SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia
TRASPORTE POR LAS TROMPAS DE
                         FALOPIO



FECUNDACION
     E                 FECUNDACION
IMPLANTACION

                 IMPLANTACION DEL CIGOTO
La trompa de Falopio es una estructura importante
          que tiene diversas funciones:

Constituye un medio temporal
    para el ovocito y el
       espermatozoo.

   Fecundación y división
         celular.

 Transporta el ovulo hasta el
           útero.
Fimbrias se extiende           OVULACION                       El resto de la
  desde la trompa           El musculo liso se               fimbrias rodea el
   hasta el ovario           contrae y jala al                  ovario en el
                            ovario en dirección               momento de la
                             del orificio de la             ovulación y etapas
                                  trompa                         anteriores



                                                            Llevan a cabo
                                                       movimientos musculares
                                                          que producen un
                                                       desplazamiento sobre el
                                                               folículo

     El ovocito una vez
   dentro es transportado
    con rapidez hasta el           El ovocito es dirigido
  lugar donde se produce           hasta un punto en el
      la fecundación               interior de la trompa.
Otros tantos son
EYACULACION
                                bloqueados por los
(226 millones)
                                repliegues mucosos
                                del cuerpo lúteo.


 Gracias a sus filamentos
   espermaticos (cola)           Otros se dirigen a la
 pueden avanzar de 2-3           trompa de Falopio
     mm por minuto               equivocada.



En su camino millones de    Otros millones de estos
estos son destruidos por    quedan detenidos entre
secreciones acidas de la    los pliegues mucosos del
vagina (PH)                 cuello uterino
Logran encontrar al
     ovocito                Cuando el          Una vez terminada
                         espermatozoide         la penetración:
                        atraviesa la zona         “BARRERA
   Gracias a una        pelucida, esta en       FISIOLOGICA”
      enzima:         posición para penetrar
   Hialoronidasa        la membrana del
                             ovocito

Pueden penetrar la    “Aun lleva consigo la           Otros
  corona radiada              cola”            espermatozoides ya
                                               no pueden penetrar
 (capa protectora)
                                                    al ovocito
                       Dicho proceso se
                          denomina:
  Llegan a la zona        REACCION
      pelucida          ACROSOMICA
Tiempo después el
      núcleo del           “Primer división
  espermatozoide y             celular”                    Mitosis
        ovocito          Los cromosomas se         (Dos células nuevas
     experimentan        mezclan y se dividen          con la misma
       cambios:                                   información genética)
                                                    2, 4, 8 16, 32 y 64
                                                           celulas
                                                          “Morula”
 Se transforman en       Ambos pronúcleos se
pronúcleos: Cuerpos           funden:
bien identificables y
   separados de         NUMERO DIPLOIDE (la            El cigoto se
     cromatina                 mitad del           transporta al utero
                          espermatozoide y la
                         otra mitad del ovocito
                              23 y 23 = 46
                             cromosomas)

                               CIGOTO
Cuatro días después:

 *Blastocito: Capa interna
  (Da lugar a la membrana
        embrionaria)
    *Trofoblasto: Capa
           externa
(Alimentación y nutrición al
          embrión)             IMPLANTACION


En el endometrio hay una
    secreción rica en
 glucógeno que aporta
        nutrientes
Es un proceso enzimático en donde el
  Trofoblasto implanta al cigoto.
Las células penetran en           A su vez digieren las
el endometrio y forman              paredes de vasos
 un nido para el cigoto.           sanguíneos que se
                                    encuentran en la
                                       superficie.


   El trofoblasto forma
                                 Se une al torrente sanguíneo
 vellosidades corionicas          materno y el cigoto queda
 que se extienden hacia          implantado en el epitelio que
 los espacios llenos de          recubre al útero, rodeado de
          sangre                     pequeños depósitos
                                         sanguíneos.

           Estas vellosidades contienen vasos
         sanguíneos que se unen al feto y son el
         único medio por el cual recibe oxígeno y
                 nutrientes de la madre.
Las células de las     Progesterona: Estimula
vellosidades corionicas        y favorece el
 comienzan a secretar         crecimiento del
gonadotropina corionica         endometrio.
        humana.
                          Proporciona un medio
                            adecuado para el
                          desarrollo del cigoto.

 Embarazo fallido.
                            Sobrevivencia del
                                 cigoto.
 Desarrollo anormal del     Inicio de la etapa
   ovulo fecundado.          embrionaria de
                           desarrollo prenatal.
EMBARAZOS MULTIPLES.

Los embarazos múltiples son mas frecuentes debido a
     las consecuencias de los tratamientos para
        infecundidad en los que se administra
         Gonadotropinas humanas a la mujer.

  Embarazo múltiple mas
         habitual:
       GEMELAR.
Uno de cada 90 nacimientos
        es gemelar.
Hay dos tipos de gemelos:
   Gemelos fraternos o
        dicigóticos.
   Gemelos idénticos o
      monocigóticos.




*Aproximadamente las dos tercias partes de los
.
          gemelos son dicigóticos
Gemelos monocigóticos o identicos:
      Se desarrollan a partir de un mismo cigoto.

 GENÉTICAMENTE IDÉNTICOS Y DEL MISMO SEXO.


  Los gemelos monocigóticos se
producen en la etapa blastocística
como resultado de la división de la
   masa celular interna en dos
     productos embrionarios.

   Suelen tener dos placentas
   separadas y en ocasiones
          fusionadas.
Gemelos dicigóticos o fraternos:

Se originan de dos cigotos, a partir de la fecundación
 de dos óvulos distintos con dos espermatozoos
                     diferentes.

Son distintos desde el
punto de vista genético
   y pueden ser del
  mismo sexo o sexo
       distinto.
FACTORES DE RIESGO:

 EDAD: A mayor edad materna mayor probabilidad
 de embarazo gemelar.

 ANTECEDENTE DE EMBARAZO GEMELAR: Una
 mujer con antecedente aumenta 10 veces su
 posibilidad de repetirlo.
 HERENCIA: Este tipo de gestación se hereda
  como un factor autosómico recesivo materno, sin
   participación del padre como factor hereditario
                    determinante.



FACTOR NUTRICIONAL:
Cuanto mejor nutridas y de
 buen peso, las mujeres
     tienen mayores
 probabilidades de tener
 gestaciones gemelares.
 ANTICONCEPCIÓN HORMONAL:
La suspensión de ésta después de 6 o más meses de
     uso da una mayor probabilidad de embarazo
                      gemelar.
La incidencia de embarazo múltiple espontáneo se
puede estimar por la Ley de Hellin:

 Gemelos = 1 x 80 embarazos
 Triples = 1 x 6.400 embarazos
 Cuádruple = 1 x 512.000 embarazos
 Quíntuples = 1 x 40.960.000 embarazos
El embarazo gemelar es considerado un embarazo
de alto riesgo, debido a que frecuentemente se
asocia con:

 Anemia materna.
 Infección urinaria.
 Preeclampsia.
 Diabetes gestacional.
 Malformaciones congénitas.
 Retardo del crecimiento intrauterino.
 Metrorragia.
 Presentaciones distócicas.
 Hidramnios.
 Prematurez.
En embarazos gemelares se
     debe intensificar las
medidas preventivas de las
   diversas complicaciones
   asociadas a este tipo de
  embarazos, eso se cumple
aumentando la frecuencia de
 las consultas prenatales y
             de la
     monitorización fetal.
Los controles prenatales deben efectuarse cada dos
semanas hasta las 28 semanas, y semanalmente
   desde las 29 semanas hasta el término del
                    embarazo.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseSandra Pinto
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
profeguerrini
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisNatalia GF
 
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saberPlacenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
kelvin quinns karanja
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Juan Carlos Serra
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación safoelc
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionDR. CARLOS Azañero
 
Nidacion
NidacionNidacion
Nidacion
Samuel Delgado
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Descripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humanaDescripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humana
Anndy Suarez
 
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetalPeriodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Luis Gustavo Zabala
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
karliih04
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
cecilia ramirez castillo
 

La actualidad más candente (20)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasse
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
 
Desarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesisDesarrollo humano embriogenesis
Desarrollo humano embriogenesis
 
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saberPlacenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
Placenta humana, anatomia, fisiologia y todo lo que deben saber
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación Gineco fecundación y nidación
Gineco fecundación y nidación
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E ImplantacionClase 9 Fecundacion E Implantacion
Clase 9 Fecundacion E Implantacion
 
Nidacion
NidacionNidacion
Nidacion
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Descripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humanaDescripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humana
 
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetalPeriodo pre embrionario, embrionario y fetal
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 

Destacado

Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioSUA IMSS UMAM
 
Uretra masculina
Uretra masculinaUretra masculina
Uretra masculina
Stefy Mendoza
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceas
Dina Salazar
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
CARMEN COLON DE JORGE
 
Anatomia tomo uno
Anatomia tomo unoAnatomia tomo uno
Anatomia tomo uno
Omar Felix Campohermoso
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
Anatomía topográfica testut, jacob
Anatomía topográfica   testut, jacobAnatomía topográfica   testut, jacob
Anatomía topográfica testut, jacobPatricia Solis
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
UNISINU
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Wilmer Romero
 
1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis
ehmurcia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
felipe-flores7
 

Destacado (20)

Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Uretra masculina
Uretra masculinaUretra masculina
Uretra masculina
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceas
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Anatomia tomo uno
Anatomia tomo unoAnatomia tomo uno
Anatomia tomo uno
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Anatomía topográfica testut, jacob
Anatomía topográfica   testut, jacobAnatomía topográfica   testut, jacob
Anatomía topográfica testut, jacob
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo Sexual FemeninoCiclo Sexual Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis1.embriología, gametogénesis
1.embriología, gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
LA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓNLA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓN
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 

Similar a Fecundación e Implantación

21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantaciónmafernandauriarte
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
yelitza007
 
Embriologia de la reproduccion
Embriologia de la reproduccionEmbriologia de la reproduccion
Embriologia de la reproduccion
Tulia Cabrera Guerra
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESISGAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
Silvana Star
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
EDUNORTE
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
erumenica
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanamavirmontoya
 
Presentación Aparato Reproductor Humano
Presentación Aparato Reproductor HumanoPresentación Aparato Reproductor Humano
Presentación Aparato Reproductor Humanoa arg
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
leider chinchilla
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
cristianpestanasierra
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embriongemardavila
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
yordalys
 
Desarrollo embrionario massiel
Desarrollo embrionario massielDesarrollo embrionario massiel
Desarrollo embrionario massiel
psicologiaclinicamm
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
IPN
 

Similar a Fecundación e Implantación (20)

21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
 
Embriologia de la reproduccion
Embriologia de la reproduccionEmbriologia de la reproduccion
Embriologia de la reproduccion
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESISGAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Presentación Aparato Reproductor Humano
Presentación Aparato Reproductor HumanoPresentación Aparato Reproductor Humano
Presentación Aparato Reproductor Humano
 
Guia embriología
Guia embriologíaGuia embriología
Guia embriología
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo embrionario massiel
Desarrollo embrionario massielDesarrollo embrionario massiel
Desarrollo embrionario massiel
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Fecundación e Implantación

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia
  • 2. TRASPORTE POR LAS TROMPAS DE FALOPIO FECUNDACION E FECUNDACION IMPLANTACION IMPLANTACION DEL CIGOTO
  • 3.
  • 4. La trompa de Falopio es una estructura importante que tiene diversas funciones: Constituye un medio temporal para el ovocito y el espermatozoo. Fecundación y división celular. Transporta el ovulo hasta el útero.
  • 5. Fimbrias se extiende OVULACION El resto de la desde la trompa El musculo liso se fimbrias rodea el hasta el ovario contrae y jala al ovario en el ovario en dirección momento de la del orificio de la ovulación y etapas trompa anteriores Llevan a cabo movimientos musculares que producen un desplazamiento sobre el folículo El ovocito una vez dentro es transportado con rapidez hasta el El ovocito es dirigido lugar donde se produce hasta un punto en el la fecundación interior de la trompa.
  • 6.
  • 7. Otros tantos son EYACULACION bloqueados por los (226 millones) repliegues mucosos del cuerpo lúteo. Gracias a sus filamentos espermaticos (cola) Otros se dirigen a la pueden avanzar de 2-3 trompa de Falopio mm por minuto equivocada. En su camino millones de Otros millones de estos estos son destruidos por quedan detenidos entre secreciones acidas de la los pliegues mucosos del vagina (PH) cuello uterino
  • 8. Logran encontrar al ovocito Cuando el Una vez terminada espermatozoide la penetración: atraviesa la zona “BARRERA Gracias a una pelucida, esta en FISIOLOGICA” enzima: posición para penetrar Hialoronidasa la membrana del ovocito Pueden penetrar la “Aun lleva consigo la Otros corona radiada cola” espermatozoides ya no pueden penetrar (capa protectora) al ovocito Dicho proceso se denomina: Llegan a la zona REACCION pelucida ACROSOMICA
  • 9. Tiempo después el núcleo del “Primer división espermatozoide y celular” Mitosis ovocito Los cromosomas se (Dos células nuevas experimentan mezclan y se dividen con la misma cambios: información genética) 2, 4, 8 16, 32 y 64 celulas “Morula” Se transforman en Ambos pronúcleos se pronúcleos: Cuerpos funden: bien identificables y separados de NUMERO DIPLOIDE (la El cigoto se cromatina mitad del transporta al utero espermatozoide y la otra mitad del ovocito 23 y 23 = 46 cromosomas) CIGOTO
  • 10. Cuatro días después: *Blastocito: Capa interna (Da lugar a la membrana embrionaria) *Trofoblasto: Capa externa (Alimentación y nutrición al embrión) IMPLANTACION En el endometrio hay una secreción rica en glucógeno que aporta nutrientes
  • 11. Es un proceso enzimático en donde el Trofoblasto implanta al cigoto.
  • 12. Las células penetran en A su vez digieren las el endometrio y forman paredes de vasos un nido para el cigoto. sanguíneos que se encuentran en la superficie. El trofoblasto forma Se une al torrente sanguíneo vellosidades corionicas materno y el cigoto queda que se extienden hacia implantado en el epitelio que los espacios llenos de recubre al útero, rodeado de sangre pequeños depósitos sanguíneos. Estas vellosidades contienen vasos sanguíneos que se unen al feto y son el único medio por el cual recibe oxígeno y nutrientes de la madre.
  • 13. Las células de las Progesterona: Estimula vellosidades corionicas y favorece el comienzan a secretar crecimiento del gonadotropina corionica endometrio. humana. Proporciona un medio adecuado para el desarrollo del cigoto. Embarazo fallido. Sobrevivencia del cigoto. Desarrollo anormal del Inicio de la etapa ovulo fecundado. embrionaria de desarrollo prenatal.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EMBARAZOS MULTIPLES. Los embarazos múltiples son mas frecuentes debido a las consecuencias de los tratamientos para infecundidad en los que se administra Gonadotropinas humanas a la mujer. Embarazo múltiple mas habitual: GEMELAR. Uno de cada 90 nacimientos es gemelar.
  • 17. Hay dos tipos de gemelos:  Gemelos fraternos o dicigóticos.  Gemelos idénticos o monocigóticos. *Aproximadamente las dos tercias partes de los . gemelos son dicigóticos
  • 18. Gemelos monocigóticos o identicos: Se desarrollan a partir de un mismo cigoto. GENÉTICAMENTE IDÉNTICOS Y DEL MISMO SEXO. Los gemelos monocigóticos se producen en la etapa blastocística como resultado de la división de la masa celular interna en dos productos embrionarios. Suelen tener dos placentas separadas y en ocasiones fusionadas.
  • 19. Gemelos dicigóticos o fraternos: Se originan de dos cigotos, a partir de la fecundación de dos óvulos distintos con dos espermatozoos diferentes. Son distintos desde el punto de vista genético y pueden ser del mismo sexo o sexo distinto.
  • 20. FACTORES DE RIESGO:  EDAD: A mayor edad materna mayor probabilidad de embarazo gemelar.  ANTECEDENTE DE EMBARAZO GEMELAR: Una mujer con antecedente aumenta 10 veces su posibilidad de repetirlo.
  • 21.  HERENCIA: Este tipo de gestación se hereda como un factor autosómico recesivo materno, sin participación del padre como factor hereditario determinante. FACTOR NUTRICIONAL: Cuanto mejor nutridas y de buen peso, las mujeres tienen mayores probabilidades de tener gestaciones gemelares.
  • 22.  ANTICONCEPCIÓN HORMONAL: La suspensión de ésta después de 6 o más meses de uso da una mayor probabilidad de embarazo gemelar.
  • 23. La incidencia de embarazo múltiple espontáneo se puede estimar por la Ley de Hellin:  Gemelos = 1 x 80 embarazos  Triples = 1 x 6.400 embarazos  Cuádruple = 1 x 512.000 embarazos  Quíntuples = 1 x 40.960.000 embarazos
  • 24. El embarazo gemelar es considerado un embarazo de alto riesgo, debido a que frecuentemente se asocia con:  Anemia materna.  Infección urinaria.  Preeclampsia.  Diabetes gestacional.
  • 25.  Malformaciones congénitas.  Retardo del crecimiento intrauterino.  Metrorragia.  Presentaciones distócicas.  Hidramnios.  Prematurez.
  • 26. En embarazos gemelares se debe intensificar las medidas preventivas de las diversas complicaciones asociadas a este tipo de embarazos, eso se cumple aumentando la frecuencia de las consultas prenatales y de la monitorización fetal.
  • 27. Los controles prenatales deben efectuarse cada dos semanas hasta las 28 semanas, y semanalmente desde las 29 semanas hasta el término del embarazo.