SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                     MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
                  LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
                CONVENIO UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
       INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LOS LLANOS CENTRALES
                DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                 VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUÁRICO




     Conocimientos locales y autóctonos, diversidad lingüística y

                      Sociedades del Conocimiento

                                Capitulo 9



Facilitadora:                                Participantes:
Dra. Carmen Omaira, Díaz                     Bravo, Edelin CI: 15.220.015
                                             Loreto, Trina CI: 8.790.546
                                             Ponte, Maryuri CI: 11.365.909
                                             Quintana, Carmen CI: .917.342
                                             Requena, Maritza CI: 8.552.059
                                             Rubin, Vilma C.I: 3.951.883
                                             Sánchez, Aida C.I: 8.570.462
                                             Silvera; Maria E.CI: 13.680.720



                        Valle de la Pascua, Mayo 2011
CONOCIMIENTOS LOCALES Y AUTÓCTONOS, DIVERSIDAD
        LINGÜÍSTICA Y SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO




      La erosión de la diversidad cultural puede, en realidad, revestir
diversas formas; en todas las regiones del mundo hay lenguas que
caen en desuso, tradiciones que se olvidan y culturas vulnerables que
son marginadas o incluso desaparecen. Desde el punto de vista de las
sociedades del conocimiento compartido, resulta imperativo velar por
una promoción eficaz de los conocimientos locales, en tanto que
conocimientos vivos, y garantizar cuando sea necesario su protección
contra todas las formas de biopiraterías.

      Además, es importante recordar que el multilinguismo facilita el
acceso a los conocimientos, sobre todo en el contexto escolar. Las
sociedades del conocimiento tendrán que reflexionar sobre el futuro
de la diversidad lingüística y los medios para preservarla, en
momentos en que la revolución de la información y la economía
global del conocimiento parecen consolidar la hegemonía de un
número reducido de lenguas vehiculares, que se están convirtiendo en
las vías de acceso obligatorio a contenidos, que a su vez, están cada
vez más formateados. Cabe preguntarse si este riesgo de no
representan uno de los principales desafíos que tendrán que afrontar
las sociedades del conocimiento: Evidentemente, la promoción y
preservación de la diversidad lingüística no basta para garantizar el
florecimiento de la diversidad del saber: El conocimiento no se
confunde con una lengua y posee características propias que a menudo
trascienden las fronteras lingüísticas. En el aula, el bilinguismo y
biculturalismo son dos fenómenos muy distintos. Sin embargo, la
lengua es un importante vector del saber y la promoción del
multilinguismo en el ciberespacio puede representar, por ejemplo, una
etapa fundamental en el largo camino que lleva a la preservación de la
pluralidad de los sistemas del conocimiento y de la diversidad
cultural.

        Es así como, la preservación y la promoción del pluralismo
tendrá que acompañar forzosamente la aparición de las sociedades del
conocimiento dondequiera que la sociedad mundial de la información
se haya presentado como un modelo potencialmente unidimensional.
La construcción de las sociedades del conocimiento sólo será un
proceso duradero si las innovaciones tecnológicas permiten renovar
lo que Paul Ricoeur ha denominado con gran pertinencia “El milagro
de la Traducción”, que atestigua la aptitud que siempre ha tenido y
tendrán los seres humanos para crear sentido, común y compartido, a
partir de sus diferencias. Al reconciliar la universalidad y la
diversidad, la traducción permite crear espacios comunes que
preservan y enriquecen la diversidad de cada uno.



 Preservar los conocimientos locales y autóctonos (Conocimientos
               Codificados y Conocimientos Tácitos)

      La revolución de la información consolida firmemente la
hegemonía de los conocimientos técnicos y científicos sobre los
demás tipos de saber: conocimientos prácticos, conocimientos
autóctonos o indígenas, conocimientos locales, tradiciones orales,
conocimientos cotidianos, entre otros. La expresión oral y la escrita
corresponden a regímenes de conocimientos diferentes, y de esa
diferencia entre ambas se deriva en gran parte la existencia de diversas
culturas cognitivas. La primera características de los conocimientos
locales y autóctonos es que son conocimientos antes que prácticas, no
corresponde a una forma de reparto geográfico de la cultura, sino a
modalidades en funciones de las cuales los individuos producen,
intercambian y modifican sus conocimientos, independientemente del
espacio cultural al que pertenezcan: Lo que da unidad a este conjunto
en apariencia heterogéneo de conocimientos es su carácter
prácticamente tácito y no consignado en textos, ya que estos
conocimientos se basan en una transmisión a menudo oral entre las
generaciones y en una relación interactiva constante con la naturaleza.
Estos conocimientos se materializan en prácticas agrarias o
medicinales, o en conductas de adaptación a los cambios ambientales.

      La descripción de estos conocimientos llamados invisibles, por
ser a menudos orales y marginados; por parte de los folkloristas de
antaño y las etnociencias de nuestros días, o incluso la psicología del
comportamiento cotidiano, ha permitido conservar su huella. No
obstante no se puede hablar de codificación o asimilación de estoas
conocimientos que pese haber sido descritos, siguen siendo
esencialmente prácticos y muy diferentes a los de índole científica y
técnica. Este carácter original y singular de los conocimientos locales
hace muy difícil la medición sistemática del cúmulo de los producidos
por una comunidad determinada, medición a la es posible someter los
conocimientos técnicos y científicos publicados en las revistas
científicas más importantes aunque en este caso sea también muy
imperfecta, habida cuenta del sesgo introducido por los aspectos
geográficos y lingüísticos.
Pluralismo, traducción y aprovechamiento compartido del
                            conocimiento

      El pluralismo debe ser promovido por los estados, sector
privado y la sociedad civil, en aras de preservar la diversidad
lingüística y su promoción en el espacio digital por cuanto es un factor
determinante en la gestación de una sociedad basada en el
conocimiento, de allí que para evitar escollos de la homogenización
cultural y del relativismo cultural se debe hacer hincapié en la
necesidad de rescatar los valores compartidos que permitan construir
un autentico pluralismo.

      Es así que, en las sociedades del conocimiento, la salvaguarda
del pluralismo exigirá tolerancia activa por lo que es importante
tomar medidas para hacer fracasar los actos de intolerancia, violencia,
terrorismo , discriminación, marginación ;promover el respeto, la
aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro
mundo y de nuestras formas de expresión y medio del ser humano;
reforzar el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación, la
libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.



                ¿Hacia sociedades de la traducción?

      La traducción introduce un acuerdo o una comprensión donde
solo impera el tumulto y la confusión. Ahora bien, la traducción no
supone que se haga desaparecer la diversidad, sino que debe ser un
mediador por excelencia entre la diversidad cultural y la universalidad
del conocimiento.
Es así que los sistemas de traducción automática, aun
deficientes, pese a los considerables progresos que han realizado,
ofrecen un medio para preservar la diversidad lingüística. Con la
mundialización del internet, es posible traducir páginas de la red casi
simultánea de las principales lenguas vehiculares con ello se estaría
preservando el pluralismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion43343645454
 
Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónemmelis
 
Reflexiones de la lectura pulgarcita
Reflexiones de la lectura pulgarcitaReflexiones de la lectura pulgarcita
Reflexiones de la lectura pulgarcita
mariadelcarmencristancho
 
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
paolasandoval875
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
Exavier Blasini
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
ivan leonardo montoya
 
La educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magroLa educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magro
Carlos Magro Mazo
 
Ensayo critico sobre las aplicaciones de las TIC en Venezuela y su impacto en...
Ensayo critico sobre las aplicaciones de las TIC en Venezuela y su impacto en...Ensayo critico sobre las aplicaciones de las TIC en Venezuela y su impacto en...
Ensayo critico sobre las aplicaciones de las TIC en Venezuela y su impacto en...
jesus Barreca
 
Defensa Siembra de Cebollin 5to B.pptx
Defensa Siembra de Cebollin 5to B.pptxDefensa Siembra de Cebollin 5to B.pptx
Defensa Siembra de Cebollin 5to B.pptx
RicharGoveaCantillo2
 
Venezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionalesVenezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionales
Dany Aguilera
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
19943812
 
Ventajas y desventajas de eva
Ventajas y desventajas de evaVentajas y desventajas de eva
Ventajas y desventajas de eva
estephani velasco
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores SocialesLa Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores SocialesSinergia Net
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización

La actualidad más candente (20)

Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
Elaboración del peic
Elaboración del peicElaboración del peic
Elaboración del peic
 
Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definición
 
Reflexiones de la lectura pulgarcita
Reflexiones de la lectura pulgarcitaReflexiones de la lectura pulgarcita
Reflexiones de la lectura pulgarcita
 
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 
La educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magroLa educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magro
 
ENSAYO CIBERCULTURA
ENSAYO CIBERCULTURAENSAYO CIBERCULTURA
ENSAYO CIBERCULTURA
 
Ensayo critico sobre las aplicaciones de las TIC en Venezuela y su impacto en...
Ensayo critico sobre las aplicaciones de las TIC en Venezuela y su impacto en...Ensayo critico sobre las aplicaciones de las TIC en Venezuela y su impacto en...
Ensayo critico sobre las aplicaciones de las TIC en Venezuela y su impacto en...
 
Defensa Siembra de Cebollin 5to B.pptx
Defensa Siembra de Cebollin 5to B.pptxDefensa Siembra de Cebollin 5to B.pptx
Defensa Siembra de Cebollin 5to B.pptx
 
Venezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionalesVenezuela y los organismos internacionales
Venezuela y los organismos internacionales
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
 
Ventajas y desventajas de eva
Ventajas y desventajas de evaVentajas y desventajas de eva
Ventajas y desventajas de eva
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores SocialesLa Nueva Web Social   Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
unesco
unescounesco
unesco
 

Similar a Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9

Conocimientos locales y autóc tonos
Conocimientos locales y autóc tonosConocimientos locales y autóc tonos
Conocimientos locales y autóc tonosEdelin Bravo
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9kiarasacobi
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad culturalloretoylaura
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturaldnaizzir
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Michelina Angelone
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
ELIECER ADAIL MEJIA MONTALVO
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Margarita Toro
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacionlilianafer
 
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo interculturalPresentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
13101960
 
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptxCultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
RonaldioTacuriAguirr
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
FES Acatlán - UNAM
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
Chazz Haruka
 

Similar a Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9 (20)

Conocimientos locales y autóc tonos
Conocimientos locales y autóc tonosConocimientos locales y autóc tonos
Conocimientos locales y autóc tonos
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion intercultural
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo interculturalMapeo diversidad y diálogo intercultural
Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
 
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANAEXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
EXCLUSION ETNICA CULTURAL Y PERSONA HUMANA
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
 
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo interculturalPresentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
Presentacion ed. intercultural - Diversidad y diálogo intercultural
 
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptxCultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
Cultura peruana conociendo nuestras culturas.pptx
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
 
áReas eco culturales
áReas eco culturalesáReas eco culturales
áReas eco culturales
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
 

Más de Edelin Bravo

Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Edelin Bravo
 
Maturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador socialMaturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador socialEdelin Bravo
 
Maturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacerMaturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacerEdelin Bravo
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Edelin Bravo
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativosEdelin Bravo
 
Presentación niños
Presentación niñosPresentación niños
Presentación niñosEdelin Bravo
 
Contribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaContribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaEdelin Bravo
 
Funcionarios publicos
Funcionarios publicosFuncionarios publicos
Funcionarios publicosEdelin Bravo
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoEdelin Bravo
 
Programa avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónPrograma avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónEdelin Bravo
 
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtusoRoland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtusoEdelin Bravo
 
Habermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoHabermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoEdelin Bravo
 
Friedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoFriedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoEdelin Bravo
 
Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edelin Bravo
 
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricosCovarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricosEdelin Bravo
 
Esquema Investigativo
Esquema InvestigativoEsquema Investigativo
Esquema Investigativo
Edelin Bravo
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioEdelin Bravo
 
4ª conferencia (complementaria) las variables
4ª conferencia (complementaria)  las variables4ª conferencia (complementaria)  las variables
4ª conferencia (complementaria) las variables
Edelin Bravo
 
Presentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaEdelin Bravo
 

Más de Edelin Bravo (20)

Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
 
Maturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador socialMaturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador social
 
Maturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacerMaturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacer
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentación niños
Presentación niñosPresentación niños
Presentación niños
 
Contribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaContribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energía
 
Funcionarios publicos
Funcionarios publicosFuncionarios publicos
Funcionarios publicos
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismo
 
Programa avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónPrograma avances de la investigación
Programa avances de la investigación
 
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtusoRoland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
 
Habermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoHabermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discurso
 
Friedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoFriedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristo
 
Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1
 
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricosCovarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
 
Esquema Investigativo
Esquema InvestigativoEsquema Investigativo
Esquema Investigativo
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
4ª conferencia (complementaria) las variables
4ª conferencia (complementaria)  las variables4ª conferencia (complementaria)  las variables
4ª conferencia (complementaria) las variables
 
Presentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espana
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CONVENIO UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LOS LLANOS CENTRALES DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUÁRICO Conocimientos locales y autóctonos, diversidad lingüística y Sociedades del Conocimiento Capitulo 9 Facilitadora: Participantes: Dra. Carmen Omaira, Díaz Bravo, Edelin CI: 15.220.015 Loreto, Trina CI: 8.790.546 Ponte, Maryuri CI: 11.365.909 Quintana, Carmen CI: .917.342 Requena, Maritza CI: 8.552.059 Rubin, Vilma C.I: 3.951.883 Sánchez, Aida C.I: 8.570.462 Silvera; Maria E.CI: 13.680.720 Valle de la Pascua, Mayo 2011
  • 2. CONOCIMIENTOS LOCALES Y AUTÓCTONOS, DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO La erosión de la diversidad cultural puede, en realidad, revestir diversas formas; en todas las regiones del mundo hay lenguas que caen en desuso, tradiciones que se olvidan y culturas vulnerables que son marginadas o incluso desaparecen. Desde el punto de vista de las sociedades del conocimiento compartido, resulta imperativo velar por una promoción eficaz de los conocimientos locales, en tanto que conocimientos vivos, y garantizar cuando sea necesario su protección contra todas las formas de biopiraterías. Además, es importante recordar que el multilinguismo facilita el acceso a los conocimientos, sobre todo en el contexto escolar. Las sociedades del conocimiento tendrán que reflexionar sobre el futuro de la diversidad lingüística y los medios para preservarla, en momentos en que la revolución de la información y la economía global del conocimiento parecen consolidar la hegemonía de un número reducido de lenguas vehiculares, que se están convirtiendo en las vías de acceso obligatorio a contenidos, que a su vez, están cada vez más formateados. Cabe preguntarse si este riesgo de no representan uno de los principales desafíos que tendrán que afrontar las sociedades del conocimiento: Evidentemente, la promoción y preservación de la diversidad lingüística no basta para garantizar el florecimiento de la diversidad del saber: El conocimiento no se confunde con una lengua y posee características propias que a menudo trascienden las fronteras lingüísticas. En el aula, el bilinguismo y biculturalismo son dos fenómenos muy distintos. Sin embargo, la
  • 3. lengua es un importante vector del saber y la promoción del multilinguismo en el ciberespacio puede representar, por ejemplo, una etapa fundamental en el largo camino que lleva a la preservación de la pluralidad de los sistemas del conocimiento y de la diversidad cultural. Es así como, la preservación y la promoción del pluralismo tendrá que acompañar forzosamente la aparición de las sociedades del conocimiento dondequiera que la sociedad mundial de la información se haya presentado como un modelo potencialmente unidimensional. La construcción de las sociedades del conocimiento sólo será un proceso duradero si las innovaciones tecnológicas permiten renovar lo que Paul Ricoeur ha denominado con gran pertinencia “El milagro de la Traducción”, que atestigua la aptitud que siempre ha tenido y tendrán los seres humanos para crear sentido, común y compartido, a partir de sus diferencias. Al reconciliar la universalidad y la diversidad, la traducción permite crear espacios comunes que preservan y enriquecen la diversidad de cada uno. Preservar los conocimientos locales y autóctonos (Conocimientos Codificados y Conocimientos Tácitos) La revolución de la información consolida firmemente la hegemonía de los conocimientos técnicos y científicos sobre los demás tipos de saber: conocimientos prácticos, conocimientos autóctonos o indígenas, conocimientos locales, tradiciones orales, conocimientos cotidianos, entre otros. La expresión oral y la escrita corresponden a regímenes de conocimientos diferentes, y de esa
  • 4. diferencia entre ambas se deriva en gran parte la existencia de diversas culturas cognitivas. La primera características de los conocimientos locales y autóctonos es que son conocimientos antes que prácticas, no corresponde a una forma de reparto geográfico de la cultura, sino a modalidades en funciones de las cuales los individuos producen, intercambian y modifican sus conocimientos, independientemente del espacio cultural al que pertenezcan: Lo que da unidad a este conjunto en apariencia heterogéneo de conocimientos es su carácter prácticamente tácito y no consignado en textos, ya que estos conocimientos se basan en una transmisión a menudo oral entre las generaciones y en una relación interactiva constante con la naturaleza. Estos conocimientos se materializan en prácticas agrarias o medicinales, o en conductas de adaptación a los cambios ambientales. La descripción de estos conocimientos llamados invisibles, por ser a menudos orales y marginados; por parte de los folkloristas de antaño y las etnociencias de nuestros días, o incluso la psicología del comportamiento cotidiano, ha permitido conservar su huella. No obstante no se puede hablar de codificación o asimilación de estoas conocimientos que pese haber sido descritos, siguen siendo esencialmente prácticos y muy diferentes a los de índole científica y técnica. Este carácter original y singular de los conocimientos locales hace muy difícil la medición sistemática del cúmulo de los producidos por una comunidad determinada, medición a la es posible someter los conocimientos técnicos y científicos publicados en las revistas científicas más importantes aunque en este caso sea también muy imperfecta, habida cuenta del sesgo introducido por los aspectos geográficos y lingüísticos.
  • 5. Pluralismo, traducción y aprovechamiento compartido del conocimiento El pluralismo debe ser promovido por los estados, sector privado y la sociedad civil, en aras de preservar la diversidad lingüística y su promoción en el espacio digital por cuanto es un factor determinante en la gestación de una sociedad basada en el conocimiento, de allí que para evitar escollos de la homogenización cultural y del relativismo cultural se debe hacer hincapié en la necesidad de rescatar los valores compartidos que permitan construir un autentico pluralismo. Es así que, en las sociedades del conocimiento, la salvaguarda del pluralismo exigirá tolerancia activa por lo que es importante tomar medidas para hacer fracasar los actos de intolerancia, violencia, terrorismo , discriminación, marginación ;promover el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo y de nuestras formas de expresión y medio del ser humano; reforzar el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación, la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. ¿Hacia sociedades de la traducción? La traducción introduce un acuerdo o una comprensión donde solo impera el tumulto y la confusión. Ahora bien, la traducción no supone que se haga desaparecer la diversidad, sino que debe ser un mediador por excelencia entre la diversidad cultural y la universalidad del conocimiento.
  • 6. Es así que los sistemas de traducción automática, aun deficientes, pese a los considerables progresos que han realizado, ofrecen un medio para preservar la diversidad lingüística. Con la mundialización del internet, es posible traducir páginas de la red casi simultánea de las principales lenguas vehiculares con ello se estaría preservando el pluralismo.