SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Historia y Ciencias Sociales
Sección: Historia Universal




              Surgimiento de los
               Totalitarismos.
“Ahora mismo, mi voz llega a
millones de seres en todo el
mundo, millones de hombres
desesperados, mujeres y
niños, víctimas de un sistema
que hace torturar a los
hombres y encarcelar a
gentes inocentes. A los que
puedan oírme, les digo: no
desesperéis. La desdicha
que padecemos no es más
que la pasajera codicia y la
amargura de hombres que
temen seguir el camino del
progreso humano”.

Discurso Final de “EL Gran
Dictador”, Chaplin.
Crisis de los Sistemas
Democráticos. (1919- 1929)
                                                Regímenes
                   Retroceso de los           Autoritarios en
      Crisis          regímenes              Europa Oriental y
     Política.    democráticos tras la       el Mediterráneo.
                    Primera Guerra
                        Mundial                 Regímenes
                                            Totalitarios en Italia
                                                y Alemania.

  Crisis socio-   Fin de la hegemonía europea.
  económica.       Dependencia económica de
                         Estados Unidos.

                   Economía norteamericana
                      frágil, basada en la
                     sobreproducción y la
                         especulación.
TOTALITARISMO


 Régimen político no
democrático en el cual
        todo se
encuentra sometido al
      Estado y en
  el que el poder se
    concentra en el
único partido existente.
Totalitarismos.

FASCISMO          Italia

                                  Nacionalistas




 NAZISMO.        Alemania




ESTALINISMO     Unión Soviética      Comunista
EL REGIMEN STALINISTA.

                  Transformar a la URSS en una potencia mundial.
 OBJETIVOS                 Ambición de poder de Stalin.



                  Prohibición de la propiedad privada: colectivismo.
                       Desarrollo de la industria pesada y de la
Características
                  infraestructura, incluso a costa del bienestar de la
                                        población.
                      Economía controlada por el Estado: planes
                                      quinquenales.
                  Sistema basado en el culto a la persona de Stalin,
                                 dictadura personalista.
                  Purgas: policía secreta, eliminación de disidentes
                       y de posibles figuras superiores a Stalin.
                       Educación marxista leninista enfocada a
                      desarrollar un perfil de ciudadano soviético.
                                  Partido único: PCUS
Causas del Surgimiento de los
  Totalitarismos Fascistas.
         Existencia de un estado                  Surgen en Italia y en
         liberal débil e inestable.                   Alemania.


 Descontento de la población.                     Sociedad de
                                                    masas

                  Aparición de poderosos grupos proletarios
                   de izquierda que son considerados una
                          amenaza política y social

  Sentimientos nacionalistas
  contra las medidas de los                        -Perdidas territoriales.
      Tratados de Paz.                             - Indemnizaciones de
                                                          guerra
Fascismo


     Ideología y forma de
       gobierno totalitaria,
        ultranacionalista,
         anticomunista y
 antiliberal que se impuso en
Europa durante las década de
       1920, 1930 y 1940.
LOS REGIMENES FASCISTAS.
Características de la ideología fascista:

         Nacionalismo

  Exaltación del jefe carismático


            Racismo                               Hitler              Mussolini

        Expansionismo Territorial
                                            Gobierno militarizado
    Captación de los jóvenes

                             Elitismo                 Rechazo al parlamentarismo,
                                                        liberalismo y democracia
      Sistema de Partido único
                                              Respaldo a las clases
                                                    medias
EL FASCISMO ITALIANO
           Antecedentes: Tras la Iª Guerra Mundial en Italia existe:
Crisis de la Monarquía de                          Sentimiento       nacionalista
Víctor Manuel III.                                 debido a pérdidas territoriales,
                                                   indemnizaciones económicas.

Aparición de movimientos de
izquierda (Anarquistas,
comunistas) .
Aumento en el protagonismo
del movimiento huelguístico y
de la representación
parlamentaria socialista.


Descontento de la población.     Surgimiento del
                                 Partido Nacional
Problemas económicos:            Fascista (PNF).
inflación, huelgas.              Desarrollo    de    la
                                 ultraderecha armada:
                                 los     fascios    de
Debilidad del sistema            combate      (camisas
democrático.                     negras).
Mussolini en el poder


   1922                           1925                                1929

         Represión                al                   Como consecuencia de la
         movimiento obrero y a                         Gran Depresión, Mussolini
         los            socialistas                    estableció     un       Estado
                                                       Corporativo: corporaciones de
         italianos.
                                                       producción bajo control del
Tras la Marcha                                         Estado,    que    dirigen    la
sobre Roma,         los                                producción.
fascistas dieron un
golpe de Estado, que
fue legitimado por         Mussolini   clausuró   el
Víctor Manuel III.         Parlamento, suprimió los
                           partidos    políticos   y
                           estableció una dictadura
                           militar.
Organización del Estado
       Fascista de Mussolini.


   Dictadura del partido
       único. (PNF)
                                        Supresión de las
                                           libertades
                                          individuales
  Prohibición de
partidos políticos y
    sindicatos.
                                      Estado corporativo:
                                      sindicatos fascistas.
Exaltación de la
figura del líder.
     (Duce)

                        Vocación expansionista:
                       invasión de Abisinia 1935.
SURGIMIENTO DEL NAZISMO
                          La crisis económica de 1929-1930,
                      A   catapultó las soluciones más radicales
                      N   planteadas por los nazis.

                      T   Desarrollo          del         movimiento
                          Nacionalsocialista liderado por Adolf Hitler.
                      E
                          Derrota alemana en la Primera Guerra
                      C   Mundial: ruina económica y pérdida de
                          territorios Tratado de Versalles.
                      E
                          La República de Weimar dirigida por un
                      D
                          Presidente electo en votación directa.
                      E   Desde 1926 dominaba el Partido Católico
                          (cuyo líder, Von Hindenburg había sido
Paul Von Hindenburg   N   general durante la Gran Guerra).
                      T   Década de 1920 nace el Partido Comunista
                      E   Alemán, en pocos años es segunda fuerza
                          electoral.
                      S
El ascenso de HITLER

Causas de su
  ascenso         Insatisfacción provocada
                  por el Tratado de Versalles.

Situación de       Debilidad del régimen
Alemania tras      democrático de la
  la Primera       República de Weimar
    Guerra
    Mundial

                       Grandes dificultades
 Efectos de la         económicas (Cesantía,
Crisis de 1929.        Inflación).


        1921                       1923                 1933

 Funda el Partido           Putsh de Munich:
 Nacional Socialista        intento de tomar el   Hitler llega al poder
 Alemán                     poder por la fuerza
EL GOBIERNO DE HITLER

Ante el crecimiento electoral de los
comunistas, Hindenburg nombró a
Hitler como Canciller, formando un
gobierno de coalición, para lograr
mayoría parlamentaria.
Desde esta posición de canciller,
Hitler hizo un autogolpe y se
transformó en dictador, suprimiendo el
Parlamento.
Desarrollo de persecuciones a
comunistas, homosexuales y judíos.
Leyes de Nuremberg de 1935:
comienzo      de     la    persecución
sistemática al pueblo judío.
ALEMANIA TRAS LA                  EFECTOS DE LA CRISIS DE 1929
  PRIMERA GUERRA MUNDIAL:




                              NAZISMO

                     Organización del Estado Nacional Socialista

Persecución a las minorías,                         Política expansionista.
principalmente comunistas,                          Revisión del Tratado de
homosexuales y judíos.                                     Versalles.

Control del Estado por un                          Desarrollo de armamentos
Partido único. (Nazi).                             e infraestructura

Disolución de los partidos                         Exaltación del líder
políticos y sindicatos.                            (Führer).
¿Por qué el fascismo fue totalitario?

        Algunas razones:

•Régimen de partido único.
•Control de la prensa y de la
propaganda.
•Economía    centralizada    en    el
Estado.
•Coerción a las iglesias católica y
protestante.
•Persecución política.
•Política de exterminio      a    las
minorías étnicas.
•Dirección de un líder carismático
capaz de convencer a las masas.
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
       (1936- 1939)
La Guerra civil española y la llegada del
          franquismo al poder.

                               ANTECEDENTES:

Guerra civil de 1917 a 1923.
Dictadura de Primo de Rivera (1923- 1930).
Elecciones de 1931 y nacimiento de la Segunda República.
Elecciones de 1936: el Frente Popular al poder.
La Guerra Civil Española (1936- 1939)
Nacionalistas: liderados por Francisco Franco. Representaban a los elementos
conservadores de España: ejército, Iglesia Católica, terratenientes e industriales.
Apoyados desde el exterior por Italia y Alemania.
Republicanos: incluía socialistas, comunistas, anarquistas y sindicalistas.
Representaban el antifascismo. Apoyados por la unión Soviética. Defendían la
legitimidad de la Segunda República proclamada en 1931
La Guerra Civil Española (1936- 1939)
Julio de 1936: sublevación de los militares liderados por Franco. Resistencia del
Frente Popular en Madrid y de los anarquistas.
Los nacionalistas controlaron rápidamente todo el norte de España, el Frente
Popular y los anarquistas controlaban Madrid y el sur de España.
El desarrollo de la Guerra Civil
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL
          ESPAÑOLA:
  CONSECUENCIAS                                     CONSECUENCIAS
   DEMOGRÁFICAS                                      ECONÓMICAS


  Pérdidas humanas                               Pérdida de las reservas
   (población civil).                            financieras, de industrias y
                                                 de redes de comunicación.

                             CONSECUENCIAS
                               POLÍTICAS.



                        Dictadura de Franco.
                        Partido único.
                        Antesala de la Segunda
                        Guerra Mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
EL NAZISMO
EL NAZISMOEL NAZISMO
EL NAZISMO
Edith Elejalde
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
CARLALURATI
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
LuiseAsensio
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoNaattyRubio
 
Totalitarismos durante la época de entre guerras
Totalitarismos durante la época de entre guerrasTotalitarismos durante la época de entre guerras
Totalitarismos durante la época de entre guerras
Jorge Pavez Rozas
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Nazismo
NazismoNazismo
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Geohistoria23
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaelgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
EL NAZISMO
EL NAZISMOEL NAZISMO
EL NAZISMO
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Totalitarismos durante la época de entre guerras
Totalitarismos durante la época de entre guerrasTotalitarismos durante la época de entre guerras
Totalitarismos durante la época de entre guerras
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
La ideología del nazismo
La ideología del nazismoLa ideología del nazismo
La ideología del nazismo
 
Chile en la guerra fría
Chile en la guerra fríaChile en la guerra fría
Chile en la guerra fría
 
La dictadura estalinista
La dictadura estalinistaLa dictadura estalinista
La dictadura estalinista
 

Destacado

El Congreso de Abril
El Congreso de AbrilEl Congreso de Abril
El Congreso de Abril
josecalvete91
 
El comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución OrientalEl comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución Oriental
josecalvete91
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
Uruguay Educa
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
Hernan Ochoa
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 

Destacado (6)

El Congreso de Abril
El Congreso de AbrilEl Congreso de Abril
El Congreso de Abril
 
El comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución OrientalEl comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución Oriental
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
 
Los Regimenes Fascistas
Los Regimenes FascistasLos Regimenes Fascistas
Los Regimenes Fascistas
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 

Similar a Totalitarismo Fascismo

Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosclaudio tapia
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialValentina Olivares
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaGabriel Romo Barra
 
Totalitarismo
 Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
Any Portada
 
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptxPPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
jonathan muñoz
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Lariana Riffo
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Ppt 2 guerra
Ppt 2 guerraPpt 2 guerra
Ppt 2 guerra
Ramón Aguayo Cid
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
Democracias y fascismos 1º bach
Democracias y fascismos 1º bachDemocracias y fascismos 1º bach
Democracias y fascismos 1º bachdanityla Storm
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italianoJmanuel Conde
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
pansaxm
 
Guía de contenido totalitarismos
Guía de contenido totalitarismosGuía de contenido totalitarismos
Guía de contenido totalitarismos
Mario Sepulveda
 

Similar a Totalitarismo Fascismo (20)

1°m
1°m1°m
1°m
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
 
Totalitarismo
 Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 
Los totalitarismos clase 2
Los totalitarismos clase 2Los totalitarismos clase 2
Los totalitarismos clase 2
 
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptxPPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
 
Totalitarismos 1º
Totalitarismos 1ºTotalitarismos 1º
Totalitarismos 1º
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Ppt 2 guerra
Ppt 2 guerraPpt 2 guerra
Ppt 2 guerra
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Democracias y fascismos 1º bach
Democracias y fascismos 1º bachDemocracias y fascismos 1º bach
Democracias y fascismos 1º bach
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Guía de contenido totalitarismos
Guía de contenido totalitarismosGuía de contenido totalitarismos
Guía de contenido totalitarismos
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
 

Más de Ana María Pineda Muñoz (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Antiguo regimen2
Antiguo regimen2Antiguo regimen2
Antiguo regimen2
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
Reforma religiosa
Reforma religiosaReforma religiosa
Reforma religiosa
 
Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
Desarrollo cientifico
Desarrollo cientificoDesarrollo cientifico
Desarrollo cientifico
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 
Plano urbano
Plano urbanoPlano urbano
Plano urbano
 
Analisis de mapas historicos (actividad)
Analisis de mapas historicos (actividad)Analisis de mapas historicos (actividad)
Analisis de mapas historicos (actividad)
 
Urbano rural
Urbano  ruralUrbano  rural
Urbano rural
 
Capitalismo medieval2
Capitalismo medieval2Capitalismo medieval2
Capitalismo medieval2
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Independencia de Chile y America
Independencia de Chile y AmericaIndependencia de Chile y America
Independencia de Chile y America
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Totalitarismo Fascismo

  • 1. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal Surgimiento de los Totalitarismos.
  • 2. “Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano”. Discurso Final de “EL Gran Dictador”, Chaplin.
  • 3. Crisis de los Sistemas Democráticos. (1919- 1929) Regímenes Retroceso de los Autoritarios en Crisis regímenes Europa Oriental y Política. democráticos tras la el Mediterráneo. Primera Guerra Mundial Regímenes Totalitarios en Italia y Alemania. Crisis socio- Fin de la hegemonía europea. económica. Dependencia económica de Estados Unidos. Economía norteamericana frágil, basada en la sobreproducción y la especulación.
  • 4. TOTALITARISMO Régimen político no democrático en el cual todo se encuentra sometido al Estado y en el que el poder se concentra en el único partido existente.
  • 5. Totalitarismos. FASCISMO Italia Nacionalistas NAZISMO. Alemania ESTALINISMO Unión Soviética Comunista
  • 6. EL REGIMEN STALINISTA. Transformar a la URSS en una potencia mundial. OBJETIVOS Ambición de poder de Stalin. Prohibición de la propiedad privada: colectivismo. Desarrollo de la industria pesada y de la Características infraestructura, incluso a costa del bienestar de la población. Economía controlada por el Estado: planes quinquenales. Sistema basado en el culto a la persona de Stalin, dictadura personalista. Purgas: policía secreta, eliminación de disidentes y de posibles figuras superiores a Stalin. Educación marxista leninista enfocada a desarrollar un perfil de ciudadano soviético. Partido único: PCUS
  • 7. Causas del Surgimiento de los Totalitarismos Fascistas. Existencia de un estado Surgen en Italia y en liberal débil e inestable. Alemania. Descontento de la población. Sociedad de masas Aparición de poderosos grupos proletarios de izquierda que son considerados una amenaza política y social Sentimientos nacionalistas contra las medidas de los -Perdidas territoriales. Tratados de Paz. - Indemnizaciones de guerra
  • 8. Fascismo Ideología y forma de gobierno totalitaria, ultranacionalista, anticomunista y antiliberal que se impuso en Europa durante las década de 1920, 1930 y 1940.
  • 9. LOS REGIMENES FASCISTAS. Características de la ideología fascista: Nacionalismo Exaltación del jefe carismático Racismo Hitler Mussolini Expansionismo Territorial Gobierno militarizado Captación de los jóvenes Elitismo Rechazo al parlamentarismo, liberalismo y democracia Sistema de Partido único Respaldo a las clases medias
  • 10. EL FASCISMO ITALIANO Antecedentes: Tras la Iª Guerra Mundial en Italia existe: Crisis de la Monarquía de Sentimiento nacionalista Víctor Manuel III. debido a pérdidas territoriales, indemnizaciones económicas. Aparición de movimientos de izquierda (Anarquistas, comunistas) . Aumento en el protagonismo del movimiento huelguístico y de la representación parlamentaria socialista. Descontento de la población. Surgimiento del Partido Nacional Problemas económicos: Fascista (PNF). inflación, huelgas. Desarrollo de la ultraderecha armada: los fascios de Debilidad del sistema combate (camisas democrático. negras).
  • 11. Mussolini en el poder 1922 1925 1929 Represión al Como consecuencia de la movimiento obrero y a Gran Depresión, Mussolini los socialistas estableció un Estado Corporativo: corporaciones de italianos. producción bajo control del Tras la Marcha Estado, que dirigen la sobre Roma, los producción. fascistas dieron un golpe de Estado, que fue legitimado por Mussolini clausuró el Víctor Manuel III. Parlamento, suprimió los partidos políticos y estableció una dictadura militar.
  • 12. Organización del Estado Fascista de Mussolini. Dictadura del partido único. (PNF) Supresión de las libertades individuales Prohibición de partidos políticos y sindicatos. Estado corporativo: sindicatos fascistas. Exaltación de la figura del líder. (Duce) Vocación expansionista: invasión de Abisinia 1935.
  • 13. SURGIMIENTO DEL NAZISMO La crisis económica de 1929-1930, A catapultó las soluciones más radicales N planteadas por los nazis. T Desarrollo del movimiento Nacionalsocialista liderado por Adolf Hitler. E Derrota alemana en la Primera Guerra C Mundial: ruina económica y pérdida de territorios Tratado de Versalles. E La República de Weimar dirigida por un D Presidente electo en votación directa. E Desde 1926 dominaba el Partido Católico (cuyo líder, Von Hindenburg había sido Paul Von Hindenburg N general durante la Gran Guerra). T Década de 1920 nace el Partido Comunista E Alemán, en pocos años es segunda fuerza electoral. S
  • 14. El ascenso de HITLER Causas de su ascenso Insatisfacción provocada por el Tratado de Versalles. Situación de Debilidad del régimen Alemania tras democrático de la la Primera República de Weimar Guerra Mundial Grandes dificultades Efectos de la económicas (Cesantía, Crisis de 1929. Inflación). 1921 1923 1933 Funda el Partido Putsh de Munich: Nacional Socialista intento de tomar el Hitler llega al poder Alemán poder por la fuerza
  • 15. EL GOBIERNO DE HITLER Ante el crecimiento electoral de los comunistas, Hindenburg nombró a Hitler como Canciller, formando un gobierno de coalición, para lograr mayoría parlamentaria. Desde esta posición de canciller, Hitler hizo un autogolpe y se transformó en dictador, suprimiendo el Parlamento. Desarrollo de persecuciones a comunistas, homosexuales y judíos. Leyes de Nuremberg de 1935: comienzo de la persecución sistemática al pueblo judío.
  • 16. ALEMANIA TRAS LA EFECTOS DE LA CRISIS DE 1929 PRIMERA GUERRA MUNDIAL: NAZISMO Organización del Estado Nacional Socialista Persecución a las minorías, Política expansionista. principalmente comunistas, Revisión del Tratado de homosexuales y judíos. Versalles. Control del Estado por un Desarrollo de armamentos Partido único. (Nazi). e infraestructura Disolución de los partidos Exaltación del líder políticos y sindicatos. (Führer).
  • 17. ¿Por qué el fascismo fue totalitario? Algunas razones: •Régimen de partido único. •Control de la prensa y de la propaganda. •Economía centralizada en el Estado. •Coerción a las iglesias católica y protestante. •Persecución política. •Política de exterminio a las minorías étnicas. •Dirección de un líder carismático capaz de convencer a las masas.
  • 18. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936- 1939)
  • 19. La Guerra civil española y la llegada del franquismo al poder. ANTECEDENTES: Guerra civil de 1917 a 1923. Dictadura de Primo de Rivera (1923- 1930). Elecciones de 1931 y nacimiento de la Segunda República. Elecciones de 1936: el Frente Popular al poder.
  • 20. La Guerra Civil Española (1936- 1939) Nacionalistas: liderados por Francisco Franco. Representaban a los elementos conservadores de España: ejército, Iglesia Católica, terratenientes e industriales. Apoyados desde el exterior por Italia y Alemania. Republicanos: incluía socialistas, comunistas, anarquistas y sindicalistas. Representaban el antifascismo. Apoyados por la unión Soviética. Defendían la legitimidad de la Segunda República proclamada en 1931
  • 21. La Guerra Civil Española (1936- 1939) Julio de 1936: sublevación de los militares liderados por Franco. Resistencia del Frente Popular en Madrid y de los anarquistas. Los nacionalistas controlaron rápidamente todo el norte de España, el Frente Popular y los anarquistas controlaban Madrid y el sur de España.
  • 22. El desarrollo de la Guerra Civil
  • 23. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS Pérdidas humanas Pérdida de las reservas (población civil). financieras, de industrias y de redes de comunicación. CONSECUENCIAS POLÍTICAS. Dictadura de Franco. Partido único. Antesala de la Segunda Guerra Mundial.

Notas del editor

  1. Imágenes: arriba, Víctor Manuel III; abajo, los fascios di combatimento, en la Marcha sobre Roma (1922).
  2. Im ágenes: izquierda, Marcha hacia Roma (1922).derecha: concentración política de Bologna, 1936, dirigida por Mussolini.
  3. Bombardeo de Guernica y “Guernica” de Pablo Picasso (1937).
  4. Im ágenes: Izquierda: Miguel Primo de Rivera, dictador militar de España entre 1923 y 1930. Si bien su gobierno fue liberal en lo político y en lo económico, reprimió fuertemente a comunistas y socialistas. Centro: Manuel Azaña, escritor y político, fundador del partido Acción Republicana, de orientación liberal. Fue Ministro de Guerra durante el mandato de Alcalá Zamora (1931- 1936), aunque para muchos fue el gobernante efectivo entre 1931 y 1933, imprimiéndole un corte reformista a la acción del gobierno. En 1934 fue apresado, por considerársele instigador principal de la insurrección de Barcelona de octubre de ese año. En 1936, al mando del Frente Popular, sería electo Presidente de la República. Derecha: Niceto Alcalá Zamora, fundó en 1931 la Derecha Liberal Republicana, el mismo año en que fue elegido Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Entre 1931 y 1936 gobernó al país, en su calidad de Presidente de la República. Pese a ser un hombre de derecha, fue contrario a la sublevación franquista.
  5. Im ágenes: Izquierda: Mapa que muestra el territorio ocupado por nacionalistas y republicanos, al inicio del conflicto. Centro: Cartel del Frente Popular, llamando a defender Madrid. Derecha: Cartel franquista.
  6. Im ágenes: Izquierda: Mapa que muestra el territorio ocupado por nacionalistas y republicanos, al inicio del conflicto. Centro: Cartel del Frente Popular, llamando a defender Madrid. Derecha: Cartel franquista.
  7. El mapa muestra el desarrollo del conflicto entre 1937- 1939 (arriba) y las famosas batallas de Bilbao y del Ebro (ambas victorias del Ej ército nacionalista), ocurridas en 1937 y 1938, respectivamente.