SlideShare una empresa de Scribd logo
La práctica docente:
programación y
competencias básicas
Facultad de Educación y
Humanidades de Ceuta
Fernando Trujillo Sáez
¿Qué vamos a
hacer este mes?
Organicemos
el trabajo
• Diseñar secuencias didácticas
–Secuencia didáctica normalizada
–Secuencia didáctica adaptada
–Secuencia didáctica integrada
• Tendremos
–Sesiones formativas
–Sesiones de trabajo
• Toda la información está en
educar21.es/aula
“…a trabajar”
¡Hay que ver lo que ha
cambiado la escuela!
¿CUÁL ES EL CAMBIO MÁS
IMPORTANTE PARA TI?
Escuela española, escuela europea
Escuela inclusiva
Escuela intercultural
Escuela bilingüe
Escuela 2.0
Escuela diagnosticada
En mi humilde opinión…
EN MI OPINIÓN,
EL CAMBIO MÁS IMPORTANTE ES LA
INCORPORACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS.
¿Qué son las
“competencias básicas”?
Definición del concepto y
clasificación de competencias básicas
¿Cómo será el mundo en 2075?
¿Cómo será el mundo en 2075?
¿Quién lo sabe?
Pero sí sabemos que …
¡nuestras señales
de carretera
seguirán siendo
confusas!
Es decir,
seguiremos con
problemas que
habrá que
solucionar.
¿Cómo solucionamos este problema?
 ¿Preguntando?
 ¿Mirando un GPS?
 ¿Orientándote en el
espacio?
 ¿Recordando el
mapa que dejaste
en el hotel?
Competencia comunicativa
Competencia digital
Competencia mundo físico/natural
Aprender a aprender
¿Cómo solucionamos este problema?
Opción 1:
Preguntando
Conocer la lengua
 Ser capaz de construir
preguntas e interpretar las
respuestas
 Mostrar agradecimiento
Actitud positiva hacia
los lugareños
Definición de competencia
Una competencia es un conjunto de
recursos que permite satisfacer
demandas complejas y enfrentarse a
problemas propios del escenario
social de manera eficaz
• BERNARD REY ET AL.
• CARLES MONEREO
La pirámide hacia las CC.BB.
Competencia
Emocional
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
DIBUJAN EL TIPO DE PERSONAS QUE
QUEREMOS EDUCAR
A
u
t
o
n
o
m
í
a
I
n
i
c
i
a
t
i
v
a
S
o
c
i
a
l
C
i
u
d
a
d
a
n
a
Aprender a lo
largo de la vida
Independencia
Decisió
n
Libertad
Autocontrol
Imaginaci
ón
Diálogo
Innovaci
ón
Aceptaci
ón del
error
Reflexi
ón
crítica
Experimentac
ión
No es la única.
Pero sí quiere ser la más eficaz.
La escuela quiere ser una vía de desarrollo de las
competencias básicas de nuestros estudiantes
Ok, está claro, las competencias son interesantes pero…
¿cómo lo hacemos?
Si las
“competencias básicas”
implican…
… la habilidad de satisfacer demandas
complejas …
Proyecto DeSeCo, OCDE
“… y llevar a cabo tareas diversas de forma
adecuada … lograr una acción eficaz …”
Ley Orgánica de Educación
“… enfrentarse a problemas propios del
escenario social en el que se desenvuelve,”
Monereo & Pozo
y si sabemos que
“Un conocimiento lleva a la competencia
cuando nos habilita para resolver un
problema”
J.M. Goñi Zabala, 2005: 74
y que
“Lo más importante no es lo que el docente
dice en el aula, ni la información que pone a
disposición de sus estudiantes.
Lo más importante es, sin duda, lo que
consigue que sus estudiantes hagan.”
J.M. Goñi Zabala, 2005: 78
TAREAS INTEGRADAS.
entonces tendremos que proponer
situaciones problemáticas a nuestros
estudiantes para su resolución.
¿QUÉ SIGNIFICA
TRABAJAR POR TAREAS?
¿Qué es una tarea (integrada)?
• Una tarea es una secuencia didáctica
organizada de tal forma que ayude a los
estudiantes a lograr la realización de una
actividad compleja relacionada con
distintas áreas de conocimiento y con la
experiencia vital de los propios
estudiantes.
Tareas y proyectos
• BERNARD REY ET AL.
• CARLES MONEREO
¿Cómo programar en
función de las
“competencias básicas”?
El ciclo de programación
La base de las tareas integradas es la
“programación dialogada”.
Un concepto creado por una maestra para entenderse con su claustro.
¿Cómo podemos diseñar
las tareas integradas?
 Nuestra puerta de acceso a las CCBB
y a las tareas integradas pueden ser:
 Objetivos
 Contenidos
 Criterios de Evaluación
¿Cómo podemos diseñar
tareas integradas?
• Nuestra puerta de acceso a
las CCBB y a las tareas
integradas son:
•Sí, los CRITERIOS DE
EVALUACIÓN.
 Los criterios de evaluación son la
mejor forma de acceder a las
competencias porque
 Contienen, en cada materia, todas
las competencias.
 Están redactados en forma de
actividades para el aula (tareas de
enseñanza).
Los criterios de evaluación
contienen las competencias
básicas en su enunciado.
Tipos de criterios de evaluación
Tipos de criterios de evaluación
Tipos de criterios de evaluación
• Girar sobre el eje longitudinal y
transversal, diversificando las
posiciones segmentarias y
mejorando las respuestas
motrices en las prácticas
corporales que lo requieran.
Educación Física, 1er Ciclo.
Tipos de criterios de evaluación
Tipos de criterios de evaluación
Presentar un informe, utilizando
soporte papel y digital, sobre
problemas y situaciones sencillas,
recogiendo información de
diversas fuentes (directas, libros,
internet), siguiendo un plan de
trabajo y expresando
conclusiones. Conocimiento del
Medio, 3er Ciclo.
Tipos de criterios de evaluación
Tipos de criterios de evaluación
Construir composiciones grupales en
interacción con los compañeros y
compañeras utilizando los recursos
expresivos del cuerpo y partiendo de
estímulos musicales, plásticos o
verbales. Educación Física, 3er Ciclo.
Tipos de criterios de evaluación
Tipos de criterios de evaluación
Captar el sentido de textos
orales, reconociendo las
ideas principales y
secundarias e identificando
ideas, opiniones y valores
no explícitos. Lengua
Castellana y Literatura, 1er
Ciclo.
Tipos de criterios de evaluación
Tipos de criterios de evaluación
Conocer los principales
órganos de gobierno y las
funciones del Municipio, de
las Comunidades
Autónomas, del Estado
Español y de la Unión
Europea. Conocimiento del
Medio, 3er Ciclo.
Tipos de criterios de evaluación
Tipos de criterios de evaluación
Realizar, interpretar y
utilizar planos y mapas
teniendo en cuenta los
signos convencionales y
la escala gráfica.
Conocimiento del Medio,
3er Ciclo.
Tipos de criterios de evaluación
Tipos de criterios de evaluación
Programar a partir de los criterios de
evaluación es un procedimiento
validado por el profesorado…
Cádiz Marbella Guadalajara
Muestra: 47 grupos de trabajo de E. Infantil, Primaria y Secundaria
…y por la experiencia.
Visita De estranjis para conocer qué han
hecho nuestros grupos de trabajo:
http://deestranjis.blogspot.com
La pregunta es:
“¿Siempre trabajaríamos por tareas?”
Propuesta iCOBAE
Formación
de área
Tarea
integrada
Dos estilos de enseñanza
Enseñanza basada en lecciones
• El profesor programa
contenidos.
• El estudiante escucha y lee
para memorizar.
• El libro de texto es el material
fundamental.
• El estudiante trabajo sólo y
para sí mismo.
• La evaluación es escrita y
supone repetir los contenidos
de las lecciones.
Enseñanza basada en tareas
• El profesor programa tareas.
• El estudiante escucha y lee
(y escribe y habla) para
saber hacer algo.
• Una variedad de materiales
(auténticos) son necesarios.
• El estudiante trabaja con
otros y para otros.
• La evaluación es parte de la
realización de las distintas
etapas de la tarea.
Dos estilos de enseñanza
Enseñanza basada en lecciones
• El profesor programa
contenidos.
• El estudiante escucha y lee
para memorizar.
• El libro de texto es el material
fundamental.
• El estudiante trabajo sólo y
para sí mismo.
• La evaluación es escrita y
supone repetir los contenidos
de las lecciones.
Enseñanza basada en tareas
• El profesor programa tareas.
• El estudiante escucha y lee
(y escribe y habla) para
saber hacer algo.
• Una variedad de materiales
(auténticos) son necesarios.
• El estudiante trabaja con
otros y para otros.
• La evaluación es parte de la
realización de las distintas
etapas de la tarea.
Diseñar tareas integradas supone un
trabajo creativo y de análisis de los
criterios de evaluación para vincular
criterios de diversas áreas en torno a
centros de interés propios del
currículo, de interés social y de interés
personal de los estudiantes.
Qué NO son tareas integradas
• Tareas integradas ≠ actividades
– Las tareas tienen sentido de unidad y buscan la
realización/obtención de un producto.
• Buscar información en la red no es una tarea.
• Diseñar la web del aula de 2º de ESO sí es una tarea.
Qué NO son tareas integradas
• Tareas integradas ≠ actividades
complementarias
– Toda tarea integrada debe surgir del currículo y
encontrar en él su justificación.
• La suma de actividades propias del “Día del Libro” o el
“Día de la Paz” no implican necesariamente una tarea.
Diseñar tareas requiere, por tanto,
colaboración.
DISEÑO DE UNA TAREA INTEGRADA
Selección de un
“producto”
Definición de
procedimientos
de trabajo
Realización de
fases de la
tarea
Producción
Exposición
Un guión para el diseño de la tarea
Blas Infante, en el 125
aniversario de su nacimiento
Un ejemplo de tarea integrada
en tercer ciclo de Educación Primaria
El diseño a partir de los criterios de
evaluación
• Conocimiento del Medio, 3er ciclo Primaria
– 7. Identificar rasgos significativos de los modos de
vida de la sociedad española en algunas épocas
pasadas – prehistoria, clásica, medieval, de los
descubrimientos, del desarrollo industrial y siglo XX
-, y situar hechos relevantes utilizando líneas del
tiempo.
Vínculos con otros criterios
Lengua castellana y literatura
 Participar en las situaciones de comunicación del aula,
respetando las normas del intercambio…
 Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de
manera coherente conocimientos, hechos y opiniones.
 Captar el sentido de textos orales…
 Localizar y recuperar información explícita y realizar
inferencias en la lectura de textos…
Lengua extranjera
 Elaborar textos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y
a la finalidad…
Vínculos con otros criterios
 Educación artística
 Realizar representaciones plásticas de forma cooperativa que
impliquen organización espacial, uso de materiales diversos y
aplicación de diferentes técnicas.
Educación física
 Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la
práctica de actividades deportivas, el esfuerzo personal y las
relaciones que se establecen con el grupo y actuar de acuerdo
con ellos.
 Educación para la ciudadanía y los derechos
humanos
 Aceptar y practicas las normas de convivencia. Participar en la
toma de decisiones del grupo, utilizando el diálogo para
favorecer los acuerdos y asumiendo sus obligaciones.
Blas Infante,en el 125 aniversario
de su nacimiento
• Producto final: La grabación del documental
“¿Qué sabes tú sobre Blas Infante?
Blas Infante,en el 125 aniversario…
• Tareas intermedias:
– Las normas de convivencia y trabajo del grupo
– El cómic de Blas Infante
– Las ciudades de Blas Infante
– Las pruebas de Blas Infante:
• La línea del tiempo (Wikipedia + Dipity)
• El documental sobre Blas Infante
• Una nube de ideas: una conferencia sobre B.I.
• Imagine…
• Los símbolos de Andalucía
– La excursión a Casares, pueblo natal de B.I
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
• Agrupamientos
– Tercer ciclo de Educación Primaria completo
– Grupos heterogéneos de 5 estudiantes
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
• Temporalización
– 15 horas
– Diseño flexible de las tareas para ajustarla a la
realidad del centro
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
El grupo: normas
El cómic
El guión
Las pruebas
La excursión
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
• Las normas del grupo
– Constitución de grupos cooperativos
– Elaboración de normas de convivencia y trabajo
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
• El cómic
– Tarea intermedia de revisión de conocimientos
previos
– Narración con apoyo visual de la vida de B.I.
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
• El guión
– Trabajo cooperativo con estructura puzzle
– Grupos de expertos:
• Nuestros compañeros y compañeras
• Los estudiantes de ESO
• Nuestras profesoras
• El historiador
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
• Las pruebas de Blas Infante
– Gymkana para permitir la elaboración del
documental y enriquecer la tarea
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
Línea del
tiempo
Documental
La charlaImagine
Los
símbolos Las
entrevistas
Blas Infante, en el 125 aniversario
de su nacimiento
La excursión a Casares
Tareas y CC.BB.
Las normas del grupo Social, Lingüística, Aprender, Emocional
¿Qué sabemos de B.I.? Social, Aprender, Lingüística
El cómic de B.I. Social, Lingüística, Artística
El guión Social, Lingüística
El juego del mapa Social, Lingüística, Matemática
B.I. en la Wikipedia Social, Lingüística, Digital
Un documental sobre B.I. Social, Lingüística, Artística
La época de B.I. Digital, Lingüísitica, Social, Artística
Entrevistas Digital, Social, Lingüística
Imagine Social, Lingüística
Los símbolos de Andalucía Artística, Social
¿Cómo ha ido la experiencia? Aprender a aprender, Lingüísitica
¿Qué hemos aprendido? Aprender a aprender, Lingüística
¿Cómo evaluar en función de las
“competencias básicas”?
¿Qué es la evaluación?
• La evaluación es siempre una tarea compleja y
decisiva.
– Es compleja porque en la enseñanza y en el
aprendizaje influyen muchos factores, la mayoría
difíciles de observar y valorar.
– Es decisiva porque a partir de la evaluación se
toman decisiones de gran importancia.
• Y además determina en gran medida nuestro
trabajo previo – p.ej. la Prueba de Acceso a la
Universidad.
Necesitamos una evaluación que sea
centrada en el producto y el proceso, formativa y
sumativa, continua, variada, cuantitativa y cualitativa
y que nos permita recoger datos de
situaciones reales de resolución de problemas.
Evaluación y competencias
Portafolio Observación
Diarios de
aprendizaje
Rúbricas
La tarea “Blas Infante” y las rúbricas
INDICADORES DE ÉXITO 1 2 3 4
Organización de las entrevistas: ¿están las ideas y
escenas bien ordenadas?
Nada Poco Bastante Mucho
Grabación: ¿es la grabación de calidad (existencia
de ruido, estabilidad, calidad de la entrevista?
Nada Poco Bastante Mucho
Presentación: ¿Está el trabajo limpio, legible y es
atractivo?
Nada Poco Bastante Mucho
Las pruebas de Blas Infante: ¿se han realizado
todas correctamente?
De 3 a
4
De 5
a 6
De 7 a 8
Todas
(9)
Ortografía y puntuación: ¿hay errores en el texto? +10 6 a 9 3 a 5 0 a 3
Trabajo en grupo: ¿se ha trabajado en grupo
durante la realización de la tarea? Nada Poco Bastante Mucho
Y además
• Proceso y productos de las tareas
intermedias
• Las grabaciones en vídeo
• Observación del trabajo durante la
Gymkana
• Cuestionario escrito de evaluación
EN RESUMEN, LAS TAREAS INTEGRADAS REPRESENTAN EL
CONTEXTO IDEAL PARA EL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS.
¿Qué nos enseñan las
tareas?
Lecciones de las tareas
• Las actividades totalmente
controladas no dejan espacio
ninguno a la autonomía por parte
del alumnado.
–Por ejemplo, el “copiado” y el “dictado”
no son actividades comunicativas:
generan habilidad, no competencia.
Lecciones de las tareas
• Trabajar por tareas supone dejar margen
al error (para la autocorrección) y al riesgo (para
elaborar planes, ejecutarlos y observar las
consecuencias).
Lecciones de las tareas
• Debemos superar las bajas
expectativas en relación con la
capacidad de nuestros estudiantes
(lectura de textos científicos sin simplificar
tomados de la Wikipedia, creación de textos).
Lecciones de las tareas
• El trabajo cooperativo es una garantía de
desarrollo de las competencias básicas.
– Y de mejores relaciones entre los estudiantes,
y de una convivencia más sana, y de...
Lecciones de las tareas
• Problematizar la realidad supone
pensar en nuestros estudiantes como
agentes sociales.
– La escuela se convierte así en un espacio
democrático de actuación.
Lecciones de las tareas
• El cambio depende en gran medida de
nuestra cultura de enseñanza.
Debemos tomar conciencia
metodológica.
Lecciones de las tareas
• No es cuestión de pequeños cambios en la
programación o en la metodología
• Supone una nueva filosofía de la
educación y una nueva forma de trabajo:
equipos de profesorado, participación de la
familia, trabajo cooperativo en el aula, etc.
Lecciones de las tareas
• Debemos marcarnos metas graduales
para esta modificación de tal forma
que ni el centro, ni el profesorado, ni
las familias, ni los propios estudiantes
se vean sorprendidos repentinamente
por el cambio.
La mejor lección:
“Maestro, ¿es usted feliz?”
¿Alguna pregunta?
En resumen,
¿cuál es mi propuesta?
Una propuesta para la incorporación de las
CC.BB. al currículo
• Contribuir a que nuestros
estudiantes sean personas
competentes
–con todos los recursos y estrategias
que esto requiera.
Propuesta
• Defender la necesidad de un
planteamiento educativo global
–currículum-escuela-familia-
comunidad-sociedad.
Propuesta
• Escoger estrategias de enseñanza
apropiadas para el desarrollo de
las competencias básicas de los
estudiantes y diseñar tareas
integradas de enseñanza-
aprendizaje.
Propuesta
CAPACITACIÓN
LECTURA
DEBATE
REFLEXIÓN
DISEÑO
Con esta idea,
os dejo
Nos vemos en
 twitter.com/ftsaez
 deestranjis.blogspot.com
 fernandotrujillo.es
 icobae.es
 (proyecto de formación en
centros)
Y también en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24
Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24
Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24
Bego Iturgaitz
 
Sesión de aprendizaje 3
Sesión  de aprendizaje 3Sesión  de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3Jalyssa Lokhita
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...IES San Matías
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
llocprova
 
133 programacion de competencias un enfoque por tareas
133 programacion de competencias un enfoque por tareas133 programacion de competencias un enfoque por tareas
133 programacion de competencias un enfoque por tareasjpjpinsan
 
Del libro de texto a la clase 2.0
Del libro de texto a la clase 2.0Del libro de texto a la clase 2.0
Del libro de texto a la clase 2.0
Ana Basterra
 
Tareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaTareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vida
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Alfonso Cortes Alegre
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahjjimen23
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Nanihdz1996
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticasanaortizz
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Ana Basterra
 
Pi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajoPi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajo
mosema
 
proyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeproyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeguest21418b
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Portafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicasPortafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicas
ElenaFems
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
Ana Basterra
 

La actualidad más candente (20)

Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24
Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24
Comp.matematica.h2020.leioa.2016 11-24
 
Sesión de aprendizaje 3
Sesión  de aprendizaje 3Sesión  de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
 
Secuencias didacticas Ana Basterra
Secuencias didacticas  Ana BasterraSecuencias didacticas  Ana Basterra
Secuencias didacticas Ana Basterra
 
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
Guiaparadisearmisecuenciadidctica 120302055500-phpapp02
 
133 programacion de competencias un enfoque por tareas
133 programacion de competencias un enfoque por tareas133 programacion de competencias un enfoque por tareas
133 programacion de competencias un enfoque por tareas
 
Del libro de texto a la clase 2.0
Del libro de texto a la clase 2.0Del libro de texto a la clase 2.0
Del libro de texto a la clase 2.0
 
Tareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vidaTareas competenciales. del aula a la vida
Tareas competenciales. del aula a la vida
 
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Pi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajoPi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajo
 
proyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeproyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizaje
 
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didácticaGuía para elaborar una secuencia didáctica
Guía para elaborar una secuencia didáctica
 
Portafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicasPortafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicas
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
 
Diseño de tareas competenciales
Diseño de tareas competencialesDiseño de tareas competenciales
Diseño de tareas competenciales
 

Similar a Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01

USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptxUSO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
Myrian Cecilia Garibay Alvarado
 
Reunión de padres 6ºB
Reunión de padres 6ºBReunión de padres 6ºB
Reunión de padres 6ºB
Pj Cata
 
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de AprendizajeA pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
Ana Basterra
 
Trabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias claveTrabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias clave
Ana Basterra
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Silviagongo
 
1º Reunión de padres LOMCE
1º Reunión de padres LOMCE1º Reunión de padres LOMCE
1º Reunión de padres LOMCE
Pj Cata
 
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 201225karen
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
Ana Basterra
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Ana Basterra
 
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
Ana Basterra
 
FASE INTENSIVA.pptx
FASE INTENSIVA.pptxFASE INTENSIVA.pptx
FASE INTENSIVA.pptx
ojn65667
 
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterraDel libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias BásicasResumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
pollitofeliz
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
Marcela Maiie
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
Marcela Maiie
 
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en  Formación Profesional BásicaIdeas y recursos para trabajar en  Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ana Basterra
 

Similar a Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01 (20)

USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptxUSO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
 
Reunión de padres 6ºB
Reunión de padres 6ºBReunión de padres 6ºB
Reunión de padres 6ºB
 
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de AprendizajeA pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
 
Trabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias claveTrabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias clave
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
 
1º Reunión de padres LOMCE
1º Reunión de padres LOMCE1º Reunión de padres LOMCE
1º Reunión de padres LOMCE
 
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
 
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
 
FASE INTENSIVA.pptx
FASE INTENSIVA.pptxFASE INTENSIVA.pptx
FASE INTENSIVA.pptx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterraDel libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
 
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias BásicasResumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en  Formación Profesional BásicaIdeas y recursos para trabajar en  Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
 

Más de LOPEZMOURENZA

Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891LOPEZMOURENZA
 
As máquinas simple1
As máquinas simple1As máquinas simple1
As máquinas simple1LOPEZMOURENZA
 
As forzas e máquinas
As forzas e máquinasAs forzas e máquinas
As forzas e máquinasLOPEZMOURENZA
 
As máquinas compostas
As máquinas compostasAs máquinas compostas
As máquinas compostasLOPEZMOURENZA
 
historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
 historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891 historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891LOPEZMOURENZA
 
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891LOPEZMOURENZA
 
Trabojo del rio Tajo poesia
Trabojo del rio Tajo poesiaTrabojo del rio Tajo poesia
Trabojo del rio Tajo poesiaLOPEZMOURENZA
 
Río Guadalquivir definitivo pdf
Río Guadalquivir definitivo pdfRío Guadalquivir definitivo pdf
Río Guadalquivir definitivo pdfLOPEZMOURENZA
 
Información del popplet
Información del poppletInformación del popplet
Información del poppletLOPEZMOURENZA
 

Más de LOPEZMOURENZA (20)

Máqunas e aparelos
Máqunas e aparelosMáqunas e aparelos
Máqunas e aparelos
 
Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01
 
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
Asforzasasmquinaseosinventos 150507065818-lva1-app6891
 
As máquinas simple1
As máquinas simple1As máquinas simple1
As máquinas simple1
 
As forzas e máquinas
As forzas e máquinasAs forzas e máquinas
As forzas e máquinas
 
As máquinas compostas
As máquinas compostasAs máquinas compostas
As máquinas compostas
 
Manual mind42
Manual mind42Manual mind42
Manual mind42
 
historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
 historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891 historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
historiadonosoplaneta-150512183506-lva1-app6891
 
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
Paisaxeerelevo 150512183858-lva1-app6891
 
O son ii
O son iiO son ii
O son ii
 
A luz
A luzA luz
A luz
 
A luz
A luzA luz
A luz
 
Enerxia nuclear
Enerxia nuclearEnerxia nuclear
Enerxia nuclear
 
enerxia nuclear
enerxia nuclearenerxia nuclear
enerxia nuclear
 
Trabojo del rio Tajo poesia
Trabojo del rio Tajo poesiaTrabojo del rio Tajo poesia
Trabojo del rio Tajo poesia
 
Río Guadalquivir definitivo pdf
Río Guadalquivir definitivo pdfRío Guadalquivir definitivo pdf
Río Guadalquivir definitivo pdf
 
Información del popplet
Información del poppletInformación del popplet
Información del popplet
 
Enerxia xeotermica
Enerxia xeotermicaEnerxia xeotermica
Enerxia xeotermica
 
Enerxia nuclear
Enerxia nuclearEnerxia nuclear
Enerxia nuclear
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 

Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01

  • 1. La práctica docente: programación y competencias básicas Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta Fernando Trujillo Sáez
  • 2. ¿Qué vamos a hacer este mes? Organicemos el trabajo
  • 3. • Diseñar secuencias didácticas –Secuencia didáctica normalizada –Secuencia didáctica adaptada –Secuencia didáctica integrada
  • 4. • Tendremos –Sesiones formativas –Sesiones de trabajo • Toda la información está en educar21.es/aula
  • 6. ¡Hay que ver lo que ha cambiado la escuela!
  • 7. ¿CUÁL ES EL CAMBIO MÁS IMPORTANTE PARA TI?
  • 14. En mi humilde opinión…
  • 15. EN MI OPINIÓN, EL CAMBIO MÁS IMPORTANTE ES LA INCORPORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
  • 16. ¿Qué son las “competencias básicas”? Definición del concepto y clasificación de competencias básicas
  • 17. ¿Cómo será el mundo en 2075?
  • 18. ¿Cómo será el mundo en 2075?
  • 19. ¿Quién lo sabe? Pero sí sabemos que …
  • 21. Es decir, seguiremos con problemas que habrá que solucionar.
  • 22. ¿Cómo solucionamos este problema?  ¿Preguntando?  ¿Mirando un GPS?  ¿Orientándote en el espacio?  ¿Recordando el mapa que dejaste en el hotel? Competencia comunicativa Competencia digital Competencia mundo físico/natural Aprender a aprender
  • 23. ¿Cómo solucionamos este problema? Opción 1: Preguntando Conocer la lengua  Ser capaz de construir preguntas e interpretar las respuestas  Mostrar agradecimiento Actitud positiva hacia los lugareños
  • 24. Definición de competencia Una competencia es un conjunto de recursos que permite satisfacer demandas complejas y enfrentarse a problemas propios del escenario social de manera eficaz
  • 25. • BERNARD REY ET AL. • CARLES MONEREO La pirámide hacia las CC.BB.
  • 27. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DIBUJAN EL TIPO DE PERSONAS QUE QUEREMOS EDUCAR
  • 30. No es la única. Pero sí quiere ser la más eficaz. La escuela quiere ser una vía de desarrollo de las competencias básicas de nuestros estudiantes
  • 31. Ok, está claro, las competencias son interesantes pero… ¿cómo lo hacemos?
  • 33. … la habilidad de satisfacer demandas complejas … Proyecto DeSeCo, OCDE
  • 34. “… y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada … lograr una acción eficaz …” Ley Orgánica de Educación
  • 35. “… enfrentarse a problemas propios del escenario social en el que se desenvuelve,” Monereo & Pozo
  • 36. y si sabemos que “Un conocimiento lleva a la competencia cuando nos habilita para resolver un problema” J.M. Goñi Zabala, 2005: 74
  • 37. y que “Lo más importante no es lo que el docente dice en el aula, ni la información que pone a disposición de sus estudiantes. Lo más importante es, sin duda, lo que consigue que sus estudiantes hagan.” J.M. Goñi Zabala, 2005: 78
  • 38. TAREAS INTEGRADAS. entonces tendremos que proponer situaciones problemáticas a nuestros estudiantes para su resolución.
  • 40. ¿Qué es una tarea (integrada)? • Una tarea es una secuencia didáctica organizada de tal forma que ayude a los estudiantes a lograr la realización de una actividad compleja relacionada con distintas áreas de conocimiento y con la experiencia vital de los propios estudiantes.
  • 41. Tareas y proyectos • BERNARD REY ET AL. • CARLES MONEREO
  • 42. ¿Cómo programar en función de las “competencias básicas”?
  • 43. El ciclo de programación
  • 44. La base de las tareas integradas es la “programación dialogada”. Un concepto creado por una maestra para entenderse con su claustro.
  • 45. ¿Cómo podemos diseñar las tareas integradas?  Nuestra puerta de acceso a las CCBB y a las tareas integradas pueden ser:  Objetivos  Contenidos  Criterios de Evaluación
  • 46. ¿Cómo podemos diseñar tareas integradas? • Nuestra puerta de acceso a las CCBB y a las tareas integradas son: •Sí, los CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
  • 47.  Los criterios de evaluación son la mejor forma de acceder a las competencias porque  Contienen, en cada materia, todas las competencias.  Están redactados en forma de actividades para el aula (tareas de enseñanza).
  • 48. Los criterios de evaluación contienen las competencias básicas en su enunciado.
  • 49. Tipos de criterios de evaluación
  • 50. Tipos de criterios de evaluación
  • 51. Tipos de criterios de evaluación • Girar sobre el eje longitudinal y transversal, diversificando las posiciones segmentarias y mejorando las respuestas motrices en las prácticas corporales que lo requieran. Educación Física, 1er Ciclo.
  • 52. Tipos de criterios de evaluación
  • 53. Tipos de criterios de evaluación Presentar un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas y situaciones sencillas, recogiendo información de diversas fuentes (directas, libros, internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. Conocimiento del Medio, 3er Ciclo.
  • 54. Tipos de criterios de evaluación
  • 55. Tipos de criterios de evaluación Construir composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales. Educación Física, 3er Ciclo.
  • 56. Tipos de criterios de evaluación
  • 57. Tipos de criterios de evaluación Captar el sentido de textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas, opiniones y valores no explícitos. Lengua Castellana y Literatura, 1er Ciclo.
  • 58. Tipos de criterios de evaluación
  • 59. Tipos de criterios de evaluación Conocer los principales órganos de gobierno y las funciones del Municipio, de las Comunidades Autónomas, del Estado Español y de la Unión Europea. Conocimiento del Medio, 3er Ciclo.
  • 60. Tipos de criterios de evaluación
  • 61. Tipos de criterios de evaluación Realizar, interpretar y utilizar planos y mapas teniendo en cuenta los signos convencionales y la escala gráfica. Conocimiento del Medio, 3er Ciclo.
  • 62. Tipos de criterios de evaluación
  • 63. Tipos de criterios de evaluación
  • 64. Programar a partir de los criterios de evaluación es un procedimiento validado por el profesorado… Cádiz Marbella Guadalajara Muestra: 47 grupos de trabajo de E. Infantil, Primaria y Secundaria
  • 65. …y por la experiencia. Visita De estranjis para conocer qué han hecho nuestros grupos de trabajo: http://deestranjis.blogspot.com
  • 66. La pregunta es: “¿Siempre trabajaríamos por tareas?”
  • 68. Dos estilos de enseñanza Enseñanza basada en lecciones • El profesor programa contenidos. • El estudiante escucha y lee para memorizar. • El libro de texto es el material fundamental. • El estudiante trabajo sólo y para sí mismo. • La evaluación es escrita y supone repetir los contenidos de las lecciones. Enseñanza basada en tareas • El profesor programa tareas. • El estudiante escucha y lee (y escribe y habla) para saber hacer algo. • Una variedad de materiales (auténticos) son necesarios. • El estudiante trabaja con otros y para otros. • La evaluación es parte de la realización de las distintas etapas de la tarea.
  • 69. Dos estilos de enseñanza Enseñanza basada en lecciones • El profesor programa contenidos. • El estudiante escucha y lee para memorizar. • El libro de texto es el material fundamental. • El estudiante trabajo sólo y para sí mismo. • La evaluación es escrita y supone repetir los contenidos de las lecciones. Enseñanza basada en tareas • El profesor programa tareas. • El estudiante escucha y lee (y escribe y habla) para saber hacer algo. • Una variedad de materiales (auténticos) son necesarios. • El estudiante trabaja con otros y para otros. • La evaluación es parte de la realización de las distintas etapas de la tarea.
  • 70. Diseñar tareas integradas supone un trabajo creativo y de análisis de los criterios de evaluación para vincular criterios de diversas áreas en torno a centros de interés propios del currículo, de interés social y de interés personal de los estudiantes.
  • 71. Qué NO son tareas integradas • Tareas integradas ≠ actividades – Las tareas tienen sentido de unidad y buscan la realización/obtención de un producto. • Buscar información en la red no es una tarea. • Diseñar la web del aula de 2º de ESO sí es una tarea.
  • 72. Qué NO son tareas integradas • Tareas integradas ≠ actividades complementarias – Toda tarea integrada debe surgir del currículo y encontrar en él su justificación. • La suma de actividades propias del “Día del Libro” o el “Día de la Paz” no implican necesariamente una tarea.
  • 73. Diseñar tareas requiere, por tanto, colaboración.
  • 74. DISEÑO DE UNA TAREA INTEGRADA
  • 75. Selección de un “producto” Definición de procedimientos de trabajo Realización de fases de la tarea Producción Exposición
  • 76. Un guión para el diseño de la tarea
  • 77. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento Un ejemplo de tarea integrada en tercer ciclo de Educación Primaria
  • 78. El diseño a partir de los criterios de evaluación • Conocimiento del Medio, 3er ciclo Primaria – 7. Identificar rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad española en algunas épocas pasadas – prehistoria, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y siglo XX -, y situar hechos relevantes utilizando líneas del tiempo.
  • 79. Vínculos con otros criterios Lengua castellana y literatura  Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio…  Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente conocimientos, hechos y opiniones.  Captar el sentido de textos orales…  Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias en la lectura de textos… Lengua extranjera  Elaborar textos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad…
  • 80. Vínculos con otros criterios  Educación artística  Realizar representaciones plásticas de forma cooperativa que impliquen organización espacial, uso de materiales diversos y aplicación de diferentes técnicas. Educación física  Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la práctica de actividades deportivas, el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo y actuar de acuerdo con ellos.  Educación para la ciudadanía y los derechos humanos  Aceptar y practicas las normas de convivencia. Participar en la toma de decisiones del grupo, utilizando el diálogo para favorecer los acuerdos y asumiendo sus obligaciones.
  • 81. Blas Infante,en el 125 aniversario de su nacimiento • Producto final: La grabación del documental “¿Qué sabes tú sobre Blas Infante?
  • 82. Blas Infante,en el 125 aniversario… • Tareas intermedias: – Las normas de convivencia y trabajo del grupo – El cómic de Blas Infante – Las ciudades de Blas Infante – Las pruebas de Blas Infante: • La línea del tiempo (Wikipedia + Dipity) • El documental sobre Blas Infante • Una nube de ideas: una conferencia sobre B.I. • Imagine… • Los símbolos de Andalucía – La excursión a Casares, pueblo natal de B.I
  • 83. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento • Agrupamientos – Tercer ciclo de Educación Primaria completo – Grupos heterogéneos de 5 estudiantes
  • 84. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento • Temporalización – 15 horas – Diseño flexible de las tareas para ajustarla a la realidad del centro
  • 85. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento El grupo: normas El cómic El guión Las pruebas La excursión
  • 86. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento • Las normas del grupo – Constitución de grupos cooperativos – Elaboración de normas de convivencia y trabajo
  • 87. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento • El cómic – Tarea intermedia de revisión de conocimientos previos – Narración con apoyo visual de la vida de B.I.
  • 88. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento • El guión – Trabajo cooperativo con estructura puzzle – Grupos de expertos: • Nuestros compañeros y compañeras • Los estudiantes de ESO • Nuestras profesoras • El historiador
  • 89. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento • Las pruebas de Blas Infante – Gymkana para permitir la elaboración del documental y enriquecer la tarea
  • 90. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento Línea del tiempo Documental La charlaImagine Los símbolos Las entrevistas
  • 91. Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento La excursión a Casares
  • 92. Tareas y CC.BB. Las normas del grupo Social, Lingüística, Aprender, Emocional ¿Qué sabemos de B.I.? Social, Aprender, Lingüística El cómic de B.I. Social, Lingüística, Artística El guión Social, Lingüística El juego del mapa Social, Lingüística, Matemática B.I. en la Wikipedia Social, Lingüística, Digital Un documental sobre B.I. Social, Lingüística, Artística La época de B.I. Digital, Lingüísitica, Social, Artística Entrevistas Digital, Social, Lingüística Imagine Social, Lingüística Los símbolos de Andalucía Artística, Social ¿Cómo ha ido la experiencia? Aprender a aprender, Lingüísitica ¿Qué hemos aprendido? Aprender a aprender, Lingüística
  • 93. ¿Cómo evaluar en función de las “competencias básicas”?
  • 94. ¿Qué es la evaluación? • La evaluación es siempre una tarea compleja y decisiva. – Es compleja porque en la enseñanza y en el aprendizaje influyen muchos factores, la mayoría difíciles de observar y valorar. – Es decisiva porque a partir de la evaluación se toman decisiones de gran importancia. • Y además determina en gran medida nuestro trabajo previo – p.ej. la Prueba de Acceso a la Universidad.
  • 95. Necesitamos una evaluación que sea centrada en el producto y el proceso, formativa y sumativa, continua, variada, cuantitativa y cualitativa y que nos permita recoger datos de situaciones reales de resolución de problemas.
  • 96. Evaluación y competencias Portafolio Observación Diarios de aprendizaje Rúbricas
  • 97. La tarea “Blas Infante” y las rúbricas INDICADORES DE ÉXITO 1 2 3 4 Organización de las entrevistas: ¿están las ideas y escenas bien ordenadas? Nada Poco Bastante Mucho Grabación: ¿es la grabación de calidad (existencia de ruido, estabilidad, calidad de la entrevista? Nada Poco Bastante Mucho Presentación: ¿Está el trabajo limpio, legible y es atractivo? Nada Poco Bastante Mucho Las pruebas de Blas Infante: ¿se han realizado todas correctamente? De 3 a 4 De 5 a 6 De 7 a 8 Todas (9) Ortografía y puntuación: ¿hay errores en el texto? +10 6 a 9 3 a 5 0 a 3 Trabajo en grupo: ¿se ha trabajado en grupo durante la realización de la tarea? Nada Poco Bastante Mucho
  • 98. Y además • Proceso y productos de las tareas intermedias • Las grabaciones en vídeo • Observación del trabajo durante la Gymkana • Cuestionario escrito de evaluación
  • 99. EN RESUMEN, LAS TAREAS INTEGRADAS REPRESENTAN EL CONTEXTO IDEAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
  • 100. ¿Qué nos enseñan las tareas?
  • 101. Lecciones de las tareas • Las actividades totalmente controladas no dejan espacio ninguno a la autonomía por parte del alumnado. –Por ejemplo, el “copiado” y el “dictado” no son actividades comunicativas: generan habilidad, no competencia.
  • 102. Lecciones de las tareas • Trabajar por tareas supone dejar margen al error (para la autocorrección) y al riesgo (para elaborar planes, ejecutarlos y observar las consecuencias).
  • 103. Lecciones de las tareas • Debemos superar las bajas expectativas en relación con la capacidad de nuestros estudiantes (lectura de textos científicos sin simplificar tomados de la Wikipedia, creación de textos).
  • 104. Lecciones de las tareas • El trabajo cooperativo es una garantía de desarrollo de las competencias básicas. – Y de mejores relaciones entre los estudiantes, y de una convivencia más sana, y de...
  • 105. Lecciones de las tareas • Problematizar la realidad supone pensar en nuestros estudiantes como agentes sociales. – La escuela se convierte así en un espacio democrático de actuación.
  • 106. Lecciones de las tareas • El cambio depende en gran medida de nuestra cultura de enseñanza. Debemos tomar conciencia metodológica.
  • 107. Lecciones de las tareas • No es cuestión de pequeños cambios en la programación o en la metodología • Supone una nueva filosofía de la educación y una nueva forma de trabajo: equipos de profesorado, participación de la familia, trabajo cooperativo en el aula, etc.
  • 108. Lecciones de las tareas • Debemos marcarnos metas graduales para esta modificación de tal forma que ni el centro, ni el profesorado, ni las familias, ni los propios estudiantes se vean sorprendidos repentinamente por el cambio.
  • 109. La mejor lección: “Maestro, ¿es usted feliz?”
  • 111. En resumen, ¿cuál es mi propuesta?
  • 112. Una propuesta para la incorporación de las CC.BB. al currículo
  • 113. • Contribuir a que nuestros estudiantes sean personas competentes –con todos los recursos y estrategias que esto requiera. Propuesta
  • 114. • Defender la necesidad de un planteamiento educativo global –currículum-escuela-familia- comunidad-sociedad. Propuesta
  • 115. • Escoger estrategias de enseñanza apropiadas para el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes y diseñar tareas integradas de enseñanza- aprendizaje. Propuesta
  • 116.
  • 119. Nos vemos en  twitter.com/ftsaez  deestranjis.blogspot.com  fernandotrujillo.es  icobae.es  (proyecto de formación en centros) Y también en