SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOTIPOS(Genética Humana)
Detectar PTC (Feniltíocarbamida)
• La habilidad para detectar el sabor de un agente químico conocido
como PTC es una característica heredada determinada por un gen
dominante.
• Mastique un pedazo de papel que haya sido impregnado con PTC, sin
tragárselo.
• Si sólo detecta el sabor del papel, usted se conoce como una persona
no capaz de detectar el sabor (Recesiva).
• Si detecta un sabor agrio, usted se conoce como una persona capaz de
detectar sabor (Dominante).
Pico de viuda
• Algunas personas exhiben la
característica de una línea del
pelo que termina en un pico en
el centro de la frente.
• Este rasgo resulta de la acción
de un gen dominante.
• El gen recesivo determina la
característica de una línea del
pelo continua.
Enroscamiento de la lengua
• Algunas personas poseen la
habilidad de enroscar la lengua
en forma de U cuando ésta se
extiende fuera de la boca.
• Esta habilidad es causada por
un gen dominante.
• Los que no poseen este gen
sólo pueden efectuar una leve
curvatura hacia abajo cuando
la lengua se extiende fuera de
la boca.
Lóbulos adheridos
• Un gen dominante determina
que los lóbulos de la oreja
cuelguen sueltos y no estén
adheridos a la cabeza.
• En alguna gente, el lóbulo está
adherido directamente a la
cabeza de manera que no hay un
lóbulo suelto.
• El lóbulo adherido es una
condición homocigota
determinada por un gen
recesivo.
Pulgar de "ponero"
• Algunas personas pueden
inclinar la coyuntura distal o
final del pulgar hacia atrás a un
ángulo mayor de 45 grados.
• Esto se conoce como "pulgar de
ponero".
• Un gen recesivo determina esta
habilidad.
• Un gen dominante evita que
puedan inclinar esta coyuntura a
un ángulo mayor de 45 grados.
Pelo en el dígito central
• Note la presencia o ausencia
de pelo en la parte de atrás de
las coyunturas del centro de
los dedos de la mano.
• La presencia de pelo se debe a
un gen dominante.
• La ausencia de pelo se debe a
un gen recesivo.
Dedos entrelazados
• Entrelace sus dedos ¿cuál
pulgar quedó arriba?
• El pulgar Izquierdo sobre
el derecho es la condición
dominante.
Meñique torcido
• Un gen dominante causa que la
última coyuntura del meñique
se tuerza hacia el anular.
• Coloque ambas manos abiertas
sobre la mesa.
• Relaje los músculos y note si
usted posee un meñique torcido
o derecho.
• Los meñiques derechos se
deben a un gen recesivo.
Puente de la nariz
• Un puente de la
nariz alto y
convexo aparenta
ser dominante
sobre un puente
derecho.
Hoyuelo en la barbilla y en las mejillas
• Algunas personas poseen
una depresión u hoyuelo
en la barbilla y/o en las
mejillas.
• Esto se debe a un gen
dominante.
• La ausencia de hoyuelos
se deben a un gen
recesivo.
Uñas
• Cuando se ven de lado, las
uñas muestran una
curvatura convexa o se
pueden ver derechas.
• La condición curva es
dominante.
• Las uñas derechas se
deben a un gen recesivo.
Hipertricosis de la oreja
• El rasgo se refiere al
crecimiento de pelos
prominentes sobre la
superficie y en el borde de
la oreja.
• Es una herencia ligada al
cromosoma Y, de tal
manera que es un gen
holándrico.
• Se transmite de varón a
varón, de abuelo, a padre,
a hijo.
Pecas
• Las pecas se heredan
como dominantes.
• Su ausencia es recesivo.
Calvicie
• La condición es heredada
como el resultado de un gen
influenciado por el sexo que
es dominante en varones y
recesivo en hembras.
Longitud de los dedos de los pies
• El cuarto dedo de los pies,
contando desde el
pequeño, más largo que el
dedo grande aparenta ser
heredado como un gen
dominante.
• La ausencia de este rasgo
se debe a un gen recesivo.
Anular más corto que el índice
• Extienda su mano hacia
afuera con sus dedos
unidos.
• Fíjese si el dedo anular es
más largo o más corto que
el índice.
• Es Dominante cuando el
anular es corto y es
Recesivo el dedo anular
largo.
Color de los ojos
• Cuando una persona es
homocigota para un gen
recesivo no posee pigmento
en la parte delantera de sus
ojos y la capa azul que hay en
la parte trasera del iris se ve a
través. Esto ocasiona el color
azul en los ojos.
• Un alelo dominante causa el
que el pigmento se deposite
en la capa delantera del iris y
que enmascare el azul a
diferentes grados.
Color del cabello
• El cabello oscuro es
dominante sobre el cabello
claro.
Pies planos
• Se hereda como un rasgo
recesivo.
• Pies normalmente
arqueados se deben a un
gen dominante.
Aletas de la nariz
• Aletas anchas aparentan
tener dominancia debido a
un gen sobre las angostas.
• Las aletas angostas se
deben a un gen recesivo
Estudio de la genealogía
• El pedigrí es una lista sistemática, de palabras o símbolos
de los ancestros de un individuo o puede ser el "árbol
genealógico" de un gran número de individuos.
• Las hembras son representadas mediante círculos (O) y los
machos mediante cuadrados(
•
).
• Cuando, por lo menos, uno de los padres exhibe la característica y
todos o a la mayoría de los hijos, de ambos sexos, también exhibe:
decimos que el alelo que controla dicho rasgo es autosómico
dominante. Sabemos que es autosómico porque los hijos de ambos
sexos la exhiben. Esto es, la característica no depende del sexo, y es
dominante porque aparece en la mayoría de los hijos.
• Cuando los padres no exhiben la característica, pero procrean hijos, de
ambos sexos, con la característica: decimos que el rasgo es
controlado por un alelo autosómico recesivo. Sabemos que es
recesivo porque está presente en los hijos, pero no se expresa en los
padres. Decimos que los padres son portadores.

Más contenido relacionado

Similar a FENOTIPOS.ppt

Genetica humana ppt 4
Genetica humana ppt 4Genetica humana ppt 4
Genetica humana ppt 4naturalesmm
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Andres Dominicci
 
Genética humana..3
Genética humana..3Genética humana..3
Genética humana..3carlosagreda
 
Principios de genética y herencia
Principios de genética y herenciaPrincipios de genética y herencia
Principios de genética y herenciaCamii Andreaa
 
Clase 01 genetica
Clase 01 geneticaClase 01 genetica
Clase 01 genetica
maria aline rezende de souza
 
herencia biológica
herencia biológica herencia biológica
herencia biológica
naturalescienciascoyam
 
Observando patrones en los caracteres hereditarios
Observando patrones en los caracteres hereditariosObservando patrones en los caracteres hereditarios
Observando patrones en los caracteres hereditariosGigi "G"
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humanakelyy12
 

Similar a FENOTIPOS.ppt (20)

GenéTica Humana 2
GenéTica Humana 2GenéTica Humana 2
GenéTica Humana 2
 
Genetica humana ppt 4
Genetica humana ppt 4Genetica humana ppt 4
Genetica humana ppt 4
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Gentetica
GenteticaGentetica
Gentetica
 
Genética Humana
Genética HumanaGenética Humana
Genética Humana
 
Genética humana
Genética humanaGenética humana
Genética humana
 
Genética humana
Genética humanaGenética humana
Genética humana
 
Genetica Humana
Genetica HumanaGenetica Humana
Genetica Humana
 
Genética humana..3
Genética humana..3Genética humana..3
Genética humana..3
 
Principios de genética y herencia
Principios de genética y herenciaPrincipios de genética y herencia
Principios de genética y herencia
 
Clase 01 genetica
Clase 01 geneticaClase 01 genetica
Clase 01 genetica
 
herencia biológica
herencia biológica herencia biológica
herencia biológica
 
Observando patrones en los caracteres hereditarios
Observando patrones en los caracteres hereditariosObservando patrones en los caracteres hereditarios
Observando patrones en los caracteres hereditarios
 
GENETICA HUMANA
GENETICA HUMANAGENETICA HUMANA
GENETICA HUMANA
 
Genetica Humana
Genetica Humana Genetica Humana
Genetica Humana
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

FENOTIPOS.ppt

  • 2. Detectar PTC (Feniltíocarbamida) • La habilidad para detectar el sabor de un agente químico conocido como PTC es una característica heredada determinada por un gen dominante. • Mastique un pedazo de papel que haya sido impregnado con PTC, sin tragárselo. • Si sólo detecta el sabor del papel, usted se conoce como una persona no capaz de detectar el sabor (Recesiva). • Si detecta un sabor agrio, usted se conoce como una persona capaz de detectar sabor (Dominante).
  • 3. Pico de viuda • Algunas personas exhiben la característica de una línea del pelo que termina en un pico en el centro de la frente. • Este rasgo resulta de la acción de un gen dominante. • El gen recesivo determina la característica de una línea del pelo continua.
  • 4. Enroscamiento de la lengua • Algunas personas poseen la habilidad de enroscar la lengua en forma de U cuando ésta se extiende fuera de la boca. • Esta habilidad es causada por un gen dominante. • Los que no poseen este gen sólo pueden efectuar una leve curvatura hacia abajo cuando la lengua se extiende fuera de la boca.
  • 5. Lóbulos adheridos • Un gen dominante determina que los lóbulos de la oreja cuelguen sueltos y no estén adheridos a la cabeza. • En alguna gente, el lóbulo está adherido directamente a la cabeza de manera que no hay un lóbulo suelto. • El lóbulo adherido es una condición homocigota determinada por un gen recesivo.
  • 6. Pulgar de "ponero" • Algunas personas pueden inclinar la coyuntura distal o final del pulgar hacia atrás a un ángulo mayor de 45 grados. • Esto se conoce como "pulgar de ponero". • Un gen recesivo determina esta habilidad. • Un gen dominante evita que puedan inclinar esta coyuntura a un ángulo mayor de 45 grados.
  • 7. Pelo en el dígito central • Note la presencia o ausencia de pelo en la parte de atrás de las coyunturas del centro de los dedos de la mano. • La presencia de pelo se debe a un gen dominante. • La ausencia de pelo se debe a un gen recesivo.
  • 8. Dedos entrelazados • Entrelace sus dedos ¿cuál pulgar quedó arriba? • El pulgar Izquierdo sobre el derecho es la condición dominante.
  • 9. Meñique torcido • Un gen dominante causa que la última coyuntura del meñique se tuerza hacia el anular. • Coloque ambas manos abiertas sobre la mesa. • Relaje los músculos y note si usted posee un meñique torcido o derecho. • Los meñiques derechos se deben a un gen recesivo.
  • 10. Puente de la nariz • Un puente de la nariz alto y convexo aparenta ser dominante sobre un puente derecho.
  • 11. Hoyuelo en la barbilla y en las mejillas • Algunas personas poseen una depresión u hoyuelo en la barbilla y/o en las mejillas. • Esto se debe a un gen dominante. • La ausencia de hoyuelos se deben a un gen recesivo.
  • 12. Uñas • Cuando se ven de lado, las uñas muestran una curvatura convexa o se pueden ver derechas. • La condición curva es dominante. • Las uñas derechas se deben a un gen recesivo.
  • 13. Hipertricosis de la oreja • El rasgo se refiere al crecimiento de pelos prominentes sobre la superficie y en el borde de la oreja. • Es una herencia ligada al cromosoma Y, de tal manera que es un gen holándrico. • Se transmite de varón a varón, de abuelo, a padre, a hijo.
  • 14. Pecas • Las pecas se heredan como dominantes. • Su ausencia es recesivo.
  • 15. Calvicie • La condición es heredada como el resultado de un gen influenciado por el sexo que es dominante en varones y recesivo en hembras.
  • 16. Longitud de los dedos de los pies • El cuarto dedo de los pies, contando desde el pequeño, más largo que el dedo grande aparenta ser heredado como un gen dominante. • La ausencia de este rasgo se debe a un gen recesivo.
  • 17. Anular más corto que el índice • Extienda su mano hacia afuera con sus dedos unidos. • Fíjese si el dedo anular es más largo o más corto que el índice. • Es Dominante cuando el anular es corto y es Recesivo el dedo anular largo.
  • 18. Color de los ojos • Cuando una persona es homocigota para un gen recesivo no posee pigmento en la parte delantera de sus ojos y la capa azul que hay en la parte trasera del iris se ve a través. Esto ocasiona el color azul en los ojos. • Un alelo dominante causa el que el pigmento se deposite en la capa delantera del iris y que enmascare el azul a diferentes grados.
  • 19. Color del cabello • El cabello oscuro es dominante sobre el cabello claro.
  • 20. Pies planos • Se hereda como un rasgo recesivo. • Pies normalmente arqueados se deben a un gen dominante.
  • 21. Aletas de la nariz • Aletas anchas aparentan tener dominancia debido a un gen sobre las angostas. • Las aletas angostas se deben a un gen recesivo
  • 22. Estudio de la genealogía • El pedigrí es una lista sistemática, de palabras o símbolos de los ancestros de un individuo o puede ser el "árbol genealógico" de un gran número de individuos. • Las hembras son representadas mediante círculos (O) y los machos mediante cuadrados( • ).
  • 23.
  • 24. • Cuando, por lo menos, uno de los padres exhibe la característica y todos o a la mayoría de los hijos, de ambos sexos, también exhibe: decimos que el alelo que controla dicho rasgo es autosómico dominante. Sabemos que es autosómico porque los hijos de ambos sexos la exhiben. Esto es, la característica no depende del sexo, y es dominante porque aparece en la mayoría de los hijos.
  • 25. • Cuando los padres no exhiben la característica, pero procrean hijos, de ambos sexos, con la característica: decimos que el rasgo es controlado por un alelo autosómico recesivo. Sabemos que es recesivo porque está presente en los hijos, pero no se expresa en los padres. Decimos que los padres son portadores.