SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana del Pilar Bautista
Constanza Cecilia Cano Prada
Diana Yaneth Diaz Quintana
Ricardo Valderruten Blandón
Elizabeth Vargas Castro
Innovación
(en y con)
tecnología
y calidad
educativa
522013_2
GRUPO
Descripción del Contexto
La educación en Colombia carece de apoyo no sólo del gobierno, sino de su propia sociedad y es más visible en
sitios lejanos del territorio nacional, donde es más vulnerable el acceso a la educación y es menos riguroso el
control de las autoridades y no son importantes para la sociedad general en el país; además por cultura
tradicional las comunidades delegan más importancia a necesidades no primarias del quehacer diario de sus
comunidades, ejemplo de ello, es no exigir los derechos como sociedad, porque creen que no los necesitan o
desconocen de los mismos, al igual por tradición muchos de ellos le dan más valor a situaciones como eventos
deportivos, las redes sociales, televisión, etc. Sin desconocer que es un problema general de todos como
sociedad en general y no sólo de estos territorios lejanos; donde por cultura es muy fácil transferir la culpa a
terceros y decir que el gobierno es realmente el único culpable de las necesidades de la educación, siendo no
esto la verdad absoluta, en ocasiones las garantías educativas y pedagógicas pueden existir, pero no son
asimiladas y puestas en funcionamiento para los jóvenes que son los que necesitan de la educación, problema en
donde pueden observarse varios factores, el no acceso a la educación por situaciones de violencia y
reclutamiento forzoso, los padres no ven necesario la educación para sus hijos y no permiten que ellos lleguen a
las aulas de clase y por lo contrario prefieren el trabajo en el campo como sustento, difícil acceso a las pocas
escuelas que existen y el riesgo que conlleva llegar a salvo a las mismas, al igual la ausencia de personal
profesional “educandos”, para realizar la labor educativa y por ultimo instalaciones en pésimo estado que no
permite el ejercer la labor pedagógica.
Definición de la problemática
La crisis que vivimos ha obligado al sector educativo a replantear sus prácticas y adaptarse a la
virtualidad en poco tiempo para mantener la continuidad de los programas académicos. Pero el
panorama de las ciudades principales dista de la realidad rural, donde el acceso a internet, a
computadores y a capacitaciones sobre el uso de plataformas digitales es bastante limitado.
El DANE encontró que para 2019 el 74% de la población rural carecía de acceso al internet. Si
hablamos de conectividad, el país tiene una gran deuda con el sector rural.
Sin una mejoría drástica en la velocidad del internet y en las condiciones físicas para el acceso,
será imposible hablar, ya de conectividad y aún menos de tecnología 5G, como quisiera el MinTIC que
tuviéramos los colombianos.
Por otro lado, en marzo del 2020, el DANE reveló que cerca del 56% de los docentes no tienen
plataformas digitales en su entorno educativos, y esto por supuesto dificulta su labor en tiempos de
pandemia.
La brecha digital es entonces la diferencia entre aquellas personas y grupos que tienen acceso a
recursos tecnológicos de telecomunicaciones e internet, y aquellos que no. La distancia se mantiene
en recursos no materiales, como conocimiento, capacitación y manejo de programas, aplicaciones y
plataformas. El reto es cerrar un poco la brecha.
(Arias, 2020)
JUSTIFICACIÓN
Esta propuesta busca realizar un acercamiento real para
comprender la problemática que existe en las zonas rurales
básica primaria del territorio frente al acceso a la Educación
con calidad y cobertura educativa.
Según el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera” del MEN. Tiene como
objetivo establecer las líneas de acción que se deben
desarrollar en el Plan Especial de Educación Rural (PEER), en
donde se identifican las brechas urbano-rurales, así como las
estrategias mediante las cuales se va a promover el acceso,
cobertura, permanencia y calidad de la educación en las zonas
rurales.
En las áreas rurales se debe garantizar cobertura y atención
integral a la primera infancia, aplicar modelos pedagógicos
flexibles que se adapten a las necesidades educativas de la
región con un enfoque diferencial.
Garantizar la gratuidad en la educación, dado que en algunas
zonas exigen pagos por algunos conceptos e incluso para los
programas de alimentación escolar.
Se pretende trabajar para dar solución a temas que afectan la
calidad, equidad, inclusión y cobertura educativa en el área
rural, mediante una herramienta digital que como docentes
podemos aportar para el fortalecimiento del proceso enseñanza
aprendizaje.
IDEA DE PROYECTO
Aportar como educadores a
cerrar la brecha de la
vulnerabilidad en el
acceso a la Educación con
calidad, equidad,
inclusión e innovación
tecnológica en las zonas
rurales del territorio
Colombiano.
“Crear podcast para las áreas
básicas en los grados de
primaria, para ser usados de
modo asincrónico,contribuyendo
en el acceso a la Educación con
calidad, equidad, inclusión e
innovación tecnológica en las
zonas rurales del territorio
Colombiano.”
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para una educación
más inclusiva,
Innovadora y de calidad
● Ministerio de educación Nacional (2018). Plan
Especial de Educación Rural: Hacia el
desarrollo rural y la construcción de paz.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/article
s-385568_recurso_1.pd
● Molina, L & Mesa, F (23 de junio de 2018).
Las TIC en Escuelas Rurales: realidades y
proyección para la Integración. Praxis &
Saber (9). P. 75 – 98.
https://www.redalyc.org/journal/4772/4772588
98004/html/
● Piñeiro, E (2021, 10 de mayo). El Podcast
educativo. “El podcast educativo, es una
herramienta para el aprendizaje en tiempos
de pandemia”. IDIOMA.
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/el-
podcast-educativo
Fundamentación
teórica
Espacios tecnológicos
con aprendizaje
significativo
● Tecnología Educativa (2020, 22 de junio).
Cómo crear un PODCAST educativo con
ANCHOR. YouTube.
https://youtu.be/yJk6Ai6AEC0
● Universidad Simón Bolívar (S.F). ¿Cómo
crear podcast educativos?. Guía práctica para
crear un podcast educativo como recurso
innovador y accesible. Departamento de
Pedagogía. ·
file:///C:/Users/Diana/Downloads/Comunicaci
ones%20podcast.pdf
Fundamentación
teórica
ETAPAS
1. Planeación del podcast educativo:
Guía que permita definir
los temas y contenidos que
se desean obtener a corto,
mediano y largo plazo.
Verificar que el
material cuente con
los permisos
necesarios.
2. Producción del podcast educativo:
Preparar y verificar que todo
aparezca en la grabación,
realizando pruebas antes de
grabar el contenido completo.
Orientar a los maestros de
las zonas rurales en el
manejo y ventajas que tiene
dicha herramienta.
Para el desarrollo y ejecución de
dicha propuesta se trabajará de
la siguiente forma:
3. Postproducción del
podcast educativo:
4. Capacitación a los maestros en el
manejo del podcast educativo:
ETAPAS 6. Involucrar a los
padres de familia en el
uso y beneficio del
podcast educativo:
Guiar a los padres de
aquellas zonas rurales en el
uso y beneficio de esta
herramienta, que permita
garantizar y fortalecer los
procesos de enseñanza de
forma que se contribuya en
el acceso a la Educación con
calidad, equidad, inclusión
e innovación tecnológica
5. Implementación del
podcast educativo:
Puesta en marcha de la
herramienta.
ESTRATEGIAS
● El diagnóstico situacional una herramienta de caracterización:
Realizar un diagnóstico situacional de la población objetivo
para identificar las necesidades académicas que requieren
mayor atención.
● Las áreas del conocimiento como fuente de aprendizaje:
Seleccionar las temáticas que se van a organizar mediante la
herramienta didáctica poscast.
● Los contenidos didácticos generan motivación: Diseñar el
contenido del poscast de acuerdo con el tema relacionado.
ESTRATEGIAS
● La calidad de los contenidos como acción pedagógica: Evaluar la
calidad del contenido antes de realizar la grabación del poscast.
● Los recursos educativos fortalecen el conocimiento: Realizar la
grabación del podcast y respectivas pruebas de contenido.
● Respeto los Derechos de autor: Verificar la normatividad para
publicación de contenidos
ESTRATEGIAS
● Podcast una nueva herramienta innovadora de comunicación:
Mediante una jornada de capacitación orientar a los docentes
sobre el uso, beneficios de utilizar la herramienta podcast.
● Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas a la educación: Aplicar
el uso de la herramienta podcast en el proceso de enseñanza.
● Podcast una herramienta con oportunidad de aprender: Realizar
jornada de capacitación creando cultura en estudiantes y padres
de familia sobre las bondades y uso de la herramienta podcast
fortaleciendo el aprendizaje significativo.
GRABAR INSTRUCCIONES: Utiliza el podcast como recurso para dar a los estudiantes,
con claridad suficiente en el audio, las instrucciones con relación a las
actividades o tareas. De este modo se evitará, por parte de los estudiantes, las
consultas al respecto.
LECCIONES CORTAS: Puede crear sus propios podcasts relacionados a un tema
específico de la clase y discutirlo en ésta, luego de escucharlo.
ENTREVISTAR: Crea un material donde se fomente el análisis de un tema y el punto
de vista de personas expertas.
Preparación antes de grabar Elegir un espacio libre de ruidos exteriores y eco.
Ejercitar la voz, recuerda que vas a estar hablando por un largo tiempo, en
algunos casos sin interrupciones. El tono de voz debe ser constante y la
vocalización clara. Esto permitirá que todos puedan entender lo que dice.
Micrófono: Usa siempre un micrófono, puede ser el de los auriculares del celular,
diadema o un micrófono que se conecte y funcione en el computador, tablet o
celular.
En caso de que un ruido se interponga en la grabación vuelve a grabar, cualquier
ruido externo es un distractor para el espectador. Mantener el micrófono a una
distancia donde logre detectar la voz con un volumen óptimo.
RECURSOS
● Ministerio de educación Nacional (2018). Plan Especial de Educación Rural:
Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pd
● Molina, L & Mesa, F (23 de junio de 2018). Las TIC en Escuelas Rurales:
realidades y proyección para la Integración. Praxis & Saber (9). P. 75 – 98.
https://www.redalyc.org/journal/4772/477258898004/html/
● Piñeiro, E (2021, 10 de mayo). El Podcast educativo. “El podcast educativo, es
una herramienta para el aprendizaje en tiempos de pandemia”. IDIOMA.
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/el-podcast-educativo
● Tecnología Educativa (2020, 22 de junio). Cómo crear un PODCAST educativo con
ANCHOR. YouTube. https://youtu.be/yJk6Ai6AEC0
● Universidad Simón Bolívar (S.F). ¿Cómo crear podcast educativos?. Guía práctica para
crear un podcast educativo como recurso innovador y accesible. Departamento de
Pedagogía. file:///C:/Users/Diana/Downloads/Comunicaciones%20podcast.pdf
● Jairo Arias Gaviria (2020). La educación rural: el problema no es apenas la conectividad.
https://razonpublica.com/la-educacion-rural-problema-no-apenas-la-conectividad/
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

Similar a Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx

Curso Politicas Publicas y Desarrollo Humano-Fase_2 Natalia Payares.pptx
Curso Politicas Publicas y Desarrollo Humano-Fase_2 Natalia Payares.pptxCurso Politicas Publicas y Desarrollo Humano-Fase_2 Natalia Payares.pptx
Curso Politicas Publicas y Desarrollo Humano-Fase_2 Natalia Payares.pptx
BrigidaBonilla1
 
Las TIC consejeria
Las TIC consejeriaLas TIC consejeria
Las TIC consejeria
SantoDanielRodriguez
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
JavierRodriguez913
 
Políticas publica en tic
Políticas publica en  ticPolíticas publica en  tic
Políticas publica en tic
john pedraza
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DanielaCamargo51
 
444 g
444 g444 g
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
MarcelinoCruzCabrera
 
C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)
tecno dpto
 
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
GabrielleNoguera
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
whilma ferreira
 
Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
josepro23
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docx
LindaDaz8
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
Betsy Camacho
 
Retos y Necesidades de Educación a Distancia
Retos y Necesidades de Educación a DistanciaRetos y Necesidades de Educación a Distancia
Retos y Necesidades de Educación a Distancia
SheiladelAguila
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
luznerlyguarnizo
 
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...Maria Tobon
 

Similar a Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx (20)

Curso Politicas Publicas y Desarrollo Humano-Fase_2 Natalia Payares.pptx
Curso Politicas Publicas y Desarrollo Humano-Fase_2 Natalia Payares.pptxCurso Politicas Publicas y Desarrollo Humano-Fase_2 Natalia Payares.pptx
Curso Politicas Publicas y Desarrollo Humano-Fase_2 Natalia Payares.pptx
 
Las TIC consejeria
Las TIC consejeriaLas TIC consejeria
Las TIC consejeria
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Políticas publica en tic
Políticas publica en  ticPolíticas publica en  tic
Políticas publica en tic
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
444 g
444 g444 g
444 g
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)
 
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
 
Implementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpointImplementación de las ticpowrpoint
Implementación de las ticpowrpoint
 
Proyecto jessica
Proyecto jessicaProyecto jessica
Proyecto jessica
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
PROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docxPROYECTO FINAL 220723.docx
PROYECTO FINAL 220723.docx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
 
Retos y Necesidades de Educación a Distancia
Retos y Necesidades de Educación a DistanciaRetos y Necesidades de Educación a Distancia
Retos y Necesidades de Educación a Distancia
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
 
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...InformáTica Educativa Comunitaria  Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
InformáTica Educativa Comunitaria Formacion De Docentes De Educacion Basica ...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Fase 4 - Alternativa de solución a través de la innovación tecnológica.pptx

  • 1. Adriana del Pilar Bautista Constanza Cecilia Cano Prada Diana Yaneth Diaz Quintana Ricardo Valderruten Blandón Elizabeth Vargas Castro Innovación (en y con) tecnología y calidad educativa 522013_2 GRUPO
  • 2. Descripción del Contexto La educación en Colombia carece de apoyo no sólo del gobierno, sino de su propia sociedad y es más visible en sitios lejanos del territorio nacional, donde es más vulnerable el acceso a la educación y es menos riguroso el control de las autoridades y no son importantes para la sociedad general en el país; además por cultura tradicional las comunidades delegan más importancia a necesidades no primarias del quehacer diario de sus comunidades, ejemplo de ello, es no exigir los derechos como sociedad, porque creen que no los necesitan o desconocen de los mismos, al igual por tradición muchos de ellos le dan más valor a situaciones como eventos deportivos, las redes sociales, televisión, etc. Sin desconocer que es un problema general de todos como sociedad en general y no sólo de estos territorios lejanos; donde por cultura es muy fácil transferir la culpa a terceros y decir que el gobierno es realmente el único culpable de las necesidades de la educación, siendo no esto la verdad absoluta, en ocasiones las garantías educativas y pedagógicas pueden existir, pero no son asimiladas y puestas en funcionamiento para los jóvenes que son los que necesitan de la educación, problema en donde pueden observarse varios factores, el no acceso a la educación por situaciones de violencia y reclutamiento forzoso, los padres no ven necesario la educación para sus hijos y no permiten que ellos lleguen a las aulas de clase y por lo contrario prefieren el trabajo en el campo como sustento, difícil acceso a las pocas escuelas que existen y el riesgo que conlleva llegar a salvo a las mismas, al igual la ausencia de personal profesional “educandos”, para realizar la labor educativa y por ultimo instalaciones en pésimo estado que no permite el ejercer la labor pedagógica.
  • 3. Definición de la problemática La crisis que vivimos ha obligado al sector educativo a replantear sus prácticas y adaptarse a la virtualidad en poco tiempo para mantener la continuidad de los programas académicos. Pero el panorama de las ciudades principales dista de la realidad rural, donde el acceso a internet, a computadores y a capacitaciones sobre el uso de plataformas digitales es bastante limitado. El DANE encontró que para 2019 el 74% de la población rural carecía de acceso al internet. Si hablamos de conectividad, el país tiene una gran deuda con el sector rural. Sin una mejoría drástica en la velocidad del internet y en las condiciones físicas para el acceso, será imposible hablar, ya de conectividad y aún menos de tecnología 5G, como quisiera el MinTIC que tuviéramos los colombianos. Por otro lado, en marzo del 2020, el DANE reveló que cerca del 56% de los docentes no tienen plataformas digitales en su entorno educativos, y esto por supuesto dificulta su labor en tiempos de pandemia. La brecha digital es entonces la diferencia entre aquellas personas y grupos que tienen acceso a recursos tecnológicos de telecomunicaciones e internet, y aquellos que no. La distancia se mantiene en recursos no materiales, como conocimiento, capacitación y manejo de programas, aplicaciones y plataformas. El reto es cerrar un poco la brecha. (Arias, 2020)
  • 4. JUSTIFICACIÓN Esta propuesta busca realizar un acercamiento real para comprender la problemática que existe en las zonas rurales básica primaria del territorio frente al acceso a la Educación con calidad y cobertura educativa. Según el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” del MEN. Tiene como objetivo establecer las líneas de acción que se deben desarrollar en el Plan Especial de Educación Rural (PEER), en donde se identifican las brechas urbano-rurales, así como las estrategias mediante las cuales se va a promover el acceso, cobertura, permanencia y calidad de la educación en las zonas rurales. En las áreas rurales se debe garantizar cobertura y atención integral a la primera infancia, aplicar modelos pedagógicos flexibles que se adapten a las necesidades educativas de la región con un enfoque diferencial.
  • 5. Garantizar la gratuidad en la educación, dado que en algunas zonas exigen pagos por algunos conceptos e incluso para los programas de alimentación escolar. Se pretende trabajar para dar solución a temas que afectan la calidad, equidad, inclusión y cobertura educativa en el área rural, mediante una herramienta digital que como docentes podemos aportar para el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje.
  • 6. IDEA DE PROYECTO Aportar como educadores a cerrar la brecha de la vulnerabilidad en el acceso a la Educación con calidad, equidad, inclusión e innovación tecnológica en las zonas rurales del territorio Colombiano.
  • 7. “Crear podcast para las áreas básicas en los grados de primaria, para ser usados de modo asincrónico,contribuyendo en el acceso a la Educación con calidad, equidad, inclusión e innovación tecnológica en las zonas rurales del territorio Colombiano.” OBJETIVO GENERAL
  • 9. Para una educación más inclusiva, Innovadora y de calidad ● Ministerio de educación Nacional (2018). Plan Especial de Educación Rural: Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/article s-385568_recurso_1.pd ● Molina, L & Mesa, F (23 de junio de 2018). Las TIC en Escuelas Rurales: realidades y proyección para la Integración. Praxis & Saber (9). P. 75 – 98. https://www.redalyc.org/journal/4772/4772588 98004/html/ ● Piñeiro, E (2021, 10 de mayo). El Podcast educativo. “El podcast educativo, es una herramienta para el aprendizaje en tiempos de pandemia”. IDIOMA. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/el- podcast-educativo Fundamentación teórica
  • 10. Espacios tecnológicos con aprendizaje significativo ● Tecnología Educativa (2020, 22 de junio). Cómo crear un PODCAST educativo con ANCHOR. YouTube. https://youtu.be/yJk6Ai6AEC0 ● Universidad Simón Bolívar (S.F). ¿Cómo crear podcast educativos?. Guía práctica para crear un podcast educativo como recurso innovador y accesible. Departamento de Pedagogía. · file:///C:/Users/Diana/Downloads/Comunicaci ones%20podcast.pdf Fundamentación teórica
  • 11. ETAPAS 1. Planeación del podcast educativo: Guía que permita definir los temas y contenidos que se desean obtener a corto, mediano y largo plazo. Verificar que el material cuente con los permisos necesarios. 2. Producción del podcast educativo: Preparar y verificar que todo aparezca en la grabación, realizando pruebas antes de grabar el contenido completo. Orientar a los maestros de las zonas rurales en el manejo y ventajas que tiene dicha herramienta. Para el desarrollo y ejecución de dicha propuesta se trabajará de la siguiente forma: 3. Postproducción del podcast educativo: 4. Capacitación a los maestros en el manejo del podcast educativo:
  • 12. ETAPAS 6. Involucrar a los padres de familia en el uso y beneficio del podcast educativo: Guiar a los padres de aquellas zonas rurales en el uso y beneficio de esta herramienta, que permita garantizar y fortalecer los procesos de enseñanza de forma que se contribuya en el acceso a la Educación con calidad, equidad, inclusión e innovación tecnológica 5. Implementación del podcast educativo: Puesta en marcha de la herramienta.
  • 13. ESTRATEGIAS ● El diagnóstico situacional una herramienta de caracterización: Realizar un diagnóstico situacional de la población objetivo para identificar las necesidades académicas que requieren mayor atención. ● Las áreas del conocimiento como fuente de aprendizaje: Seleccionar las temáticas que se van a organizar mediante la herramienta didáctica poscast. ● Los contenidos didácticos generan motivación: Diseñar el contenido del poscast de acuerdo con el tema relacionado.
  • 14. ESTRATEGIAS ● La calidad de los contenidos como acción pedagógica: Evaluar la calidad del contenido antes de realizar la grabación del poscast. ● Los recursos educativos fortalecen el conocimiento: Realizar la grabación del podcast y respectivas pruebas de contenido. ● Respeto los Derechos de autor: Verificar la normatividad para publicación de contenidos
  • 15. ESTRATEGIAS ● Podcast una nueva herramienta innovadora de comunicación: Mediante una jornada de capacitación orientar a los docentes sobre el uso, beneficios de utilizar la herramienta podcast. ● Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas a la educación: Aplicar el uso de la herramienta podcast en el proceso de enseñanza. ● Podcast una herramienta con oportunidad de aprender: Realizar jornada de capacitación creando cultura en estudiantes y padres de familia sobre las bondades y uso de la herramienta podcast fortaleciendo el aprendizaje significativo.
  • 16. GRABAR INSTRUCCIONES: Utiliza el podcast como recurso para dar a los estudiantes, con claridad suficiente en el audio, las instrucciones con relación a las actividades o tareas. De este modo se evitará, por parte de los estudiantes, las consultas al respecto. LECCIONES CORTAS: Puede crear sus propios podcasts relacionados a un tema específico de la clase y discutirlo en ésta, luego de escucharlo. ENTREVISTAR: Crea un material donde se fomente el análisis de un tema y el punto de vista de personas expertas. Preparación antes de grabar Elegir un espacio libre de ruidos exteriores y eco. Ejercitar la voz, recuerda que vas a estar hablando por un largo tiempo, en algunos casos sin interrupciones. El tono de voz debe ser constante y la vocalización clara. Esto permitirá que todos puedan entender lo que dice. Micrófono: Usa siempre un micrófono, puede ser el de los auriculares del celular, diadema o un micrófono que se conecte y funcione en el computador, tablet o celular. En caso de que un ruido se interponga en la grabación vuelve a grabar, cualquier ruido externo es un distractor para el espectador. Mantener el micrófono a una distancia donde logre detectar la voz con un volumen óptimo. RECURSOS
  • 17. ● Ministerio de educación Nacional (2018). Plan Especial de Educación Rural: Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pd ● Molina, L & Mesa, F (23 de junio de 2018). Las TIC en Escuelas Rurales: realidades y proyección para la Integración. Praxis & Saber (9). P. 75 – 98. https://www.redalyc.org/journal/4772/477258898004/html/ ● Piñeiro, E (2021, 10 de mayo). El Podcast educativo. “El podcast educativo, es una herramienta para el aprendizaje en tiempos de pandemia”. IDIOMA. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/el-podcast-educativo ● Tecnología Educativa (2020, 22 de junio). Cómo crear un PODCAST educativo con ANCHOR. YouTube. https://youtu.be/yJk6Ai6AEC0 ● Universidad Simón Bolívar (S.F). ¿Cómo crear podcast educativos?. Guía práctica para crear un podcast educativo como recurso innovador y accesible. Departamento de Pedagogía. file:///C:/Users/Diana/Downloads/Comunicaciones%20podcast.pdf ● Jairo Arias Gaviria (2020). La educación rural: el problema no es apenas la conectividad. https://razonpublica.com/la-educacion-rural-problema-no-apenas-la-conectividad/ Referencias bibliográficas