SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
El término Fauvismo tiene su
origen en la palabra fauves
(fieras), que el crítico Louis
Vauxcelles usó peyorativamente
en octubre de 1905 tras su visita al
Salón de Otoño.
Al contemplar un busto de
carácter clasicista rodeado por las
pinturas expuesta, el crítico dijo
haber tenido la impresión de
haber colocado a "Donatello en
una jaula de fieras“, en alusión a
la fiereza con que empleaban el
color en grandes manchas y
rompiendo con los
convencionalismos artísticos.
Matisse:
Ventana
abierta, 1905
La crítica acogió con espanto la obra de
estos pintores.
El fauvismo fue un movimiento fugaz en
la historia de las vanguardias, pues tan
sólo duró unos pocos años, hasta 1907/8.
No fue un movimiento conscientemente
definido (los artistas a quienes se llamó
fauvistas no formaban un grupo definido)
y careció de un manifiesto programático.
Aceptaron esa denominación por
encontrarla coherente con su actitud
violenta y subversiva frente a los
convencionalismos de la época,
rechazando las reglas y los cánones
establecidos, a la vez que una exaltación
de la búsqueda de un lenguaje personal
por parte del artista.
Matisse: Mujer
con sombrero,
1905
Reaccionan
contra el
Impresionismo
y contra la
importancia
que éstos
habían dado a
la luz a costa de
la pérdida del
color.
Las ideas sobre
el arte de estos
pintores eran
similares,
valorando la
utilización de
colores de gran
fuerza con la
finalidad de
expresar sus
sentimientos.
André Derain: L’Estaque, 1905
Se impone la visión subjetiva del artista sobre la realidad objetiva,
especialmente a través del uso libre y expresivo del color.
Rompen completamente (como había hecho anteriormente Gauguin o
Van Gogh) con la tradicional asociación del color con el objeto
representado.
En su intento por
realizar una pintura
más personal, de
pintar lo que se
sentía, y exaltar el
valor expresivo del
color, pintores como
Matisse, Derain, De
Vlaminck o
Marquet,
encontraron su
inspiración en el
pasado en pintores
como simbolistas,
en Gustave Moreau,
Gauguin, Van Gogh,
Cezanne y pintores
neoimpresionistas
como Seurat o
Signac, así como en
manifestaciones
artísticas exóticas o
primitivas.
G. Moreau: La aparición,
Salomé, 1876 Van Gogh: Café nocturno, 1888
Gauguin: El día del Señor,
1894
Signac: Cabo de Noli, 1898
Hacen un uso
totalmente subjetivo
del color.
Creen que a través de
los colores pueden
transmitir emociones
y sentimientos y
renuncian a la
representación
naturalista,
realzando el valor del
color en sí mismo.
Rechazan la paleta de
tonos naturalistas
empleada por los
impresionistas a favor
de los colores
violentos para crear
un mayor énfasis
expresivo.
Derain: Puente de Charing Cross, 1906
“Usaba el color como medio de expresión de mis emociones y no
como una transcripción de la naturaleza”. A. Derain
“El color debe ser pensado, soñado, imaginado” . Matisse
En su intento por realzar el valor
expresivo del color, lo aplican de
modo arbitrario, siendo
habituales las grandes manchas
de color, los colores planos,
desdeñando cualquier
referencia externa a su propia
visión artística.
El color se libera tanto de la
sujeción al naturalismo como a
la forma, empleándolo de
modo totalmente subjetivo.
Se utiliza de manera creativa,
instintiva, intuitiva y
apasionada, de un modo
emotivo, con el fin de transmitir
el sentimiento.
Matisse: Armonía en rojo, detalle, 1908
En su afán por subrayar el valor expresivo y la autonomía del color, suelen emplear una
pincelada espontánea, directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando
matizar los colores y el detallismo, acentuando la sensación de espontaneidad.
En algunos casos (Derain), se llegará a aplicar la pintura directamente del tubo en grandes
manchas de color.
Derain: Puente de Charing
Cross, Londres, 1906
Las composiciones suelen tener un aspecto plano, renunciando a los procedimientos
tradicionales de la perspectiva, del modelado y el volumen mediante el clarooscuro,
desapareciendo las sombras, probablemente por su afán de simplicidad e influencia de la
estampa japonesa Tienden a mostrar un plano único.
Matisse: Armonía en
rojo, 1908
Abundan las figuras
planas, con colores
planos y sin matices,
en ocasiones
remarcadas por
potentes líneas de
contorno.
También recuperan el uso de la
líneas, muchas veces de aspecto
simple, sinuoso, tratando de lograr
el mayor efecto expresivo posible y
simplificando las formas.
Matisse: La alegría de vivir, 1906
Esfuerzo de síntesis y de estilización y simplificación de las formas, eliminación de los
detalles accesorios, con el fin de dar el máximo protagonismo al color, puesto que lo que
interesa es lograr la mayor intensidad emocional posible con la máxima simplicidad.
Matisse: La Danza, 1909
« Los medios
más simples
son los que
mejor permiten
a un artista
expresarse. »
Henri Matisse
Otra característica es el gusto por
la estética de las estatuas y
máscaras africanas.
El arte de los pueblos primitivos no
es imitativo, sino que plantea un
evidente alejamiento de las formas
naturalistas para tender a la
esquematización:
Los fauvistas simplificarán los
rasgos esenciales, llegando incluso
a la deformación.
Se renuncia tanto a la tradición
pictórica como al naturalismo,
exaltando tan solo los propios
valores pictóricos a través de la
recreación personal del autor en
su obra de arte.
Afirman el principio de autonomía
de la obra de arte: nada puede
mediatizarla, ni las tradiciones ni
tan siquiera la realidad exterior.
Matisse: La Raya Verde, Mme. Matisse, 1905
Los temas que
escogen suelen ser
muy variados,
muchos de ellos
semejantes a los de
los pintores
impresionistas y
postimpresionistas:
paisajes, interiores,
bodegones,
retratos…
En general, de su
pintura se desprende
una especie de
interpretación lírica
de la realidad, una
sensación de
carácter amable,
optimista.
Raoul Dufy: Barcas
en Martigues, 1908
Henri Matisse: Lujo,
calma y voluptuosidad,
1904
http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es/2013/05/las-
vanguardias-de-principios-del-s-xx.html
El principal representante y
líder del grupo será Henri
Matisse, que continuará a lo
largo de toda su vida
desarrollando este tipo de
pintura, aunque con
influencias de otros
movimientos.
Empleará colores vibrantes,
en manchas planas, con
líneas sinuosas, casi
arabescos, con gran
simplificación formal, en
composiciones planas,
renunciando a la
perspectiva y el modelado.
Su pintura mostrará una
visión amable, serena,
apacible, exaltando la
alegría de vivir a través del
color.
Matisse: El estudio del pintor en Collioure, 1905
« Sueño con un arte de equilibrio, de pureza y serenidad, carente de objeto
perturbador o molesto ... una influencia calmante, tranquilizante en la
mente, algo así como un buen sillón que proporciona la relajación de la
fatiga física. »
André Derain
comienza a
experimentar en el
uso del color con
Matisse.
Suele emplear colores
puros, muy vibrantes,
agresivos y
contrastados, sin
mezclar, muchas
veces directamente
del tubo, con
pinceladas rápidas,
impetuosas, muy
amplias y con grandes
manchas de color.
En algunos cuadros de
paisajes urbanos, su
técnica recuerda
lejanamente a la de
los pintores
neoimpresionistas.
André Derain: El
puerto de
Londres, 1906
André Derain:
Puente de
Waterloo,
Londres, 1906
Maurice de Vlaminck, muy influido
tanto por el colorismo como por el
uso expresivo del color de Van
Gogh.
Emplea pigmentos puros con
contrastes de colores muy intensos,
líneas vibrantes, onduladas…
Maurice de Vlaminck: Casas en Chatou , 1903
Maurice de
Vlaminck:
Restaurante de la
Machine, 1905
Maurice de Vlaminck: Árboles rojos, 1906
Albert Marquet: Ciudad de Burdeos, 1916 Raoul Dufy: Tres paraguas, 1906
Albert Marquet Raoul Dufy
El color de los “fauves” será el inicio de una renovación estética que marcará, junto con
el Cubismo, toda la pintura del siglo XX.
Ernst Ludwing Kirchner: Desnudo de mujer, 1909 Robert Delaunay: Homenaje a Bleriot, 1914
• http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/09/henri-matisse-el-fauvismo.html
• http://aprendersociales.blogspot.com.es/2007/05/la-pintura-fauvista.html
• http://arelarte.blogspot.com.es/2017/02/henri-matisse-la-alegria-del-color_10.html
• http://arte.laguia2000.com/pintura/el-fauvismo
• http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/22Vanguar.pdf
• http://miradorartes.blogspot.com.es/2011/05/fauvismo.html
• http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es/2011/05/el-fauvismo.html
• http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es/2013/05/las-vanguardias-de-principios-del-s-xx.html
• http://www.arteespana.com/fauvismo.htm
• http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm
• http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ar/05/05028.asp
• http://www.xtec.cat/~jarrimad/contemp/matisse.html
• https://es.slideshare.net/juanfranciscovi/el-fauvismo-y-el-expresionismo
• https://profeanacob.wordpress.com/2016/11/14/fauvismo-1905-1911-matisse/
• https://pt.slideshare.net/a_luengogil/21-el-fauvismo?nomobile=true

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
Tomás Pérez Molina
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
ies senda galiana
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 
Presentacion fauvismo
Presentacion fauvismoPresentacion fauvismo
Presentacion fauvismo
Orientador
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismolvillamil
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
Manuel guillén guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
 
Presentacion fauvismo
Presentacion fauvismoPresentacion fauvismo
Presentacion fauvismo
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis13.3.  Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
13.3. Postimpresionismo,, simbolismo, nabis
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 

Similar a Fauvismo resumido

1 De noche y fovismo.pptx
1 De noche y fovismo.pptx1 De noche y fovismo.pptx
1 De noche y fovismo.pptx
MilenaJulianaMendeza
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
Eduardo Iberico
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
El Fauvismo
El  FauvismoEl  Fauvismo
El Fauvismo
Miguel2343
 
T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasascenm63
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricasA
 
Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)
sa62
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
Fauvismo 1224073983575265-8
Fauvismo 1224073983575265-8Fauvismo 1224073983575265-8
Fauvismo 1224073983575265-8
pferruz
 
fauvismo- completo artistas franceses---
fauvismo- completo artistas franceses---fauvismo- completo artistas franceses---
fauvismo- completo artistas franceses---
CarlaFerrari17
 
Las vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas ILas vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas IA
 
Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1A
 
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
La mujer de la raya verde de Henri MatisseLa mujer de la raya verde de Henri Matisse
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
María Duarte
 

Similar a Fauvismo resumido (20)

1 De noche y fovismo.pptx
1 De noche y fovismo.pptx1 De noche y fovismo.pptx
1 De noche y fovismo.pptx
 
Henri matisse
Henri matisseHenri matisse
Henri matisse
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
 
El Fauvismo
El  FauvismoEl  Fauvismo
El Fauvismo
 
T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricas
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 
Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)
 
Expo fauvismo
Expo fauvismoExpo fauvismo
Expo fauvismo
 
El Fauvismo
El FauvismoEl Fauvismo
El Fauvismo
 
El Fauvismo
El FauvismoEl Fauvismo
El Fauvismo
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
 
Fauvismo 1224073983575265-8
Fauvismo 1224073983575265-8Fauvismo 1224073983575265-8
Fauvismo 1224073983575265-8
 
fauvismo- completo artistas franceses---
fauvismo- completo artistas franceses---fauvismo- completo artistas franceses---
fauvismo- completo artistas franceses---
 
Las vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas ILas vanguardias históricas I
Las vanguardias históricas I
 
Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1Las vanguardias históricas 1
Las vanguardias históricas 1
 
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
La mujer de la raya verde de Henri MatisseLa mujer de la raya verde de Henri Matisse
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Fauvismo resumido

  • 2. El término Fauvismo tiene su origen en la palabra fauves (fieras), que el crítico Louis Vauxcelles usó peyorativamente en octubre de 1905 tras su visita al Salón de Otoño. Al contemplar un busto de carácter clasicista rodeado por las pinturas expuesta, el crítico dijo haber tenido la impresión de haber colocado a "Donatello en una jaula de fieras“, en alusión a la fiereza con que empleaban el color en grandes manchas y rompiendo con los convencionalismos artísticos. Matisse: Ventana abierta, 1905
  • 3. La crítica acogió con espanto la obra de estos pintores. El fauvismo fue un movimiento fugaz en la historia de las vanguardias, pues tan sólo duró unos pocos años, hasta 1907/8. No fue un movimiento conscientemente definido (los artistas a quienes se llamó fauvistas no formaban un grupo definido) y careció de un manifiesto programático. Aceptaron esa denominación por encontrarla coherente con su actitud violenta y subversiva frente a los convencionalismos de la época, rechazando las reglas y los cánones establecidos, a la vez que una exaltación de la búsqueda de un lenguaje personal por parte del artista. Matisse: Mujer con sombrero, 1905
  • 4. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color. Las ideas sobre el arte de estos pintores eran similares, valorando la utilización de colores de gran fuerza con la finalidad de expresar sus sentimientos. André Derain: L’Estaque, 1905 Se impone la visión subjetiva del artista sobre la realidad objetiva, especialmente a través del uso libre y expresivo del color. Rompen completamente (como había hecho anteriormente Gauguin o Van Gogh) con la tradicional asociación del color con el objeto representado.
  • 5. En su intento por realizar una pintura más personal, de pintar lo que se sentía, y exaltar el valor expresivo del color, pintores como Matisse, Derain, De Vlaminck o Marquet, encontraron su inspiración en el pasado en pintores como simbolistas, en Gustave Moreau, Gauguin, Van Gogh, Cezanne y pintores neoimpresionistas como Seurat o Signac, así como en manifestaciones artísticas exóticas o primitivas. G. Moreau: La aparición, Salomé, 1876 Van Gogh: Café nocturno, 1888 Gauguin: El día del Señor, 1894 Signac: Cabo de Noli, 1898
  • 6. Hacen un uso totalmente subjetivo del color. Creen que a través de los colores pueden transmitir emociones y sentimientos y renuncian a la representación naturalista, realzando el valor del color en sí mismo. Rechazan la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo. Derain: Puente de Charing Cross, 1906 “Usaba el color como medio de expresión de mis emociones y no como una transcripción de la naturaleza”. A. Derain “El color debe ser pensado, soñado, imaginado” . Matisse
  • 7. En su intento por realzar el valor expresivo del color, lo aplican de modo arbitrario, siendo habituales las grandes manchas de color, los colores planos, desdeñando cualquier referencia externa a su propia visión artística. El color se libera tanto de la sujeción al naturalismo como a la forma, empleándolo de modo totalmente subjetivo. Se utiliza de manera creativa, instintiva, intuitiva y apasionada, de un modo emotivo, con el fin de transmitir el sentimiento. Matisse: Armonía en rojo, detalle, 1908
  • 8. En su afán por subrayar el valor expresivo y la autonomía del color, suelen emplear una pincelada espontánea, directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores y el detallismo, acentuando la sensación de espontaneidad. En algunos casos (Derain), se llegará a aplicar la pintura directamente del tubo en grandes manchas de color. Derain: Puente de Charing Cross, Londres, 1906
  • 9. Las composiciones suelen tener un aspecto plano, renunciando a los procedimientos tradicionales de la perspectiva, del modelado y el volumen mediante el clarooscuro, desapareciendo las sombras, probablemente por su afán de simplicidad e influencia de la estampa japonesa Tienden a mostrar un plano único. Matisse: Armonía en rojo, 1908 Abundan las figuras planas, con colores planos y sin matices, en ocasiones remarcadas por potentes líneas de contorno.
  • 10. También recuperan el uso de la líneas, muchas veces de aspecto simple, sinuoso, tratando de lograr el mayor efecto expresivo posible y simplificando las formas. Matisse: La alegría de vivir, 1906
  • 11. Esfuerzo de síntesis y de estilización y simplificación de las formas, eliminación de los detalles accesorios, con el fin de dar el máximo protagonismo al color, puesto que lo que interesa es lograr la mayor intensidad emocional posible con la máxima simplicidad. Matisse: La Danza, 1909 « Los medios más simples son los que mejor permiten a un artista expresarse. » Henri Matisse
  • 12. Otra característica es el gusto por la estética de las estatuas y máscaras africanas. El arte de los pueblos primitivos no es imitativo, sino que plantea un evidente alejamiento de las formas naturalistas para tender a la esquematización: Los fauvistas simplificarán los rasgos esenciales, llegando incluso a la deformación. Se renuncia tanto a la tradición pictórica como al naturalismo, exaltando tan solo los propios valores pictóricos a través de la recreación personal del autor en su obra de arte. Afirman el principio de autonomía de la obra de arte: nada puede mediatizarla, ni las tradiciones ni tan siquiera la realidad exterior. Matisse: La Raya Verde, Mme. Matisse, 1905
  • 13. Los temas que escogen suelen ser muy variados, muchos de ellos semejantes a los de los pintores impresionistas y postimpresionistas: paisajes, interiores, bodegones, retratos… En general, de su pintura se desprende una especie de interpretación lírica de la realidad, una sensación de carácter amable, optimista. Raoul Dufy: Barcas en Martigues, 1908 Henri Matisse: Lujo, calma y voluptuosidad, 1904
  • 15. El principal representante y líder del grupo será Henri Matisse, que continuará a lo largo de toda su vida desarrollando este tipo de pintura, aunque con influencias de otros movimientos. Empleará colores vibrantes, en manchas planas, con líneas sinuosas, casi arabescos, con gran simplificación formal, en composiciones planas, renunciando a la perspectiva y el modelado. Su pintura mostrará una visión amable, serena, apacible, exaltando la alegría de vivir a través del color. Matisse: El estudio del pintor en Collioure, 1905 « Sueño con un arte de equilibrio, de pureza y serenidad, carente de objeto perturbador o molesto ... una influencia calmante, tranquilizante en la mente, algo así como un buen sillón que proporciona la relajación de la fatiga física. »
  • 16.
  • 17. André Derain comienza a experimentar en el uso del color con Matisse. Suele emplear colores puros, muy vibrantes, agresivos y contrastados, sin mezclar, muchas veces directamente del tubo, con pinceladas rápidas, impetuosas, muy amplias y con grandes manchas de color. En algunos cuadros de paisajes urbanos, su técnica recuerda lejanamente a la de los pintores neoimpresionistas. André Derain: El puerto de Londres, 1906 André Derain: Puente de Waterloo, Londres, 1906
  • 18. Maurice de Vlaminck, muy influido tanto por el colorismo como por el uso expresivo del color de Van Gogh. Emplea pigmentos puros con contrastes de colores muy intensos, líneas vibrantes, onduladas… Maurice de Vlaminck: Casas en Chatou , 1903 Maurice de Vlaminck: Restaurante de la Machine, 1905 Maurice de Vlaminck: Árboles rojos, 1906
  • 19. Albert Marquet: Ciudad de Burdeos, 1916 Raoul Dufy: Tres paraguas, 1906 Albert Marquet Raoul Dufy
  • 20. El color de los “fauves” será el inicio de una renovación estética que marcará, junto con el Cubismo, toda la pintura del siglo XX. Ernst Ludwing Kirchner: Desnudo de mujer, 1909 Robert Delaunay: Homenaje a Bleriot, 1914
  • 21. • http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/09/henri-matisse-el-fauvismo.html • http://aprendersociales.blogspot.com.es/2007/05/la-pintura-fauvista.html • http://arelarte.blogspot.com.es/2017/02/henri-matisse-la-alegria-del-color_10.html • http://arte.laguia2000.com/pintura/el-fauvismo • http://clio.rediris.es/n33/n33/arte/22Vanguar.pdf • http://miradorartes.blogspot.com.es/2011/05/fauvismo.html • http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es/2011/05/el-fauvismo.html • http://tom-historiadelarte.blogspot.com.es/2013/05/las-vanguardias-de-principios-del-s-xx.html • http://www.arteespana.com/fauvismo.htm • http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm • http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ar/05/05028.asp • http://www.xtec.cat/~jarrimad/contemp/matisse.html • https://es.slideshare.net/juanfranciscovi/el-fauvismo-y-el-expresionismo • https://profeanacob.wordpress.com/2016/11/14/fauvismo-1905-1911-matisse/ • https://pt.slideshare.net/a_luengogil/21-el-fauvismo?nomobile=true