O Lebensraum como concepto ligado a la raza y al pueblo.
O El pueblo alemán, organismo viviente, tiene necesidad de un espacio
para vivir.
O Pangermanismo. (Distinto al pangermanismo económico de Guillermo
II). Es más político, además de autárquico y no expansionista.
O El poder del Estado es el que crea las condiciones necesarias para el
comercio, y no el comercio quien fovorece la expansión política.
O La doctrina del espacio vital, política, militar, mística, es antieconómica.
O Se trata de hacer entrar al Recih a todos aquellos que deben formar
parte de él, incluso si son pobres, incluso si el nivel de vida de cada uno
debe sufrir por ello. El número importa más que el bienestar, y el poder
más que la riqueza.
Racismo y espacio vital en la
doctrina nacional socialista
ODe esta forma, Alemania hitleriana se instala
en la economía de guerra. La lógica del
sistema reclama la guerra, y el régimen
hitleriano, tras brillantes victorias, acabará
por sucumbir en ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
 
Cartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodoCartilla 4° periodo
Cartilla 4° periodo
 
Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
La ideología del nazismo
La ideología del nazismoLa ideología del nazismo
La ideología del nazismo
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Cartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodoCartilla políticas cuarto periodo
Cartilla políticas cuarto periodo
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Elias espinosa diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...
Elias espinosa   diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...Elias espinosa   diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...
Elias espinosa diferencias y semejanzas entre los sistemas totalitarios, fa...
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismo
Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 
Italia1
Italia1Italia1
Italia1
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
 
Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 6. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
 

Destacado (16)

Tema 6 4 el nacismo
Tema 6   4 el nacismoTema 6   4 el nacismo
Tema 6 4 el nacismo
 
Julio castañeda alfaro
Julio castañeda alfaroJulio castañeda alfaro
Julio castañeda alfaro
 
FASCISMO Y NACISMO
FASCISMO Y NACISMOFASCISMO Y NACISMO
FASCISMO Y NACISMO
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
Signos horoscopo
Signos horoscopoSignos horoscopo
Signos horoscopo
 
El fascismo y nazismo
El fascismo y nazismoEl fascismo y nazismo
El fascismo y nazismo
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
nazismo
nazismonazismo
nazismo
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 

Similar a Fascismo nazismo.

Similar a Fascismo nazismo. (20)

Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
CartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodoCartillaPoliticas 4to periodo
CartillaPoliticas 4to periodo
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
 
4 cartilla
4 cartilla 4 cartilla
4 cartilla
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
 
Totalitarismos 4to
Totalitarismos 4toTotalitarismos 4to
Totalitarismos 4to
 
Régimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italiaRégimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italia
 
Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
 
Foro contemporanea mod 4
Foro contemporanea mod 4Foro contemporanea mod 4
Foro contemporanea mod 4
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Fascismo[1]
 
Hist
HistHist
Hist
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Guia totalitarismos
Guia totalitarismosGuia totalitarismos
Guia totalitarismos
 
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
 
El fascismo[2]
El fascismo[2]El fascismo[2]
El fascismo[2]
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
Cartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majoCartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Fascismo nazismo.

  • 1. Historia de las ideas políticas siglo XX. El Ágora – www.democritica.com
  • 2. Problemas de terminología O Calificativo (¿o descalificativo?) fácil de «Fascista». O Regímenes fascistas: Mussolini y Hitler. O Totalitarismos por Carl J. Friedrich: Referentes a las dictaduras Fascistas y al régimen soviético. 1. Más cercanos entre sí. 2. Siglo XX. Tecnología moderna y democracia de masas.
  • 3. Problemas de terminología O Criterios de los regímenes totalitarios. 1. Ideología oficial que la totalidad de la vida. 2. Sistema de partido único – Dictador. 3. Sistema de control policiaco. 4. Concentración medios de propaganda. 5. Concentración de los medios militares. 6. Control total de la economía. - Diferencias de totalitarismo se da a nivel ideológico.
  • 4. Primado de la acción. O El fascismo no es una doctrina; y el nacionalsocialismo lo es menos aún. O «Nuestra doctrina es el hecho» Mussolini (1919). O «Todos los programas son inútiles, lo que importa es la voluntad humana» Hitler (1933). O Todo las ideas se reducen a una serie de principios (para la acción). O Más importante que la doctrina, lo que resulta más conveniente es discernir las causas que explican su difusión.
  • 5. Un nacionalismo de vencidos O El fascismo y el nacionalsocialismo nacieron de la guerra. O Reacción a la humillación nacional ante la derrota. O Incertidumbre y desorientación. O Excombatientes primeros en organizarse. O Exaltación nacional en la adversidad.
  • 6. El verdadero socialismo O El fascismo y el nacionalsocialismo nacieron de la crisis, de la miseria, el paro y el hambre. O Crítica al liberalismo (falso progreso). O Emergencia de un nuevo socialismo, un nacionalsocialismo. (Goebbels). O Más que dividir las clases a través de la lucha, se trata de unirlas en el seno de la comunidad nacional. O Purgar el socialismo de las referencias marxistas al internacionalismo y a la lucha de clases, incorporando mejor la tradición prusiana de disciplina y autoridad. (Unidad política). O Desprecio del materialismo de Marx. O Mussolini «El Estado es una fuerza, pero una fuerza espiritual».
  • 7. Haz de lictores (fascio) es el símbolo de la unidad, de la fuerza y de la justicia
  • 8. O El apelativo socialista es una táctica verbal. O Fueron realmente dictaduras conservadoras. O Recibieron el apoyo del gran capital y las oligarquías de Italia y Alemania. O Las cuadrillas fascista e hitlerianas se reclutaron en las clases medias, cuadros de la industria y el comercio, pequeños campesinos y artesanos. O Los jefes provienen de las categorías sociales amenazadas de proletarización y castigadas duramente por las crisis económicas. O El fascismo obtiene apoyos de TODAS las clases sociales. El verdadero socialismo
  • 9. El fascismo como poesía O Robert Brasilach. O Poesía del fascismo procedente de la mística común. O Poesía del grupo y la multitud, de las veladas en común, de los cantos colectivos; el fascismo es una amistad. O Poesía de la disciplina y el orden. Las balillas de Mussolini. O Poesía de la juventud y del cuerpo, de la vida física, del aire libre. O Poesía de la acción y del peligro, poesía de la guerra, exaltación de las virtudes viriles. Fascismo universal.
  • 10. El jefe carismático O Antes que una política, el fascismo es una mitología. O Más que proponer un programa, impone un estilo. O Tiene el sentido de la decoración, de la multitud, de la escenificación, de los grandes símbolos. O El imperio romano. (Mussolini y Hitler). O Mitos del romanticismo alemán (Hitler). O Comunicación entre el líder y la masa. (Sin precedentes históricos). O Éxtasis absoluto. O «Existo en vosotros y vosotros existís en mí» Hitler. O Metáforas del Fuhrer respecto al tambor y al imán: El jefe es el «resonador del alma colectiva», «el catalizador de la energía nacional». O Webber y el poder carismático.
  • 11. La desigualdad O El fascismo y el nacionalsocialismo afirman la primacía de lo irracional. O Concepción anti-igualitaria de la sociedad. O Hostiles a los principios de la democracia igualitaria y del sufragio universal. O Élites también en el liberalismo (tecnocracia) y en el fascismo (natural). O Mussolini. Superioridad del gobernante. O Hitler. Superioridad racial.
  • 12. El Estado O El fascismo conduce a la exaltación del Estado. O Instrumento de los fuertes y garantía de los débiles. O Primacía del Estado: el Estado es todo, es omnipotente. O Los individuos están totalmente subordinados al Estado: todo para el Estado, todo por el Estado. O Unidad de Estado, el Estado es un todo, un bloque. O El Estado totalitario no admite la separación de poderes. O La noción de contrapeso es incompatible con el Estado totalitario. O La oposición política es aniquilada. O Totalitarismo intelectual: Verdad de Estado, propaganda y movilización de la juventud. O El fascismo y el nacionalsocialismo subordinan la economía a la política.
  • 13. El Estado O Nadie llevó tan lejos la exaltación del Estado como Mussolini. O Mussolini habla del Estado como un organismo vivo, pero también con espíritu. O El fascismo, más que una teoría del nación-Estado , concibe una teoría del Estado-nación. O El nacionalsocialismo concibe otra forma de relaciones entre el Estado y la nación. O El Estado es un instrumento para el desarrollo del «Volk». O El «Volk» imperfectamente traducido por pueblo, no es solo el conjunto de los alemanes del siglo XX; es una realidad histórica y biológica, la raza alemana y la historia alemana a un tiempo. O El Estado es un momento del destino alemán que emana del Volk. O Esta diferencia fundamental se debe al peso que tiene la tradición intelectual germana anterior a Hitler. O El Estado italiano fue forjado por Mussolini, mientras que Hitler solo lo utilizó, revistiéndole su mística.
  • 14. El corporativismo O «Una nación conformada como el cuerpo humano, donde cada órgano realiza sus funciones propias, pero actuando en armonía con el todo» O Más que los intereses sectoriales, prima el interés de la nación. O Mosley.
  • 15. Racismo y espacio vital en la doctrina nacional socialista O Las ideas de Hitler proceden del más puro darwinismo social. O Principio fundamental la lucha (Kampf). O La raza. O La desigualdad. O Ya habían para la época, teóricos del racismo. Pero el racismo nazi es único. O Nunca antes se había expresado el antisemitismo con tanta violencia. O Nunca un Estado había intentado exterminar sistemáticamente a todos aquellos cuya raza era considerada como impura.
  • 16. Racismo y espacio vital en la doctrina nacional socialista O Lebensraum como concepto ligado a la raza y al pueblo. O El pueblo alemán, organismo viviente, tiene necesidad de un espacio para vivir. O Pangermanismo. (Distinto al pangermanismo económico de Guillermo II). Es más político, además de autárquico y no expansionista. O El poder del Estado es el que crea las condiciones necesarias para el comercio, y no el comercio quien fovorece la expansión política. O La doctrina del espacio vital, política, militar, mística, es antieconómica. O Se trata de hacer entrar al Recih a todos aquellos que deben formar parte de él, incluso si son pobres, incluso si el nivel de vida de cada uno debe sufrir por ello. El número importa más que el bienestar, y el poder más que la riqueza.
  • 17. Racismo y espacio vital en la doctrina nacional socialista ODe esta forma, Alemania hitleriana se instala en la economía de guerra. La lógica del sistema reclama la guerra, y el régimen hitleriano, tras brillantes victorias, acabará por sucumbir en ella.