SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA FORMATIVA OCTAVO AÑO BASICO 
UNIDAD 3: DEL MUNDO MODERNO ABSOLUTO A LA REVOLUSIÓN (1° parte) 
Nombre alumno(a):_______________________ Fecha:________ Puntos:____ Nota: 
I.- Selección única. Encierra con un círculo la alternativa correcta (1 punto cada una). 
1. ¿Cuál fue una característica de las monarquías con gobiernos de tipo absoluto? 
A. La segregación de los territorios. 
B. La organización mediante feudos. 
C. La centralización del poder de un monarca. 
D. La inspiración en la defensa de la igualdad social. 
2. ¿Cuál fue una característica de las monarquías con gobiernos de tipo absoluto? 
A. Smith y Colbert. 
B. Maquiavelo y Bodín. 
C. Voltaire y Robespierre. 
D. Montesquieu y Rousseau. 
3. ¿Por qué podemos afirmar que Luis XIV fue uno de los exponentes de la monarquía 
absoluta? 
A. Por la defensa religiosa que realizó del protestantismo. 
B. Debido a la organización territorial en feudos que promovió en Francia.. 
C. Porque fue el protagonista de la Revolución francesa y llevó a la práctica sus 
ideales.. 
D. Por la centralización del poder que ejerció en su territorio y la ostentación 
que demostró en su gobierno. 
4. ¿Cuál fue una característica del sistema económico del Antiguo Régimen? 
A. El auge de las importaciones. 
B. La unión de todos los estados europeos en torno a la agricultura 
C. La compra y venta de productos lujo y la distribución de las riquezas al 
pueblo. 
D. El fomento a la exportación y la limitación de la salida de los metales 
preciosos en cada Estado. 
5. ¿Por qué la Ilustración puede ser considerada como un movimiento ideológico, 
racionalista, crítico, filosófico, literario y científico? 
A. Por su alusión a la cultura grecorromana. 
B. Porque restringió su participación exclusivamente al pueblo. 
C. Porque criticó los esquemas del Antiguo Régimen y propuso nuevos ideales. 
D. Porque se consolidó como un pensamiento que solo se arraigó en las 
cúpulas de poder, las cuales estimularon el desarrollo cultural. 
6. ¿Cuáles fueron los principales planteamientos de la Ilustración? 
A. La razón como fuente de verdad y la fe en el progreso. 
B. La crítica al Antiguo Régimen y al desarrollo del capitalismo. 
C. La existencia de una sola religión y la conversión de los infieles. 
D. La independencia de Estados Unidos y el impulso a la Revolución francesa. 
7. ¿Para los pensadores ilustrados, ¿por qué era necesaria la separación de poderes del 
Estado? 
A. Con el fin de consolidar las monarquías absolutas. 
B. Para evitar la concentración de poder en una figura. 
C. Para defender la libertad religiosa y la libertad ante la ley. 
D. Con el objetivo de desarrollar el espíritu crítico de la sociedad. 
8. ¿Qué sistema político, que sigue vigente hasta la actualidad, se vio influenciado por los 
principios ilustrados? 
A. La república. 
B. El Feudalismo. 
C. El imperio napoleónico. 
D. La monarquía absoluta.
9. ¿Qué gran obra del Siglo XVII fue considerada como Símbolo de gran ostentación de 
grandeza y poder absoluto de la realeza ? 
A. La Basílica de San Pedro. 
B. El Palacio de Versalles. 
C. El Palacio de la Moneda. 
D. La Gran Muralla China. 
10. ¿A qué se le llamó Antiguo Régimen? 
Respuesta:______________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________________________ 
¡Lee y revisa antes de devolver la prueba a tu profesor de Historia, Geografía y Cs. 
Sociales!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Carla Valdebenito
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
hija2014
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
Ricardo Nuñez
 
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
Maximo Reyes
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Carlos Sanhueza Jiménez
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,
nquinteros
 

La actualidad más candente (20)

Prueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chilePrueba la-independencia-de-chile
Prueba la-independencia-de-chile
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Prueba conservadores
Prueba conservadores Prueba conservadores
Prueba conservadores
 
Evaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chileEvaluacion 8° la colonia en chile
Evaluacion 8° la colonia en chile
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
 
Evaluacion regionalización
Evaluacion regionalizaciónEvaluacion regionalización
Evaluacion regionalización
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chile
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 

Similar a Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno

Preguntas tipo simce 7º8º
Preguntas tipo simce 7º8ºPreguntas tipo simce 7º8º
Preguntas tipo simce 7º8º
cecilia82rodrigo
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Ad
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Constanza Navarrete
 
Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)
cabal34
 

Similar a Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno (20)

El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
 
Preguntas tipo simce 7º8º
Preguntas tipo simce 7º8ºPreguntas tipo simce 7º8º
Preguntas tipo simce 7º8º
 
Claudita
ClauditaClaudita
Claudita
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
sociales
socialessociales
sociales
 
Pruba de ensayo 2 cm cs. sociales
Pruba de ensayo 2 cm cs. socialesPruba de ensayo 2 cm cs. sociales
Pruba de ensayo 2 cm cs. sociales
 
Prueba-de-Ensayo-2CM-Cs-Sociales.pdf
Prueba-de-Ensayo-2CM-Cs-Sociales.pdfPrueba-de-Ensayo-2CM-Cs-Sociales.pdf
Prueba-de-Ensayo-2CM-Cs-Sociales.pdf
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
 
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
 
Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)Mini ensayo l1 (2)
Mini ensayo l1 (2)
 
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓNLA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
LA CRISIS COLONIAL Y LA ILUSTRACIÓN
 
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-convertedP2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
 
Cartilla iii periodo majo
Cartilla iii periodo majoCartilla iii periodo majo
Cartilla iii periodo majo
 
P2 faprimeroshistoriamundo18 19-converted
P2 faprimeroshistoriamundo18 19-convertedP2 faprimeroshistoriamundo18 19-converted
P2 faprimeroshistoriamundo18 19-converted
 
Ev Independencia.pdf
Ev Independencia.pdfEv Independencia.pdf
Ev Independencia.pdf
 
Olimpiadas 8vo básico
Olimpiadas 8vo básicoOlimpiadas 8vo básico
Olimpiadas 8vo básico
 
Cartilla cristian iii periodo
Cartilla cristian iii periodoCartilla cristian iii periodo
Cartilla cristian iii periodo
 
Preguntas historia
Preguntas historiaPreguntas historia
Preguntas historia
 

Más de Hector Andrade (8)

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Plan lector II mayo
Plan  lector   II  mayoPlan  lector   II  mayo
Plan lector II mayo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Obras del fauvismo
Obras del fauvismoObras del fauvismo
Obras del fauvismo
 
Guía temperatura y calor 7°
Guía temperatura y calor 7°Guía temperatura y calor 7°
Guía temperatura y calor 7°
 
Tríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los LagosTríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los Lagos
 
Tríptico VI Región 5° Básico
Tríptico VI Región 5° BásicoTríptico VI Región 5° Básico
Tríptico VI Región 5° Básico
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Prueba de 8° 2014 prueba las bases del mundo moderno

  • 1. PRUEBA FORMATIVA OCTAVO AÑO BASICO UNIDAD 3: DEL MUNDO MODERNO ABSOLUTO A LA REVOLUSIÓN (1° parte) Nombre alumno(a):_______________________ Fecha:________ Puntos:____ Nota: I.- Selección única. Encierra con un círculo la alternativa correcta (1 punto cada una). 1. ¿Cuál fue una característica de las monarquías con gobiernos de tipo absoluto? A. La segregación de los territorios. B. La organización mediante feudos. C. La centralización del poder de un monarca. D. La inspiración en la defensa de la igualdad social. 2. ¿Cuál fue una característica de las monarquías con gobiernos de tipo absoluto? A. Smith y Colbert. B. Maquiavelo y Bodín. C. Voltaire y Robespierre. D. Montesquieu y Rousseau. 3. ¿Por qué podemos afirmar que Luis XIV fue uno de los exponentes de la monarquía absoluta? A. Por la defensa religiosa que realizó del protestantismo. B. Debido a la organización territorial en feudos que promovió en Francia.. C. Porque fue el protagonista de la Revolución francesa y llevó a la práctica sus ideales.. D. Por la centralización del poder que ejerció en su territorio y la ostentación que demostró en su gobierno. 4. ¿Cuál fue una característica del sistema económico del Antiguo Régimen? A. El auge de las importaciones. B. La unión de todos los estados europeos en torno a la agricultura C. La compra y venta de productos lujo y la distribución de las riquezas al pueblo. D. El fomento a la exportación y la limitación de la salida de los metales preciosos en cada Estado. 5. ¿Por qué la Ilustración puede ser considerada como un movimiento ideológico, racionalista, crítico, filosófico, literario y científico? A. Por su alusión a la cultura grecorromana. B. Porque restringió su participación exclusivamente al pueblo. C. Porque criticó los esquemas del Antiguo Régimen y propuso nuevos ideales. D. Porque se consolidó como un pensamiento que solo se arraigó en las cúpulas de poder, las cuales estimularon el desarrollo cultural. 6. ¿Cuáles fueron los principales planteamientos de la Ilustración? A. La razón como fuente de verdad y la fe en el progreso. B. La crítica al Antiguo Régimen y al desarrollo del capitalismo. C. La existencia de una sola religión y la conversión de los infieles. D. La independencia de Estados Unidos y el impulso a la Revolución francesa. 7. ¿Para los pensadores ilustrados, ¿por qué era necesaria la separación de poderes del Estado? A. Con el fin de consolidar las monarquías absolutas. B. Para evitar la concentración de poder en una figura. C. Para defender la libertad religiosa y la libertad ante la ley. D. Con el objetivo de desarrollar el espíritu crítico de la sociedad. 8. ¿Qué sistema político, que sigue vigente hasta la actualidad, se vio influenciado por los principios ilustrados? A. La república. B. El Feudalismo. C. El imperio napoleónico. D. La monarquía absoluta.
  • 2. 9. ¿Qué gran obra del Siglo XVII fue considerada como Símbolo de gran ostentación de grandeza y poder absoluto de la realeza ? A. La Basílica de San Pedro. B. El Palacio de Versalles. C. El Palacio de la Moneda. D. La Gran Muralla China. 10. ¿A qué se le llamó Antiguo Régimen? Respuesta:______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¡Lee y revisa antes de devolver la prueba a tu profesor de Historia, Geografía y Cs. Sociales!