SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1 Fase dinámica
Filtración
Desarrolla el trabajo en equipo así como la adaptación a nuevos ambientes de trabajo.
Facilita la inclusión del alumno al grupo en general
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento: se forman equipos de 5 integrantes cada uno, a quienes escogerán un número del uno al
cinco.
2do momento: el profesor agrupara nuevos equipos con las característica de que todos pertenezcan a la
misma denominación de números, quedan un solo grupo de números los unos con los unos , los dos con
los dos y así sucesivamente hasta llegar a cinco
3er momento:los integrantes de los nuevos equipos compartirán sus experiencias con base al contenido
a desarrollar como parte de la actividad.
Sugerencias didácticas (consejos):
Los integrantes de equipo no tienen que ser más de 6 personas
Capacidad(es)que se desarrolla(n): trabajo en equipo y capacidad de liderazgo
Valor(es)que se desarrolla(n): respeto,tolerancia y participación
Contenido que se desarrolla:Surgimiento de la sociologíay la vocaciónsocial del conocimiento
científico
Tipo de método:Cognitivo y sociocultural
Unidad 2
Tour de exposiciones
Se formaran equipos de trabajo con el contenido que se desarrolla.
Sirve para desarrollar la responsabilidad y la habilidad oratoria
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento: los equipos contaran con información previa de su tema desarrollado en un mapa mental los
cuales estarán distribuidos dentro de las paredes del salón de clase.
2do momento: un integrante de cada equipo se colocarajunto al especiode trabajo particular como expositor
del tema de su equipo correspondiente.
3er momento: Cada 10 minutos sonara una alarma la cual hará que los demás integrantes de los equipos
comiencen a rotar con forme a las manecillas del reloj de esta manera los demás integrantes de los equipos
fungirán como auditorio de la estación de trabajo a la que lleguen.
Sugerencias didácticas (consejos):
Capacidad(es) que se desarrolla(n): Oratoria, control corporal y gesticulación
Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, atención y responsabilidad
Contenido que se desarrolla: Renovación ética y religiosa
Tipo de método: Cognitivo
Unidad 3
Plasmando el mundo
Reconocimiento de temas (teorías, artículos) a través de la cohesión social que los integran
Comunicación a través de la simbología
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento: El alumno deberá presentar un tema de interés relacionado al contenido que se desarrolla
2do momento: El alumno deberá representar su tema mediante un dibujo que englobe la temática
3er momento: mediante rondas de cinco minutos los alumnos deberán explicar mediante su dibujo la complejidad
del tema y su impacto en la sociedad
Sugerencias didácticas (consejos):
Capacidad(es) que se desarrolla(n): Comprensión de un tema a través de imágenes clave
Valor(es) que se desarrolla(n): Razonamiento, apreciación y sensibilidad,
Contenido que se desarrolla: Consideraciones filosóficas sobre: ciencia, sentido común, teología, metafísica, el
estado positivo
Tipo de método: Sociocultural Constructivista y Cognitivo
Unidad 4
Gotcha de preguntas
Competencia en los grupo de trabajo
Sentido y valor de pertenecía a un grupo de trabajo
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento: se formaran grupos de 5 integrantes como máximo a los cuales el profesor les habrá dejado previamente lecturas sobre
el contenido que se desarrolla de las cuales cada integrante del equipo deberá elaborar las preguntas que crea necesaria para
ejecutarlas durante la dinámica
2do momento: Se formara un círculo alrededor del salón dejando 10 bancas al centro del éste posicionadas una de cara a la otra en
las cuales los integrantes de cada equipo ocuparan su lugar correspondiente encontrándose así cada uno de frente al integrante del
equipo adversario. El profesor solicitara un total de 50 puntos de la dinámica, otorgando por cada enfrentamiento entre equipos un
total de 5 puntos.
3er momento: Mediante turnos cada integrante de los equipos se realizaran preguntas; específicamente, en particular, al integrante del
equipo contrario que ocupa su misma posición. Las preguntas sólo podrán ser respondidas durante el lapso de 10 segundos, de no
contestar dentro del límite de éste tiempo, se contabilizara como punto a favor para el equipo del cual surgió la pregunta. Así, aquel
equipo que logre tener la puntuación de 5 puntos por enfrentamiento será quien logre pasar a la siguiente ronda en donde podrá
enfrentarse a otros equipos a fin de obtener la puntuación total solicitada por el profesor para lograr exentar examen.
Sugerencias didácticas (consejos):
Capacidad(es) que se desarrolla(n): trabajo organizacional para cumplir con un objetivo en común
Valor(es) que se desarrolla(n): inclusión, responsabilidad y perseverancia
Contenido que se desarrolla: Concepto de ciencia y dificultades de la ciencia social
Tipo de método: Cognitivo
Unidad 5
Plasmando el mundo
Este método consiste en que cada equipo lea un texto sobre el tema del contenido que se desarrolla en la clase,
así como se responderán a las preguntas que el maestro dicte con respecto al tema.
Sirve para asimilar el contenido de la lectura en la medida en que sinteticen y describa las ideas centrales de la
misma
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento: Se divide a los participantes en grupo de dos o tres lectores. A cada grupo se le entrega un texto (el
mismo texto). tienen cinco minuto para leer el contenido a desarrollar
2do momento: Los alumnos deben empezar todos al mismo tiempo, leyendo en silencio. Una vez pasando el
tiempo asignado, el maestro comienza hacer una serie de preguntas que tiene preparadas sobre la base de la
lectura realizada
3er momento: El maestro debe propiciar la participación activa y creativa de los equipos y del grupo en general, la
reflexión debe girar acerca de cómo se logra la síntesis del contenido abordado.
Sugerencias didácticas (consejos):
Capacidad(es) que se desarrolla(n): Comprensión lectora
Valor(es) que se desarrolla(n): Razonamiento, apreciación y sensibilidad,
Contenido que se desarrolla: Consideraciones filosóficas sobre: ciencia, sentido común, teología, metafísica, el
estado positivo
Tipo de método: Sociocultural Constructivista y Cognitivo

Más contenido relacionado

Destacado

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
María García
 
Mapa de los procesos cognitivos
Mapa de los procesos cognitivos Mapa de los procesos cognitivos
Mapa de los procesos cognitivos
María García
 
Definiciones y mapas de los procesos afectivos
Definiciones y mapas de los procesos afectivos Definiciones y mapas de los procesos afectivos
Definiciones y mapas de los procesos afectivos
María García
 
Descripción de los procesos afectivos
Descripción de los procesos afectivos  Descripción de los procesos afectivos
Descripción de los procesos afectivos
María García
 
Fase predinámica 1
Fase predinámica 1Fase predinámica 1
Fase predinámica 1
María García
 
Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3
María García
 

Destacado (6)

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Mapa de los procesos cognitivos
Mapa de los procesos cognitivos Mapa de los procesos cognitivos
Mapa de los procesos cognitivos
 
Definiciones y mapas de los procesos afectivos
Definiciones y mapas de los procesos afectivos Definiciones y mapas de los procesos afectivos
Definiciones y mapas de los procesos afectivos
 
Descripción de los procesos afectivos
Descripción de los procesos afectivos  Descripción de los procesos afectivos
Descripción de los procesos afectivos
 
Fase predinámica 1
Fase predinámica 1Fase predinámica 1
Fase predinámica 1
 
Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3
 

Similar a Fase dinamica 2

Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitatAngélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Azul Gomez
 
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitatBrenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda Barragan
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
abisai1501
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Adis Corona
 
Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"
Paola1220
 
Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3
Marion Cirs Arellano
 
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidadMétodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Karina Hdz
 
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-MétodosBeatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
DiseRecu
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Gaby Nuñez
 
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidadEdith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
EdithdlCruz
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
cien metros
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Joselen05
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
angiesax
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
Fanny Aceves
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
CinthyaSamanthaRM
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
abigail180294
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
K4rlaCalderon
 
métodos de enseñanza
métodos de enseñanzamétodos de enseñanza
métodos de enseñanza
Maria Villarrealaraiza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Janet Dh's
 
Métodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharonMétodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharon
ShannNeira94
 

Similar a Fase dinamica 2 (20)

Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitatAngélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
 
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitatBrenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitat
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
 
Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"
 
Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3
 
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidadMétodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
 
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-MétodosBeatriz desarrollo-humano-Métodos
Beatriz desarrollo-humano-Métodos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidadEdith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
métodos de enseñanza
métodos de enseñanzamétodos de enseñanza
métodos de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharonMétodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharon
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Fase dinamica 2

  • 1. Unidad 1 Fase dinámica Filtración Desarrolla el trabajo en equipo así como la adaptación a nuevos ambientes de trabajo. Facilita la inclusión del alumno al grupo en general Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento: se forman equipos de 5 integrantes cada uno, a quienes escogerán un número del uno al cinco. 2do momento: el profesor agrupara nuevos equipos con las característica de que todos pertenezcan a la misma denominación de números, quedan un solo grupo de números los unos con los unos , los dos con los dos y así sucesivamente hasta llegar a cinco 3er momento:los integrantes de los nuevos equipos compartirán sus experiencias con base al contenido a desarrollar como parte de la actividad. Sugerencias didácticas (consejos): Los integrantes de equipo no tienen que ser más de 6 personas Capacidad(es)que se desarrolla(n): trabajo en equipo y capacidad de liderazgo Valor(es)que se desarrolla(n): respeto,tolerancia y participación Contenido que se desarrolla:Surgimiento de la sociologíay la vocaciónsocial del conocimiento científico Tipo de método:Cognitivo y sociocultural
  • 2. Unidad 2 Tour de exposiciones Se formaran equipos de trabajo con el contenido que se desarrolla. Sirve para desarrollar la responsabilidad y la habilidad oratoria Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento: los equipos contaran con información previa de su tema desarrollado en un mapa mental los cuales estarán distribuidos dentro de las paredes del salón de clase. 2do momento: un integrante de cada equipo se colocarajunto al especiode trabajo particular como expositor del tema de su equipo correspondiente. 3er momento: Cada 10 minutos sonara una alarma la cual hará que los demás integrantes de los equipos comiencen a rotar con forme a las manecillas del reloj de esta manera los demás integrantes de los equipos fungirán como auditorio de la estación de trabajo a la que lleguen. Sugerencias didácticas (consejos): Capacidad(es) que se desarrolla(n): Oratoria, control corporal y gesticulación Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, atención y responsabilidad Contenido que se desarrolla: Renovación ética y religiosa Tipo de método: Cognitivo
  • 3. Unidad 3 Plasmando el mundo Reconocimiento de temas (teorías, artículos) a través de la cohesión social que los integran Comunicación a través de la simbología Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento: El alumno deberá presentar un tema de interés relacionado al contenido que se desarrolla 2do momento: El alumno deberá representar su tema mediante un dibujo que englobe la temática 3er momento: mediante rondas de cinco minutos los alumnos deberán explicar mediante su dibujo la complejidad del tema y su impacto en la sociedad Sugerencias didácticas (consejos): Capacidad(es) que se desarrolla(n): Comprensión de un tema a través de imágenes clave Valor(es) que se desarrolla(n): Razonamiento, apreciación y sensibilidad, Contenido que se desarrolla: Consideraciones filosóficas sobre: ciencia, sentido común, teología, metafísica, el estado positivo Tipo de método: Sociocultural Constructivista y Cognitivo
  • 4. Unidad 4 Gotcha de preguntas Competencia en los grupo de trabajo Sentido y valor de pertenecía a un grupo de trabajo Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento: se formaran grupos de 5 integrantes como máximo a los cuales el profesor les habrá dejado previamente lecturas sobre el contenido que se desarrolla de las cuales cada integrante del equipo deberá elaborar las preguntas que crea necesaria para ejecutarlas durante la dinámica 2do momento: Se formara un círculo alrededor del salón dejando 10 bancas al centro del éste posicionadas una de cara a la otra en las cuales los integrantes de cada equipo ocuparan su lugar correspondiente encontrándose así cada uno de frente al integrante del equipo adversario. El profesor solicitara un total de 50 puntos de la dinámica, otorgando por cada enfrentamiento entre equipos un total de 5 puntos. 3er momento: Mediante turnos cada integrante de los equipos se realizaran preguntas; específicamente, en particular, al integrante del equipo contrario que ocupa su misma posición. Las preguntas sólo podrán ser respondidas durante el lapso de 10 segundos, de no contestar dentro del límite de éste tiempo, se contabilizara como punto a favor para el equipo del cual surgió la pregunta. Así, aquel equipo que logre tener la puntuación de 5 puntos por enfrentamiento será quien logre pasar a la siguiente ronda en donde podrá enfrentarse a otros equipos a fin de obtener la puntuación total solicitada por el profesor para lograr exentar examen. Sugerencias didácticas (consejos): Capacidad(es) que se desarrolla(n): trabajo organizacional para cumplir con un objetivo en común Valor(es) que se desarrolla(n): inclusión, responsabilidad y perseverancia Contenido que se desarrolla: Concepto de ciencia y dificultades de la ciencia social Tipo de método: Cognitivo
  • 5. Unidad 5 Plasmando el mundo Este método consiste en que cada equipo lea un texto sobre el tema del contenido que se desarrolla en la clase, así como se responderán a las preguntas que el maestro dicte con respecto al tema. Sirve para asimilar el contenido de la lectura en la medida en que sinteticen y describa las ideas centrales de la misma Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento: Se divide a los participantes en grupo de dos o tres lectores. A cada grupo se le entrega un texto (el mismo texto). tienen cinco minuto para leer el contenido a desarrollar 2do momento: Los alumnos deben empezar todos al mismo tiempo, leyendo en silencio. Una vez pasando el tiempo asignado, el maestro comienza hacer una serie de preguntas que tiene preparadas sobre la base de la lectura realizada 3er momento: El maestro debe propiciar la participación activa y creativa de los equipos y del grupo en general, la reflexión debe girar acerca de cómo se logra la síntesis del contenido abordado. Sugerencias didácticas (consejos): Capacidad(es) que se desarrolla(n): Comprensión lectora Valor(es) que se desarrolla(n): Razonamiento, apreciación y sensibilidad, Contenido que se desarrolla: Consideraciones filosóficas sobre: ciencia, sentido común, teología, metafísica, el estado positivo Tipo de método: Sociocultural Constructivista y Cognitivo