SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición y ritmo
Ritmo
Cuando se disponen formas en el plano o en el espacio, estás pueden crear un efecto estático o, por el contrario, introducir una impresión dinámica. Se trata naturalmente de un movimiento aparentemente o subjetivo. El ritmo aparece de forma natural en casi todas las creaciones de la naturaleza, especialmente en los seres vivos. Un buen ejemplo de ello es el crecimiento ordenado de las hojas de una planta o el desenvolvimiento de la concha de un caracol; lo hacen con ritmo, y la curva que originan, la espiral, es esencialmente rítmica. Los pétalos de una margarita, las franjas del pelo de una cebra, etc.
La naturaleza y la vida del ser humano están reguladas de forma rítmica, a la noche le sigue el día, a la primavera el verano… El ritmo es una sucesión armónica de espacio ocupado, de espacio libre, de formas repetidas en una imagen. Todo tipo de sucesión genera una trayectoria que organiza la superficie y hace que la composición se perciba como impulsos dinámicos.
Cuando las formas se organizan de tal manera que existe una repetición ordenada de las mismas, de manera constante o variable, se está introduciendo un ritmo y, por lo tanto, la idea de movimiento. El  ritmo  es una sucesión regular y armónica de formas visuales y representa un elemento activo y dinámico ,  tanto en la naturaleza,  ritmo vital,  como en la composición,  ritmo expresivo o estético.
Desde una perspectiva visual se pueden crear muchas clases de ritmos, dependiendo de cuál sea el significante manipulado y las leyes que se apliquen. El ritmo plástico se puede clasificar en dos grandes grupos: ritmo monótono y ritmo alterno. El primero se consigue simplemente repitiendo un mismo elemento o tema a intervalos regulares. El segundo se obtiene, bien alternando los intervalos espaciales o alternando, a espacios regulares, dos o más temas distintos.
Ritmo uniforme : lo origina una forma al repetirse de manera regular, y puede ser más o menos lento o rápido dependiendo de la frecuencia de la repetición. El espacio vacío, no ocupado, es esencial para marcar la velocidad del ritmo, de manera que si el espacio libre es amplio, el movimiento es lento, cuando disminuye ese espacio, se produce una sensación de mayor rapidez. Cuando una misma forma es repetida de forma regular se produce un  ritmo uniforme.  La repetición de una sola nota instrumental dejando   siempre un mismo tiempo de silencio forma un  ritmo monocorde  compuesto   por un espacio ocupado de sonido y alternado con otro de silencio.
En la composición la nota sería la forma y el silencio el espacio vacío. Cuando el espacio es amplio, el movimiento es lento; si disminuye, se produce una sensación de mayor rapidez; si la sucesión combina distintos vacíos, el ritmo se percibe menos monótono. En la obra de Warhol  Triple Elvis  (Fig. 10.24) aparece el cantante en el acto de disparar al espectador; se trata de una secuencia de ritmo casi uniforme donde el autor repite la misma escena. Esta obra, de aparente frialdad, transmite una percepción
muy diferente de lo que cabe esperar en un ídolo del  rock and roll:  el hecho de que la última figura se superponga a la central altera sensiblemente la monotonía compositiva, sugiriendo una pista sobre los acontecimientos que suceden a la muerte del personaje.  Andy Warhol,  Triple Elvis,  1962. Serigrafía sobre tela.
Ritmo uniforme
Ritmo alterno : es más complejo que el anterior y se produce al combinar alternativamente dos o más formas. Los ritmos se vuelven más complejos cuando se combinan dos o más formas agudizando la viveza y el dinamismo. La sucesión de dos formas se llama  ritmo binario,  la de tres elementos se denomina  ritmo   ternario,  y así sucesivamente. Para la creación de estos ritmos se pueden alternar formas diferentes o iguales con distinta posición, color, tamaño o textura. La obra de Dine  Cinco pies de herramientas coloreadas  nos ofrece un ejemplo de ritmo alterno donde se observan herramientas diferentes con similar funcionalidad que se suceden en un espacio de lectura horizontal, como si se tratase de un jeroglífico egipcio realizado en el siglo XX.
Jim Dine,  Cinco pies de herramientas coloreadas,  1962 . Ritmo   alterno
Ritmo creciente y decreciente : las formas crecen o disminuyen de manera constante y progresiva, así como los espacios que dejan entre ellas. Este tipo de ritmos puede crecer o decrecer por una sucesión de tamaños, grosores, alturas o colores, produciéndose una sensación de tensión progresiva y un movimiento, que se intensifica cuando aumenta la dirección, o disminuye si se ralentiza.  Generalmente, el crecimiento se entiende mejor si el elemento o los elementos aumentan de izquierda a derecha y de arriba abajo. La combinación de ambos, es decir, la sucesión periódica de aumento de intensidad seguida de su disminución, provoca un movimiento de oscilación ondulada. Este efecto se puede producir también variando la distancia ínter espacial de forma progresiva. Observa cómo la línea genera un ritmo decreciente en la obra de Duchamp
Marcel Duchamp,  Desnudo bajando la escalera nº 2,  1912. Óleo sobre   lienzo. Ritmo creciente y decreciente
Ritmo modular Se llama  módulo  a un pequeño conjunto de formas que crean entre sí unidades visuales compuestas . Cada módulo ofrece en sí mismo unas características específicas y propias cuya repetición se puede realizar con respecto a un eje de simetría dividiendo el espacio en partes iguales y opuestas. La sucesión modular puede cambiar variando la colocación, el tamaño, el color o la textura de una o varias formas, alternado con uno o varios interespacios. La unidad modular de la obra de Gilbert & George,  Muerte,  está formada por los retratos de los artistas que se alternan de manera decreciente hacia abajo. La doble lectura de esta composición muestra dos conceptos, por una lado la ascendente que sugiere la inmortalidad y por otro la descendente que evoca a la extinción.
Gilbert & George,  Muerte,  de la serie «Muerte, Esperanza, Vida, Miedo», 1984.  Ritmo modular
Ritmo radial y concéntrico Este tipo de ritmo crea un efecto de expansión, ya que los elementos surgen de un punto central que se abre hacia afuera, como si fuesen radios. El ritmo concéntrico parte, igualmente, de un punto central, dilatándose hacia el exterior. La combinación de ambos, expansión y dilatación, produce una espiral que se extiende hacia afuera, provocando un movimiento vertiginoso. Un ejemplo de ritmo concéntrico nos lo da Charles Demuth en la obra  He visto el número 5 dorado . Observa el dinamismo de la composición generado por el número y las líneas concéntricas del fondo.
Charles Demuth,  He visto el número 5 dorado,  1928. Óleo sobre conglomerado, 90  3  76 cm. Charles Demuth,  He visto el número 5 dorado,  1928. Óleo sobre conglomerado,  Ritmo radial y concéntrico
Ritmo por simetrías Es otra forma de generar alternancias, se puede realizar con una sola forma o con unidades visuales modulares. La simetría se puede combinar, a su vez, con los diferentes tipos de ritmos.
Superficies rítmicas Un ritmo puede desplazarse en todas las direcciones, cruzándose y ocupar la superficie completa. Se pueden crear superficies que produzcan sensaciones dinámicas diferentes; es como si se tratara de un mapa en el que se pueden señalar diferentes tipos de ritmos . La colocación de ritmos lineales en paralelo sobre toda la superficie visual convierte el soporte en una red dinámica y rítmica más o menos uniforme; tales superficies se convierten en un mapa donde podemos ir señalando el ritmo. Observa cómo la obra de Tobey  Cosecha  genera una superficie dinámica a través de la textura
Mark Tobey,  Cosecha,  1958.  Óleo sobre tela, 91  3  62 cm.
Ritmo libre Para trabajar con ritmos libres de una manera sencilla conviene distribuir las formas sobre una línea imaginaria que trace la trayectoria de la sucesión. El único factor que se debe tener en cuenta es la repetición de los elementos que la componen.  Ritmo libre : aparentemente no hay cadencia ni frecuencia, si bien dentro del caos existe un cierto orden. (Ritmo del universo).
Ritmo por traslación y giro Recuerda que el ritmo, como se ha visto en el tema anterior, es una combinación de formas que se suceden de manera armónica, considerándose los espacios vacíos como alteradores del movimiento. Entre los diferentes métodos utilizados para componer rítmicamente se encuentran la  traslación  y el  giro. Cuando una forma es tomada como «unidad visual» y se mueve sobre una línea horizontal, vertical u oblicua, se obtiene un ritmo uniforme de varias direcciones llamado  ritmo por traslación.  La constancia de la velocidad dependerá de la periodicidad y longitud de los espacios vacíos iguales o alternancia de interespacios diferentes.
Rosemarie Trockel,  Hoz y martillo,  1986. Lana, 130  3  150 cm. La traslación es una de las formas rítmicas más utilizadas en la «decoración» en todos los periodos artísticos. En la obra  Hoz y martillo  de Trockel aparece como unidad visual una hoz con un martillo, que se sucede por traslación guiada por líneas imaginarias paralelas oblicuas sobre una superficie de líneas horizontales donde se intercalan los colores de la bandera de Estados Unidos. En este caso la unidad visual es el símbolo del comunismo y su forma no es sintética sino esquemática. Si se gira una forma sucesivamente con respecto a un eje y un punto la misma cantidad de grados, ésta rotará creando un  ritmo por giro . El centro de giro puede estar situado en cualquier punto interno de la figura, en uno de su línea de contorno o en uno exterior a ella.
Repetición. El ritmo por repetición se utiliza en composiciones decorativas. Teniendo en cuenta que el mismo elemento o forma lo utilizamos repetidamente, si queremos evitar la monotomia, podemos variar la distribución.
Traslación.   Cenefas en la Alhambra de Granada  
Giro Las sucesiones producidas por el giro de una unidad visual producen ritmos radiales de expansión que al cerrarse se convierten en una nueva unidad modular. Por esta razón te proponemos ir variando el ángulo de giro de forma periódica. Puedes formar movimientos crecientes y decrecientes o combinar ambos.
 
Ritmo uniforme Ritmo alterno Ritmo creciente y decreciente Ritmo por simetrías Ritmo uniforme
[object Object],[object Object]
Ritmo por simetrías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Movimiento en la composición
Movimiento en la composiciónMovimiento en la composición
Movimiento en la composición
maría luz fuentes rios
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
 
Ritmo visual
Ritmo visualRitmo visual
Ritmo visual
vicvictoo
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualInes Martin Masa
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Jonathan Castro
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
Sandra Da Silva Corcuy
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
disenointeriores
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
Raul Parada
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Movimiento en la composición
Movimiento en la composiciónMovimiento en la composición
Movimiento en la composición
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Ritmo visual
Ritmo visualRitmo visual
Ritmo visual
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 

Destacado

Yo soy feliz como soy2
Yo soy feliz  como soy2Yo soy feliz  como soy2
Yo soy feliz como soy2
carolinaaguilarzavaleta
 
El ritmo plástico
El ritmo plásticoEl ritmo plástico
El ritmo en plástica
El ritmo en plásticaEl ritmo en plástica
El ritmo en plásticaanahmsi
 
Reinventando Las Meninas (I)
Reinventando Las Meninas (I)Reinventando Las Meninas (I)
Reinventando Las Meninas (I)Arte_Factory
 
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheimarte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheimChristian Ponce
 
Ritmo compositivo
Ritmo compositivoRitmo compositivo
Ritmo compositivo
Luis Frias
 
Dibujar del natural
Dibujar del naturalDibujar del natural
Dibujar del naturalArte_Factory
 
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
Alfredo García
 
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de VelázquezLas Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquezaljubarrota
 

Destacado (10)

Yo soy feliz como soy2
Yo soy feliz  como soy2Yo soy feliz  como soy2
Yo soy feliz como soy2
 
El ritmo plástico
El ritmo plásticoEl ritmo plástico
El ritmo plástico
 
El ritmo en plástica
El ritmo en plásticaEl ritmo en plástica
El ritmo en plástica
 
Reinventando Las Meninas (I)
Reinventando Las Meninas (I)Reinventando Las Meninas (I)
Reinventando Las Meninas (I)
 
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheimarte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
arte-y-percepcion-visual-rudolf-arnheim
 
Ritmo compositivo
Ritmo compositivoRitmo compositivo
Ritmo compositivo
 
Dibujar del natural
Dibujar del naturalDibujar del natural
Dibujar del natural
 
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
La Abstracción pictórica. Tendencias del siglo XX.
 
Historia De La Anatomia
Historia De La AnatomiaHistoria De La Anatomia
Historia De La Anatomia
 
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de VelázquezLas Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
Las Meninas: una forma de aproximación al cuadro de Velázquez
 

Similar a Ritmo

Ap 1103 2
Ap 1103 2Ap 1103 2
Ap 1103 2
Gaby Samaniego
 
Tesina wiki
Tesina wikiTesina wiki
Tesina wiki
Catalina Hörr
 
Ap 9no para subir
Ap 9no para subirAp 9no para subir
Ap 9no para subir
Gaby Samaniego
 
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdfLOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
Rodrigo Manuel Salina Núñez
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar
 
277017237 la-geometria-aplicada-a-la-composicion-musical
277017237 la-geometria-aplicada-a-la-composicion-musical277017237 la-geometria-aplicada-a-la-composicion-musical
277017237 la-geometria-aplicada-a-la-composicion-musical
Pancho75
 
Historia del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteHistoria del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteAnneMurillo
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográficaRosmery124
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
Alex López
 
composicion
composicioncomposicion
Isometrias y Teselaciones.ppt
Isometrias y Teselaciones.pptIsometrias y Teselaciones.ppt
Isometrias y Teselaciones.ppt
RobertoFajardo23
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Composición Taller Arq Ulsa Victoria
Composición Taller Arq Ulsa VictoriaComposición Taller Arq Ulsa Victoria
Composición Taller Arq Ulsa Victoriazaratecisnerosulsa
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
MiguelFuentesM
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y TexturaPunto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Karen Castañeda
 
Impresionismo 2014
Impresionismo 2014Impresionismo 2014
Impresionismo 2014
mvalle78
 

Similar a Ritmo (20)

Ap 1103 2
Ap 1103 2Ap 1103 2
Ap 1103 2
 
Tesina wiki
Tesina wikiTesina wiki
Tesina wiki
 
Ap 9no para subir
Ap 9no para subirAp 9no para subir
Ap 9no para subir
 
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdfLOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
277017237 la-geometria-aplicada-a-la-composicion-musical
277017237 la-geometria-aplicada-a-la-composicion-musical277017237 la-geometria-aplicada-a-la-composicion-musical
277017237 la-geometria-aplicada-a-la-composicion-musical
 
Historia del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arteHistoria del arte- composicion formal del arte
Historia del arte- composicion formal del arte
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
 
Tema 2 Pptx11
Tema 2 Pptx11Tema 2 Pptx11
Tema 2 Pptx11
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Isometrias y Teselaciones.ppt
Isometrias y Teselaciones.pptIsometrias y Teselaciones.ppt
Isometrias y Teselaciones.ppt
 
formatos
formatosformatos
formatos
 
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
Analisis de obras_ana_hernandez_20_21
 
Composición Taller Arq Ulsa Victoria
Composición Taller Arq Ulsa VictoriaComposición Taller Arq Ulsa Victoria
Composición Taller Arq Ulsa Victoria
 
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdfUJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
UJI-SENIOR_LENGUAJE-MUSICAL-ORGANOLOGÍA-GRUPOS-19.pdf
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y TexturaPunto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura
 
Impresionismo 2014
Impresionismo 2014Impresionismo 2014
Impresionismo 2014
 

Más de Rosa blanco gomez

Presentación italia 2018 valdebernardo 36 personas
Presentación italia 2018   valdebernardo  36 personasPresentación italia 2018   valdebernardo  36 personas
Presentación italia 2018 valdebernardo 36 personas
Rosa blanco gomez
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
Rosa blanco gomez
 
Animales mitologicos
Animales mitologicosAnimales mitologicos
Animales mitologicos
Rosa blanco gomez
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticas Ilusiones opticas
Ilusiones opticas
Rosa blanco gomez
 
Red modular1
Red modular1Red modular1
Red modular1
Rosa blanco gomez
 
Percepcion visual
Percepcion visual Percepcion visual
Percepcion visual
Rosa blanco gomez
 
enlaces serpientes y dragones
 enlaces serpientes y dragones enlaces serpientes y dragones
enlaces serpientes y dragones
Rosa blanco gomez
 
Retratos alumnos 4º ESO
Retratos alumnos 4º ESORetratos alumnos 4º ESO
Retratos alumnos 4º ESO
Rosa blanco gomez
 
Trabajos red modular
Trabajos red modularTrabajos red modular
Trabajos red modular
Rosa blanco gomez
 
Giro en el plano
Giro en el planoGiro en el plano
Giro en el plano
Rosa blanco gomez
 
Tipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camaraTipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camara
Rosa blanco gomez
 
Bodegon
BodegonBodegon

Más de Rosa blanco gomez (12)

Presentación italia 2018 valdebernardo 36 personas
Presentación italia 2018   valdebernardo  36 personasPresentación italia 2018   valdebernardo  36 personas
Presentación italia 2018 valdebernardo 36 personas
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Animales mitologicos
Animales mitologicosAnimales mitologicos
Animales mitologicos
 
Ilusiones opticas
Ilusiones opticas Ilusiones opticas
Ilusiones opticas
 
Red modular1
Red modular1Red modular1
Red modular1
 
Percepcion visual
Percepcion visual Percepcion visual
Percepcion visual
 
enlaces serpientes y dragones
 enlaces serpientes y dragones enlaces serpientes y dragones
enlaces serpientes y dragones
 
Retratos alumnos 4º ESO
Retratos alumnos 4º ESORetratos alumnos 4º ESO
Retratos alumnos 4º ESO
 
Trabajos red modular
Trabajos red modularTrabajos red modular
Trabajos red modular
 
Giro en el plano
Giro en el planoGiro en el plano
Giro en el plano
 
Tipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camaraTipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camara
 
Bodegon
BodegonBodegon
Bodegon
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Ritmo

  • 3. Cuando se disponen formas en el plano o en el espacio, estás pueden crear un efecto estático o, por el contrario, introducir una impresión dinámica. Se trata naturalmente de un movimiento aparentemente o subjetivo. El ritmo aparece de forma natural en casi todas las creaciones de la naturaleza, especialmente en los seres vivos. Un buen ejemplo de ello es el crecimiento ordenado de las hojas de una planta o el desenvolvimiento de la concha de un caracol; lo hacen con ritmo, y la curva que originan, la espiral, es esencialmente rítmica. Los pétalos de una margarita, las franjas del pelo de una cebra, etc.
  • 4. La naturaleza y la vida del ser humano están reguladas de forma rítmica, a la noche le sigue el día, a la primavera el verano… El ritmo es una sucesión armónica de espacio ocupado, de espacio libre, de formas repetidas en una imagen. Todo tipo de sucesión genera una trayectoria que organiza la superficie y hace que la composición se perciba como impulsos dinámicos.
  • 5. Cuando las formas se organizan de tal manera que existe una repetición ordenada de las mismas, de manera constante o variable, se está introduciendo un ritmo y, por lo tanto, la idea de movimiento. El ritmo es una sucesión regular y armónica de formas visuales y representa un elemento activo y dinámico , tanto en la naturaleza, ritmo vital, como en la composición, ritmo expresivo o estético.
  • 6. Desde una perspectiva visual se pueden crear muchas clases de ritmos, dependiendo de cuál sea el significante manipulado y las leyes que se apliquen. El ritmo plástico se puede clasificar en dos grandes grupos: ritmo monótono y ritmo alterno. El primero se consigue simplemente repitiendo un mismo elemento o tema a intervalos regulares. El segundo se obtiene, bien alternando los intervalos espaciales o alternando, a espacios regulares, dos o más temas distintos.
  • 7. Ritmo uniforme : lo origina una forma al repetirse de manera regular, y puede ser más o menos lento o rápido dependiendo de la frecuencia de la repetición. El espacio vacío, no ocupado, es esencial para marcar la velocidad del ritmo, de manera que si el espacio libre es amplio, el movimiento es lento, cuando disminuye ese espacio, se produce una sensación de mayor rapidez. Cuando una misma forma es repetida de forma regular se produce un ritmo uniforme. La repetición de una sola nota instrumental dejando siempre un mismo tiempo de silencio forma un ritmo monocorde compuesto por un espacio ocupado de sonido y alternado con otro de silencio.
  • 8. En la composición la nota sería la forma y el silencio el espacio vacío. Cuando el espacio es amplio, el movimiento es lento; si disminuye, se produce una sensación de mayor rapidez; si la sucesión combina distintos vacíos, el ritmo se percibe menos monótono. En la obra de Warhol Triple Elvis (Fig. 10.24) aparece el cantante en el acto de disparar al espectador; se trata de una secuencia de ritmo casi uniforme donde el autor repite la misma escena. Esta obra, de aparente frialdad, transmite una percepción
  • 9. muy diferente de lo que cabe esperar en un ídolo del rock and roll: el hecho de que la última figura se superponga a la central altera sensiblemente la monotonía compositiva, sugiriendo una pista sobre los acontecimientos que suceden a la muerte del personaje. Andy Warhol, Triple Elvis, 1962. Serigrafía sobre tela.
  • 11. Ritmo alterno : es más complejo que el anterior y se produce al combinar alternativamente dos o más formas. Los ritmos se vuelven más complejos cuando se combinan dos o más formas agudizando la viveza y el dinamismo. La sucesión de dos formas se llama ritmo binario, la de tres elementos se denomina ritmo ternario, y así sucesivamente. Para la creación de estos ritmos se pueden alternar formas diferentes o iguales con distinta posición, color, tamaño o textura. La obra de Dine Cinco pies de herramientas coloreadas nos ofrece un ejemplo de ritmo alterno donde se observan herramientas diferentes con similar funcionalidad que se suceden en un espacio de lectura horizontal, como si se tratase de un jeroglífico egipcio realizado en el siglo XX.
  • 12. Jim Dine, Cinco pies de herramientas coloreadas, 1962 . Ritmo alterno
  • 13. Ritmo creciente y decreciente : las formas crecen o disminuyen de manera constante y progresiva, así como los espacios que dejan entre ellas. Este tipo de ritmos puede crecer o decrecer por una sucesión de tamaños, grosores, alturas o colores, produciéndose una sensación de tensión progresiva y un movimiento, que se intensifica cuando aumenta la dirección, o disminuye si se ralentiza. Generalmente, el crecimiento se entiende mejor si el elemento o los elementos aumentan de izquierda a derecha y de arriba abajo. La combinación de ambos, es decir, la sucesión periódica de aumento de intensidad seguida de su disminución, provoca un movimiento de oscilación ondulada. Este efecto se puede producir también variando la distancia ínter espacial de forma progresiva. Observa cómo la línea genera un ritmo decreciente en la obra de Duchamp
  • 14. Marcel Duchamp, Desnudo bajando la escalera nº 2, 1912. Óleo sobre lienzo. Ritmo creciente y decreciente
  • 15. Ritmo modular Se llama módulo a un pequeño conjunto de formas que crean entre sí unidades visuales compuestas . Cada módulo ofrece en sí mismo unas características específicas y propias cuya repetición se puede realizar con respecto a un eje de simetría dividiendo el espacio en partes iguales y opuestas. La sucesión modular puede cambiar variando la colocación, el tamaño, el color o la textura de una o varias formas, alternado con uno o varios interespacios. La unidad modular de la obra de Gilbert & George, Muerte, está formada por los retratos de los artistas que se alternan de manera decreciente hacia abajo. La doble lectura de esta composición muestra dos conceptos, por una lado la ascendente que sugiere la inmortalidad y por otro la descendente que evoca a la extinción.
  • 16. Gilbert & George, Muerte, de la serie «Muerte, Esperanza, Vida, Miedo», 1984. Ritmo modular
  • 17. Ritmo radial y concéntrico Este tipo de ritmo crea un efecto de expansión, ya que los elementos surgen de un punto central que se abre hacia afuera, como si fuesen radios. El ritmo concéntrico parte, igualmente, de un punto central, dilatándose hacia el exterior. La combinación de ambos, expansión y dilatación, produce una espiral que se extiende hacia afuera, provocando un movimiento vertiginoso. Un ejemplo de ritmo concéntrico nos lo da Charles Demuth en la obra He visto el número 5 dorado . Observa el dinamismo de la composición generado por el número y las líneas concéntricas del fondo.
  • 18. Charles Demuth, He visto el número 5 dorado, 1928. Óleo sobre conglomerado, 90 3 76 cm. Charles Demuth, He visto el número 5 dorado, 1928. Óleo sobre conglomerado, Ritmo radial y concéntrico
  • 19. Ritmo por simetrías Es otra forma de generar alternancias, se puede realizar con una sola forma o con unidades visuales modulares. La simetría se puede combinar, a su vez, con los diferentes tipos de ritmos.
  • 20. Superficies rítmicas Un ritmo puede desplazarse en todas las direcciones, cruzándose y ocupar la superficie completa. Se pueden crear superficies que produzcan sensaciones dinámicas diferentes; es como si se tratara de un mapa en el que se pueden señalar diferentes tipos de ritmos . La colocación de ritmos lineales en paralelo sobre toda la superficie visual convierte el soporte en una red dinámica y rítmica más o menos uniforme; tales superficies se convierten en un mapa donde podemos ir señalando el ritmo. Observa cómo la obra de Tobey Cosecha genera una superficie dinámica a través de la textura
  • 21. Mark Tobey, Cosecha, 1958. Óleo sobre tela, 91 3 62 cm.
  • 22. Ritmo libre Para trabajar con ritmos libres de una manera sencilla conviene distribuir las formas sobre una línea imaginaria que trace la trayectoria de la sucesión. El único factor que se debe tener en cuenta es la repetición de los elementos que la componen. Ritmo libre : aparentemente no hay cadencia ni frecuencia, si bien dentro del caos existe un cierto orden. (Ritmo del universo).
  • 23. Ritmo por traslación y giro Recuerda que el ritmo, como se ha visto en el tema anterior, es una combinación de formas que se suceden de manera armónica, considerándose los espacios vacíos como alteradores del movimiento. Entre los diferentes métodos utilizados para componer rítmicamente se encuentran la traslación y el giro. Cuando una forma es tomada como «unidad visual» y se mueve sobre una línea horizontal, vertical u oblicua, se obtiene un ritmo uniforme de varias direcciones llamado ritmo por traslación. La constancia de la velocidad dependerá de la periodicidad y longitud de los espacios vacíos iguales o alternancia de interespacios diferentes.
  • 24. Rosemarie Trockel, Hoz y martillo, 1986. Lana, 130 3 150 cm. La traslación es una de las formas rítmicas más utilizadas en la «decoración» en todos los periodos artísticos. En la obra Hoz y martillo de Trockel aparece como unidad visual una hoz con un martillo, que se sucede por traslación guiada por líneas imaginarias paralelas oblicuas sobre una superficie de líneas horizontales donde se intercalan los colores de la bandera de Estados Unidos. En este caso la unidad visual es el símbolo del comunismo y su forma no es sintética sino esquemática. Si se gira una forma sucesivamente con respecto a un eje y un punto la misma cantidad de grados, ésta rotará creando un ritmo por giro . El centro de giro puede estar situado en cualquier punto interno de la figura, en uno de su línea de contorno o en uno exterior a ella.
  • 25. Repetición. El ritmo por repetición se utiliza en composiciones decorativas. Teniendo en cuenta que el mismo elemento o forma lo utilizamos repetidamente, si queremos evitar la monotomia, podemos variar la distribución.
  • 26. Traslación.   Cenefas en la Alhambra de Granada  
  • 27. Giro Las sucesiones producidas por el giro de una unidad visual producen ritmos radiales de expansión que al cerrarse se convierten en una nueva unidad modular. Por esta razón te proponemos ir variando el ángulo de giro de forma periódica. Puedes formar movimientos crecientes y decrecientes o combinar ambos.
  • 28.  
  • 29. Ritmo uniforme Ritmo alterno Ritmo creciente y decreciente Ritmo por simetrías Ritmo uniforme
  • 30.