SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase Predinámica
Mi nombre es…y me gusta…
Es una forma de interacción, socialización y comunicación con el grupo.
Sirve para que los compañeros se presenten hacia el grupo como también el maestro.
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento. La dinámica comienza cuando la maestra dice “me llamo María y me gusta de la materia leer a
Montesquieu”.
2do momento. Luego llega el turno de cada compañero o compañera diciendo su nombre y lo que más le gusta
3er momento. Una vez que se hallan presentado el docente le pregunta a sus alumnos (a) si alguno recuerda algún
nombre y su gusto.
Sugerencias didácticas (consejos):
Que se reúnan en circulo , ya que facilita la identificación (el rostro) de los compañeros
El docente este escuchando atentamente
Capacidad(es)que se desarrolla(n): La memoria a corto plazo
Valor(es) que se desarrolla(n): Atención hacia los compañeros
Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado
Tipo de método: cognitivo y sociocultural
Mi expectativa
Este método consiste en que cada participante del grupo mencione sus expectativas del contenido a desarrollar
Este método sirve para que el docente sepa que es lo que sus alumnos quieren o piensan que van ha aprender
sobre el contenido.
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento. El docente le pide al grupo que formen un circulo
2do momento. Cada alumno tiene que decir su nombre y exponer sus expectativas sobre el contenido a
desarrollar
3er momento. Así, cada alumno se presentara dirá su nombre y que espera del la materia.
Sugerencias didácticas (consejos):
El docente aclarara a los alumnos que es lo que no se va a ver en la materia y por qué, ya que puede haber
confusión entre las expectativas y la realidad.
Capacidad(es) que se desarrolla(n): Enfrentar La timidez , la inhibición y el temor
Valor(es) que se desarrolla(n): Participación y sinceridad
Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado
Tipo de método: Cognitivo
¡Ojo! toma no más de
Es una actividad que pone a prueba a los participantes por un incentivo que tienen un fin sorpresa.
Este método sirve para observar que los participantes del equipo hayan puesto atención en el contenido sobre
el tema que se les asigno, ya que ellos no esperan que los dulces es sólo una trampa.
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento. El docente debe traer dulces y ofrecérselos a los participantes diciéndoles que agarren los que
quieran. Unos toman más, otros toman menos.
2do momento. Una vez iniciado el encuentro los alumnos debendecirsu nombre y una característica suya por
cada caramelo que han agarrado. por ejemplo “me llamo María y mi colorde ojos son cafés”
3er momento.Y mencionarlo a todo el grupo.
Sugerencias didácticas (consejos):
Se puede asignar un tema a cada color del caramelo y hablar de él. Por ejemplo:
* Rojo = expectativas sobre el curso.
* Verde = lo que más me gusta.
* Azul = hobbies favoritos...
Capacidad(es) que se desarrolla(n): Memoria, habilidad
Valor(es) que se desarrolla(n): Compañerismo
Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado
Tipo de método: Conductista
Se murió chicho
Este método consiste en que cada alumno recibe una noticia y este alumno asuma una actitud exagerada
con los gestos o el todo de voz sobre la noticia que se le dio.
Sirve para animar al grupo
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento. Se colocan todos los alumnos en círculo. Un participante inicia la rueda diciendo al que tiene a
su derecha "Se murió chicho"; pero llorando y haciendo gestos exagerados
2do momento. El de la derecha le debe responderlo que se le ocurra; pero siempre llorando y con gestos de
dolor.
3er momento. Luego, deberá continuar pasando la "Noticia" de que se murió chicho al de su derecha,
llorando igualmente y con gestos exagerados. Se continuará la secuencia hasta que termine la rueda.
Sugerencias didácticas (consejos):
Puede iniciarse otra rueda; pero cambiando la actitud. Por ejemplo,asustado, nervioso, borracho, alegre, etc.
El que recibe la noticia deberá asumir la misma actitud que el que la dice
Capacidad(es) que se desarrolla(n): Interacción social , capacidades psicomotrices
Valor(es) que se desarrolla(n): Alegría, empatía.
Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado
Tipo de método: Humanista
El rey de los elementos
Se lanzara una pelota a un participante, el que paso la pelota tiene que decir un de los cinco elementos, el que
atrape la pelota deberá de mencionar un animal relacionada al elemento.
Sirve para poner atención al lo que dice el alumno que esta a punto de lanzar la pelota, ya que no se sabe a
quien se la va alanzar, a si mismo se tiene que tener una respuesta rápida.
Momentos ¿Cómo se hace?
1er momento. Se forma un circulo con todos los alumnos , el docente tendrá la pelota y se la pasara a cualquiera,
cuando la tire debe mencionar un elemento (Aire, Agua o Tierra) el que atrape la pelota debe mencionar un
animal que pertenezca al elemento que mencionaron ejemplo (Agua: tiburón)
2do momento. el alumno que ya participo tiene que pasarle la pelota a otro diciendo un elemento antes que la
atrape el otro participante,
3er momento. No se vale repetir animales y debe responderserápido,los que pierden van saliendo hasta elegir al
ganador.
Sugerencias didácticas (consejos):
La pelota tiene que ser de un tamaño mediano.
Capacidad(es) que se desarrolla(n): habilidades , destrezas
Valor(es) que se desarrolla(n): Alegría, empatía, colaboración
Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado
Tipo de método: Cognitivo

Más contenido relacionado

Destacado

LA VIDA DE CHICHO Y VICKY
LA VIDA DE CHICHO Y VICKYLA VIDA DE CHICHO Y VICKY
LA VIDA DE CHICHO Y VICKY
chicho_vicky
 
Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2
Lidia Vidal
 
2. Taller Expresion Corporal
2. Taller Expresion Corporal2. Taller Expresion Corporal
2. Taller Expresion Corporalguest89827638
 
El perfume de la maestra
El perfume de la maestraEl perfume de la maestra
El perfume de la maestra
Júlia Allès
 
La ballena carolina y el mosquito roberto
La ballena carolina y el mosquito robertoLa ballena carolina y el mosquito roberto
La ballena carolina y el mosquito roberto
Júlia Allès
 
Dinàmica autoestima valors
Dinàmica autoestima valorsDinàmica autoestima valors
Dinàmica autoestima valors
Júlia Allès
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 

Destacado (19)

Dinamica 28
Dinamica 28Dinamica 28
Dinamica 28
 
Dinamica 21
Dinamica  21Dinamica  21
Dinamica 21
 
Dinamica 18
Dinamica 18Dinamica 18
Dinamica 18
 
Dinamica 17
Dinamica 17Dinamica 17
Dinamica 17
 
LA VIDA DE CHICHO Y VICKY
LA VIDA DE CHICHO Y VICKYLA VIDA DE CHICHO Y VICKY
LA VIDA DE CHICHO Y VICKY
 
Dinamica 19
Dinamica 19Dinamica 19
Dinamica 19
 
Dinamica 29
Dinamica 29Dinamica 29
Dinamica 29
 
Dinamica 26
Dinamica 26Dinamica 26
Dinamica 26
 
Dinamica 27
Dinamica 27Dinamica 27
Dinamica 27
 
Dinamica 33
Dinamica 33Dinamica 33
Dinamica 33
 
Dinamica 32
Dinamica 32Dinamica 32
Dinamica 32
 
Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2Dinamicas de presentacion 2
Dinamicas de presentacion 2
 
2. Taller Expresion Corporal
2. Taller Expresion Corporal2. Taller Expresion Corporal
2. Taller Expresion Corporal
 
El perfume de la maestra
El perfume de la maestraEl perfume de la maestra
El perfume de la maestra
 
La ballena carolina y el mosquito roberto
La ballena carolina y el mosquito robertoLa ballena carolina y el mosquito roberto
La ballena carolina y el mosquito roberto
 
Dinàmica autoestima valors
Dinàmica autoestima valorsDinàmica autoestima valors
Dinàmica autoestima valors
 
Juegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educarJuegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educar
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similar a Fase predinámica 1

Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
Eli Pineda
 
métodosprocesossigitalesdelaimagen
 métodosprocesossigitalesdelaimagen métodosprocesossigitalesdelaimagen
métodosprocesossigitalesdelaimagen
Rebeca Nava
 
Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)
Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)
Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)
Colibri06
 
Alexia metodos procesos digitales de la imagen
Alexia metodos procesos digitales de la imagenAlexia metodos procesos digitales de la imagen
Alexia metodos procesos digitales de la imagen
alexiaruiz941
 
Metodos de aprendizaje.
Metodos de aprendizaje.Metodos de aprendizaje.
Metodos de aprendizaje.
DorisCp
 
Inglés3 métodos
Inglés3 métodosInglés3 métodos
Inglés3 métodos
Nisse33
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
cien metros
 
Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases
Lore Jimenez
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Gaby Nuñez
 
métodos de enseñanza
métodos de enseñanzamétodos de enseñanza
métodos de enseñanza
Maria Villarrealaraiza
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
abisai1501
 
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitatAngélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Azul Gomez
 
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitatBrenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda Barragan
 
Métodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptivaMétodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptiva
Montserg93
 
Algoritmos-métodos
Algoritmos-métodosAlgoritmos-métodos
Algoritmos-métodos
Kiia Márquez
 
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptivaAlejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
alejandramaldonado77
 
z26-Proyecto-de-Vida.pdf
z26-Proyecto-de-Vida.pdfz26-Proyecto-de-Vida.pdf
z26-Proyecto-de-Vida.pdf
RafaelMenendez10
 
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
nathalieag
 
Guia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionariosGuia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionarios
Amantina David Gallego
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Adriana VH
 

Similar a Fase predinámica 1 (20)

Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
métodosprocesossigitalesdelaimagen
 métodosprocesossigitalesdelaimagen métodosprocesossigitalesdelaimagen
métodosprocesossigitalesdelaimagen
 
Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)
Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)
Mariade jesus métodosprocesossigitalesdelaimagen (1)
 
Alexia metodos procesos digitales de la imagen
Alexia metodos procesos digitales de la imagenAlexia metodos procesos digitales de la imagen
Alexia metodos procesos digitales de la imagen
 
Metodos de aprendizaje.
Metodos de aprendizaje.Metodos de aprendizaje.
Metodos de aprendizaje.
 
Inglés3 métodos
Inglés3 métodosInglés3 métodos
Inglés3 métodos
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
 
Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases Métodos de enseñanza: 3 Fases
Métodos de enseñanza: 3 Fases
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
métodos de enseñanza
métodos de enseñanzamétodos de enseñanza
métodos de enseñanza
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
 
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitatAngélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
 
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitatBrenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitat
 
Métodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptivaMétodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptiva
 
Algoritmos-métodos
Algoritmos-métodosAlgoritmos-métodos
Algoritmos-métodos
 
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptivaAlejandra métodos estadísticadescriptiva
Alejandra métodos estadísticadescriptiva
 
z26-Proyecto-de-Vida.pdf
z26-Proyecto-de-Vida.pdfz26-Proyecto-de-Vida.pdf
z26-Proyecto-de-Vida.pdf
 
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
 
Guia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionariosGuia 8 la clase fraccionarios
Guia 8 la clase fraccionarios
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Fase predinámica 1

  • 1. Fase Predinámica Mi nombre es…y me gusta… Es una forma de interacción, socialización y comunicación con el grupo. Sirve para que los compañeros se presenten hacia el grupo como también el maestro. Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento. La dinámica comienza cuando la maestra dice “me llamo María y me gusta de la materia leer a Montesquieu”. 2do momento. Luego llega el turno de cada compañero o compañera diciendo su nombre y lo que más le gusta 3er momento. Una vez que se hallan presentado el docente le pregunta a sus alumnos (a) si alguno recuerda algún nombre y su gusto. Sugerencias didácticas (consejos): Que se reúnan en circulo , ya que facilita la identificación (el rostro) de los compañeros El docente este escuchando atentamente Capacidad(es)que se desarrolla(n): La memoria a corto plazo Valor(es) que se desarrolla(n): Atención hacia los compañeros Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado Tipo de método: cognitivo y sociocultural
  • 2. Mi expectativa Este método consiste en que cada participante del grupo mencione sus expectativas del contenido a desarrollar Este método sirve para que el docente sepa que es lo que sus alumnos quieren o piensan que van ha aprender sobre el contenido. Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento. El docente le pide al grupo que formen un circulo 2do momento. Cada alumno tiene que decir su nombre y exponer sus expectativas sobre el contenido a desarrollar 3er momento. Así, cada alumno se presentara dirá su nombre y que espera del la materia. Sugerencias didácticas (consejos): El docente aclarara a los alumnos que es lo que no se va a ver en la materia y por qué, ya que puede haber confusión entre las expectativas y la realidad. Capacidad(es) que se desarrolla(n): Enfrentar La timidez , la inhibición y el temor Valor(es) que se desarrolla(n): Participación y sinceridad Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado Tipo de método: Cognitivo
  • 3. ¡Ojo! toma no más de Es una actividad que pone a prueba a los participantes por un incentivo que tienen un fin sorpresa. Este método sirve para observar que los participantes del equipo hayan puesto atención en el contenido sobre el tema que se les asigno, ya que ellos no esperan que los dulces es sólo una trampa. Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento. El docente debe traer dulces y ofrecérselos a los participantes diciéndoles que agarren los que quieran. Unos toman más, otros toman menos. 2do momento. Una vez iniciado el encuentro los alumnos debendecirsu nombre y una característica suya por cada caramelo que han agarrado. por ejemplo “me llamo María y mi colorde ojos son cafés” 3er momento.Y mencionarlo a todo el grupo. Sugerencias didácticas (consejos): Se puede asignar un tema a cada color del caramelo y hablar de él. Por ejemplo: * Rojo = expectativas sobre el curso. * Verde = lo que más me gusta. * Azul = hobbies favoritos... Capacidad(es) que se desarrolla(n): Memoria, habilidad Valor(es) que se desarrolla(n): Compañerismo Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado Tipo de método: Conductista
  • 4. Se murió chicho Este método consiste en que cada alumno recibe una noticia y este alumno asuma una actitud exagerada con los gestos o el todo de voz sobre la noticia que se le dio. Sirve para animar al grupo Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento. Se colocan todos los alumnos en círculo. Un participante inicia la rueda diciendo al que tiene a su derecha "Se murió chicho"; pero llorando y haciendo gestos exagerados 2do momento. El de la derecha le debe responderlo que se le ocurra; pero siempre llorando y con gestos de dolor. 3er momento. Luego, deberá continuar pasando la "Noticia" de que se murió chicho al de su derecha, llorando igualmente y con gestos exagerados. Se continuará la secuencia hasta que termine la rueda. Sugerencias didácticas (consejos): Puede iniciarse otra rueda; pero cambiando la actitud. Por ejemplo,asustado, nervioso, borracho, alegre, etc. El que recibe la noticia deberá asumir la misma actitud que el que la dice Capacidad(es) que se desarrolla(n): Interacción social , capacidades psicomotrices Valor(es) que se desarrolla(n): Alegría, empatía. Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado Tipo de método: Humanista
  • 5. El rey de los elementos Se lanzara una pelota a un participante, el que paso la pelota tiene que decir un de los cinco elementos, el que atrape la pelota deberá de mencionar un animal relacionada al elemento. Sirve para poner atención al lo que dice el alumno que esta a punto de lanzar la pelota, ya que no se sabe a quien se la va alanzar, a si mismo se tiene que tener una respuesta rápida. Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento. Se forma un circulo con todos los alumnos , el docente tendrá la pelota y se la pasara a cualquiera, cuando la tire debe mencionar un elemento (Aire, Agua o Tierra) el que atrape la pelota debe mencionar un animal que pertenezca al elemento que mencionaron ejemplo (Agua: tiburón) 2do momento. el alumno que ya participo tiene que pasarle la pelota a otro diciendo un elemento antes que la atrape el otro participante, 3er momento. No se vale repetir animales y debe responderserápido,los que pierden van saliendo hasta elegir al ganador. Sugerencias didácticas (consejos): La pelota tiene que ser de un tamaño mediano. Capacidad(es) que se desarrolla(n): habilidades , destrezas Valor(es) que se desarrolla(n): Alegría, empatía, colaboración Contenido que se desarrolla: Presentación de los participantes en un grupo recién creado Tipo de método: Cognitivo