SlideShare una empresa de Scribd logo
FAUVISMO
Fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color.
Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte
Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de
1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la
pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.
Características
El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando
los contrastes cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color
interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son
complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad
entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.
Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en:
Colores Primarios: rojo, amarillo, azul
Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul (violeta); rojo +
amarillo (naranja); amarillo + azul (verde).
Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color que se sitúa en
la parte opuesta: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el
violeta.
En esta búsqueda tan dirigida hacia el color se olvidan otros aspectos como el modelado,
el claroscuro o la perspectiva. La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y
vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se
persigue dar una sensación de espontaneidad.
Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento, algo que
anteriormente intentaron los pintores Nabis. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo
que les rodea en función de sus sentimientos.
El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se
olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las
líneas onduladas.
Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la
pintura. Buscaban en definitiva, algo diferente, que les hiciese avanzar en el ámbito
artístico.
Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintarón el mundo
rural y otros el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros
preferían la pintura al aire libre influidos por las costumbres del impresionismo, otros
mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.
Fauvismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVAElementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Danzas y folclor chileno
Danzas y folclor chilenoDanzas y folclor chileno
Danzas y folclor chilenoLeslieprofesora
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Tema1
Tema1Tema1
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdfBiografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Sheryl Rojas
 
Abstracción Geométrica
Abstracción GeométricaAbstracción Geométrica
Abstracción Geométrica
elprofeleo
 
Angulos de vision
Angulos de visionAngulos de vision
Angulos de vision
Javier Maldonado
 
Anamorfosis
AnamorfosisAnamorfosis
Anamorfosis
PaulaGilRuiz
 
Contorno, Dintorno ,Silueta
Contorno, Dintorno ,SiluetaContorno, Dintorno ,Silueta
Contorno, Dintorno ,Silueta
home
 
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y EnlacesAplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y EnlacesPaz Carpintero
 
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Roberto Andrés Loza
 
Trabajo cultura audiovisual
Trabajo cultura audiovisualTrabajo cultura audiovisual
Trabajo cultura audiovisualCristina_12
 
Cores. Teoria e aplicações.
Cores. Teoria e aplicações.Cores. Teoria e aplicações.
Cores. Teoria e aplicações.Wunderman
 
Presentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el artePresentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el arte
isabeldibujo
 
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticasZonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticaspaz romina
 
Dibujar el movimiento
Dibujar el movimientoDibujar el movimiento
Dibujar el movimiento
Carmen MARÍA BELMONTE
 

La actualidad más candente (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVAElementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
 
Danzas y folclor chileno
Danzas y folclor chilenoDanzas y folclor chileno
Danzas y folclor chileno
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Arte óptico
Arte ópticoArte óptico
Arte óptico
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdfBiografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
 
Abstracción Geométrica
Abstracción GeométricaAbstracción Geométrica
Abstracción Geométrica
 
Angulos de vision
Angulos de visionAngulos de vision
Angulos de vision
 
Ritmo
RitmoRitmo
Ritmo
 
Anamorfosis
AnamorfosisAnamorfosis
Anamorfosis
 
Contorno, Dintorno ,Silueta
Contorno, Dintorno ,SiluetaContorno, Dintorno ,Silueta
Contorno, Dintorno ,Silueta
 
Andy warhol
Andy warhol Andy warhol
Andy warhol
 
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y EnlacesAplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
 
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo EcuatorianoPresentacion el pasillo Ecuatoriano
Presentacion el pasillo Ecuatoriano
 
Trabajo cultura audiovisual
Trabajo cultura audiovisualTrabajo cultura audiovisual
Trabajo cultura audiovisual
 
Cores. Teoria e aplicações.
Cores. Teoria e aplicações.Cores. Teoria e aplicações.
Cores. Teoria e aplicações.
 
Presentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el artePresentación sobre las sombras en el arte
Presentación sobre las sombras en el arte
 
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticasZonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
 
Dibujar el movimiento
Dibujar el movimientoDibujar el movimiento
Dibujar el movimiento
 

Similar a Fauvismo

Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
diannedelgado
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
valentinajuradc
 
Movimiento antecesor del cubismo
Movimiento antecesor del cubismoMovimiento antecesor del cubismo
Movimiento antecesor del cubismo
Benjamin Ardiles Jofre
 
Movimiento antecesor del cubismo.
Movimiento antecesor del cubismo.Movimiento antecesor del cubismo.
Movimiento antecesor del cubismo.
Benjamin Ardiles Jofre
 
Fovismo
FovismoFovismo
1 De noche y fovismo.pptx
1 De noche y fovismo.pptx1 De noche y fovismo.pptx
1 De noche y fovismo.pptx
MilenaJulianaMendeza
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
FAUVISMO.pptx
FAUVISMO.pptxFAUVISMO.pptx
FAUVISMO.pptx
Bety717088
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
lovemusic1998
 
Vanguardias
Vanguardias Vanguardias
Vanguardias
Ana Paula Olivera
 

Similar a Fauvismo (20)

Tec cubismo
Tec cubismoTec cubismo
Tec cubismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Movimiento antecesor del cubismo
Movimiento antecesor del cubismoMovimiento antecesor del cubismo
Movimiento antecesor del cubismo
 
Movimiento antecesor del cubismo.
Movimiento antecesor del cubismo.Movimiento antecesor del cubismo.
Movimiento antecesor del cubismo.
 
Fovismo
FovismoFovismo
Fovismo
 
1 De noche y fovismo.pptx
1 De noche y fovismo.pptx1 De noche y fovismo.pptx
1 De noche y fovismo.pptx
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Expo fauvismo
Expo fauvismoExpo fauvismo
Expo fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
FAUVISMO.pptx
FAUVISMO.pptxFAUVISMO.pptx
FAUVISMO.pptx
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Vanguardias
Vanguardias Vanguardias
Vanguardias
 

Más de Hector Andrade

Repaso
RepasoRepaso
Plan lector II mayo
Plan  lector   II  mayoPlan  lector   II  mayo
Plan lector II mayo
Hector Andrade
 
Obras del fauvismo
Obras del fauvismoObras del fauvismo
Obras del fauvismo
Hector Andrade
 
Guía temperatura y calor 7°
Guía temperatura y calor 7°Guía temperatura y calor 7°
Guía temperatura y calor 7°
Hector Andrade
 
Tríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los LagosTríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los Lagos
Hector Andrade
 
Tríptico VI Región 5° Básico
Tríptico VI Región 5° BásicoTríptico VI Región 5° Básico
Tríptico VI Región 5° Básico
Hector Andrade
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
Hector Andrade
 
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo modernoPrueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Hector Andrade
 

Más de Hector Andrade (8)

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Plan lector II mayo
Plan  lector   II  mayoPlan  lector   II  mayo
Plan lector II mayo
 
Obras del fauvismo
Obras del fauvismoObras del fauvismo
Obras del fauvismo
 
Guía temperatura y calor 7°
Guía temperatura y calor 7°Guía temperatura y calor 7°
Guía temperatura y calor 7°
 
Tríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los LagosTríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los Lagos
 
Tríptico VI Región 5° Básico
Tríptico VI Región 5° BásicoTríptico VI Región 5° Básico
Tríptico VI Región 5° Básico
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo modernoPrueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

Fauvismo

  • 1. FAUVISMO Fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.
  • 2. Características El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática. Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en: Colores Primarios: rojo, amarillo, azul Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul (violeta); rojo + amarillo (naranja); amarillo + azul (verde). Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color que se sitúa en la parte opuesta: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta. En esta búsqueda tan dirigida hacia el color se olvidan otros aspectos como el modelado, el claroscuro o la perspectiva. La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad. Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento, algo que anteriormente intentaron los pintores Nabis. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos. El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas. Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la pintura. Buscaban en definitiva, algo diferente, que les hiciese avanzar en el ámbito artístico. Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintarón el mundo rural y otros el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre influidos por las costumbres del impresionismo, otros mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.