SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión Regional
“Orientaciones de la Fase Intensiva de
Consejo Técnico Escolar y Taller de
Formación Continua para Docentes”
Ciclo Escolar 2023-2024
Educación
Primaria
Reunión Regional
Orientaciones de la Fase Intensiva de
Consejo Técnico Escolar y Taller de
Formación Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2023-2024
A mover el cuerpo…
DINÁMICA
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tic, tic
Y el médico me dijo
Que mueva una mano
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tic, tic
Y el médico me dijo
Que mueva la otra mano
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tic, tic
Y el médico me dijo, y ole
Que mueva un pie
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tic, tic
Y el médico me dijo
Que mueva el otro pie
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tic, tic
Y el médico me dijo
Que mueva la cabeza
Yo tengo un tiri-tin-tin
Yo tengo un tiri-tin-tiri
Y el médico me dijo
Que me ponga de pie
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tic, tic
Y el médico me dijo, ¡Ja!
Que baile ésta vez
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tic, tic
Y el médico me dijo, ¡Ja!
(¿Qué le dijo?)
Que levante los brazos
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tic, tic
Y el médico me dijo
Que aplauda al compás
Yo tengo un tiri-tin-tin
Yo tengo un tiri-tin-tiri
Y el médico me dijo,
¡Ja!
Que me ponga a saltar
Yo tengo un tic, tic, tic
Yo tengo un tic, tiri, tiri
Y el médico me dijo
Que una vuelta dé
Y yo tengo un tiri-tin-
tiri
Yo tengo un tiri-tin-tiri
Y el médico me dijo
Que un abrazo te dé
Que un abrazo te dé
Que un abrazo te dé
Agenda propuesta
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Presentación
Dinámica: a mover el cuerpo (yo tengo un tic)
Presentación del Propósito de la reunión
Recuperando la experiencia (3 reflexiones)
Dinámica: Lo ordeno, lo acomodo y lo exploro
Para profundizar
Vamos a conocer nuestros libros: libros del
maestro, libros de alumnos por grado
Trabajemos con nuestros libros
Indicadores de la planeación Didáctica
Ficha de análisis de libros de texto
Acuerdos y compromisos
Propósito
Explorar y describir las experiencias de los colectivos
docentes respecto a la integración del Programa
Analítico, los materiales de la NEM y el esbozo del
trabajo en el Plano Didáctico, con el fin de preparar la
intervención docente del mes de septiembre.
A través de una lluvia de ideas al interior de su mesa de trabajo,
recuperar las experiencias del Taller Intensivo de julio tomando en
cuenta:
Recuperando la experiencia
¿Cómo se logró integrar a partir de los Programas Analíticos de
los grados, el Programa Analítico de Escuela?
¿De qué manera integraron las actividades en el Plano Didáctico?
¿Cuáles son los aspectos que pueden ser mejorados?
Lo ordeno, lo acomodo y lo
exploro
DINÁMICA
Con base en un ejemplo del Programa Analítico
(plano didáctico)
Describir cómo se implementaría con el uso de los
Libros de Texto.
Para profundizar
Insumos
• Plan de Estudio 2022
• Programas Sintéticos
• Programas Analíticos
• Familia de Libros de primaria
• Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos
educativos
• Avance del contenido para el libro del docente. El Diseño Creativo
• Calendario Escolar
Actividad
¡Vamos a conocer nuestros libros!
¡Libros del Maestro!
¡Libros del Alumno Primer Grado!
¡Libros del Alumno Segundo Grado!
¡Libros del Alumno Tercer Grado!
¡Libros del Alumno Cuarto Grado!
¡Libros del Alumno Quinto Grado!
¡Libros del Alumno Sexto Grado!
Actividad
¡Trabajemos con nuestros libros!
Establecer la relación del avance en el Plano Didáctico
(Campo Formativo Lenguajes) con los libros de texto del
alumno de primer grado, fase 3, considerando los escenarios
de aula, escolares y comunitarios.
PROYECTOS INTEGRALES
RELACIÓN CON CONTENIDOS DEL PLANO DIDÁCTICO
FASE 3 1ER GRADO CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
SITUACIÓN
PROBLEMA
(Diseño creativo, pág. 31)
PROYECTOS DE
AULA
PROYECTO
ESCOLARES
PROYECTOS
COMUNITARIOS
CONTENIDOS
Actividad
¡Trabajemos con nuestros libros!
Ficha de análisis de libros de texto
PREGUNTAS
¿Cómo se organiza el libro de Texto de Alumno?
¿Qué contiene cada proyecto/aventura de aprendizaje?
Del campo formativo Lenguajes ¿qué proyectos atienden los problemas y
necesidades incluidos en el Programa Analítico de su escuela?
Del campo formativo saberes y Pensamiento Científico ¿qué proyectos
atienden los problemas y necesidades incluidos en el Programa Analítico de
su escuela?
Del campo formativo Ética Naturaleza y Sociedades ¿qué proyectos atienden
los problemas y necesidades incluidos en el Programa Analítico de su escuela?
Del campo formativo de lo Humano a lo Comunitario ¿qué proyectos
atienden los problemas y necesidades incluidos en el Programa Analítico de
su escuela?
¿Cuántos proyectos integradores presenta el libro de texto?
ELEMENTOS MÍNIMOS BÁSICOS
PARA LA PLANEACIÓN POR PROYECTOS INTEGRADORES
I DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA
Nombre de la Escuela
 C.C.T.
 Domicilio
 Grado y Grupo
 Zona Escolar
 Jefatura de Sector
Indicadores de la Planeación Didáctica
Referente de Consulta:
Documentos Oficiales de la Escuela.
Indicadores de la Planeación Didáctica
II ELEMENTOS BÁSICOS CURRICULARES
Perfil de Egreso
I. Ciudadanía.
II. Diversidad.
III. Igualdad de Género
IV. Potencialidades
V. Formas de Pensar.
VI. Naturaleza.
VII.Interpretación de hechos.
VIII.Interacción de procesos.
IX. Lenguajes.
X. Pensamiento Crítico.
Ejes Articuladores
1. Inclusión.
2. Pensamiento Crítico.
3. Interculturalidad Crítica.
4. Igualdad de Género.
5. Vida Saludable
6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura.
7. Artes y Experiencias Estéticas.
Fases
Fase 3 1º y 2º grados.
Fase 4 3º y 4º grados.
Fase 5 5º y 6º grados.
Temporalidad (Trimestral de acuerdo al calendario oficial ciclo escolar
2023-2024)
Referente de Consulta: Acuerdo Secretarial 14/08/22 Plan de Estudios 2022.
Indicadores de la Planeación Didáctica
III. INTEGRACIÓN DE CAMPOS FORMATIVOS
Indicadores
 Campos Formativos
Lenguajes
Saberes y Pensamiento Científico.
De lo humano a lo comunitario
Ética, Naturaleza y Sociedades.
Referente de Consulta:
Avance del Programa Sintético de la Fase 3, (1º y 2º grados)
Avance del Programa Sintético de la Fase 4 (3º y 4º grados)
Avance del Programa Sintético de la Fase 5 (5º y 6º grados)
• Contenidos
• Procesos de Desarrollo del
Aprendizaje
Indicadores de la Planeacion Didáctica
Campo Formativo Lenguajes
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Momento 1 Identificación.
Momento 2 Recuperación.
Momento 3 Planificación.
Momento 4 Acercamiento.
Momento 5 Comprensión y Producción.
Momento 6 Reconocimiento.
Momento 7 Concreción.
Momento 8 Integración.
Momento 9 Difusión.
Momento 10 Consideraciones.
Momento 11 Avances.
IV METODOLOGÍA DIDÁCTICA A IMPLEMENTAR
Actividades
Revisar los libros de texto de
alumno: Proyectos Comunitarios,
Proyectos Escolares y Proyectos de
Aula, correspondiente a cada fase y
grado, en educación primaria.
Indicadores de la Planeación Didáctica
Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico.
Aprendizaje Basado en Indagación con enfoque STEAM
Introducción al tema
Diseño de Investigación
Organización y Estructura de las respuestas a las preguntas específicas de la
indagación.
Presentación de los resultados de la indagación.
Metacognición.
Actividades
Revisar los libros de texto de alumno: Proyectos Comunitarios, Proyectos
Escolares y Proyectos de Aula, correspondiente a cada fase y grado, en
educación primaria.
Indicadores de la Planeacion Didáctica
Campo Formativo Ética, Naturaleza y Sociedades.
Aprendizaje Basado en Problemas
Presentemos
Recolectemos
Formulemos Problemas
Organicemos la experiencia
Vivamos la Experiencia
Resultados y Análisis.
Actividades
Revisar los libros de texto de alumno: Proyectos Comunitarios, Proyectos
Escolares y Proyectos de Aula, correspondiente a cada fase y grado, en
educación primaria.
Indicadores de la Planeación Didáctica
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Aprendizaje Servicio (AS)
Punto de Partida
Lo que sé y lo que quiero saber
Organicemos las actividades
Creatividad en Marcha
Compartamos y Evaluamos lo aprendido.
Actividades
Revisar los libros de texto de alumno: Proyectos Comunitarios, Proyectos
Escolares y Proyectos de Aula, correspondiente a cada fase y grado, en
educación primaria.
Indicadores de la Planeación Didáctica
EVALUACIÓN FORMATIVA
Técnicas Instrumentos los alumnos:
• Autovaloración
• Retroalimentación
• Producto Final a Valorar
• Instrumento para la acreditación.
Nota: Por Campo Formativo.
Acuerdos y Compromisos
!Muchas gracias por
su participación!
Exitoso
Ciclo Escolar
2023 - 2024

Más contenido relacionado

Similar a FASE INTENSIVA.pptx

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Xabier Lakunza
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
SilaboSilabo
S
SS
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Competencias básicas y tareas integradas
Competencias básicas y tareas integradasCompetencias básicas y tareas integradas
Competencias básicas y tareas integradas
Fernando Trujillo Sáez
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela Silva
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MRBERTHA
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
lizbeth1294
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
SolangeMancheno1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
JSaenz3
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
UNACH
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Marilin1998
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
PaulinaZuiga16
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Natalyanaluisa123
 
DESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULARDESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR
joselynandrade1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
Natalyanaluisa123
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
AATM99
 

Similar a FASE INTENSIVA.pptx (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
S
SS
S
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
Competencias básicas y tareas integradas
Competencias básicas y tareas integradasCompetencias básicas y tareas integradas
Competencias básicas y tareas integradas
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
DESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULARDESARROLLO CURRICULAR
DESARROLLO CURRICULAR
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

FASE INTENSIVA.pptx

  • 1. Reunión Regional “Orientaciones de la Fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar y Taller de Formación Continua para Docentes” Ciclo Escolar 2023-2024 Educación Primaria
  • 2. Reunión Regional Orientaciones de la Fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar y Taller de Formación Continua para Docentes Ciclo Escolar 2023-2024
  • 3. A mover el cuerpo… DINÁMICA
  • 4. Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tic, tic Y el médico me dijo Que mueva una mano Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tic, tic Y el médico me dijo Que mueva la otra mano Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tic, tic Y el médico me dijo, y ole Que mueva un pie Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tic, tic Y el médico me dijo Que mueva el otro pie Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tic, tic Y el médico me dijo Que mueva la cabeza Yo tengo un tiri-tin-tin Yo tengo un tiri-tin-tiri Y el médico me dijo Que me ponga de pie Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tic, tic Y el médico me dijo, ¡Ja! Que baile ésta vez Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tic, tic Y el médico me dijo, ¡Ja! (¿Qué le dijo?) Que levante los brazos Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tic, tic Y el médico me dijo Que aplauda al compás Yo tengo un tiri-tin-tin Yo tengo un tiri-tin-tiri Y el médico me dijo, ¡Ja! Que me ponga a saltar Yo tengo un tic, tic, tic Yo tengo un tic, tiri, tiri Y el médico me dijo Que una vuelta dé Y yo tengo un tiri-tin- tiri Yo tengo un tiri-tin-tiri Y el médico me dijo Que un abrazo te dé Que un abrazo te dé Que un abrazo te dé
  • 5. Agenda propuesta ACTIVIDADES A DESARROLLAR Presentación Dinámica: a mover el cuerpo (yo tengo un tic) Presentación del Propósito de la reunión Recuperando la experiencia (3 reflexiones) Dinámica: Lo ordeno, lo acomodo y lo exploro Para profundizar Vamos a conocer nuestros libros: libros del maestro, libros de alumnos por grado Trabajemos con nuestros libros Indicadores de la planeación Didáctica Ficha de análisis de libros de texto Acuerdos y compromisos
  • 6. Propósito Explorar y describir las experiencias de los colectivos docentes respecto a la integración del Programa Analítico, los materiales de la NEM y el esbozo del trabajo en el Plano Didáctico, con el fin de preparar la intervención docente del mes de septiembre.
  • 7. A través de una lluvia de ideas al interior de su mesa de trabajo, recuperar las experiencias del Taller Intensivo de julio tomando en cuenta: Recuperando la experiencia ¿Cómo se logró integrar a partir de los Programas Analíticos de los grados, el Programa Analítico de Escuela? ¿De qué manera integraron las actividades en el Plano Didáctico? ¿Cuáles son los aspectos que pueden ser mejorados?
  • 8. Lo ordeno, lo acomodo y lo exploro DINÁMICA
  • 9. Con base en un ejemplo del Programa Analítico (plano didáctico) Describir cómo se implementaría con el uso de los Libros de Texto. Para profundizar
  • 10. Insumos • Plan de Estudio 2022 • Programas Sintéticos • Programas Analíticos • Familia de Libros de primaria • Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos • Avance del contenido para el libro del docente. El Diseño Creativo • Calendario Escolar
  • 11. Actividad ¡Vamos a conocer nuestros libros!
  • 13. ¡Libros del Alumno Primer Grado!
  • 14. ¡Libros del Alumno Segundo Grado!
  • 15. ¡Libros del Alumno Tercer Grado!
  • 16. ¡Libros del Alumno Cuarto Grado!
  • 17. ¡Libros del Alumno Quinto Grado!
  • 18. ¡Libros del Alumno Sexto Grado!
  • 19. Actividad ¡Trabajemos con nuestros libros! Establecer la relación del avance en el Plano Didáctico (Campo Formativo Lenguajes) con los libros de texto del alumno de primer grado, fase 3, considerando los escenarios de aula, escolares y comunitarios.
  • 20. PROYECTOS INTEGRALES RELACIÓN CON CONTENIDOS DEL PLANO DIDÁCTICO FASE 3 1ER GRADO CAMPO FORMATIVO LENGUAJES SITUACIÓN PROBLEMA (Diseño creativo, pág. 31) PROYECTOS DE AULA PROYECTO ESCOLARES PROYECTOS COMUNITARIOS CONTENIDOS
  • 21. Actividad ¡Trabajemos con nuestros libros! Ficha de análisis de libros de texto
  • 22. PREGUNTAS ¿Cómo se organiza el libro de Texto de Alumno? ¿Qué contiene cada proyecto/aventura de aprendizaje? Del campo formativo Lenguajes ¿qué proyectos atienden los problemas y necesidades incluidos en el Programa Analítico de su escuela? Del campo formativo saberes y Pensamiento Científico ¿qué proyectos atienden los problemas y necesidades incluidos en el Programa Analítico de su escuela? Del campo formativo Ética Naturaleza y Sociedades ¿qué proyectos atienden los problemas y necesidades incluidos en el Programa Analítico de su escuela? Del campo formativo de lo Humano a lo Comunitario ¿qué proyectos atienden los problemas y necesidades incluidos en el Programa Analítico de su escuela? ¿Cuántos proyectos integradores presenta el libro de texto?
  • 23. ELEMENTOS MÍNIMOS BÁSICOS PARA LA PLANEACIÓN POR PROYECTOS INTEGRADORES I DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA Nombre de la Escuela  C.C.T.  Domicilio  Grado y Grupo  Zona Escolar  Jefatura de Sector Indicadores de la Planeación Didáctica Referente de Consulta: Documentos Oficiales de la Escuela.
  • 24. Indicadores de la Planeación Didáctica II ELEMENTOS BÁSICOS CURRICULARES Perfil de Egreso I. Ciudadanía. II. Diversidad. III. Igualdad de Género IV. Potencialidades V. Formas de Pensar. VI. Naturaleza. VII.Interpretación de hechos. VIII.Interacción de procesos. IX. Lenguajes. X. Pensamiento Crítico. Ejes Articuladores 1. Inclusión. 2. Pensamiento Crítico. 3. Interculturalidad Crítica. 4. Igualdad de Género. 5. Vida Saludable 6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. 7. Artes y Experiencias Estéticas. Fases Fase 3 1º y 2º grados. Fase 4 3º y 4º grados. Fase 5 5º y 6º grados. Temporalidad (Trimestral de acuerdo al calendario oficial ciclo escolar 2023-2024) Referente de Consulta: Acuerdo Secretarial 14/08/22 Plan de Estudios 2022.
  • 25. Indicadores de la Planeación Didáctica III. INTEGRACIÓN DE CAMPOS FORMATIVOS Indicadores  Campos Formativos Lenguajes Saberes y Pensamiento Científico. De lo humano a lo comunitario Ética, Naturaleza y Sociedades. Referente de Consulta: Avance del Programa Sintético de la Fase 3, (1º y 2º grados) Avance del Programa Sintético de la Fase 4 (3º y 4º grados) Avance del Programa Sintético de la Fase 5 (5º y 6º grados) • Contenidos • Procesos de Desarrollo del Aprendizaje
  • 26. Indicadores de la Planeacion Didáctica Campo Formativo Lenguajes Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios Momento 1 Identificación. Momento 2 Recuperación. Momento 3 Planificación. Momento 4 Acercamiento. Momento 5 Comprensión y Producción. Momento 6 Reconocimiento. Momento 7 Concreción. Momento 8 Integración. Momento 9 Difusión. Momento 10 Consideraciones. Momento 11 Avances. IV METODOLOGÍA DIDÁCTICA A IMPLEMENTAR Actividades Revisar los libros de texto de alumno: Proyectos Comunitarios, Proyectos Escolares y Proyectos de Aula, correspondiente a cada fase y grado, en educación primaria.
  • 27. Indicadores de la Planeación Didáctica Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico. Aprendizaje Basado en Indagación con enfoque STEAM Introducción al tema Diseño de Investigación Organización y Estructura de las respuestas a las preguntas específicas de la indagación. Presentación de los resultados de la indagación. Metacognición. Actividades Revisar los libros de texto de alumno: Proyectos Comunitarios, Proyectos Escolares y Proyectos de Aula, correspondiente a cada fase y grado, en educación primaria.
  • 28. Indicadores de la Planeacion Didáctica Campo Formativo Ética, Naturaleza y Sociedades. Aprendizaje Basado en Problemas Presentemos Recolectemos Formulemos Problemas Organicemos la experiencia Vivamos la Experiencia Resultados y Análisis. Actividades Revisar los libros de texto de alumno: Proyectos Comunitarios, Proyectos Escolares y Proyectos de Aula, correspondiente a cada fase y grado, en educación primaria.
  • 29. Indicadores de la Planeación Didáctica CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Aprendizaje Servicio (AS) Punto de Partida Lo que sé y lo que quiero saber Organicemos las actividades Creatividad en Marcha Compartamos y Evaluamos lo aprendido. Actividades Revisar los libros de texto de alumno: Proyectos Comunitarios, Proyectos Escolares y Proyectos de Aula, correspondiente a cada fase y grado, en educación primaria.
  • 30. Indicadores de la Planeación Didáctica EVALUACIÓN FORMATIVA Técnicas Instrumentos los alumnos: • Autovaloración • Retroalimentación • Producto Final a Valorar • Instrumento para la acreditación. Nota: Por Campo Formativo.
  • 32. !Muchas gracias por su participación! Exitoso Ciclo Escolar 2023 - 2024