SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 1 
DIOSMAR ARBEY CARDENAS DURAN 
79989560 
Redes locales básico 301121 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 
ECBTI 
Septiembre de 2014
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES 
El ser humano en su necesidad por 
comunicarse mas allá de las fronteras que 
imponían lo medios naturales, desarrolló 
diversos medios tecnológicos que hicieron 
posible esto. 
TELEFONO: aparece en 1878 cuando 
Alexander Graham Bell muestra una 
«maquina hablante» que podía sostener 
una conversación a distancia entre dos 
puntos de estos aparatos unidos por un 
hilo. 
Este importante y exitoso artefacto generó 
el crecimiento acelerado de la líneas 
telefónicas, obligando a crear una manera 
de interconectarlas a todas, naciendo así 
las redes de comunicaciones.
REDES DE AREA LOCAL 
Es una red que se utiliza para conectar equipos 
de una compañía u organización. Con una LAN, un 
concepto que se remonta a 1970, los empleados 
de una compañía pueden: 
 intercambiar información 
 Comunicarse 
 acceder a diversos servicios. 
Por lo general, una red de área local conecta 
equipos (o recursos, como impresoras) a través 
de un medio de transmisión cableado 
(frecuentemente pares trenzados o cables 
coaxiales) dentro de un perímetro de unos cien 
metros. Para espacios más grandes, la red se 
considera como parte de una red denominada 
MAN (red de área metropolitana), en la que el 
medio de transmisión está mejor preparado para 
enviar señales a través de grandes distancias.
SEÑALES Y SISTEMAS 
Para la transmisión de cualquier tipo de datos, es 
necesario el uso de dos tipos fundamentales de 
señales, digitales y analógicas 
Señal digital: es discontinua, y sólo puede tomar dos 
valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos 
eléctricos de baja y alta tensión, interruptores 
abiertos o cerrados 
Señal analógica: es continua, y puede tomar 
infinitos valores. Para pasar de un valor a otro pasa 
por todos los valores intermedios, es continua. 
Señal periódica: se caracterizan por tener un patrón 
que se repite a lo largo del tiempo; S(t + T) = s(t) 
para cualquier valor de -t-. Al valor T se denomina 
periodo. 
Señal aperiódica: Cambian constantemente. No 
tiene un patrón que se repita periódicamente. Una 
señal a-periódica puede ser descompuesta en un 
número infinito de señales periódicas mediante la 
técnica denominada transformadas de Fourier
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
MEDIOS DE TRANSMISION 
Medios guiados Los medios guiados son 
aquellos que proporcionan un conductor de 
un dispositivo al otro e incluyen cables de 
pares trenzados, cables coaxiales y cables 
de fibra óptica. Una señal viajando por 
cualquiera de estos medios es dirigida y 
contenida por los límites físicos del medio. 
Medios no guiados Los medios o guiados o 
también llamados comunicación sin cable o 
inalámbrica, transportan ondas 
electromagnéticas sin usar un conductor 
físico. En su lugar, las señales se radian a 
través del aire (o, en unos pocos casos, el 
agua) y por tanto, están disponibles para 
cualquiera que tenga un dispositivo capaz de 
aceptarlas.
PERTURBACIONES EN LA TRANSMISION 
Atenuación: es la pérdida de intensidad de la señal 
debido a la resistencia que pone el medio de 
transmisión a la transferencia. Si consideramos la 
transmisión de una señal eléctrica por un cable, 
sabemos que el conductor eléctrico tiene una 
resistencia óhmica que causa que la señal se 
debilite. 
Distorsión de retardo: la velocidad de propagación 
de la señal en el medio varía con la frecuencia. Las 
distintas componentes en frecuencia de la señal 
llegarán al receptor en instantes diferentes de 
tiempo, dando lugar a desplazamientos en fase 
entre las diferentes frecuencias. 
Ruido: es toda interferencia que modifica la señal 
(distorsión) debido a distorsiones introducidas por el 
sistema de transmisión, además de señales no 
deseadas que se insertan en algún punto entre el 
emisor y el receptor.
TECNICAS DE MODULACION 
Modulación: La modulación se ha definido como el 
proceso de combinar una señal de entrada m(t) y 
una portadora de frecuencia fc para producir una 
señal S(t) cuyo ancho de banda esté (normalmente) 
centrado en torno a fc. Existen diferentes técnicas 
de modulación, por ejemplo: Modulación por 
amplitud de pulsos (PAM), Modulación por 
codificación de pulsos (PCM), Modulación por 
desplazamiento de amplitud (ASK), Modulación por 
desplazamiento de frecuencia (FSK), Modulación por 
desplazamiento de fase (PSK), Modulación de 
amplitud en cuadratura (QAM) 
Multiplexación: La Multiplexación es el conjunto de 
técnicas que permite la transmisión simultanea de 
múltiples señales a través de un único enlace de 
datos. Existen diferentes métodos de 
Multiplexación, por ejemplo: Muchos a uno/uno a 
muchos, Multiplexación por división en frecuencia 
(FDM) Multiplexación por división de onda (WDM) 
Multiplexación de división de tiempo (TDM)
SINCRONIZACION DE LA TRANSMISION 
Sistema asíncrono se compone de un 
transmisor, un alambre y el receptor, pero 
no hay coordinación sobre el tiempo de 
transmisión de bits de datos individuales. 
El transmisor y el receptor utilizan relojes 
para medir la longitud de un bit. El 
transmisor envía la señal y el receptor 
recibe la señal entrante y reajusta su 
reloj para que coincida. 
Sistemas síncronos sincronizan sus relojes 
antes de que comience una transmisión. 
Ambos extremos del sistema síncrono 
realizan un ciclo de negociación donde se 
realiza un intercambio de parámetros y de 
información. Una vez establecida la 
conexión, el transmisor envía la señal y el 
receptor recibe y envía de vuelta un 
mensaje de lo que se transmitió.
BIBLIOGRAFIA 
Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de 
Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat 
Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de 
http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-computadores/ (Pag 19 – 
36) 
Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 
04 de 2014, de 
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf 
Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos. Recuperado 
el 28 de 03 de 2014, de 
http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf 
(Diapo 1 - 39 y 59 -91) 
Sanchez, J. (s.f.). Introducción a Internet y las redes de ordenadores. 
Stanford, California. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de 
http://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
www.areatecnologia.com
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
mamogetta
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
etsuho
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
eimierp
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
Jarvey Gonzalez
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Transmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuenciaTransmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuencia
Nalle López
 
Modos de transmisión
Modos de transmisión Modos de transmisión
Modos de transmisión
la católica
 
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpovedaRedes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
unad
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
LUZDER VARELA
 
Transmision, Comunicación y Sistemas de Comunicación
Transmision, Comunicación y Sistemas de ComunicaciónTransmision, Comunicación y Sistemas de Comunicación
Transmision, Comunicación y Sistemas de Comunicación
Aldo Antonio Bustamante
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
giovanny fernandez
 
Fase 1 - Individual
Fase 1 -  IndividualFase 1 -  Individual
Fase 1 - Individual
santiagosilva9011
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 1
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Transmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuenciaTransmisión de datos por radio frecuencia
Transmisión de datos por radio frecuencia
 
Modos de transmisión
Modos de transmisión Modos de transmisión
Modos de transmisión
 
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpovedaRedes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Transmision, Comunicación y Sistemas de Comunicación
Transmision, Comunicación y Sistemas de ComunicaciónTransmision, Comunicación y Sistemas de Comunicación
Transmision, Comunicación y Sistemas de Comunicación
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Fase 1 - Individual
Fase 1 -  IndividualFase 1 -  Individual
Fase 1 - Individual
 

Similar a Fase 1 Curso redes locales básico.

Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1
V y R
 
Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1
V y R
 
Ud1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicacionesUd1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicaciones
Alvaro Santero Martin
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
UNAD
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
gecardenast
 
Introducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadoresIntroducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadores
Juan_Diego_46
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
Yuli M. Diaz
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
Melucia21
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Act 1 individual redes locales basica
Act 1   individual redes locales basicaAct 1   individual redes locales basica
Act 1 individual redes locales basica
ivanpalominoo
 
Redes de cableado estructurado presentacion
Redes de cableado estructurado presentacionRedes de cableado estructurado presentacion
Redes de cableado estructurado presentacion
ntabima
 

Similar a Fase 1 Curso redes locales básico. (20)

Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1
 
Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1Tc 1 fase 1
Tc 1 fase 1
 
Ud1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicacionesUd1.introduccion comunicaciones
Ud1.introduccion comunicaciones
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
 
Introducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadoresIntroducicion a las redes de los computadores
Introducicion a las redes de los computadores
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Fase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_ydFase 1 redes_locales_yd
Fase 1 redes_locales_yd
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Act 1 individual redes locales basica
Act 1   individual redes locales basicaAct 1   individual redes locales basica
Act 1 individual redes locales basica
 
Redes de cableado estructurado presentacion
Redes de cableado estructurado presentacionRedes de cableado estructurado presentacion
Redes de cableado estructurado presentacion
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Fase 1 Curso redes locales básico.

  • 1. FASE 1 DIOSMAR ARBEY CARDENAS DURAN 79989560 Redes locales básico 301121 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD ECBTI Septiembre de 2014
  • 2. HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES El ser humano en su necesidad por comunicarse mas allá de las fronteras que imponían lo medios naturales, desarrolló diversos medios tecnológicos que hicieron posible esto. TELEFONO: aparece en 1878 cuando Alexander Graham Bell muestra una «maquina hablante» que podía sostener una conversación a distancia entre dos puntos de estos aparatos unidos por un hilo. Este importante y exitoso artefacto generó el crecimiento acelerado de la líneas telefónicas, obligando a crear una manera de interconectarlas a todas, naciendo así las redes de comunicaciones.
  • 3. REDES DE AREA LOCAL Es una red que se utiliza para conectar equipos de una compañía u organización. Con una LAN, un concepto que se remonta a 1970, los empleados de una compañía pueden:  intercambiar información  Comunicarse  acceder a diversos servicios. Por lo general, una red de área local conecta equipos (o recursos, como impresoras) a través de un medio de transmisión cableado (frecuentemente pares trenzados o cables coaxiales) dentro de un perímetro de unos cien metros. Para espacios más grandes, la red se considera como parte de una red denominada MAN (red de área metropolitana), en la que el medio de transmisión está mejor preparado para enviar señales a través de grandes distancias.
  • 4. SEÑALES Y SISTEMAS Para la transmisión de cualquier tipo de datos, es necesario el uso de dos tipos fundamentales de señales, digitales y analógicas Señal digital: es discontinua, y sólo puede tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión, interruptores abiertos o cerrados Señal analógica: es continua, y puede tomar infinitos valores. Para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores intermedios, es continua. Señal periódica: se caracterizan por tener un patrón que se repite a lo largo del tiempo; S(t + T) = s(t) para cualquier valor de -t-. Al valor T se denomina periodo. Señal aperiódica: Cambian constantemente. No tiene un patrón que se repita periódicamente. Una señal a-periódica puede ser descompuesta en un número infinito de señales periódicas mediante la técnica denominada transformadas de Fourier
  • 6. MEDIOS DE TRANSMISION Medios guiados Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos del medio. Medios no guiados Los medios o guiados o también llamados comunicación sin cable o inalámbrica, transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. En su lugar, las señales se radian a través del aire (o, en unos pocos casos, el agua) y por tanto, están disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de aceptarlas.
  • 7. PERTURBACIONES EN LA TRANSMISION Atenuación: es la pérdida de intensidad de la señal debido a la resistencia que pone el medio de transmisión a la transferencia. Si consideramos la transmisión de una señal eléctrica por un cable, sabemos que el conductor eléctrico tiene una resistencia óhmica que causa que la señal se debilite. Distorsión de retardo: la velocidad de propagación de la señal en el medio varía con la frecuencia. Las distintas componentes en frecuencia de la señal llegarán al receptor en instantes diferentes de tiempo, dando lugar a desplazamientos en fase entre las diferentes frecuencias. Ruido: es toda interferencia que modifica la señal (distorsión) debido a distorsiones introducidas por el sistema de transmisión, además de señales no deseadas que se insertan en algún punto entre el emisor y el receptor.
  • 8. TECNICAS DE MODULACION Modulación: La modulación se ha definido como el proceso de combinar una señal de entrada m(t) y una portadora de frecuencia fc para producir una señal S(t) cuyo ancho de banda esté (normalmente) centrado en torno a fc. Existen diferentes técnicas de modulación, por ejemplo: Modulación por amplitud de pulsos (PAM), Modulación por codificación de pulsos (PCM), Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK), Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK), Modulación por desplazamiento de fase (PSK), Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) Multiplexación: La Multiplexación es el conjunto de técnicas que permite la transmisión simultanea de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Existen diferentes métodos de Multiplexación, por ejemplo: Muchos a uno/uno a muchos, Multiplexación por división en frecuencia (FDM) Multiplexación por división de onda (WDM) Multiplexación de división de tiempo (TDM)
  • 9. SINCRONIZACION DE LA TRANSMISION Sistema asíncrono se compone de un transmisor, un alambre y el receptor, pero no hay coordinación sobre el tiempo de transmisión de bits de datos individuales. El transmisor y el receptor utilizan relojes para medir la longitud de un bit. El transmisor envía la señal y el receptor recibe la señal entrante y reajusta su reloj para que coincida. Sistemas síncronos sincronizan sus relojes antes de que comience una transmisión. Ambos extremos del sistema síncrono realizan un ciclo de negociación donde se realiza un intercambio de parámetros y de información. Una vez establecida la conexión, el transmisor envía la señal y el receptor recibe y envía de vuelta un mensaje de lo que se transmitió.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-computadores/ (Pag 19 – 36) Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf Romero Ternero, M. d. (s.f.). Tema 3 Trasmisión de Datos. Recuperado el 28 de 03 de 2014, de http://www.dte.us.es/personal/mcromero/docs/arc1/tema3-arc1.pdf (Diapo 1 - 39 y 59 -91) Sanchez, J. (s.f.). Introducción a Internet y las redes de ordenadores. Stanford, California. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html