SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la geología
Qué es la geología, y que es lo que hacen los geólogos? La geología deriva de las palabras geo y logos que
se define como estudio de la tierra por lo general se define en dos amplias áreas. Geología física y geología
histórica. La geología física es el estudio de los materiales de la tierra, estudia los minerales y las rocas así
como los procesos que operan dentro y sobre la superficie de la Tierra. La geología histórica trata del origen
y la evolución de la tierra, sus continentes, océanos y atmósfera y la vida.
La disciplina de la geología es tan amplia que se subdivide en muchos campos o especialidades diferentes.
En la tabla se muestra diversos campos de la geología y sus relaciones con otras ciencias como la
astronomía, la física, la química y la biología.
Casi todo aspecto de la geología tiene alguna relevancia económica y ambiental. Muchos geólogos se
dedican a la exploración de recursos minerales y energéticos; utilizan su conocimiento especializado para
localizar los recursos naturales en los cuales se basa nuestra sociedad industrializada. Conforme aumenta
la demanda de estos recursos no renovables, los geólogos están aplicando los principios fundamentales de
su ciencia en forma cada vez más adelantadas en un intento de centrar su atención en áreas de alto potencial
para el avance económico.
Los geólogos también se ocupan de predicciones de corto y largo alcance sobre terremotos y erupciones
volcánicas y sobre la destrucción potencial que implicarían. Además, colaboran con los planificadores de la
defensa civil en la elaboración de planes de contingencia para el caso de que ocurrieran esos desastres
naturales.
Como muestra esta breve reseña, hay geólogos empleados en una amplia variedad de tareas. Al crecer la
población mundial y haber mayor demanda de los limitados recursos del planeta, se vuelve aun mayor la
necesidad de los geólogos y de sus habilidades.
Ciencias auxiliares de la geología
 Cristalografía
 Espeleología
 Estratigrafía
 Estratos.
 Geología del petróleo
 Geología económica
 Geología estructural
 Gemología
 Geología histórica
 Geología planetaria
 Geología regional
 Geomorfología
 Geoquímica
 Geofísica
 Hidrogeología
 Mineralogía
 Paleontología
 Petrología
 Sedimentología
 Sismología
 Vulcanología
La tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre.
Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de
placas que se desplazan sobre la astenósfera.[cita requerida] Esta teoría también describe el movimiento de
las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas
menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica.
Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.
Movimientos terrestres
Las zonas de las placas contiguas a los límites —los bordes de placa— son las regiones de mayor actividad
geológica interna del planeta. En ellas se concentran:
Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales, en los límites
divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy desapercibido. Detrás se ubican las
regiones contiguas a las fosas por el lado de la placa que no subduce.
Orogénesis:es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de placas, en dos ámbitos:
a) donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes;
b) en los límites de colisión el vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa.
Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y generalmente
estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de placa. Las circunstancias del clima
y de la historia han hecho concentrarse buena parte de la población mundial en regiones continentales
sumamente sísmicas, las que forman los cinturones orogenéticos, junto a límites convergentes.
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas,típicas de una región específica,durante un determinado
período de tiempo prolongado, por lo general treinta años. El tiempo meteorológico en cambio,es en un punto
fijo y momento exacto, es decir, puede variar del día a la noche. Ambos, el tiempo y el clima, son afectados
por los mismos elementos: temperatura, precipitaciones (lluvias), humedad y vientos, etc.
Los factores del clima son aquellos agentes que modifican el comportamiento de los elementos del clima,
y de acuerdo a su interacción y a su presencia e intensidad se determinan las características particulares de
los diversos tipos de clima que existen en el mundo.
Los principales factores del clima son: Latitud, Altitud, Orientación del relieve, Masas de agua, Dirección de
los vientos planetarios y estacionales.
La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre
una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de una cubierta vegetal. Su distribución
en la Tierra depende de los factores climáticos y de los suelos. La relación entre la vegetación y el clima es
muy grande. Tiene tanta importancia que inclusive se llega a dar nomenclatura a los climas según el tipo de
vegetación que crece en la zona donde ellos imperan. Por eso se habla de un clima de selva, de un clima de
sabana, de un clima de taiga, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La naturaleza articulo ivan urbina
La naturaleza articulo ivan urbinaLa naturaleza articulo ivan urbina
La naturaleza articulo ivan urbina
ivanu99
 
El medio Ambiente
El medio AmbienteEl medio Ambiente
El medio Ambiente
chamaco1693
 
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Cs[1]. d la tierra   mapa mentalCs[1]. d la tierra   mapa mental
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Covadonga
 

La actualidad más candente (20)

1. geografía como ciencia 1
1. geografía como ciencia 11. geografía como ciencia 1
1. geografía como ciencia 1
 
Fenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamicaFenomenos terrestres y su dinamica
Fenomenos terrestres y su dinamica
 
1
11
1
 
Cambio climático (Sole)
Cambio climático (Sole)Cambio climático (Sole)
Cambio climático (Sole)
 
La naturaleza articulo ivan urbina
La naturaleza articulo ivan urbinaLa naturaleza articulo ivan urbina
La naturaleza articulo ivan urbina
 
Geología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestreGeología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestre
 
ASESORIAS COMPLEMENTARIAS
ASESORIAS COMPLEMENTARIASASESORIAS COMPLEMENTARIAS
ASESORIAS COMPLEMENTARIAS
 
Geodinámica
Geodinámica Geodinámica
Geodinámica
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
La salut del planeta
La salut del planetaLa salut del planeta
La salut del planeta
 
3. procesos geol
3. procesos geol3. procesos geol
3. procesos geol
 
Ivei
IveiIvei
Ivei
 
Fenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actualFenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actual
 
Afiche VARIABLES AMBIENTALES
Afiche VARIABLES AMBIENTALESAfiche VARIABLES AMBIENTALES
Afiche VARIABLES AMBIENTALES
 
El medio Ambiente
El medio AmbienteEl medio Ambiente
El medio Ambiente
 
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Cs[1]. d la tierra   mapa mentalCs[1]. d la tierra   mapa mental
Cs[1]. d la tierra mapa mental
 
Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.Mapa conceptual geodinamica geologia.
Mapa conceptual geodinamica geologia.
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
Mapas conceptuales geodinamica terrestre 20%
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 

Similar a Geologia

Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
LauNay2026
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
LauNay2026
 
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Sara Vertel Benitez
 

Similar a Geologia (20)

Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Geomorfología.pdf
Geomorfología.pdfGeomorfología.pdf
Geomorfología.pdf
 
Tipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficosTipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficos
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
 
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
Actividad 9 descifrando la teoría de la deriva continental.
 
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
 
Geografiaaa
GeografiaaaGeografiaaa
Geografiaaa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRACONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
CONCEPTOS BASICOS, LA TIERRA
 
Cap.1, Introduccion.pptx
Cap.1, Introduccion.pptxCap.1, Introduccion.pptx
Cap.1, Introduccion.pptx
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
exa 2.docx
exa 2.docxexa 2.docx
exa 2.docx
 
exa 5.docx
exa 5.docxexa 5.docx
exa 5.docx
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 

Geologia

  • 1. Evolución de la geología Qué es la geología, y que es lo que hacen los geólogos? La geología deriva de las palabras geo y logos que se define como estudio de la tierra por lo general se define en dos amplias áreas. Geología física y geología histórica. La geología física es el estudio de los materiales de la tierra, estudia los minerales y las rocas así como los procesos que operan dentro y sobre la superficie de la Tierra. La geología histórica trata del origen y la evolución de la tierra, sus continentes, océanos y atmósfera y la vida. La disciplina de la geología es tan amplia que se subdivide en muchos campos o especialidades diferentes. En la tabla se muestra diversos campos de la geología y sus relaciones con otras ciencias como la astronomía, la física, la química y la biología. Casi todo aspecto de la geología tiene alguna relevancia económica y ambiental. Muchos geólogos se dedican a la exploración de recursos minerales y energéticos; utilizan su conocimiento especializado para localizar los recursos naturales en los cuales se basa nuestra sociedad industrializada. Conforme aumenta la demanda de estos recursos no renovables, los geólogos están aplicando los principios fundamentales de su ciencia en forma cada vez más adelantadas en un intento de centrar su atención en áreas de alto potencial para el avance económico. Los geólogos también se ocupan de predicciones de corto y largo alcance sobre terremotos y erupciones volcánicas y sobre la destrucción potencial que implicarían. Además, colaboran con los planificadores de la defensa civil en la elaboración de planes de contingencia para el caso de que ocurrieran esos desastres naturales. Como muestra esta breve reseña, hay geólogos empleados en una amplia variedad de tareas. Al crecer la población mundial y haber mayor demanda de los limitados recursos del planeta, se vuelve aun mayor la necesidad de los geólogos y de sus habilidades. Ciencias auxiliares de la geología  Cristalografía  Espeleología  Estratigrafía  Estratos.  Geología del petróleo  Geología económica  Geología estructural  Gemología  Geología histórica  Geología planetaria  Geología regional  Geomorfología  Geoquímica  Geofísica  Hidrogeología  Mineralogía  Paleontología  Petrología  Sedimentología  Sismología  Vulcanología La tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera.[cita requerida] Esta teoría también describe el movimiento de
  • 2. las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas. Movimientos terrestres Las zonas de las placas contiguas a los límites —los bordes de placa— son las regiones de mayor actividad geológica interna del planeta. En ellas se concentran: Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales, en los límites divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy desapercibido. Detrás se ubican las regiones contiguas a las fosas por el lado de la placa que no subduce. Orogénesis:es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de placas, en dos ámbitos: a) donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b) en los límites de colisión el vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa. Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de placa. Las circunstancias del clima y de la historia han hecho concentrarse buena parte de la población mundial en regiones continentales sumamente sísmicas, las que forman los cinturones orogenéticos, junto a límites convergentes. El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas,típicas de una región específica,durante un determinado período de tiempo prolongado, por lo general treinta años. El tiempo meteorológico en cambio,es en un punto fijo y momento exacto, es decir, puede variar del día a la noche. Ambos, el tiempo y el clima, son afectados por los mismos elementos: temperatura, precipitaciones (lluvias), humedad y vientos, etc. Los factores del clima son aquellos agentes que modifican el comportamiento de los elementos del clima, y de acuerdo a su interacción y a su presencia e intensidad se determinan las características particulares de los diversos tipos de clima que existen en el mundo. Los principales factores del clima son: Latitud, Altitud, Orientación del relieve, Masas de agua, Dirección de los vientos planetarios y estacionales. La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de una cubierta vegetal. Su distribución en la Tierra depende de los factores climáticos y de los suelos. La relación entre la vegetación y el clima es muy grande. Tiene tanta importancia que inclusive se llega a dar nomenclatura a los climas según el tipo de vegetación que crece en la zona donde ellos imperan. Por eso se habla de un clima de selva, de un clima de sabana, de un clima de taiga, etc.