SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO PRE EMBRIONARIO -
      EMBRIONARIO


 Dr. Carlos Azañero Inope
FECUNDACION

Fusión de Gametos Masculino       y
Femenino que tiene lugar en      la
ampolla de la trompa uterina.




                      Dr. Carlos Azañero Inope
FECUNDACION

Los espermatozoides al llegar al
Tracto Genital Femenino, no están
en condiciones en fecundar al
ovocito y deben experimentar:



A. Capacitación
B. Reacción Acrosómica.




                       Dr. Carlos Azañero Inope
FECUNDACION

A. Capacitación

Es el período de acondicionamiento
en el aparato genital femenino.
Duración : 7 horas.
Sitio : Trompa Uterina.




                          Dr. Carlos Azañero Inope
FECUNDACION

A. Capacitación

Únicamente los espermatozoides
capacitados puede pasar a través de
las células de la corona radiada y
experimentar        la     reacción
acrosómica.




                         Dr. Carlos Azañero Inope
FECUNDACION

B. Reacción Acrosómica
Se produce después de la unión a la
zona     pelúcida,    se   produce
liberación de enzimas para poder
penetrar     la    zona   pelúcida
(ACROSINA)




                        Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
FASES DE LA FECUNDACION

 PENETRACION DE LA
  CORONA RADIADA


   200 – 300 Millones de
espermatozoides depositados
         en el TGF




                                 300 – 500 espermatozoides
                               llegan al sitio de la fecundación

                     Dr. Carlos Azañero Inope
FASES DE LA FECUNDACION

  PENETRACION DE LA
   CORONA RADIADA

El espermatozoide capacitado
pasa libremente a través de las
células de la corona radiada.




                     Dr. Carlos Azañero Inope
FASES DE LA FECUNDACION

  PENETRACION DE LA
    ZONA PELUCIDA
La zona pelúcida es una capa de
glucoproteínas que rodea al ovocito y
facilita y mantiene la unión del
espermatozoide e induce la reacción
acrosómica.




                         Dr. Carlos Azañero Inope
FASES DE LA FECUNDACION

  PENETRACION DE LA
    ZONA PELUCIDA
La liberación de enzimas acrosómicas
(ACROSINA),      permite    que   el
espermatozoide penetre la zona
pelúcida.




                        Dr. Carlos Azañero Inope
FASES DE LA FECUNDACION




La cabeza del espermatozoide entra en
contacto con la membrana plasmática del
ovocito lo cual produce la liberación de
enzimas lisosómicas desde los gránulos
corticales.                   Dr. Carlos Azañero Inope
Las enzimas provocan una alteración de las propiedades
de la zona pelúcida (La Reacción de Zona) que impide la
penetración de otros espermatozoides Carlos Azañero Inope
                                      Dr. e inactiva los
receptores específicos para espermatozoides.
FASES DE LA FECUNDACION
  FUSION DE LAS MEMBRANAS
  CELULARES DEL OVOCITO Y
      ESPERMATOZOIDE
La fusión se produce entre la
membrana del ovocito y la membrana
que recubre la región posterior de la
cabeza del espermatozoide.




                         Dr. Carlos Azañero Inope
FASES DE LA FECUNDACION
  FUSION DE LAS MEMBRANAS
  CELULARES DEL OVOCITO Y
      ESPERMATOZOIDE



En el Ser humano, tanto la cabeza
como la cola del espermatozoide
penetran en el citoplasma del ovocito,
pero la membrana plasmática queda
sobre la superficie del ovocito.




                         Dr. Carlos Azañero Inope
REACCIONES CORTICALES Y DE
ZONA:
-Membrana del Ovocito impermeable
a otros espermatozoides.
- La zona pelúcida se modifica :
impide     ingreso    de     m ás
espermatozoides.                          OVULO



                          INGRESO DE
                       ESPERMATOZOIDE



                                                  REANUDACION DE LA SEGUNDA
                                                  DIVISIÓN MEIOTICA.
                                                  - El Ovocito completa su segunda
                                                  división meiótica.
                                                  - Una de las células hijas no recibe
                                                    citoplasma : Segundo Cuerpo Polar
                               Dr. Carlos Azañero Inope
OVULO



    INGRESO DE
 ESPERMATOZOIDE




ACTIVACION METABOLICA DEL
HUEVO:
- El Factor Activador es transportado
por el espermatozoide.
- Comprende los fenómenos celular y
moleculares de la embriogénesis
         Dr. Carlos Azañero Inope
FASES DE LA FECUNDACION

El espermatozoide avanza hasta
quedar muy cerca al pronúcleo
femenino .
El núcleo se hincha y forma el
pronúcleo masculino, mientras que
la cola se desprende y degenera.




                       Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
CIGOTO




1. zona pelúcida 2. membrana celular 3. Espacio perivitelino 4. citoplasma
                            Dr. Carlos Azañero Inope
RESULTADOS DE LA
              FECUNDACION



REESTABLECIMIENTO DEL NÚMERO DIPLOIDE DE CROMOSOMAS




               DETERMINACION DEL SEXO




                   Dr. Carlos Azañero Inope
LA SEGMENTACION

Cuando el cigoto llega al período
bicelular experimente una serie
de divisiones      mitóticas que
producen un incremento de
células. Cada célula se denomina
BLASTOMERA




                         Dr. Carlos Azañero Inope
LA SEGMENTACION

Tres días después de la
fecundación la células del
embrión vuelven a dividirse para
formar una morula ( mora : 16
células).




                        Dr. Carlos Azañero Inope
LA SEGMENTACION


Las células centrales   de la
morula constituyen la    masa
celular interna y la     masa
circundante la masa     celular
externa.




                        Dr. Carlos Azañero Inope
LA SEGMENTACION



 LA MASA CELULAR                 LA MASA CELULAR
     INTERNA                         EXTERNA




EMBRION PROPIPAMENTE
                             TROFOBLASTO (PLACENTA)
        DICHO



               Dr. Carlos Azañero Inope
Al momento que la morula ingresa al útero, comienza a
introducirse líquido por la zona pelúcida hacia los espacios
intercelulares de la masa celular interna. Luego se forma una
cavidad única : CAVIDAD DEL BLASTOCISTO.




                       Dr. Carlos Azañero Inope
Eclosión: Evento por el cual el
                 embrión en estadio de blastocisto se
                 desprende de la zona pelúcida para
                 contactar con el endometrio e
Dr. Carlos Azañero Inope
                 implantar.
LA IMPLANTACION




La implantación resulta de la
interacción mutua entre el
trofoblasto y el endometrio




                                                      Endometrio
                           Dr. Carlos Azañero Inope
LA IMPLANTACION




El endometrio experimenta
cambios en un ciclo de 28
días,  bajo    el  control
hormonal     :      CICLO
MENSTRUAL




                        Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
EMBRION HUMANO DE DOS CELULAS




            1. Espacio perivitelino 2. blastómera #1 3. zona pelúcida
                 Dr. Carlos Azañero Inope
            4. Membrana celular de blastomera #2
1. Espacio perivitelino 2. zona pelúcida 3. Blastómeras
     Dr. Carlos Azañero Inope
Embrión humano en fase de 4 células (38 h)
               Dr. Carlos Azañero Inope
Embrión humano en fase de 12 células
       Dr. Carlos Azañero Inope
Mórula: fase de 12-16 blastómeros
(3º-4º día). Aspecto de pelota
compacta, antes de la entrada en el
útero




          Embrión humano en fase de mórula (masa compacta de
                      célulasCarlos Azañero Inope
                          Dr. de tamaño similar)
1. Espacio perivitelino
Dr. Carlos Azañero Inope        2. zona pelúcida
Blastocisto: hueco interior, con la masa
celular interna (estructuras embrionarias) y
capas externas (trofectodermo)




             El embrión se convierte en blastocisto, por cavitación
                            Dr. Carlos Azañero Inope
                     (obsérvese la cavidad, aún pequeña)
BLASTOCISTO
              1. zona pelúcida
              2. trofoblasto precursor
              3. Cavidad inicial del blastocisto
              4. Masa celular interna




Dr. Carlos Azañero Inope
Blastocisto en expansión
  Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Blastocisto expandido. Obsérvese la gran cavidad y la masa celular interna
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
www.carlosvirtual.wordpress.com




        Dr. Carlos Azañero Inope

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionUvaldo Rodriguez
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Juan Carlos Serra
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoCecilia Medina Sanchez
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.
Gustavo Santoyo
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetalesENFERMERO
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION IIClase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION IIDR. CARLOS Azañero
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Elizabeth Gonzalez
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
Juan Carlos Serra
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Fecundación e Implantación
Fecundación e ImplantaciónFecundación e Implantación
Fecundación e Implantación
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
ovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesisovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesis
 
Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION IIClase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 

Similar a Clase 9 Fecundacion E Implantacion

Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Embriologia medica repaso-pdf
Embriologia medica repaso-pdfEmbriologia medica repaso-pdf
Embriologia medica repaso-pdf
Mario Alberto Campos
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioNorma Cruz
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantaciondrperezmota
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
drperezmota
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
yelitza007
 
1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx
SullyDelPilarQuezada
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
EDUNORTE
 
FecundacióN
FecundacióNFecundacióN
FecundacióNAlexis
 
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdfDesarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
AzucenaPineda4
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
YitzjakBenYakov
 
Practica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozidesPractica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozides
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
ROSS.... MUÑOZ
 

Similar a Clase 9 Fecundacion E Implantacion (20)

Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
Desarrollo del embrión humano (Prof. Verónica Rosso)
 
Embriologia medica repaso-pdf
Embriologia medica repaso-pdfEmbriologia medica repaso-pdf
Embriologia medica repaso-pdf
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
 
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETALFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
 
1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx1. De la fecundación a la implantación.pptx
1. De la fecundación a la implantación.pptx
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
 
FecundacióN
FecundacióNFecundacióN
FecundacióN
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
 
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdfDesarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
Desarrollo Animal__Clase 2-3.pdf
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
1.1 GAMETOGENESIS Y FECUNDACION (1).pptx
 
Practica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozidesPractica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozides
 
Clase 8 Aparato Reproductor
Clase 8 Aparato ReproductorClase 8 Aparato Reproductor
Clase 8 Aparato Reproductor
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Clase 9 Fecundacion E Implantacion

  • 1. PERIODO PRE EMBRIONARIO - EMBRIONARIO Dr. Carlos Azañero Inope
  • 2. FECUNDACION Fusión de Gametos Masculino y Femenino que tiene lugar en la ampolla de la trompa uterina. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 3. FECUNDACION Los espermatozoides al llegar al Tracto Genital Femenino, no están en condiciones en fecundar al ovocito y deben experimentar: A. Capacitación B. Reacción Acrosómica. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 4. FECUNDACION A. Capacitación Es el período de acondicionamiento en el aparato genital femenino. Duración : 7 horas. Sitio : Trompa Uterina. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 5. FECUNDACION A. Capacitación Únicamente los espermatozoides capacitados puede pasar a través de las células de la corona radiada y experimentar la reacción acrosómica. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 6. FECUNDACION B. Reacción Acrosómica Se produce después de la unión a la zona pelúcida, se produce liberación de enzimas para poder penetrar la zona pelúcida (ACROSINA) Dr. Carlos Azañero Inope
  • 9. FASES DE LA FECUNDACION PENETRACION DE LA CORONA RADIADA 200 – 300 Millones de espermatozoides depositados en el TGF 300 – 500 espermatozoides llegan al sitio de la fecundación Dr. Carlos Azañero Inope
  • 10. FASES DE LA FECUNDACION PENETRACION DE LA CORONA RADIADA El espermatozoide capacitado pasa libremente a través de las células de la corona radiada. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 11. FASES DE LA FECUNDACION PENETRACION DE LA ZONA PELUCIDA La zona pelúcida es una capa de glucoproteínas que rodea al ovocito y facilita y mantiene la unión del espermatozoide e induce la reacción acrosómica. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 12. FASES DE LA FECUNDACION PENETRACION DE LA ZONA PELUCIDA La liberación de enzimas acrosómicas (ACROSINA), permite que el espermatozoide penetre la zona pelúcida. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 13. FASES DE LA FECUNDACION La cabeza del espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del ovocito lo cual produce la liberación de enzimas lisosómicas desde los gránulos corticales. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 14. Las enzimas provocan una alteración de las propiedades de la zona pelúcida (La Reacción de Zona) que impide la penetración de otros espermatozoides Carlos Azañero Inope Dr. e inactiva los receptores específicos para espermatozoides.
  • 15. FASES DE LA FECUNDACION FUSION DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO Y ESPERMATOZOIDE La fusión se produce entre la membrana del ovocito y la membrana que recubre la región posterior de la cabeza del espermatozoide. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 16. FASES DE LA FECUNDACION FUSION DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO Y ESPERMATOZOIDE En el Ser humano, tanto la cabeza como la cola del espermatozoide penetran en el citoplasma del ovocito, pero la membrana plasmática queda sobre la superficie del ovocito. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 17. REACCIONES CORTICALES Y DE ZONA: -Membrana del Ovocito impermeable a otros espermatozoides. - La zona pelúcida se modifica : impide ingreso de m ás espermatozoides. OVULO INGRESO DE ESPERMATOZOIDE REANUDACION DE LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIOTICA. - El Ovocito completa su segunda división meiótica. - Una de las células hijas no recibe citoplasma : Segundo Cuerpo Polar Dr. Carlos Azañero Inope
  • 18. OVULO INGRESO DE ESPERMATOZOIDE ACTIVACION METABOLICA DEL HUEVO: - El Factor Activador es transportado por el espermatozoide. - Comprende los fenómenos celular y moleculares de la embriogénesis Dr. Carlos Azañero Inope
  • 19. FASES DE LA FECUNDACION El espermatozoide avanza hasta quedar muy cerca al pronúcleo femenino . El núcleo se hincha y forma el pronúcleo masculino, mientras que la cola se desprende y degenera. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 21. CIGOTO 1. zona pelúcida 2. membrana celular 3. Espacio perivitelino 4. citoplasma Dr. Carlos Azañero Inope
  • 22. RESULTADOS DE LA FECUNDACION REESTABLECIMIENTO DEL NÚMERO DIPLOIDE DE CROMOSOMAS DETERMINACION DEL SEXO Dr. Carlos Azañero Inope
  • 23. LA SEGMENTACION Cuando el cigoto llega al período bicelular experimente una serie de divisiones mitóticas que producen un incremento de células. Cada célula se denomina BLASTOMERA Dr. Carlos Azañero Inope
  • 24. LA SEGMENTACION Tres días después de la fecundación la células del embrión vuelven a dividirse para formar una morula ( mora : 16 células). Dr. Carlos Azañero Inope
  • 25. LA SEGMENTACION Las células centrales de la morula constituyen la masa celular interna y la masa circundante la masa celular externa. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 26. LA SEGMENTACION LA MASA CELULAR LA MASA CELULAR INTERNA EXTERNA EMBRION PROPIPAMENTE TROFOBLASTO (PLACENTA) DICHO Dr. Carlos Azañero Inope
  • 27. Al momento que la morula ingresa al útero, comienza a introducirse líquido por la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares de la masa celular interna. Luego se forma una cavidad única : CAVIDAD DEL BLASTOCISTO. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 28. Eclosión: Evento por el cual el embrión en estadio de blastocisto se desprende de la zona pelúcida para contactar con el endometrio e Dr. Carlos Azañero Inope implantar.
  • 29. LA IMPLANTACION La implantación resulta de la interacción mutua entre el trofoblasto y el endometrio Endometrio Dr. Carlos Azañero Inope
  • 30. LA IMPLANTACION El endometrio experimenta cambios en un ciclo de 28 días, bajo el control hormonal : CICLO MENSTRUAL Dr. Carlos Azañero Inope
  • 34. EMBRION HUMANO DE DOS CELULAS 1. Espacio perivitelino 2. blastómera #1 3. zona pelúcida Dr. Carlos Azañero Inope 4. Membrana celular de blastomera #2
  • 35. 1. Espacio perivitelino 2. zona pelúcida 3. Blastómeras Dr. Carlos Azañero Inope
  • 36. Embrión humano en fase de 4 células (38 h) Dr. Carlos Azañero Inope
  • 37. Embrión humano en fase de 12 células Dr. Carlos Azañero Inope
  • 38. Mórula: fase de 12-16 blastómeros (3º-4º día). Aspecto de pelota compacta, antes de la entrada en el útero Embrión humano en fase de mórula (masa compacta de célulasCarlos Azañero Inope Dr. de tamaño similar)
  • 39. 1. Espacio perivitelino Dr. Carlos Azañero Inope 2. zona pelúcida
  • 40. Blastocisto: hueco interior, con la masa celular interna (estructuras embrionarias) y capas externas (trofectodermo) El embrión se convierte en blastocisto, por cavitación Dr. Carlos Azañero Inope (obsérvese la cavidad, aún pequeña)
  • 41. BLASTOCISTO 1. zona pelúcida 2. trofoblasto precursor 3. Cavidad inicial del blastocisto 4. Masa celular interna Dr. Carlos Azañero Inope
  • 42. Blastocisto en expansión Dr. Carlos Azañero Inope
  • 43. Dr. Carlos Azañero Inope Blastocisto expandido. Obsérvese la gran cavidad y la masa celular interna
  • 46. www.carlosvirtual.wordpress.com Dr. Carlos Azañero Inope