SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD EDUCATIVA
“ILLIMANI”
N°. GRUPO:
EN PRO DE LA
PRESERVACIÓN Y
CUIDADO DEL
MEDIO
AMBIENTE:
NUESTRA MADRE
TIERRA.
Motivar
a
los
estudiantes
a
la
preservación
y
valoración
de
sus
raíces
culturales
partiendo
de
los
saberes
y
conocimientos,
a
través
de
la
elaboración
de
una
feria.
TÍTULO:
“Cultura del reciclado como
forma de cuidar el medio
ambiente”
Guía Prof.WilfredoVillca
CURSO:
6to
B
5.3 Valoración:
Reciclar botellas, plásticos, cartones, maderas es
muy bueno para conservar la naturaleza y el
medio ambiente, así mismo para:
 Ahorrar energía y pagar menos.
 Ahorrar dinero en nuestros hogares.
 Ahorro de petróleo a nivel mundial.
 Contaminar menos el ambiente de la zona.
Desarrollo personales. Reciclar es también
tener:
 Habilidades personales
 Creatividad para rediseñar objetos
 Ingenio de pensamiento
 Sueños de alcanzar un producto
 Visión para ver el futuro

Los objetos transformados, deberán ser utilizados
en nuestros hogares con cuidado de no romperlos
o dañarlos y mucha responsabilidad porque tu
trabajo el que estas utilizando.
5.4 Producción.
La producción es el proceso de recuperación de
desechos de plástico, cartón, madera, en este
caso se produce:
- Tableros de ajedrez.
- Porta lápices.
- Porta higiénicos
- Bolsas de sachet,
- Tablero de juegos de damas,
- Cajas de joyero,
- Porta cepillos y otros que son
descritos en esta exposición.
- Asiento.
Estos productos son estudiados desde las áreas
de matemáticas, ciencias naturales, estudios
Sociales, Artes plásticas y Lenguaje.
6. Conclusiones.
El reciclaje es muy necesario para la preservación
del medio ambiente, reutilizar en para desarrollar
el pensamiento, la creatividad, las habilidades
para transformar la materia.
Practicar la cultura de reciclar objetos usados
significa mantener y cuidar los rayos solares para
evitar el daño a la capa de ozono. También para
tener un estilo de vida conservador de la
naturaleza, acercarse a lo natural.
La reutilización de materiales en objetos nuevos
como porta cepillos, macetas de plantas y otros,
significa analizarlas des las áreas de conocimiento
como de Matemáticas midiendo centímetros,
desde lenguaje, en las formas de comunicación,
de Estudios Sociales analizando los cambios de
los productos antiguos y hoy tecnológicos que
dañan la capa de ozono y a las personas.
Recomendaciones.
 Compra productos adecuados, al comprar pan,
lleva tu bolsa reciclada así evitaras la
contaminación del nailon.
 Haz del reciclaje un juego entre los más
pequeños y jóvenes, de manera creativa, con
ingenio podemos lograr hacer maravillas
 Separa los envases adecuadamente, al
contenedor amarillo va el plástico, las latas al
azul el papel y el cartón al verde.
 Cuando arrojes cartón pliégalo ahorrarás
espacio, es más cómodo a la hora de
transportarlo y no lo dejes fuera del contenedor
o utilizarlo como repisas de piso.
 Los aparatos eléctricos, las bombillas, las
baterías, los restos de pintura, las
radiografías…son residuos especiales que
deben llevarse al punto limpio. Consulta el
punto limpio más cercano a tu casa.
 Nunca tires el aceite usado por el fregadero,
Reutilízalo y después llévalo a un punto limpio.
2019
DIRECTORA:
Prof.AmagdaCusicanqui
1. Introducción:
A lo largo de la humanidad el hombre siempre ha
buscado el progreso, sin embargo debido a ese
progreso, hay países como Japón; China, Estados
Unidos, Corea, Alemania y otros que están
produciendo sustancias tóxicas, dañinas para el
oxígeno que respiramos en sus grandes fábricas.
Actualmente el planeta está en emergencia por
que está produciéndose el calentamiento global, la
capa de ozono de debilitan, los glaciares se
derriten ya no hay nevados observándose y se
produce abundante chatarra entre desechos
2. Planteamiento del problema.
Los procesos educativos deben responder a
necesidades más inmediatas como analizar,
estudiar, proyectar, pensar, como reutilizar los
materiales en desuso.
Sin embargo existe el problema que para cambiar
debemos estar preparados en reutilizar para no
botar a la basura ciertos plásticos. Y nos
preguntamos:
¿Se fomenta el reciclado a través de la
reutilización de materiales en desuso para el
cuidado del medio ambiente?
A falta de reflexión y capacitación todos debemos
poner un alto a la contaminación del medio
ambiente para que las nuevas generaciones
tengan vida natural.
3. Justificación
Se justifica por qué: estudiar y analizar posibles
soluciones para evitar la contaminación del medio
ambiente es poner en practica la creatividad, la
habilidad, el ingenio personal para reutilizar
fabricando un objetó muy útil.
4. Objetivos.
Objetivo General:
 Fomentar la cultura del reciclado a través
de la reutilización de materiales en desuso
para el cuidado del medio ambiente.
Objetivos específicos:
 Identificar botellas y reutilizar en
maceteros.
 Fabricar piezas de ajedrez del palo de
escoba.
 Fabricación de materiales higiénicos de
bidones.
 Reflexionar sobre la importancia de
reutilizar las cosas usadas.
5. Descripción de la práctica.
5.1 Práctica.
Por la zona Romero Pampa, se observa botellas
plásticos botados, plásticos de sachet, palos,
cartones que con un poco de creatividad podemos
reutilizarlos para evitar la contaminación.
En Matemáticas:
Medimos las botellas y cortamos para fabricar
macetas de plantas, relacionamos con el peso de
la tierra en libras.
En Ciencias Naturales:
Vemos que son necesarias las plantas para que
purifique el oxígeno que respiramos.
En Estudios Sociales.
Analizamos que en 1825 cuando se fundó Bolivia,
no había plásticos, usaban telas, y hoy en este
nuevo siglo hay varios objetos que contaminan.
En Lenguaje.
Son el uso de las palabras que expresamos al
dirigirnos en esta exposición.
En Artes Plásticas:
Relacionamos las formas de las botellas con las
figuras del círculo, rectángulo, cuadrado y otros.
5.2 Teoría:
Teorizamos los beneficios del reciclado de
residuos sólidos y son:
Beneficios Ambientales: reciclando evitamos que
estén botados los plásticos de botellas, disminuye
las emisiones de gases y el calentamiento global.
Beneficios Sociales: Al reutilizar crea una cultura
social de cuidar los residuos, genera nuevos
objetos para usar en los hogares como los porta
higiénicos.
Beneficios Económicos: al reutilizar obtenemos
a menores costos de producción. Puede generar
puestos de trabajo, reciclando, las empresas
pueden tener materia prima para fabricar.
Teoría de las tres “r”
Reducir. Reduzca las bolsitas de pan y otros, por
las bolsas hechas por nosotros evitaras basura.
Reutilizar: construya un macetero de las botellas
y evite gastos innecesarios. (Las macetas
compradas igual serán basura
Reciclar: es el proceso mediante el cual se
transforman los residuos sólidos en algo nuevo
que será de utilidad en nuestros hogares.
Cultura. Son costumbres y tradiciones que
practicamos todos los días, la comida, las tareas,
los juegos etc. y que fueron transmitidas de
generación en generación, debido a la falta de
cuidado del medio ambiente es necesario que
todos los días cuidemos los residuos para
reinventar productos, hacer del reciclaje una
cultura.

Más contenido relacionado

Similar a triptico para la feria de 2019.doc

Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreClaudia Bustos
 
Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoCarla Soto
 
Power point de reciclado
Power point de recicladoPower point de reciclado
Power point de reciclado
Mariela Altamirano
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
luzma379
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
raul jesus guerra ch guerra chavarria
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
pamelachura1
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55
 
Recoclaje
RecoclajeRecoclaje
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
Andcastellanos2
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaLeslyy Moliina
 
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
PEDRO RUIZ GALLO
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
RoingridR
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 

Similar a triptico para la feria de 2019.doc (20)

Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital OctubreLiceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
Liceo Vasconcelos Periódico Digital Octubre
 
Periodico Digital LV
Periodico Digital LVPeriodico Digital LV
Periodico Digital LV
 
Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero Básico
 
Power point de reciclado
Power point de recicladoPower point de reciclado
Power point de reciclado
 
HUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICAHUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLOGICA
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Recoclaje
RecoclajeRecoclaje
Recoclaje
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
 
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018Proyecto bloques-ecologicos  y jardines verticales 2018
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

triptico para la feria de 2019.doc

  • 1. COMUNIDAD EDUCATIVA “ILLIMANI” N°. GRUPO: EN PRO DE LA PRESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: NUESTRA MADRE TIERRA. Motivar a los estudiantes a la preservación y valoración de sus raíces culturales partiendo de los saberes y conocimientos, a través de la elaboración de una feria. TÍTULO: “Cultura del reciclado como forma de cuidar el medio ambiente” Guía Prof.WilfredoVillca CURSO: 6to B 5.3 Valoración: Reciclar botellas, plásticos, cartones, maderas es muy bueno para conservar la naturaleza y el medio ambiente, así mismo para:  Ahorrar energía y pagar menos.  Ahorrar dinero en nuestros hogares.  Ahorro de petróleo a nivel mundial.  Contaminar menos el ambiente de la zona. Desarrollo personales. Reciclar es también tener:  Habilidades personales  Creatividad para rediseñar objetos  Ingenio de pensamiento  Sueños de alcanzar un producto  Visión para ver el futuro  Los objetos transformados, deberán ser utilizados en nuestros hogares con cuidado de no romperlos o dañarlos y mucha responsabilidad porque tu trabajo el que estas utilizando. 5.4 Producción. La producción es el proceso de recuperación de desechos de plástico, cartón, madera, en este caso se produce: - Tableros de ajedrez. - Porta lápices. - Porta higiénicos - Bolsas de sachet, - Tablero de juegos de damas, - Cajas de joyero, - Porta cepillos y otros que son descritos en esta exposición. - Asiento. Estos productos son estudiados desde las áreas de matemáticas, ciencias naturales, estudios Sociales, Artes plásticas y Lenguaje. 6. Conclusiones. El reciclaje es muy necesario para la preservación del medio ambiente, reutilizar en para desarrollar el pensamiento, la creatividad, las habilidades para transformar la materia. Practicar la cultura de reciclar objetos usados significa mantener y cuidar los rayos solares para evitar el daño a la capa de ozono. También para tener un estilo de vida conservador de la naturaleza, acercarse a lo natural. La reutilización de materiales en objetos nuevos como porta cepillos, macetas de plantas y otros, significa analizarlas des las áreas de conocimiento como de Matemáticas midiendo centímetros, desde lenguaje, en las formas de comunicación, de Estudios Sociales analizando los cambios de los productos antiguos y hoy tecnológicos que dañan la capa de ozono y a las personas. Recomendaciones.  Compra productos adecuados, al comprar pan, lleva tu bolsa reciclada así evitaras la contaminación del nailon.  Haz del reciclaje un juego entre los más pequeños y jóvenes, de manera creativa, con ingenio podemos lograr hacer maravillas  Separa los envases adecuadamente, al contenedor amarillo va el plástico, las latas al azul el papel y el cartón al verde.  Cuando arrojes cartón pliégalo ahorrarás espacio, es más cómodo a la hora de transportarlo y no lo dejes fuera del contenedor o utilizarlo como repisas de piso.  Los aparatos eléctricos, las bombillas, las baterías, los restos de pintura, las radiografías…son residuos especiales que deben llevarse al punto limpio. Consulta el punto limpio más cercano a tu casa.  Nunca tires el aceite usado por el fregadero, Reutilízalo y después llévalo a un punto limpio. 2019 DIRECTORA: Prof.AmagdaCusicanqui
  • 2. 1. Introducción: A lo largo de la humanidad el hombre siempre ha buscado el progreso, sin embargo debido a ese progreso, hay países como Japón; China, Estados Unidos, Corea, Alemania y otros que están produciendo sustancias tóxicas, dañinas para el oxígeno que respiramos en sus grandes fábricas. Actualmente el planeta está en emergencia por que está produciéndose el calentamiento global, la capa de ozono de debilitan, los glaciares se derriten ya no hay nevados observándose y se produce abundante chatarra entre desechos 2. Planteamiento del problema. Los procesos educativos deben responder a necesidades más inmediatas como analizar, estudiar, proyectar, pensar, como reutilizar los materiales en desuso. Sin embargo existe el problema que para cambiar debemos estar preparados en reutilizar para no botar a la basura ciertos plásticos. Y nos preguntamos: ¿Se fomenta el reciclado a través de la reutilización de materiales en desuso para el cuidado del medio ambiente? A falta de reflexión y capacitación todos debemos poner un alto a la contaminación del medio ambiente para que las nuevas generaciones tengan vida natural. 3. Justificación Se justifica por qué: estudiar y analizar posibles soluciones para evitar la contaminación del medio ambiente es poner en practica la creatividad, la habilidad, el ingenio personal para reutilizar fabricando un objetó muy útil. 4. Objetivos. Objetivo General:  Fomentar la cultura del reciclado a través de la reutilización de materiales en desuso para el cuidado del medio ambiente. Objetivos específicos:  Identificar botellas y reutilizar en maceteros.  Fabricar piezas de ajedrez del palo de escoba.  Fabricación de materiales higiénicos de bidones.  Reflexionar sobre la importancia de reutilizar las cosas usadas. 5. Descripción de la práctica. 5.1 Práctica. Por la zona Romero Pampa, se observa botellas plásticos botados, plásticos de sachet, palos, cartones que con un poco de creatividad podemos reutilizarlos para evitar la contaminación. En Matemáticas: Medimos las botellas y cortamos para fabricar macetas de plantas, relacionamos con el peso de la tierra en libras. En Ciencias Naturales: Vemos que son necesarias las plantas para que purifique el oxígeno que respiramos. En Estudios Sociales. Analizamos que en 1825 cuando se fundó Bolivia, no había plásticos, usaban telas, y hoy en este nuevo siglo hay varios objetos que contaminan. En Lenguaje. Son el uso de las palabras que expresamos al dirigirnos en esta exposición. En Artes Plásticas: Relacionamos las formas de las botellas con las figuras del círculo, rectángulo, cuadrado y otros. 5.2 Teoría: Teorizamos los beneficios del reciclado de residuos sólidos y son: Beneficios Ambientales: reciclando evitamos que estén botados los plásticos de botellas, disminuye las emisiones de gases y el calentamiento global. Beneficios Sociales: Al reutilizar crea una cultura social de cuidar los residuos, genera nuevos objetos para usar en los hogares como los porta higiénicos. Beneficios Económicos: al reutilizar obtenemos a menores costos de producción. Puede generar puestos de trabajo, reciclando, las empresas pueden tener materia prima para fabricar. Teoría de las tres “r” Reducir. Reduzca las bolsitas de pan y otros, por las bolsas hechas por nosotros evitaras basura. Reutilizar: construya un macetero de las botellas y evite gastos innecesarios. (Las macetas compradas igual serán basura Reciclar: es el proceso mediante el cual se transforman los residuos sólidos en algo nuevo que será de utilidad en nuestros hogares. Cultura. Son costumbres y tradiciones que practicamos todos los días, la comida, las tareas, los juegos etc. y que fueron transmitidas de generación en generación, debido a la falta de cuidado del medio ambiente es necesario que todos los días cuidemos los residuos para reinventar productos, hacer del reciclaje una cultura.