SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 2
1. ¿Cuál es tu idea inicial?
Taller de elaboración de productos fabricados con material reciclado.
2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el
formato correspondiente.
¿Cómo puedo mejorarlo?
¿Cuál es el problema? Acumulación de residuos en mi localidad y la falta de
aprovechamiento de estos.
Analiza y enlista las
características
principales del
problema.
 Creciente generación de residuos.
 Poca cultura de separación de basura.
 Poca cultura de aprovechamiento de residuos.
 Contaminación de ambiente natural inmediato.
Selecciona una. Poca cultura de aprovechamiento de residuos.
Enlista las alternativas
para resolverlo
(Procura plantear una
frase disparatada y las
ideas que se originan a
partir de ella).
Aprovechamiento de residuos para la creación de
productos utilizando material reciclado.
 Separación de residuos en mi ambiente de
trabajo, hogar y vecinos.
 Diseño de productos diversos utilizando como
materia prima la madera, el plástico y el vidrio.
 Fabricación de herramientas y maquinaria
casera para transformación de los residuos en
producto final.
Define cómo vas a
lograr ese cambio.
 Acondicionar un espacio en mi hogar donde se
realice el almacenamiento, transformacion y
producción.
 Investigar técnicas de transformación y/o
restauración de los residuos seleccionados.
 Creación de maquinaria y equipo caseros.
 Elaborar diseños a manera de croquis de los
posibles productos terminados, que definan
formas, tamaños, texturas, etc…
 Hacer una página web donde se realice la
venta y distribución de los productos.
3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica,
identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta
las siguientes preguntas
¿Qué está pasando?
Diagnóstico
Actualmente se están desperdiciando residuos con
alto potencial de aprovechamiento.
¿Por qué está pasando?
Análisis tendencial
Porque en mi localidad no existe una cultura de
separación de basura ni de aprovechamiento de
residuos.
¿Qué podría suceder?
Escenarios
A través de este taller, se podría generar una cultura
de aprovechamiento de residuos que podría permear
fácilmente en la sociedad debido a la tendencia
mundial de cuidado del ambiente.
¿Qué queremos que
pase?
Prospectiva
Queremos elaborar productos fabricados con materia
prima recilada y que sean útiles, atractivos y que
satisfagan las necesidades de las personas;
generando a largo plazo una preferencia a consumir
productos de este tipo.
¿Qué vamos a hacer
para que pase?
Estrategia
 Recolección de materia prima (madera,
plástico y vidrio).
 Investigar técnicas de transformación de la
materia prima elegida.
 Creación de maquinaria y equipo caseros.
 Elaborar diseños a manera de croquis de los
posibles productos terminados, que definan
formas, tamaños, texturas, etc…
 Fabricarlos y promoverlos.
¿Cómo lo vamos a
instrumentar?
Operación
 Acondicionar un espacio para el
almacenamiento, fabricación y venta de los
productos.
 Se planearán pequeñas campañas de
separación de basura con los vecinos.
 Se hará un equipo de trabajo para la campaña
de separación y recolección de residuos.
 Dos personas se encargarán de la
transformación y producción.
 Se comisionarán a mínimo dos personas para
la venta y promoción de los diferentes
productos.
¿Cómo lo vamos a Una vez que se tenga una gama de productos se
evaluar?
Evaluación
realizará una exposición en Ferias y bazares locales.
4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio?
Me ayudó a plantear de mejor manera los pasos a seguir para la puesta en marcha
del taller, desde la estrategia de recolección de residuos como materia prima hasta
la venrta y promoción de los productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
P royecto de reciclado
P royecto de recicladoP royecto de reciclado
P royecto de reciclado
vilmaroxanasa
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
mayerlyunad
 
JUEGO PARA RECICLAR
JUEGO PARA RECICLARJUEGO PARA RECICLAR
JUEGO PARA RECICLAR
inlagon
 
Webquest "Juguete Reciclable"
 Webquest "Juguete Reciclable" Webquest "Juguete Reciclable"
Webquest "Juguete Reciclable"dianpatico
 
Rubrica y cuestionario.
Rubrica y cuestionario.Rubrica y cuestionario.
Rubrica y cuestionario.
azul arte arcos
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalSamanthaAndrea
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
calvarezl67
 
Muros Verdes Colombia
Muros Verdes ColombiaMuros Verdes Colombia
Muros Verdes Colombia
NaturalBOX Jardines Verticales
 
Plan Reciclasal
Plan ReciclasalPlan Reciclasal
Plan Reciclasalideas4mk
 
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntosEl mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
claudiaivon123
 
Papel Reciclado
Papel RecicladoPapel Reciclado
Papel Recicladof f
 
Aplicación de la geometría en el reciclaje
Aplicación de la geometría en el reciclajeAplicación de la geometría en el reciclaje
Aplicación de la geometría en el reciclaje
Angel Carreras
 
Identificar la idea de mi proyecto
Identificar la idea de mi proyectoIdentificar la idea de mi proyecto
Identificar la idea de mi proyectocamilaramirez123
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Procesos de Diseño BRUNO MUNARI
Procesos de Diseño BRUNO MUNARIProcesos de Diseño BRUNO MUNARI
Procesos de Diseño BRUNO MUNARI
Maria Jose Torres
 
El papel recíclalo y reutilízalo
El papel recíclalo y reutilízaloEl papel recíclalo y reutilízalo
El papel recíclalo y reutilízaloMarta Arroyo Garcés
 

La actualidad más candente (20)

el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
P royecto de reciclado
P royecto de recicladoP royecto de reciclado
P royecto de reciclado
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
JUEGO PARA RECICLAR
JUEGO PARA RECICLARJUEGO PARA RECICLAR
JUEGO PARA RECICLAR
 
Webquest "Juguete Reciclable"
 Webquest "Juguete Reciclable" Webquest "Juguete Reciclable"
Webquest "Juguete Reciclable"
 
Rubrica y cuestionario.
Rubrica y cuestionario.Rubrica y cuestionario.
Rubrica y cuestionario.
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Muros Verdes Colombia
Muros Verdes ColombiaMuros Verdes Colombia
Muros Verdes Colombia
 
Plan Reciclasal
Plan ReciclasalPlan Reciclasal
Plan Reciclasal
 
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntosEl mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
El mundo esta en tus manos salbalo y caminemos juntos
 
Papel Reciclado
Papel RecicladoPapel Reciclado
Papel Reciclado
 
Aplicación de la geometría en el reciclaje
Aplicación de la geometría en el reciclajeAplicación de la geometría en el reciclaje
Aplicación de la geometría en el reciclaje
 
Identificar la idea de mi proyecto
Identificar la idea de mi proyectoIdentificar la idea de mi proyecto
Identificar la idea de mi proyecto
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
Procesos de Diseño BRUNO MUNARI
Procesos de Diseño BRUNO MUNARIProcesos de Diseño BRUNO MUNARI
Procesos de Diseño BRUNO MUNARI
 
El papel recíclalo y reutilízalo
El papel recíclalo y reutilízaloEl papel recíclalo y reutilízalo
El papel recíclalo y reutilízalo
 

Similar a Félix_taller reciclados_evidencia1

Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoCarla Soto
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
ferreiragomez
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
WilfredoVillca3
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
LaloSLuna
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El ReciclajeTo Ojeda
 
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]
Irma Aguila
 
Recoclaje
RecoclajeRecoclaje
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
EricVela6
 
Actividades de campo prae
Actividades de campo praeActividades de campo prae
Actividades de campo prae
xipamar
 
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreClaudia Bustos
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Jorge Berra Stefanoni
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aula sede el uvito
Proyecto de aula sede el uvitoProyecto de aula sede el uvito
Proyecto de aula sede el uvito
Alvaro Velandia
 
Cuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoCuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoMayra
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclajealetopher94
 

Similar a Félix_taller reciclados_evidencia1 (20)

Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero Básico
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Xiii feria escolar nacional  de cienciaXiii feria escolar nacional  de ciencia
Xiii feria escolar nacional de ciencia
 
Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]Plan de negocio [reparado]
Plan de negocio [reparado]
 
Recoclaje
RecoclajeRecoclaje
Recoclaje
 
Greenartq
GreenartqGreenartq
Greenartq
 
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docxMATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
 
Plan de manejo de desechos
Plan de manejo de desechos Plan de manejo de desechos
Plan de manejo de desechos
 
Conciencia y compromiso ecológico
Conciencia y compromiso ecológicoConciencia y compromiso ecológico
Conciencia y compromiso ecológico
 
Actividades de campo prae
Actividades de campo praeActividades de campo prae
Actividades de campo prae
 
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
 
Periodico Digital LV
Periodico Digital LVPeriodico Digital LV
Periodico Digital LV
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion40
 
Proyecto de aula sede el uvito
Proyecto de aula sede el uvitoProyecto de aula sede el uvito
Proyecto de aula sede el uvito
 
Cuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro EntornoCuidemos Nuestro Entorno
Cuidemos Nuestro Entorno
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Félix_taller reciclados_evidencia1

  • 1. PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 2 1. ¿Cuál es tu idea inicial? Taller de elaboración de productos fabricados con material reciclado. 2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el formato correspondiente. ¿Cómo puedo mejorarlo? ¿Cuál es el problema? Acumulación de residuos en mi localidad y la falta de aprovechamiento de estos. Analiza y enlista las características principales del problema.  Creciente generación de residuos.  Poca cultura de separación de basura.  Poca cultura de aprovechamiento de residuos.  Contaminación de ambiente natural inmediato. Selecciona una. Poca cultura de aprovechamiento de residuos. Enlista las alternativas para resolverlo (Procura plantear una frase disparatada y las ideas que se originan a partir de ella). Aprovechamiento de residuos para la creación de productos utilizando material reciclado.  Separación de residuos en mi ambiente de trabajo, hogar y vecinos.  Diseño de productos diversos utilizando como materia prima la madera, el plástico y el vidrio.  Fabricación de herramientas y maquinaria casera para transformación de los residuos en producto final. Define cómo vas a lograr ese cambio.  Acondicionar un espacio en mi hogar donde se realice el almacenamiento, transformacion y producción.  Investigar técnicas de transformación y/o restauración de los residuos seleccionados.  Creación de maquinaria y equipo caseros.  Elaborar diseños a manera de croquis de los posibles productos terminados, que definan formas, tamaños, texturas, etc…  Hacer una página web donde se realice la
  • 2. venta y distribución de los productos. 3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica, identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta las siguientes preguntas ¿Qué está pasando? Diagnóstico Actualmente se están desperdiciando residuos con alto potencial de aprovechamiento. ¿Por qué está pasando? Análisis tendencial Porque en mi localidad no existe una cultura de separación de basura ni de aprovechamiento de residuos. ¿Qué podría suceder? Escenarios A través de este taller, se podría generar una cultura de aprovechamiento de residuos que podría permear fácilmente en la sociedad debido a la tendencia mundial de cuidado del ambiente. ¿Qué queremos que pase? Prospectiva Queremos elaborar productos fabricados con materia prima recilada y que sean útiles, atractivos y que satisfagan las necesidades de las personas; generando a largo plazo una preferencia a consumir productos de este tipo. ¿Qué vamos a hacer para que pase? Estrategia  Recolección de materia prima (madera, plástico y vidrio).  Investigar técnicas de transformación de la materia prima elegida.  Creación de maquinaria y equipo caseros.  Elaborar diseños a manera de croquis de los posibles productos terminados, que definan formas, tamaños, texturas, etc…  Fabricarlos y promoverlos. ¿Cómo lo vamos a instrumentar? Operación  Acondicionar un espacio para el almacenamiento, fabricación y venta de los productos.  Se planearán pequeñas campañas de separación de basura con los vecinos.  Se hará un equipo de trabajo para la campaña de separación y recolección de residuos.  Dos personas se encargarán de la transformación y producción.  Se comisionarán a mínimo dos personas para la venta y promoción de los diferentes productos. ¿Cómo lo vamos a Una vez que se tenga una gama de productos se
  • 3. evaluar? Evaluación realizará una exposición en Ferias y bazares locales. 4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio? Me ayudó a plantear de mejor manera los pasos a seguir para la puesta en marcha del taller, desde la estrategia de recolección de residuos como materia prima hasta la venrta y promoción de los productos.