SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESPECIALIZADO DE PROFESIONALES DE LA SALUD
REGIONAL SAN MIGUEL
FICHA DE CLASE
GENERALIDADES:
A. TEMA: PAE
B. ASIGNATURA:
C. UNIDAD: i
D. LUGAR: google Clasroom
E. FECHA:
F. HORA:
G. TIEMPO: 100 minutos
H. DOCENTE: Lic. Edwin Yovani Quintanilla González
II. OBJETIVOS:
Fortalecer los conocimientos para la aplicación del proceso de atención en
enfermería.
Analizar las características y fases del proceso de atención de enfermería
Aplicar las taxonomía NANDA, NOC y NIC en el proceso de atención de enfermería
APLICACIÓN DEL
PROCESO DE
ENFERMERIA
Introducción
• El proceso de atención de enfermería es
sistemático, sirve para el cuidado el paciente,
es individual y se focaliza en un trato digno y
significativo al usuario de cualquier edad.
• Está compuesto por 5 fases o etapas y cada
una de ellas tiene su propia función
Objetivos
• Fortalecer los conocimientos para la aplicación
del proceso de atención en enfermería.
• Analizar las características y fases del proceso
de atención de enfermería
• Aplicar las taxonomía NANDA, NOC y NIC en el
proceso de atención de enfermería
Es la herramienta técnico científica aplicada en
la práctica asistencial que permite prestar
cuidados en forma racional, individualizada y
cubriendo las necesidades del paciente , familia
y comunidad.
Proceso de Atención de Enfermería
Se logra
Respeto Empatía Compresión Tolerancia
Comunica
ción
adecuada
y oportuna
1.Percepción de salud y manejo de la salud.
2.Nutricional – metabólico.
3.Eliminación. 4.Actividad – Ejercicio. 5.Sueño y
descanso. 6.Cognitivo – perceptivo.
Tipología de los 11 patrones funcionales de
Salud de Majory Gordon
7. Autopercepción – Auto concepto.
8. Rol- Relaciones.
9. Sexualidad – Reproducción.
10. Afrontamiento – Tolerancia al estrés.
11. Valores y creencias.
Tipología de los 11 patrones funcionales de
Salud de Majory Gordon
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
Finalidad:
cliente y los problemaso
Reconocer el estado de
salud de
las
necesidades reales del mismo.
Organizar planes para satisfacer
las necesidades.
Intervenir para cubrir las necesidades.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Proporciona una infraestructurapara la
competencia y responsabilidades de enfermeros-as
PAE
VALORACION
DIAGNOSTICO
DE
ENFERMERIA
PLANIFICACION
EJECUCIÓN
EVALUACION
PAE
1. SISTEMA ABIERTO YFLEXIBLE.
2. PROCESOS CÍCLICO Y DINÁMICO.
3. CENTRADO EN EL CLIENTE (INDIVIDUALIZADO).
4. RELACIÓN INTERPERSONAL Y DE COOPERACIÓN
5. FAVORECE CAPACIDAD CREATIVA ENFERMERA-CLIENTE
PARA DESCUBRIR Y RESOLVER PROBLEMAS
8. UNIVERSALMENTE APLICABLE EN
CUALQUIER EDAD, SITUACIÓN DE SALUD Y ÁMBITO
DE CUIDADOS
CARACTERÍSTICAS DEL PAE
Sospecha el riesgo y beneficio
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE
RELACIÓN INTERPERSONAL E
INTELECTUALES EN EL PAE:
 Capacidades interpersonales: transmitir
información; escuchar, confianza,
respeto a la dignidad.
 Habilidades técnicas: uso de equipos y
ejecución de técnicas.
 Aptitudes intelectuales. Analizar,
resolver problemas pensar con espíritu
critico y emitir juicios de enfermería.
VENTAJAS
Para el paciente
 Garantiza la calidad de los cuidados
 Nivel alto de participación en su propio cuidado.
 Continuidad en la atención
Para la enfermera:
 Define el campo del ejercicio profesional y contiene
las normas de calidad
 Crecimiento profesional
 Se convierte en experta
 Satisfacción en el trabajo
 Refuerza la colaboración y fomenta atmosfera de
trabajo positivo.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS O FASES: 5
1. VALORACIÓN.
Recogida, organización, ponderación y
registro de datos sobre el estado de salud
del cliente.
2. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Se
elaboran los diagnósticos de enfermería,
enfatizando la prioridad
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS O FASES
3- PLANIFICACIÓN
Establecer prioridades, formular los
resultados/objetivos y elaborar un plan escrito de
cuidados de enfermería.
4- EJECUCIÓN:
La ejecución comprende en solucionar los
problemas actuales priorizados en el plan de
cuidados, ejecutados por todos los
profesionales de enfermería
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
5- EVALUACIÓN
Comparar las respuestas del
cliente con los resultados
esperados para el logro de
objetivos.
Valoración
• Es la primera fase proceso de enfermería,
pudiéndose definir como el proceso
organizado y sistemático de recogida y
recopilación de datos sobre el estado de
salud del paciente a través de diversas
fuentes.
TIPOS DE DATOS
• Los datos recolectados por enfermería
son de dos tipos:
Simbología
 Síntomas
 Subjetivos= S
a) Datos
subjetivos:
Lo que la persona
dice.
 Signo
 Objetivo= O
b) Datos objetivos:
Lo que la/el
enfermera/o
observa
a) DATOS SUBJETIVOS:
• Son percepciones o sentimientos sobre si
mismos como descripciones del dolor,
debilidad, frustración, preocupación, etc.
Es necesario escribirlos con palabras del
cliente evitando usar palabras obscenos.
Ejemplo: “me arde el estómago”
“siento que nadie me quiere”
b) DATOS OBJETIVOS:
• Son detectados por la enfermera u otro
profesional de la salud y pueden
compararse con una norma aceptadas.
- habitualmente son detectados por la
enfermera a través de los sentidos: vista,
olfato, oído, tacto. Deben anotarse los
términos específicos.
ejemplos:
- Coloración de la piel.
- Temperatura corporal
FUENTES DE DATOS
PRIMARIA O DIRECTA SECUNDARIA O INDIRECTA
- Cliente o paciente - Familia, personas conocidas.
- Equipo de salud.
- Registros médicos
- Revisión bibliográfica.
Métodos para obtener datos :
Observación
Entrevista
Exploración física
uso consiente de los sentidos de la
vista y oído.
es el examen sistemático del cliente
para encontrar evidencia física de la
capacidad o incapacidad funcional..
es un interrogatorio, conocido
anteriormente como anamnesis..
OBSERVACIÓN: UTILIZACIÓN DE LOS SENTIDOS
VISTA OIDO TACTO OLFATO
• Ausenciade
partes del
cuerpo
• Presenciao
rotura de
dientes
• Vendajes
• Quema-
duras
• Edemas
• Posición
• Drenajes
• Ruido
• Chasquido
• Tos
• Llanto
• goteo
• Ruido
esofágico
• Depresión
• Ronquera
• estornudo
• Frío
• Seco
• Edema
• Caliente
• Textura
cutánea
• Dolor
• Hinchazón
• Tempera-
tura
• Alcohol
• Sangrado
• Aliento u
olor
corporal
• La exploración física se puede hacer
siguiendo el orden :
- Céfalo caudal
- Por sistemas
- Por patrón funcional de salud, cuando se
aplica el Modelo de Marjory Gordon.
Enfermería utiliza técnicas específicas para el examen
físico llamadas TECNICAS SEMIOLOGICAS:
1- Inspección 2- Palpación
3- Percusión
4-
Auscultación.
5- Medición.
Material para examen físico
1. Lámpara de mano
2. Martillo neurológico
3. Frasco con azúcar
4. Frasco con café
5. Frasco con loción
6. frasco con sal
7. Oftalmoscopio
8. Otoscopio
9. Estetoscopio
10.Termómetro
1
2
3 4
5
7
6
8
9
10
11
12
Material para examen físico
 Cartel de Snell
 Reloj con segundera
 Formularios
 Expediente clínico.
Factores por lo que no se puede dar
una buena comunicación
• Mala relación enfermera paciente
• Forma de expresarse por la enfermera
• Desconfianza del paciente hacia la enfermera
• La edad también puede influir en una mala
comunicación
• Genero
CONCLUSIÓN
• El proceso de atención en psiquiatría es de
suma importancia, es el instrumento
mediante el cual conocemos información mas
especifica del paciente, su fuente más
utilizada en la psiquiatría para recolectar datos
es la fuente indirecta.
Evaluación
• Mencione en que consiste proceso de
atención en enfermería.
• Mencione las características y fases del
proceso de atención de enfermería
• Mencione la importancia de la utilización de
las taxonomía NANDA, NOC y NIC en el
proceso de atención de enfermería

Más contenido relacionado

Similar a fase 1 PAE.pptx

1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
VANESSALOPEZLOPEZ2
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 
Proceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoraciónProceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoración
ELUYOV
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
w20a
 
Pae
PaePae
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
PAE_Exposición.pptx
PAE_Exposición.pptxPAE_Exposición.pptx
PAE_Exposición.pptx
DayanaVargas84
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
taisgranados
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosLabPrope
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Carmen Alba Moratilla
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador
 
HORAS.docx
HORAS.docxHORAS.docx
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinaciónmarcy2013
 

Similar a fase 1 PAE.pptx (20)

Pae
Pae Pae
Pae
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Proceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoraciónProceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria valoración
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
Pae
PaePae
Pae
 
La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
PAE_Exposición.pptx
PAE_Exposición.pptxPAE_Exposición.pptx
PAE_Exposición.pptx
 
EL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMEROEL PROCESO ENFERMERO
EL PROCESO ENFERMERO
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
 
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
Actualización en conocimientos Diagnósticos y procedimientos de Enfermería!
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 
HORAS.docx
HORAS.docxHORAS.docx
HORAS.docx
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

fase 1 PAE.pptx

  • 1.
  • 2. INSTITUTO ESPECIALIZADO DE PROFESIONALES DE LA SALUD REGIONAL SAN MIGUEL FICHA DE CLASE GENERALIDADES: A. TEMA: PAE B. ASIGNATURA: C. UNIDAD: i D. LUGAR: google Clasroom E. FECHA: F. HORA: G. TIEMPO: 100 minutos H. DOCENTE: Lic. Edwin Yovani Quintanilla González II. OBJETIVOS: Fortalecer los conocimientos para la aplicación del proceso de atención en enfermería. Analizar las características y fases del proceso de atención de enfermería Aplicar las taxonomía NANDA, NOC y NIC en el proceso de atención de enfermería
  • 4. Introducción • El proceso de atención de enfermería es sistemático, sirve para el cuidado el paciente, es individual y se focaliza en un trato digno y significativo al usuario de cualquier edad. • Está compuesto por 5 fases o etapas y cada una de ellas tiene su propia función
  • 5. Objetivos • Fortalecer los conocimientos para la aplicación del proceso de atención en enfermería. • Analizar las características y fases del proceso de atención de enfermería • Aplicar las taxonomía NANDA, NOC y NIC en el proceso de atención de enfermería
  • 6. Es la herramienta técnico científica aplicada en la práctica asistencial que permite prestar cuidados en forma racional, individualizada y cubriendo las necesidades del paciente , familia y comunidad. Proceso de Atención de Enfermería Se logra Respeto Empatía Compresión Tolerancia Comunica ción adecuada y oportuna
  • 7. 1.Percepción de salud y manejo de la salud. 2.Nutricional – metabólico. 3.Eliminación. 4.Actividad – Ejercicio. 5.Sueño y descanso. 6.Cognitivo – perceptivo. Tipología de los 11 patrones funcionales de Salud de Majory Gordon
  • 8. 7. Autopercepción – Auto concepto. 8. Rol- Relaciones. 9. Sexualidad – Reproducción. 10. Afrontamiento – Tolerancia al estrés. 11. Valores y creencias. Tipología de los 11 patrones funcionales de Salud de Majory Gordon
  • 9. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Finalidad: cliente y los problemaso Reconocer el estado de salud de las necesidades reales del mismo. Organizar planes para satisfacer las necesidades. Intervenir para cubrir las necesidades.
  • 10. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Proporciona una infraestructurapara la competencia y responsabilidades de enfermeros-as PAE VALORACION DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA PLANIFICACION EJECUCIÓN EVALUACION PAE
  • 11. 1. SISTEMA ABIERTO YFLEXIBLE. 2. PROCESOS CÍCLICO Y DINÁMICO. 3. CENTRADO EN EL CLIENTE (INDIVIDUALIZADO). 4. RELACIÓN INTERPERSONAL Y DE COOPERACIÓN 5. FAVORECE CAPACIDAD CREATIVA ENFERMERA-CLIENTE PARA DESCUBRIR Y RESOLVER PROBLEMAS 8. UNIVERSALMENTE APLICABLE EN CUALQUIER EDAD, SITUACIÓN DE SALUD Y ÁMBITO DE CUIDADOS CARACTERÍSTICAS DEL PAE
  • 12.
  • 13.
  • 14. Sospecha el riesgo y beneficio
  • 15. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE RELACIÓN INTERPERSONAL E INTELECTUALES EN EL PAE:  Capacidades interpersonales: transmitir información; escuchar, confianza, respeto a la dignidad.  Habilidades técnicas: uso de equipos y ejecución de técnicas.  Aptitudes intelectuales. Analizar, resolver problemas pensar con espíritu critico y emitir juicios de enfermería.
  • 16. VENTAJAS Para el paciente  Garantiza la calidad de los cuidados  Nivel alto de participación en su propio cuidado.  Continuidad en la atención Para la enfermera:  Define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad  Crecimiento profesional  Se convierte en experta  Satisfacción en el trabajo  Refuerza la colaboración y fomenta atmosfera de trabajo positivo.
  • 17. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ETAPAS O FASES: 5 1. VALORACIÓN. Recogida, organización, ponderación y registro de datos sobre el estado de salud del cliente. 2. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Se elaboran los diagnósticos de enfermería, enfatizando la prioridad
  • 18. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ETAPAS O FASES 3- PLANIFICACIÓN Establecer prioridades, formular los resultados/objetivos y elaborar un plan escrito de cuidados de enfermería. 4- EJECUCIÓN: La ejecución comprende en solucionar los problemas actuales priorizados en el plan de cuidados, ejecutados por todos los profesionales de enfermería
  • 19. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 5- EVALUACIÓN Comparar las respuestas del cliente con los resultados esperados para el logro de objetivos.
  • 20. Valoración • Es la primera fase proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes.
  • 21. TIPOS DE DATOS • Los datos recolectados por enfermería son de dos tipos: Simbología  Síntomas  Subjetivos= S a) Datos subjetivos: Lo que la persona dice.  Signo  Objetivo= O b) Datos objetivos: Lo que la/el enfermera/o observa
  • 22. a) DATOS SUBJETIVOS: • Son percepciones o sentimientos sobre si mismos como descripciones del dolor, debilidad, frustración, preocupación, etc. Es necesario escribirlos con palabras del cliente evitando usar palabras obscenos. Ejemplo: “me arde el estómago” “siento que nadie me quiere”
  • 23. b) DATOS OBJETIVOS: • Son detectados por la enfermera u otro profesional de la salud y pueden compararse con una norma aceptadas. - habitualmente son detectados por la enfermera a través de los sentidos: vista, olfato, oído, tacto. Deben anotarse los términos específicos. ejemplos: - Coloración de la piel. - Temperatura corporal
  • 24. FUENTES DE DATOS PRIMARIA O DIRECTA SECUNDARIA O INDIRECTA - Cliente o paciente - Familia, personas conocidas. - Equipo de salud. - Registros médicos - Revisión bibliográfica.
  • 25. Métodos para obtener datos : Observación Entrevista Exploración física uso consiente de los sentidos de la vista y oído. es el examen sistemático del cliente para encontrar evidencia física de la capacidad o incapacidad funcional.. es un interrogatorio, conocido anteriormente como anamnesis..
  • 26. OBSERVACIÓN: UTILIZACIÓN DE LOS SENTIDOS VISTA OIDO TACTO OLFATO • Ausenciade partes del cuerpo • Presenciao rotura de dientes • Vendajes • Quema- duras • Edemas • Posición • Drenajes • Ruido • Chasquido • Tos • Llanto • goteo • Ruido esofágico • Depresión • Ronquera • estornudo • Frío • Seco • Edema • Caliente • Textura cutánea • Dolor • Hinchazón • Tempera- tura • Alcohol • Sangrado • Aliento u olor corporal
  • 27. • La exploración física se puede hacer siguiendo el orden : - Céfalo caudal - Por sistemas - Por patrón funcional de salud, cuando se aplica el Modelo de Marjory Gordon.
  • 28. Enfermería utiliza técnicas específicas para el examen físico llamadas TECNICAS SEMIOLOGICAS: 1- Inspección 2- Palpación 3- Percusión 4- Auscultación. 5- Medición.
  • 29. Material para examen físico 1. Lámpara de mano 2. Martillo neurológico 3. Frasco con azúcar 4. Frasco con café 5. Frasco con loción 6. frasco con sal 7. Oftalmoscopio 8. Otoscopio 9. Estetoscopio 10.Termómetro 1 2 3 4 5 7 6 8 9 10 11 12
  • 30. Material para examen físico  Cartel de Snell  Reloj con segundera  Formularios  Expediente clínico.
  • 31. Factores por lo que no se puede dar una buena comunicación • Mala relación enfermera paciente • Forma de expresarse por la enfermera • Desconfianza del paciente hacia la enfermera • La edad también puede influir en una mala comunicación • Genero
  • 32.
  • 33. CONCLUSIÓN • El proceso de atención en psiquiatría es de suma importancia, es el instrumento mediante el cual conocemos información mas especifica del paciente, su fuente más utilizada en la psiquiatría para recolectar datos es la fuente indirecta.
  • 34. Evaluación • Mencione en que consiste proceso de atención en enfermería. • Mencione las características y fases del proceso de atención de enfermería • Mencione la importancia de la utilización de las taxonomía NANDA, NOC y NIC en el proceso de atención de enfermería